domingo, 9 de diciembre de 2007

A vueltas con el dinero negro / Libros

MADRID.- Hoy en día la economía delictiva constituye un sector en plena expansión al amparo de la globalización, de tal forma que resulta imposible aislar la economía legal de la ilegal. De forma paralela, el blanqueo de capitales se ha convertido en un proceso de dimensiones internacionales, impulsado por la globalización económica y financiera.

Las grandes transacciones financieras ilegales se diseñan a escala mundial y no se encuentran con demasiadas dificultades para traspasar cualquier frontera. Incluso cuando el control en las fronteras se intensifica, esto no hace más que encarecer el precio de los servicios delictivos e incrementar las ganancias de las organizaciones criminales.

Y España está presente en esos círculos. Esta obra recuerda que en el Informe de estrategia internacional sobre el control de narcóticos (INCSR) de 2006, elaborado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, se califica a España como una jurisdicción de "principal preocupación".

Y una de las señales inequívocas del elevado porcentaje que representa la economía sumergida en España es la elevada circulación de billetes de 500 euros, sobre todo en comparación con otros países de la eurozona. En España circula el 27% del total de los doce países que comparten la zona de moneda única. Una de las causas, afirma el autor, es el envío que realizan los inmigrantes residentes en España al exterior (3.844 millones en 2005), sobre todo desde las ciudades de Ceuta y Melilla.

Cada vez se desarrollan más redes de criminalidad organizada dedicadas a actividades como el tráfico de drogas, el comercio ilegal de armas, la inmigración clandestina, el soborno y los fraudes financieros, entre otras. Para que estas redes puedan utilizar los fondos generados por las actividades delictivas sin levantar sospechas, tienen que distanciar el dinero de su origen mediante el oportuno proceso de blanqueo.

En "Blanqueo internacional de capitales", Juan Miguel del Cid Gómez -es doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y catedrático de la Escuela Universitaria de Economía Financiera y Contabilidad, y durante los últimos veinte años ha desarrollado su labor docente e investigadora en la Universidad de Granada; también es profesor del programa de doctorado Marco Internacional para el Control Económico Financiero- acerca al lector a la problemática del blanqueo de capitales, analiza la normativa nacional e internacional para combatir este fenómeno y explica el diseño e implantación de procedimientos de control interno para la detección y prevención por parte de los profesionales dedicados a prevenir este delito.

Según él, el blanqueo de capitales se suele desarrollar en tres etapas: colocación (placement), encubrimiento (layering) e integración (integration), aunque las operaciones más complejas suelen combinar distintas técnicas e instrumentos en diferentes territorios: transferencias fraccionadas, inversión en inmuebles y obras de arte, empresas fachada, sociedades off shore, etcétera. Otros mecanismos ancestrales permiten enviar dinero de un lugar a otro al margen del sistema financiero convencional, la hawala (transferencia en la jerga bancaria árabe).

Las corporaciones estadounidenses utilizan una amplia variedad de técnicas para "aliviar" la carga fiscal, explotando las ventajas que ofrecen los paraísos fiscales. Una fórmula bastante común es la expatriación de la compañía, es decir, el traslado de la sede social a un paraíso fiscal, quedando la dirección efectiva de la compañía en territorio estadounidense.

Así, denuncia el autor, en la actualidad, más del 60% del comercio internacional se realiza entre las filiales de empresas multinacionales. Una gran parte de este comercio se canaliza a través de paraísos fiscales, caracterizados por el secreto bancario y la aplicación de tipos impositivos muy bajos o nulos para las empresas extranjeras.- (PRISA)

No hay comentarios:

Publicar un comentario