ALICANTE.- La alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, ha destacado que la ampliación del Estadio de Fútbol Rico Pérez ha sido "una de las actuaciones más transparentes, públicas diáfanas, abiertas y conocidas de los últimos años" y ha insistido en que las reuniones en las que participa "no son veladas, mucho menos si se celebran en dependencias municipales, siempre con luz y taquígrafos".
Sonia Castedo, igual que hiciera este jueves y este viernes, ha vuelto a facilitar a los medios de comunicación documentación municipal relacionada con los asuntos investigados en el denominado 'caso Brugal', esta vez referida al Estadio José Rico Pérez, acompañada también de un escrito firmado de su puño y letra, para insistir en que las "infundadas acusaciones" que, según dice, hace el fiscal Anticorrupción responden a que "no ha existido una firme voluntad de trabajar bien.. de 'investigar' en base a la verdad".
Como ya hiciera en las dos ocasiones anteriores, la alcaldesa insiste en su inocencia y resalta que pese a "la destacadísima transparencia en este proceso, en su escrito conocido, el fiscal" la acusa de "pactar veladamente un acuerdo lucrativo para el empresario Enrique Ortiz, relacionado con la remodelación del estadio José Rico Pérez".
"Como ya dije en su día, y me reitero hoy, las reuniones que celebra la alcaldesa no son veladas, mucho menos si a las que se hace referencia se celebran en dependencias municipales, siempre con luz y taquígrafos", apunta Castedo.
"Tales infundadas acusaciones vertidas contra mí me llevan a concluir, con lo vengo haciendo desde el pasado jueves: no ha existido una firme voluntad de trabajar bien... de 'investigar' en base a la verdad", ha recalcado.
Sonia Castedo ha aseverado "sin ningún género de dudas" que el "frustrado proyecto de ampliación y cambio de usos del Estadio de Fútbol y sus alrededores ha sido una de las actuaciones más transparentes, diáfanas, abiertas y conocidas en los últimos años".
A su modo de ver, "si de luz y taquígrafos se trata en la gestión pública, en esta ocasión diríase que incluso antes de que los documentos se registraran en el Ayuntamiento, ya se habían dado a conocer por los distintos medios de comunicación".
A partir de ahí, hace un repaso por toda la tramitación de la ampliación del Rico Pérez, que finalmente no se llevó a cabo. Recuerda que en abril de 2008 "representantes legales del Hércules C.F. y Aligestión Integral SL plantean al Ayuntamiento de Alicante iniciar los trámites de un PAI que se marcaba como objetivo la creación de un nuevo sector en suelo, con atribución de nuevos usos y aprovechamientos, encaminado a integrar el estadio Rico Pérez en un ámbito transformado, creando un área totalmente recuperada desde el punto de vista urbanístico".
Según la alcaldesa, "ese plan es informado por los técnicos municipales en junio de 2008, recomendando su derivación al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), en revisión en esos momentos, algo ya conocido por los medios de comunicación". Sin embargo, según añade, "con posterioridad los representantes del Hércules y los de Aligestión renuncian expresamente a la tramitación al margen del PGOU y solicitan posponer la ordenación al plan".
En esta línea, apunta que durante 2008, 2009 y 2010, "todas las reuniones referidas a la propuesta fueron públicas, llegando incluso a constituirse una comisión municipal al efecto, integrada por representantes de los partidos políticos".
En la segunda exposición pública, continúa Castedo, y tras "conversaciones con colectivos ciudadanos de todo tipo", sumadas a "los informes técnicos que constan en el expediente del plan general", anunció el 28 de septiembre de 2009 que la zona "quedará definitivamente como verde y deportiva, y no habrá recalificaciones".
El secretario general del PSPV, Jorge Alarte, ha exigido este lunes al presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, "acciones rápidas" contra la corrupción y considera que con su "reacción" en esta materia "se juega su crédito".
Alarte ha respondido de este modo a preguntas de los medios de comunicación.
El dirigente socialista considera que Fabra, desde que llegó a la Presidencia de la Generalitat en julio, "va consumiendo su crédito en materia de lucha contra la corrupción, en materia de ética y transparencia en la vida pública", porque "pasan cosas a diario".
"Porque tiene a un tal Hernández Mateo, a una tal Sonia Castedo, a un tal Luis Díaz Alperi, una cosa que se llama Brugal y ya veremos lo que le queda por delante, y tiene a un diputado que se llama Camps al que van a juzgar y también a algunos más que van con él, incluido un tal Ricardo Costa", ha puntualizado Alarte, quien ha subrayado que "con esto se le va a acabando el crédito".
En opinión de Jorge Alarte, Alberto Fabra "tiene que salir y decir si va a proteger a los presuntos corruptos o va a hacer algo".
"Igual resulta que está preso de todos ellos y es incluso peor que lo que teníamos antes --en referencia al expresidente de la Generalitat Francisco Camps-- en materia de corrupción", ha destacado.
Para el secretario general del PSPV, el jefe del Consell "se juega su crédito con su reacción" y ha asegurado que tanto él como el conjunto de la sociedad valenciana "estamos mirándole".
El secretario general del PSPV, Jorge Alarte, ha exigido este lunes al presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, "acciones rápidas" contra la corrupción y considera que con su "reacción" en esta materia "se juega su crédito".
Alarte ha respondido de este modo a preguntas de los medios de comunicación.
El dirigente socialista considera que Fabra, desde que llegó a la Presidencia de la Generalitat en julio, "va consumiendo su crédito en materia de lucha contra la corrupción, en materia de ética y transparencia en la vida pública", porque "pasan cosas a diario".
"Porque tiene a un tal Hernández Mateo, a una tal Sonia Castedo, a un tal Luis Díaz Alperi, una cosa que se llama Brugal y ya veremos lo que le queda por delante, y tiene a un diputado que se llama Camps al que van a juzgar y también a algunos más que van con él, incluido un tal Ricardo Costa", ha puntualizado Alarte, quien ha subrayado que "con esto se le va a acabando el crédito".
En opinión de Jorge Alarte, Alberto Fabra "tiene que salir y decir si va a proteger a los presuntos corruptos o va a hacer algo".
"Igual resulta que está preso de todos ellos y es incluso peor que lo que teníamos antes --en referencia al expresidente de la Generalitat Francisco Camps-- en materia de corrupción", ha destacado.
Para el secretario general del PSPV, el jefe del Consell "se juega su crédito con su reacción" y ha asegurado que tanto él como el conjunto de la sociedad valenciana "estamos mirándole".
No hay comentarios:
Publicar un comentario