viernes, 7 de octubre de 2011

Elena Martín responde a Sonia Castedo tras sus explicaciones sobre el PGOU de Alicante

ALICANTE.- “Esta es otra demostración de mal gusto a las que nos tiene acostumbrados Sonia Castedo. No me rebajaré a contestar las alusiones personales de la alcaldesa. Mi papel y mi obligación desde la oposición es seguir pidiendo todas las explicaciones sobre lo que todos hemos conocido a través de un sumario judicial. Es su actuación y su persona lo que está bajo sospecha”, ha dicho hoy en un comunicado la líder de la Oposición municipal

Castedo sólo quiere “meter ruido” y distraer a la opinión pública con una supuesta defensa de su inocencia y así tapar sus verdaderas responsabilidades en el caso Brugal, añade.

Elena Martín ha declarado: “Le recomendamos que deje de “ilustrarnos” con el conocido PGOU y su documentación anexa y explique el posible trato de favor para con algunos, así como la información privilegiada, presuntamente facilitada, con la que empresarios y personas han podido hacer jugosos negocios económicos ilícitos en nuestra ciudad”.

Para Elena Martín, Portavoz del Grupo Municipal Socialista, la alcaldesa del PP no ha aportado nada de interés, recomendándole que “si es eso lo que va a dar a los medios de comunicación –la documentación del PGOU- que se lo ahorre”.

Martín subraya que “no es más que una operación mediática para intentar demostrar que tiene argumentos para su defensa, cuando, si se mira lo aportado, no dice nada relevante”.

"No hace falta entrar en tecnicismos, ni ser experta en urbanismo para comprobar, en una lectura rápida del sumario del Brugal, que han podido existir graves responsabilidades de la alcaldesa, y del señor Alperi, en cuanto a haber podido aportar información privilegiada a ciertos empresarios, a partir de la cual estos han podido hacer varias cosas:

La primera, desarrollar operaciones financieras de compra-venta de terrenos con importantes beneficios (algunas, recogidas en el sumario, superan los 70 millones de euros).

La segunda, a partir del conocimiento de cómo iba a quedar el PGOU, influir en su modificación para favorecer sus propios intereses privados en detrimento, incluso, del interés general. Hay numerosos ejemplos de que eso pudo ser así:

Torres de la Huerta/Condomina, Lomas de Garbinet, El Seguins cambios en los Parques Naturales con la entrada de Fontcalent en detrimento de Atalayas y Vallonga, o la inclusión de la Antigua Ciudad de la Economía como Parque Natural (pese a la recomendación en contra de los técnicos municipales), etc.

La tercera, crear una expectativa de beneficio futura, estimada, en algún caso y tal y como recoge el sumario, en más de 120 millones de euros".

No hay comentarios:

Publicar un comentario