VALENCIA.- La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) estima
en 62,6 millones de euros las pérdidas provocadas por la borrasca
Gloria en los cítricos, las infraestructuras agrarias, las hortalizas de
temporada y la ganadería, que se han llevado la peor parte del
temporal.
El temporal de viento, frío, gota fría y granizo ha afectado
principalmente a las comarcas de La Ribera, L’Horta Sud, La Safor y La
Marina.
Según la valoración inicial de AVA-ASAJA, efectuada tras recabar
información de agricultores y colaboradores de seguros agrarios, las
pérdidas en los cítricos –naranjas y mandarinas de la segunda mitad de
la campaña– asciende a 46,5 millones de euros.
De ellos, 39,6 millones corresponden a frutos tirados al suelo debido
a las fuertes rachas de viento, una cantidad que asciende a 132.000
toneladas ya que en algunas parcelas los daños alcanzan hasta el 80 % de
la producción pendiente de recolectar.
Las inundaciones y la acumulación de agua en los campos, agravadas
por los desbordamientos de ríos y barrancos, suponen 4,7 millones de
pérdidas al afectar a 500 hectáreas y haber provocado la pérdida de
cosechas enteras e incluso la futura muerte de los árboles, según
asegura en un comunicado.
El granizo ha ocasionado daños puntuales en un millar de hectáreas,
principalmente en La Ribera, L’Horta Sud y La Safor, con daños medios
del 30 % de la cosecha y unos perjuicios de 2,2 millones.
AVA también prevé que más de 7.000 hectáreas de hortalizas estén
afectadas por el temporal en la Comunitat Valenciana, entre ellas coles,
lechugas, alcachofas, cebollas y patatas.
Las pérdidas totales en el sector hortícola sobrepasan los 3,1
millones, tanto por los tratamientos fitosanitarios y las replantaciones
que los agricultores deberán realizar (2,1 millones) como por los
siniestros derivados del granizo en unas 100 hectáreas (1 millón).
Por su parte, los ganaderos valencianos afrontan 1,2 millones en
concepto de daños en las granjas por fenómenos de viento-tornado y de
incremento de costes energéticos por frío y nieve.
En cuanto a infraestructuras agrarias, las pérdidas se estiman en
11,8 millones con destrozos parciales o totales en 600 hectáreas de
invernaderos, viveros, mallas en cítricos, hortalizas o kiwi (9
millones) y los costes de reparación de márgenes, muros y almacenes
agrícolas y la reposición de sistemas de riego (2,8 millones).
AVA ha asegurado que las estimaciones sobre las pérdidas son
conservadoras ya que los daños serán más elevados a medida que se vayan
detectando más afecciones a pie de campo.
Reivindican ser incluidos en los planes de ayuda por la borrasca
Gloria, y reclaman a las administraciones ayudas directas para aliviar
las pérdidas y afrontar los gastos de la próxima campaña, ventajas
fiscales en el IBI Rústico, rebaja de módulos o préstamos bonificados.
Asimismo, de cara a prevenir posibles catástrofes de estas
dimensiones, AVA reitera la necesidad de que las autoridades competentes
mantengan más limpios los cauces naturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario