ALICANTE.- Un tercio de los médicos jubilados de la Comunitat Valenciana no está
contento con la atención sanitaria que recibe, entre otros motivos, por
el trato "poco deferente y fraternal" por parte de los profesionales en
activo.
Así se
desprende de una encuesta realizada por las vocalías de Médicos
Jubilados de los Colegios de Médicos de Alicante, Valencia y Castellón
para conocer el grado de satisfacción con la asistencia. En total, se
enviaron 2.600 cuestionarios y se obtuvieron 1.158 respuestas válidas.
El
estudio tiene como objetivo conocer si los profesionales jubilados
están contentos con la asistencia sanitaria cuando como pacientes
precisan de una atención que con anterioridad prestaron ellos mismos,
según han informado en un comunicado.
El
28,47 por ciento de los médicos jubilados encuestados considera que el
grado de satisfacción global por la atención recibida ha sido "mala" o
"muy mala".
Más de un tercio de los participantes en el estudio no se
identifica como médico jubilado cuando acude al hospital o centro de
salud.
El
45,6% de quienes han precisado asistencia señala como una de las causas
de esa insatisfacción el trato poco deferente y fraternal, que, según
los resultados obtenidos, puede mejorarse ya que "no precisa de cambios
estructurales y sí de concienciación y de actitud personal".
Los
mayores porcentajes de insatisfacción están provocados por causas
inherentes al modelo sanitario como son los tiempos de espera para
recibir atención primaria y especializada, para realizarse pruebas
diagnósticas, iniciar ciertos tratamientos y las demoras para someterse a
una intervención quirúrgica.
El
44,11% de los participantes puntúa con "muy mala" o "mala" las demoras
que se registran en las pruebas diagnósticas, y otro 13,49% con un
"regular" frente al 42% que dice que fue "buena" o "muy buena". En el
caso de las intervenciones quirúrgicas, el grado de satisfacción por el
tiempo de espera fue para un 48% "buena" o "muy buena".
Por
contra, un 46% la calificó de "mala" o "muy mala" y un 6%, "regular".
Un 48,82% de los encuestados respondió que la iniciación de los
tratamientos fue "mal" o "muy mal"; un 10% "regular" y el 51,12% la
calificó de "buena" o "muy buena".
En
el estudio también se planteó a los médicos jubilados que aportasen
propuestas de cambios. En general, los encuestados demandan mejoras en
el sistema sanitario que redunden en toda la población como la libre
elección de facultativo y centro lo que, además, facilitaría poder ser
atendidos donde han ejercido toda su vida profesional.
Entre
otras sugerencias, los encuestados reivindican la necesidad de un
reconocimiento a la figura del médico jubilado como "alguien que ha
formado parte del sistema, que ha tenido un papel activo en la mejora
del mismo, que es un antiguo compañero y que merece respeto y
consideración por parte de quienes desempeñan esas mismas
responsabilidades en la actualidad".
También
redundaría en una agilización del sistema que el médico jubilado
dispusiese de una mayor autonomía para el autocontrol de sus procesos
crónicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario