domingo, 9 de febrero de 2020

Zarzuela inclusiva en el 'Principal' para personas con discapacidad: 'La Verbena de la Paloma' en lenguaje de signos


ALICANTE.-  El Teatro Principal ha inaugurado este domingo, como nueva propuesta de una experiencia pionera a nivel nacional, una zarzuela clásica pero que planteaba un modelo de exhibición inclusivo y accesible.

La mítica zarzuela “La Verbena de la Paloma” llegaba al Principal, de la mano de "Materlírica" de Madrid, dirigida por María José Molina, con el elenco de sus primerísimas figuras y con la orquesta titular de la compañía.

Se trataba de una representación al uso que cumple con todas las características habituales de una representación de zarzuela, con el valor añadido de un modelo que pretende derribar las barreras que separan de los teatros al público con deficiencia auditiva y/o visual.
La verbena de la Paloma” de Ricardo de la Vera y música de Tomás Bretón es una de las más reconocidas y apreciadas obras del género chico, que además es un retrato del Madrid de finales del siglo XIX, con sus chulos y chulapas.

En esta innovadora iniciativa el Teatro Principal de Alicante, la ONCE, y "Materlírica" se han unido para potenciar la cultura inclusiva a través de esta emblemática zarzuela, completamente interpretada en lengua de signos, y con cuidada atención a detalles como la edición de los programas en "Braille".

Pero, tras esta representación, quedan todavía en el aire una decena de preguntas para María José Molina, de la que esperamos sus respuestas:

1.- Cómo, cuando y de quien surgió esta iniciativa?
2.- Por qué en Alicante esta experiencia pionera?
3.- También es piloto?
4.- Qué resultados espera de ella por novedosa?
5.- Criterio de selección de esta zarzuela y no otra
6.- Cómo puede percibir la música el público con deficiencia auditiva?
7.- Nota alguna diferencia el público sin deficiencia?
8.- Algún entrenamiento/ensayo especial de los actores?
9.- Después de Alicante, ¿dónde?
10.-¿Cuál sera la siguiente zarzuela sin barreras en el Principal?

No hay comentarios:

Publicar un comentario