Fuentes de la UA han afirmado que el grado en Medicina es una de "las titulaciones más demandadas". Las mismas fuentes han señalado en un comunicado que "tanto el grado en Medicina como en Ingeniería en Inteligencia Artificial han completado todas las plazas que ofertaron en su regreso a la institución y su primer año, respectivamente".
Han concretado que Medicina, Enfermería y Maestro en Educación Primaria presentan más de mil aspirantes en lista de espera.
A su vez, las facultades de Ciencias de la Salud y de Educación y la Escuela Politécnica Superior (EPS) han ocupado todas sus plazas, mientras que el resto de centros oferta algunas vacantes en distintos grados.
El próximo lunes, 11 de septiembre, darán comienzo las clases del curso 2023-2024 en la institución académica de Alicante, con más de 23.000 alumnos.
De esta cifra total de alumnado de la UA (a día de hoy de 23.451, aunque puede variar levemente en los próximos días), cerca de 7.400 serán estudiantes de nuevo ingreso. En concreto, unas 6.000 nuevas matrículas corresponden a títulos de grado y alrededor de 1.400, a postgrados.
Por lo que refiere a la cifra total de alumnos de la institución, más de 21.500 pertenecen a estudios de grado y en torno a 1.900, a postgrado. Del mismo modo, estas cifras podrían modificar ligeramente con las matriculaciones en vacantes durante los próximos días.
Aunque la UA consiguió ocupar el 99,1 % de las plazas de nuevo ingreso en la convocatoria de julio, ese pequeño porcentaje de un 0,9 % queda vacante de ocupación y, dada la extensa oferta de plazas que ofrece la institución, existe la posibilidad de matricularse, a día de hoy, en distintos estudios.
En concreto, los grados que ofrecen vacantes son Geografía, Historia, Humanidades, Turismo, Estudios Árabes, Filología Catalana, Estudios Franceses, Español: Lengua y Literatura, Traducción e Interpretación de Alemán y de Traducción e Interpretación de Francés, en la Facultad de Filosofía y Letras. En Estudios Ingleses, de la misma facultad, quedan vacantes pero se ocuparán con la lista de espera.
En la Facultad de Ciencias, los
grados con vacantes son Geología y Gastronomía y Artes Culinarias,
mientras que en la de Derecho cabe la posibilidad de matricularse en
Gestión y Administración Pública (GAP) y Relaciones Laborales y Recursos
Humanos.
Por su parte, en la Facultad de Económicas, los
grados con plazas vacantes son Sociología y el doble grado en Turismo y
Administración y Dirección de Empresas (TADE). A su vez, las facultades
de Ciencias de la Salud y de Educación, junto a la EPS, han completado
todas las plazas de sus títulos.
En
cuanto a las titulaciones más demandadas, destaca en su regreso a la UA
el grado en Medicina y siguen ocupando los primeros puestos los grados
en Enfermería y Maestro en Educación Primaria, con todavía más
de 1.000 aspirantes en lista de espera.
A estos títulos les siguen otros
como los grados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
(CAFD), Maestro en Educación Infantil, Nutrición Humana y Dietética,
Biología y el grado en Criminología (presencial).
Por
otra parte, las notas de corte más altas se han dado en Medicina
(superior a 13 puntos), el doble grado en Derecho y Relaciones
Internacionales (cercana a 12 puntos) y en los grados en Enfermería,
Matemáticas, Física y Traducción e Interpretación de Inglés, con notas
de corte superiores a 11,5 puntos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario