En concreto, ha sido la responsable de la área de Servicios Sociales de la ejecutiva local y ex concejala del consistorio Lola Vílchez quien ha expuesto en el Parlamento Europeo la que ha tachado como "vergonzosa ordenanza de convivencia", al tiempo que ha censurado que "criminaliza a las personas sin hogar y vulnera sus derechos fundamentales", según ha indicado el PSPV en un comunicado.
"A día de hoy, duermen en la calle 250 personas en nuestra ciudad. Es verdaderamente escandaloso que un país miembro permita multar a las personas más pobres por el hecho de serlo. Europa debe saber quién es el alcalde Luis Barcala y qué es el Partido Popular", ha aseverado Vílchez.
Asimismo, en su intervención, ha afirmado ante los eurodiputados que la ordenanza "persigue a los más pobres y contempla multas de 750 euros para personas que no tienen nada, ni siquiera un techo bajo el que dormir". Además, ha añadido que "se prevén sanciones de hasta 3.000 euros por comportamientos que adopten la forma de mendicidad".
En la misma línea, Vílchez ha denunciado que el Ayuntamiento de Alicante está "incumpliendo los compromisos comunitarios e internacionales al penalizar a las personas sin hogar sin proporcionarles alojamiento y promover su inserción social".
"Reconocemos que la pobreza extrema y la falta de vivienda son contrarias a la dignidad y los derechos fundamentales de las personas. La criminalización de la pobreza es un doble agravio que victimiza a aquellos que son más indefensos contribuyendo a su marginalización", ha sostenido.
Según ha relatado, la ordenanza "no cumple" con los artículos 21.1 y 34.3 de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE, el principio 19 del Pilar Europeo de Derechos Sociales y la Declaración de Lisboa.
La responsable socialista ha criticado la "criminalización" a las personas sin hogar.
"Tenemos un alcalde que no lo ha temblado el pulso a la hora 
de aprobar una norma que es una vergüenza para la Unión Europea. El 
Pilar Europeo de Derechos Sociales establece que las personas sin hogar 
deben disponer de alojamiento y servicios adecuados para promover su 
inclusión social", ha defendido.
   "Sin embargo, el PP no ha 
hecho nada para mejorar la vida de estas personas, ni ha mejorado los 
espacios designados para estas ciudadanos y tampoco ha invertido para el
 rescate social de seres humanos que viven en la indigencia. Este es el 
alcalde que sufren los alicantinos, un hombre que se vendió a la ultra 
derecha para aprobar unos presupuestos antisociales", ha aseverado 
Vílchez.
   Por todo ello, la socialista ha instado al Parlamento
 Europeo a que organice una visita a Alicante para estudiar 'in situ' 
las "nocivas consecuencias de esta ordenanza que castiga y penaliza a 
las personas sin hogar".
   "También solicitamos su apoyo para 
que el Ayuntamiento de Alicante corrija su posición y retire la 
mencionada ordenanza de mendicidad de Alicante, y a adoptar medidas 
efectivas y respetuosas con los derechos humanos para abordar la 
situación de estas personas sin hogar", ha reclamado.
   Por último, se ha comprometido a trabajar "de manera conjunta" con 
otras instituciones y actores relevantes para "poder cumplir con el 
compromiso de acabar con el sinhogarismo en Alicante y en la UE, 
garantizando que nadie por falta de un alojamiento de emergencia 
accesible, seguro y adecuado se vea en la obligación de pernoctar en la 
calle".
   El PSPV ha resaltado que el Parlamento Europeo ha 
dejado abierta su petición contra esta ordenanza, que será enviada a la 
Comisión de Empleo para que siga su trámite, lo que a juicio de Lola 
Vílchez es "un éxito porque generalmente las peticiones suelen cerrarse 
tras exponerse el asunto". 
"En este caso no ha sido así, por lo que estamos esperanzados que en que se puedan seguir los pasos para e forzar la derogación de la ordenanza de la vergüenza", ha celebrado.

No hay comentarios:
Publicar un comentario