ALICANTE.- La Conselleria de Justicia e Interior ha adquirido por 1.461.680 euros los locales donde se ubicarán los Juzgados de Marca Comunitaria de la Unión Europea (UE) en Alicante, lo que permitirá "dotar con una sede digna a estos juzgados que tienen competencia en toda España en la resolución de asuntos de marca comunitaria".
Así ha destacado la consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez, la "importancia" de este proyecto. Con motivo de la ubicación en Alicante de la Oficina de la Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), los Juzgados de lo Mercantil con sede en la ciudad de Alicante pasaron a denominarse Juzgados de Marca de la Unión Europea en 2022, según ha indicado la Generalitat en un comunicado.
En este sentido, Elisa Núñez ha resaltado que, como tribunal mercantil con circunscripción de ámbito nacional y proyección internacional, "debe ser una fuente de seguridad jurídica en todo el mercado comunitario y, por tanto, fuente de riqueza, innovación y prosperidad para todos los ciudadanos europeos".
Con la adquisición de estos locales, se reunirán en un inmueble los tres juzgados de lo Mercantil de Alicante, que en la actualidad se encuentran repartidos en dos edificios diferentes del barrio de Benalúa.
En este sentido, sus instalaciones constituirán el espacio adecuado por
 su proximidad a la sede de los juzgados, donde se ubica las Oficinas de
 Propiedad Intelectual de la Unión Europea en Alicante, situadas en la 
calle Pardo Gimeno, 43.
   En concreto, los nuevos locales están 
situados en la planta baja del edificio de la calle Pardo Gimeno número 
41, esquina Capitán Demà número 20, esquina los Doscientos, número 17 en
 Alicante.
   Los Juzgados de lo Mercantil con sede en la ciudad 
de Alicante, además de las competencias para conocer con jurisdicción en
 toda la provincia de las materias propias de la jurisdicción de lo 
mercantil, tendrán competencia exclusiva para conocer en primera 
instancia con jurisdicción en todo el territorio nacional de aquellas 
acciones que se ejerciten al amparo de lo establecido en el Reglamento 
(UE) 2017/1001, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de junio de 
2017, sobre la marca de la Unión Europea, y del Reglamento (CE) n.º 
6/2002 del Consejo, de 12 de diciembre de 2001, sobre los dibujos y 
modelos comunitarios.
   Igualmente, también tendrán competencia 
exclusiva para conocer aquellas demandas civiles en las que se ejerciten
 acumuladas acciones relativas a marcas de la Unión y a marcas 
nacionales o internacionales idénticas o similares.
Asimismo, lo harán sobre aquellas en las que existiera cualquier otra conexión entre las acciones ejercitadas, si al menos una de ellas estuviera basada en un registro o solicitud de marca de la Unión.

No hay comentarios:
Publicar un comentario