ALICANTE.- El Ayuntamiento de Alicante ha dado luz verde a los Presupuestos
municipales de 2024, los "mayores de la historia de la ciudad", con
359,26 millones de euros, con un incremento de 27,8 por ciento con
respecto a los prorrogados en 2022.
La junta de gobierno ha
aprobado este miércoles el informe técnico de las alegaciones, en el que
se han inadmitido las 20 iniciativas presentadas al "no ser viables
técnicamente", por lo que las cuentas que el Pleno sacó adelante
inicialmente el 16 de enero quedan ahora aprobadas de forma definitiva,
según ha indicado el consistorio en un comunicado.
En
concreto, el informe técnico inadmite las alegaciones presentadas, 18 de
ellas por no ajustarse a lo dispuesto en la Ley Reguladora de Haciendas
Locales --ocho de los sindicatos municipales, cinco de un partido
político local, otras cinco de un particular y dos de dos asociaciones--
y dos por haberse presentado fuera de plazo.
Una vez adoptado
el acuerdo en la junta de gobierno de este miércoles, queda pendiente
de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) para la
entrada en vigor de las cuentas municipales de 2024, que se prevé sea
antes de finalizar esta semana.
El proyecto de Presupuestos
salió adelante de forma inicial el pasado 16 de enero con el respaldo de
los 18 votos, de parte de los 14 ediles del Partido Popular --que
conforma el equipo de gobierno-- y el apoyo de los cuatro concejales de
Vox, frente a los 11 votos en contra de PSPV (8), Compromís (2) y EU-UP
(1).
El concejal de Hacienda, Toni Gallego, ha resaltado que
"son los presupuestos de mayor cuantía en la historia del Ayuntamiento,
con casi 360 millones de euros preparados para continuar con la
transformación de la ciudad".
En este sentido, ha subrayado
que "incrementan los servicios sociales prepandemia hasta casi 28
millones de euros y prevén los recursos necesarios para la modernización
de la administración local, dando cobertura a la carrera profesional
horizontal de los funcionarios, cumpliendo con la larga reivindicación y
el compromiso adquirido".
El proyecto contempla además las cuentas de los organismos autónomos
municipales, de modo que el Patronato de Turismo contará con un
presupuesto de 5,4 millones; el Patronato de la Vivienda con 5,5
millones; la Agencia Local de Desarrollo con 3,2 millones y el Patronato
de Educación Infantil con 2,6 millones.
Asimismo, el
consistorio ha señalado que las cuentas afrontan los incrementos
presupuestarios derivados de la renovación de las grandes contratas
municipales, con más de 50 millones dedicados a la limpieza y recogida y
tratamiento de residuos, cerca de 23 millones destinados al transporte
público, casi 15 millones en gasto eléctrico, que se ha disparado en más
de un 70%, o más de 7 millones al cuidado de parques y jardines.
También se han programado inversiones plurianuales por importe de 48
millones de euros, "con repercusión en todos los barrios de la ciudad".
Al respecto, han citado las que "afrontan necesidades básicas", como las
obras de ampliación del cementerio municipal por 5,05 millones, la
construcción del parque inundable La Almadraba por 2,84 millones o la
remodelación de la comisaría de la Policía Local en la Playa de San Juan
por 3,03 millones.
En cuanto a instalaciones deportivas,
incluyen 1,86 millones para la construcción del pabellón polideportivo
de Tómbola en su primera fase; 1,14 millones para reformar el pabellón
Rafael Pastor, "dentro del ambicioso proyecto de modernización de la
Ciudad Deportiva junto al Rico Pérez"; o 1,3 millones para la reforma de
la pista de atletismo del estadio Joaquín Villar.
Igualmente,
se contempla la mejora de accesibilidad en los vados peatonales
(640.393 euros) y más de 1,2 millones para reposición de
infraestructuras viales en la ciudad y en los polígonos industriales de
Las Atalayas y Pla de la Vallonga.
Para actuaciones de protección y promoción social se destinan en torno a
28 millones de euros para atenciones de carácter benéfico-asistencial;
ayudas a grupos con necesidades especiales, como jóvenes, mayores,
minusválidos físicos y tercera edad y medidas de fomento del empleo.
Además, para el Centro de Acogida de Personas Sin Hogar (CAI) se
consignan 1,32 millones y en ayudas sociales de concesión directa 1,48
millones.
Por otra parte, el consistorio ha resaltado que
"Alicante continuará con el proceso de transformación urbana" con la
reurbanización de la avenida de Niza, rehabilitaciones en edificios como
el antiguo CEIP Antonio López Soria o los antiguos cines ABBA6.
Las cuentas municipales de 2024 contemplan también la aportación a
la sociedad Avant de 2,7 millones de euros para impulsar los proyectos
de la estación intermodal y el soterramiento de las vías ferroviarias a
su llegada a Alicante y avanzar en el desarrollo del Parque Central.
Tras aprobarse definitivamente los presupuestos, la portavoz del
grupo municipal socialista en el Ayuntamiento, Ana Barceló, ha criticado
en un comunicado que las cuentas tengan luz verde "gracias a su alianza
con la ultraderecha" y después de una junta de gobierno "que no había
sido anunciada ni notificada a la oposición".
"Lo que el
alcalde no quiere que la ciudadanía conozca es que a través de estas
cuentas se ha recortado un 56% el mantenimiento en coles; un 25% en
servicios sociales; un 35% en empleo y un 50% en vivienda. Con estos
presupuestos, no se actúa frente a la emergencia climática. Además,
Barcala se abraza al negacionismo de la ultraderecha y recorta el
presupuesto en todo lo relativo a emergencia climática en un 40%", ha
aseverado.
En este contexto, Barceló ha sostenido que "a pesar
de los recortes", el PSPV "seguirá defendiendo los intereses de todas
las alicantinas y alicantinos, así como todas aquellas cuestiones que
son capitales para Alicante y que no aparecen en las cuentas
municipales", entre las que ha mencionado el Plan General, la Agenda
Local 2030, el Palacio de Congresos o el Parque Central.
alicanteconfidencial@gmail.com / "Sin el debate, sin la crítica, ninguna Administración y ningún país pueden triunfar y ninguna república puede sobrevivir" (John F. Kennedy) * Newsletter de opinión e influencia, sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en 1982 por Francisco Poveda, periodista licenciado por la UCM desde 1976
No hay comentarios:
Publicar un comentario