VALENCIA.- La Generalitat ha anunciado la constitución de la comisión de
seguimiento de la estación biológica de l'Albufera, un organismo
compuesto por la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y
Territorio, el Ayuntamiento de Valencia y la Universitat de Valencia.
Así lo ha manifestado el director general de Medio Natural, Raúl Mérida, durante la jornada inaugural de la conferencia internacional 'Conservación y gestión de humedales frente al cambio climático' que se ha celebrado este miércoles en Valencia, según ha informado la Generalitat en un comunicado.
El objetivo de esta iniciativa es convertir la estación biológica en una "base de operaciones" y un recurso docente para trabajos de campo relacionados con los ecosistemas acuáticos continentales, así como un "elemento de divulgación, conocimiento y sensibilización" sobre "el medio natural y sus problemas".
En este sentido, ha apuntado que este órgano no va dirigido únicamente para l'Albufera, sino también para los otros seis humedales con los que cuenta la Comunitat Valenciana: el Hondo de Elche, las lagunas de la Mata-Torrevieja, las salinas de Santa Pola, el Prat de Cabanes-Torreblanca, el marjal de Pego-Oliva y els Estanys de Almenara.
Estos espacios naturales convierten al territorio valenciano en la segunda autonomía con más enclaves de este tipo. Unos recursos naturales que Mérida ha calificado de "muy valiosos", al tiempo que ha destacado los otros 48 ecosistemas protegidos en el Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunitat Valenciana, un registro que agrupa más de 46.000 hectáreas.
Así lo ha manifestado el director general de Medio Natural, Raúl Mérida, durante la jornada inaugural de la conferencia internacional 'Conservación y gestión de humedales frente al cambio climático' que se ha celebrado este miércoles en Valencia, según ha informado la Generalitat en un comunicado.
El objetivo de esta iniciativa es convertir la estación biológica en una "base de operaciones" y un recurso docente para trabajos de campo relacionados con los ecosistemas acuáticos continentales, así como un "elemento de divulgación, conocimiento y sensibilización" sobre "el medio natural y sus problemas".
En este sentido, ha apuntado que este órgano no va dirigido únicamente para l'Albufera, sino también para los otros seis humedales con los que cuenta la Comunitat Valenciana: el Hondo de Elche, las lagunas de la Mata-Torrevieja, las salinas de Santa Pola, el Prat de Cabanes-Torreblanca, el marjal de Pego-Oliva y els Estanys de Almenara.
Estos espacios naturales convierten al territorio valenciano en la segunda autonomía con más enclaves de este tipo. Unos recursos naturales que Mérida ha calificado de "muy valiosos", al tiempo que ha destacado los otros 48 ecosistemas protegidos en el Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunitat Valenciana, un registro que agrupa más de 46.000 hectáreas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario