miércoles, 22 de enero de 2025

La Comunitat Valenciana prevé superar un 4% el número de turistas tras un año "récord"

 MADRID.- La Comunitat Valenciana rozó en 2024 la barrera de los 30 millones de visitantes, lo que ha supuesto un "récord" y "el mejor año turístico de su historia". 

Sin embargo, la Generalitat se ha fijado como objetivo superar en el ejercicio recién iniciado esa cifra de viajeros en un 4,4% para que el turismo sea el "motor clave" que permita impulsar la recuperación económica tras la DANA que golpeó a la provincia de Valencia a finales de octubre. 

El mercado estadounidense, el vuelo directo entre Valencia y Canadá y la reivindicación de las ampliaciones aeroportuarias son otras de las claves que ha destacado este miércoles el president Carlos Mazón en la inauguración de la 45ª edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid, el principal escaparate del sector turístico español.

La política del Consell pasa por continuar sosteniendo el crecimiento de visitantes bajo una estrategia de "gobernanza inteligente colaborativa" que tiene tres patas: económica, social y medioambiental.

Según expuso la consejera Cano, los resultados turísticos de 2024 muestran "un destacado incremento de dos dígitos" en el gasto turístico internacional, con un 15,5% más de viajeros extranjeros (frente al 4,80% del mercado nacional, donde destacan los madrileños), así como un crecimiento del 10% en la capacidad aérea. 

Otro de los datos apunta al incremento del 11,1% en el ingreso por habitación disponible. Cano explicó que se trata de la principal medida de rentabilidad del negocio turístico, "lo que demuestra que estamos experimentando un cambio de modelo hacia otro más sostenible".

Respecto a las previsiones para 2025, Turisme Comunitat Valenciana contempla un aumento de viajeros del 4,40%, del 6% en el gasto turístico y por encima de los dos puntos en el número de empleos del sector.

Por su parte, Mazón, que visitó el stand de la Comunitat con más de 2.600 metros cuadrados bajo el lema Actitud Mediterránea, señaló que uno de los mercados potencialmente más interesantes por su capacidad de crecimiento es Estados Unidos y añadió que el anunciado vuelo directo entre Valencia y Canadá puede ayudar. 

Además, lamentó que el aeropuerto de Alicante-Elche siga careciendo de segunda pista de aterrizaje, lo que "debido a la decisión del Gobierno central" reduce su potencialidad.

El sector turístico representa ya más del 16 % del Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunitat Valenciana y genera más de 280.000 empleos, lo que supone un incremento del 3,6 % respecto a las cifras de 2023, por lo que se consolida, según la consellera, como «un pilar fundamental para nuestra economía y bienestar social».

La ciudad de Valencia se exhibe como destino urbano "sostenible, mediterráneo, amable, resiliente e innovador". Destaca el aumento del 24% en visitantes internacionales entre enero y octubre, aunque se dejó notar el impacto que la DANA supuso en reservas e imagen a final de año.

La edición de Fitur de este año está marcada, para la delegación valenciana, por los estragos de las riadas que arrasaron parte de la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre. El jefe del Consell dijo que esta es la edición "más dura" de los últimos tiempos y mostró su voluntad de "aprovechar la palanca turística como motor de la recuperación".

No hay comentarios:

Publicar un comentario