ALICANTE.- Los cuatro mercados municipales de Alicante han aumentado sus ventas un
diez por ciento en 2024, por lo que "siguen creciendo y vuelven a batir
récord de ventas, con unos resultados muy positivos".
El
gobierno local ha destacado en un comunicado que, de esta forma, estos
espacios "consolidan su progresión" y pueden "afrontar el futuro como
uno de los pilares fundamentales en la economía local".
Así,
el año pasado se impulsaron seis campañas de dinamización comercial en
los mercados, entre las que destacan la de Navidad, los dos 'Mercat
Fest', la de 'Cabassets', el 'Rasca del Mercat', las de concienciación
sostenibles y el reparto de 125 carros de la compra gratuitos "para
facilitar la movilidad entre los puestos de venta".
El
consistorio ha recordado que los mercados alicantinos han ganado el
Premio Nacional de los Mercados Tradicionales de España (Metrae) al
mejor proyecto de sostenibilidad colectiva otorgado por el 'Rasca del
Mercat'.
Esta iniciativa surgió "para concienciar a los
ciudadanos de la importancia de reducir el uso de bolsas de plástico,
promocionando la utilización de los tradicionales 'cabassets'" para
hacer la compra.
El Ayuntamiento insiste en que los mercados
son "prioritarios" para la economía local, ya que ocupan un "lugar
fundamental" para "la creación de empleo y la estabilidad y el
crecimiento".
También ha recordado que este año pasado se ha
otorgado una subvención municipal de más de 25.000 euros a la Asociación
de los Mercados para "impulsar proyectos y acciones de promoción de
campañas e iniciativas que favorezcan su reactivación, promoción y
dinamización".
Asimismo, se han instalado 'ciberkioskos' en el
mercado Central y el de Carolinas y, recientemente, en el de Babel, en
colaboración con la Concejalía de Innovación y Digitalización.
La concejala de Comercio, Lidia López, se ha mostrado "muy orgullosa de
los grandes logros que se han conseguido este año". "Nuestros mercados
cuentan con un modelo de gestión que ha sabido adaptarse a los nuevos
tiempos, modernizar las infraestructuras, aumentar su oferta e
incrementar sus ventas", ha apuntado.
Para López, "el
crecimiento de los mercados es fruto de un trabajo constante, de la
firme apuesta por modernizar e invertir para mejorarlos, impulsando
campañas de dinamización, ofreciendo subvenciones y poniendo en marcha
los bonos comercio, que también han ayudado a atraer más clientes y
fomentar así nueva oferta".
"El Ayuntamiento va a seguir
apoyando a los mercados con mayores inversiones, mejoras y la
modernización de estos espacios municipales, y se continuará trabajando
para impulsar las reformas de los de Babel y Benalúa", ha destacado la
edil.
Según ha explicado, en estos primeros meses del año está
previsto ejecutar la reforma y acondicionamiento de los aseos del
mercado Central, incluido uno nuevo y accesible para personas con
movilidad reducida en el sótano. El coste de la inversión asciende a
60.000 euros, con un plazo de ejecución de dos meses.
Por su
parte, el presidente de la Asociación de Comerciantes de los Mercados,
Paco Alemañ, también se ha mostrado "muy satisfecho por los resultados y
del trabajo" realizado en los cuatro centros "para continuar creciendo e
incentivando las ventas".
"Vamos a seguir en esta línea, poniéndolos en
valor con nuevos proyectos para seguir siendo un referente del comercio
local y de calidad en Alicante", ha agregado.
Con motivo de la designación de Alicante como Capital Española de la
Gastronomía, el consistorio ha explicado que se está preparando un
"amplio programa de actividades", en las que los cuatro mercados
municipales serán "protagonistas".
"Tienen una variada oferta
gastronómica en auge con la apertura de nuevos bares y restaurantes, y
ocupan un lugar privilegiado en las visitas de turistas y alicantinos",
subraya el equipo de gobierno.
Al respecto, la edil de
Comercio ha manifestado que es una "oportunidad muy importante para
poner en valor la gastronomía única y de excelencia, los productos
locales de mercados y comercios, y la calidad de la cocina alicantina
singular, que se sirve con tanto cariño y profesionalidad".
Por su parte, el portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de
Alicante, Rafa Mas, ha vuelto a exigir este lunes al gobierno local que
convoque el Consejo Local de Comercio, que está "sin constituir en esta
legislatura".
En un comunicado, Mas sostiene que el ejecutivo
del PP "ha sustituido la participación social por el clientelismo" y
"gobierna como si la ciudad fuera suya".
El edil de la
coalición ha afeado a la edil Lidia López que "lleve casi dos años de
mandato y no haya convocado ni constituido" este órgano "para dar voz a
los comerciantes, a sus trabajadores, a sus representantes y establecer
conjuntamente con ellos una estrategia de dinamización del pequeño
comercio para fortalecerlo, un plan de infraestructuras con presupuesto
para reformar los mercados o solucionar los grandes problemas de gestión
del Ayuntamiento".
En esta línea, Mas ha denunciado el
"impago de los bonos comercio", ya que "están por pagar casi 100.000
euros a los comerciantes, lo que está ralentizando su actividad".
Asimismo, se ha referido al "follón" que, a su juicio, el gobierno
local ha generado con los vendedores del mercadillo de La Explanada, "a
los que prometieron una reubicación y han echado a la calle sin
alternativa".
"Seguiremos insistiendo y no vamos a parar hasta
que se dé voz a los comerciantes, que tienen mucho que decir y
participar en las políticas comerciales de la ciudad", ha concluido Mas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario