sábado, 1 de febrero de 2025

El Rey Felipe VI acudirá el lunes 10 de febrero a la inhumación de Rafael Altamira en el cementerio de Campello


 CAMPELLO.- Su Majestad el Rey Felipe VI presidirá el lunes 10 febrero los actos conmemorativos por la inhumación del literato Rafael Altamira y su esposa Pilar Redondo en el cementerio de Campello, según Todo Alicante.

 El Ayuntamiento cumple así la última voluntad del humanista de descansar en su tierra natal.

De hecho, el consistorio impulsó la exhumación y repatriación de ambos desde el cementerio del Distrito Federal de México hasta el municipio alicantino y, con ello, la Generalitat anunció una subvención de 60.000 euros para sufragar los gastos.

Por fin, este mes de febrero se procederá al entierro en el panteón que el Ayuntamiento ha preparado en honor del humanista en el cementerio municipal. Un acto al que también acudirá Su Majestad Felipe VI.

En Campello se están ultimando los trabajos de construcción del panteón que acogerá los restos del literato, dentro de un monumento dedicado al humanista. 

El personal municipal del cementerio se ha encargado de levantar la pared medianera, excavar la fosa donde se depositarán las urnas funerarias y cementar el espacio.

Repatriados los restos en diciembre de 2024 desde México DF, cumpliendo el deseo del jurista, literato y humanista de descansar en el municipio en el que pasó muchos momentos felices, y en el que ya estaban enterrados sus padres (José Altamira Moreno y Rafaela Crevea i Cortés), y sus abuelos (Juan Altamira Malaver y Francisca Moreno Gaytano).

El monumento será «de corte sencillo», con unas dimensiones de 2,2 metros de fondo, 2,2 de ancho y 2.17 de alto. Los materiales serán mármol travertino -una piedra natural «versátil y elegante» que se forma en aguas termales y cuevas de piedra caliza- y granito verde báltico.

Tendrá inscripciones grabadas con los nombres de las seis personas que reposarán en el subsuelo -Rafael Altamira y Pilar Redondo Tejerina, además de los padres y abuelos del literato, jurista y humanista, que desde hace décadas descansan en el Cementerio Municipal-.

La vida de Rafael Altamira

Rafael Altamira, nacido en Alicante en 1866, falleció en México en 1951, donde vivía exiliado con su familia desde 1944. Fue jurista, humanista, historiador y pedagogo y trabajó en favor del diálogo, la educación y la democracia.

Fue propuesto para el Premio Nobel de la Paz en dos ocasiones, en 1933 y en 1951, y nombrado uno de los diez jueces titulares del Tribunal Permanente de Justicia Internacional, que años más tarde se constituiría en Tribunal Internacional de la Haya, en el cual fue reelegido durante mandatos consecutivos desde 1921 hasta 1940.

En una entrevista concedida al diario 'El Día' el 2 de mayo de 1935, Rafael Altamira declaró: «Cuando se me aparte de la vida oficial, me retiraré al rincón de mis amores más gratos, a El Campello».

Los bisnietos de Altamira han celebrado «con alegría» su traslado a El Campello. «Siempre quiso volver a su tierra, pero dijo que mientras estuviera el régimen de la dictadura no volvería» y así sucedió, pues falleció en 1951 en México.

La repatriación de los restos mortales de Rafael Altamira y Pilar Redondo a El Campello también servirá para «darlo a conocer», pues han sido muchas las instituciones que se han puesto en contacto con la familia para «cuando venga hacer homenajes» -uno de ellos ya en marcha con la construcción de la Ciudad de la Justicia Rafael Altamira de Alicante- y poner en valor la figura del gran jurista, humanista, historiador, pedagogo y escritor que trabajó en favor del diálogo, la educación y la democracia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario