sábado, 1 de febrero de 2025

La Zona de Bajas Emisiones de Alicante se divide en tres anillos con distintos sistemas para medir y controlar la circulación

ALICANTE.- La Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Alicante ya está en marcha. Este nuevo sistema para mejorar la calidad del aire en la ciudad se puso operativa este viernes, tras su aprobación el pasado mes de diciembre, recuerda el digital Todo Alicante.

Tras años de obras en las calles del centro de la ciudad y barrios adyacentes para reducir el tráfico, además de modernizar y electrificar el transporte público y urbano; las medidas de esta nueva Zona de Bajas Emisiones arrancan.

Para controlar el tráfico en Alicante, el Ayuntamiento ha divido la ciudad en tres anillos: casco histórico, centro tradicional y Gran Vía. Es en el primero donde existen restricciones al tráfico y sanciones.

Esta zona supone un espacio de más de 10 hectáreas de superficie. Se limita entre la Rambla de Méndez Núñez, la avenida de Jaime II, la ladera del castillo de Santa Bárbara y las calles Jorge Juan y Altamira.

Las multas por acceder en vehículo al casco histórico de Alicante -anillo uno- podrán llegar hasta los 200 euros. Se trata de la misma medida existente hasta antes de la aplicación de la Zona de Bajas Emisiones.

Las restricciones y sanciones al tráfico en esta zona de Alicante existen desde hace años. Los únicos vehículos que podrán acceder al caso antiguo son los de residentes, así como de trabajadores. Eso sí, deberán tramitar la correspondiente autorización de acceso para evitar las multas.

Solo podrán acceder a esta zona las personas empadronadas, residentes, o propietarias de viviendas o garajes, independientemente de si poseen o no el distintivo ambiental de la DGT; además de trabajadores y empresas.

En el caso de los anillos dos y tres, el tráfico circulará como hasta antes de implantar la Zona de Bajas Emisiones, con total normalidad. La ordenanza no prevé ninguna sanción por acceder al centro tradicional y a los barrios integrados en la Gran Vía de Alicante, y tampoco es necesaria ninguna autorización para ello.

Los límites de estas zonas se establecen así: el segundo anillo queda limitado por el eje Soto-Marvá, Alfonso el Sabio y la avenida del Puerto; mientras el tercero engloba todos los barrios del interior de la Gran Vía, como el resto del centro, Carolinas, Altozano, San Blas o el Pla.

El Ayuntamiento de Alicante ha instalado más de 70 cámaras de lectura de matrículas y 15 medidores de calidad del aire en los límites e interior de la Zona de Bajas Emisiones. De este modo, se ofrece información en tiempo real. En los próximos años esta red podrá albergar hasta 300 dispositivos.

Los accesos y zonas del interior de la Zona de Bajas Emisiones de Alicante también cuentan con pantallas instaladas que ofrecen esta información a los conductores: tráfico en directo, nivel de ocupación de aparcamientos y otras cuestiones que afectarán a la toma de decisiones para circular.

Del mismo modo, cualquier alicantino podrá tener acceso a estas informaciones desde su teléfono móvil a través de una aplicación que permitirá conocer todos estos datos en tiempo real.

En el marco de la circulación en Alicante, el Ayuntamiento activó hace unas semanas nuevos radares: avenida de Denia, avenida de Elche, Caja de Ahorros y avenida Villajoyosa; se han sumado a los ya operativos en la ciudad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario