VALENCIA.- El síndic del PP en Les Corts, Juanfran Pérez Llorca, ha celebrado el "paso más" dado este lunes por el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, con los presupuestos de la Generalitat de 2025 y ha negado que los 'populares' se hayan "plegado" a los intereses de Vox tras el acuerdo avanzado con esta formación para aprobación de las cuentas.
Además, ha asegurado que este anuncio cuenta con el "total" y "absoluto"
apoyo tanto del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, como de la
dirección del partido.
"Creo que es muy difícil afrontar la
reconstrucción sin tener presupuestos y hoy hemos recibido la gran
noticia de que la Generalitat va a presentarlos para este año", ha
valorado en declaraciones a los medios este lunes. Unos presupuestos
que, según el también secretario general del PPCV, "por supuesto
contemplarán la reconstrucción de los pueblos afectados" por la dana del
29 de octubre, pero que también serán "muy importantes para el resto"
de la Comunitat Valenciana.
Al respecto, ha abogado por "poner
el foco" en que, pese a la situación "tan complicada" tras las
inundaciones, por parte de la Generalitat, del PP y de Vox existe
"voluntad política" para "dejar a un lado las muchas diferencias
ideológicas" y afrontar la reconstrucción, un escenario que, sin esto
último, es "muy difícil de llevar adelante".
"Ya no hay excusas, es el
momento de hablar seriamente de la reconstrucción", ha subrayado.
Pérez Llorca ha sostenido que "hasta hoy" los valencianos se han
sentido "muy solos en estas tareas" al haber visto que las ayudas del
Gobierno de España a los damnificados por la dana "no llegan".
Sin embargo, ha indicado que ahora, con este acuerdo, se abre "una
oportunidad para que todos los partidos dejen a un lado los relatos y
las diferencias ideológicas" y apuesta de manera "seria y contundente"
por aprobar los presupuestos y, con ello, "sacar adelante" las
localidades afectadas por la riada.
"Es una oportunidad maravillosa para
mostrar unidad (...), pero también para seguir trabajando por las
políticas de cambio en la Comunitat Valenciana", ha insistido.
Preguntado por si, fruto de este acuerdo, el PP ha asumido las tesis
de Vox, el síndic 'popular' ha asegurado que su formación "no se pliega a
nada", sino a "la reconstrucción de los problemas de los valencianos".
Y sobre si este pacto supone la continuidad de Mazón al frente de la Generalitat, Pérez Llorca ha señalado que "nadie nunca dijo que no tenía que continuar".
"En su día dijo que ligaba su futuro a la
reconstrucción y hoy se ha un paso más", ha valorado.
Por ello, ha instado a "seguir
trabajando en la reconstrucción" con "hechos claros y concisos" y ha
considerado que precisamente sacar adelante las cuentas de la
Generalitat es una "muy buena señal" del avance de este proceso.
Interpelado por la reacción del líder de Vox, Santiago Abascal, que
ha celebrado las palabras de Mazón sobre el Pacto Verde Europeo, el
síndic 'popular' ha afirmado "desconocer" esta valoración y ha indicado
que la decisión del 'president' de la Generalitat de presentar los
presupuestos cuenta con el "total" y "absoluto" apoyo tanto del líder
del PP, Alberto Núñez Feijóo, como de 'Génova'.
Respecto a los
plazos para la aprobación de las cuentas autonómicas, Juanfran Pérez
Llorca ha apuntado que, tras el anuncio del jefe del Consell, ahora
"habrá que volver a cambiar el calendario --parlamentario-- establecido
la pasada semana" por la junta de síndics y, "a partir de ahí",
comenzará su tramitación. Y aunque ha reconocido que es "difícil"
concretar "el día exacto" en que Les Corts aprueben los presupuestos, ha
confiado en que pueda ser a "finales de mayo".
Mientras, tras las críticas de Carlos Mazón al Pacto Verde Europeo
--ha llegado a llamar a "la acción" contra él por sus medidas "que van
directamente contra la esencia de nuestra economía" y el sector
primario--, Pérez Llorca ha afirmado que están "a favor" de este acuerdo
pero en contra de "determinadas interpretaciones extremas" que "sufren
muchos valencianos".
Como ejemplo de ello, ha asegurado que si
se hubieran acometido las obras hídricas que "imposibilitó" la Ley de
la Huerta en los municipios afectados "se habrían evitado muchos daños
materiales y pérdidas humanas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario