ALCOY.- La Comunitat Valenciana acelerará en 2025 su crecimiento con respecto al
año anterior y, en un contexto de desaceleración a nivel nacional,
avanzará varias décimas por encima del crecimiento del conjunto de
España.
Esta es una de las conclusiones del Informe de
Coyuntura y Perspectivas Económicas del cuarto trimestre de 2024 de la
Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), que se ha
presentado este jueves en la reunión de comité ejecutivo y junta
directiva de la CEV, celebrada en Aitex, según ha informado la patronal
en un comunicado.
Las perspectivas apuntan a que la inercia
que venía mostrando la economía regional hasta el tercer trimestre,
unida a los efectos rebote en la mayoría de las ramas productivas, así
como los impulsos positivos de la reposición del stock de capital
--tanto privado como público, a través de una aceleración en el consumo
privado, el gasto público y la inversión--, contribuirán a que la
demanda interna se expanda en 2025.
Por su parte, la
contribución de la demanda externa seguirá siendo positiva, tanto por la
balanza de bienes como, sobre todo, por la parte de servicios.
Desde el punto de vista de la oferta, las perspectivas trasladas por
las organizaciones empresariales apuntan a un mayor dinamismo en
términos generales. No obstante, la evolución será desigual, según la
CEV. Dentro del sector industrial, salvo en el sector automotriz, el
resto de las ramas prevén una mejoría.
El sector de la
construcción, pendiente de los planes y procedimientos relacionados con
la reconstrucción, tanto en el ámbito público como privado, espera un
notable crecimiento en su actividad, que beneficiará a todo el sector
del hábitat. En el macrosector servicios todas las ramas prevén un mejor
desempeño en su actividad, aunque de forma desigual y con distinto
alcance.
La rama hostelera y el comercio minorista descuentan
cierres definitivos de negocios situados en la zona más afectada por la
riada. En el turismo se prevé una evolución positiva, tanto en llegada
de turistas como en rentabilidad empresarial.
El
informe de la CEV señala que, en términos de PIB, la dana ha tenido un
impacto relevante en la economía regional, pero ha sido algo menor de lo
esperado. En tasa trimestral, el crecimiento es 6 décimas inferior al
del conjunto de la economía española, y evidencia una notable
desaceleración en el dinamismo que la economía de la Comunitat
Valenciana mostraba en el trimestre anterior.
Además, los
efectos de la dana han recortado considerablemente el crecimiento
trimestral anualizado, que en el tercer trimestre avanzaba al 4,6 %,
hasta el 0,8 %; 2,2 puntos por debajo de la media nacional.
alicanteconfidencial@gmail.com / "Sin el debate, sin la crítica, ninguna Administración y ningún país pueden triunfar y ninguna república puede sobrevivir" (John F. Kennedy) * Newsletter de opinión e influencia, sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en 1982 por Francisco Poveda, periodista licenciado por la UCM desde 1976
No hay comentarios:
Publicar un comentario