viernes, 11 de abril de 2025

El litoral de la Comunitat Valenciana prevé una ocupación superior al 74% en Semana Santa

 VALENCIA.- El litoral de la Comunitat Valenciana parte de una previsión de ocupación turística superior al 74% para Semana Santa, aunque esta cifra podría aumentar con las reservas de última hora. La costa de la provincia de Valencia registra el porcentaje más alto con una previsión del 82% de ocupación.

Así lo recoge un sondeo realizado por Turisme Comunitat Valenciana a partir de una muestra representativa de hoteles tanto en la costa como en el interior, informa la Generalitat.

Para el periodo de los días festivos principales, desde la noche del Jueves Santo hasta la del Domingo de Resurrección (ambos incluidos), se estima una ocupación superior del 74% en el litoral de la Comunitat, mientras los hoteles del interior arrancan con una previsión de ocupación del 75,4%.

Las previsiones para este tramo de Semana Santa indican que la ciudad de Valencia cuenta actualmente con una estimación de ocupación del 71,3%, mientras en Benidorm se espera una ocupación del 81,4%.

En el litoral de la provincia de Castellón, la ocupación estimada alcanza el 72,3%, mientras el litoral de Alicante (sin contar Benidorm) parte con unas previsiones del 63%.

Respecto a los hoteles del interior de la Comunitat, el sondeo estima una ocupación del 75,4% para las noches desde el Jueves Santo al Domingo de Resurrección.

Por provincias, para las noches del 17, 18, 19 y 20 de abril se estima una ocupación del 88% en los establecimientos del interior de Valencia, del 68% en los de Castellón y del 63% en los de Alicante.

Por su parte, los campings del litoral de la Comunitat cuentan con unas previsiones de ocupación por plazas del 90% para las noches del 17, 18, 19 y 20 de abril.

La consellera de Turismo, Marián Cano, recuerda que se trata de cifras provisionales y que "se espera que se incrementen con las reservas de última hora, ya que la ocupación en la Comunitat Valenciana en estas fechas siempre se ve influida por las previsiones meteorológicas".

"El sector turístico está preparado para recibir a los turistas en esta primera gran cita de las vacaciones del calendario turístico. Somos un referente turístico este periodo vacacional, especialmente para el turismo familiar de origen nacional, caracterizado por un grado de fidelidad elevado", destaca en un comunicado.

La encuesta incluye las previsiones para este fin de semana, que marca el inicio de la Semana Santa. Para este primer tramo, referido a las noches del 11, 12 y 13 de abril, se prevé que el litoral de la Comunitat alcance una ocupación superior al 70%.

La ciudad de Valencia tiene una estimación de ocupación del 76%, mientras que para el litoral la provincia de Valencia (sin contar la ciudad) la previsión alcanza el 72,5%.

En el litoral de Castellón, las previsiones son cercanas al 50%, mientras en el litoral de Alicante (sin incluir Benidorm) se estima una ocupación cercana al 63%. Para los hoteles de Benidorm, se espera una ocupación del 81,4%.

En cuanto a los hoteles de interior, la ocupación prevista para este fin de semana es del 63,6% en toda la Comunitat. Destaca el 80,7% de previsión en los hoteles de interior de la provincia de Valencia. Los hoteles de interior de Castellón parten con un 50% de reservas, y los de Alicante con un 53%.

Para este periodo, los campings de la Comunitat Valenciana cuentan en estos momentos con unas previsiones de ocupación por plazas del 75%.

El sondeo incluye los datos proporcionados por la patronal hotelera Hosbec para la ocupación de los hoteles de Benidorm, los de la Fundación Turismo Valencia para la ocupación prevista para Valencia y los datos de la Federación de Campings de la Comunitat Valenciana.  

Por otra parte, la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé un total de 2.021.184 desplazamientos de largo recorrido en las carreteras de la Comunitat Valenciana durante la operación especial de tráfico Semana Santa. 

En comparación con los datos del año pasado, se espera un incremento de la movilidad del 2,47 por ciento, tanto a nivel nacional como a nivel de la Comunitat Valenciana, que es una de las comunidades que más desplazamientos va a recibir durante este periodo, según recoge la Delegación del Gobierno en un comunicado.

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, que ha visitado en las dependencias del Centro de Gestión de Tráfico de Levante junto a la jefa provincial de Tráfico de Valencia, Pilar Fúnez, ha informado de las características de esta operación especial que se divide en dos fases.

La primera se desarrolla en la Comunitat Valenciana a partir de las 12.00 horas a efectos de regulación de tráfico y a las 15.00 horas a efectos de contabilización de accidentes de este viernes 11 de abril, hasta las 24.00 horas del domingo 13 de abril, que corresponde al fin de semana que precede a la Semana Santa.

Por su parte, la segunda fase se desarrollará a partir de las 12.00 horas a efectos de regulación de tráfico y a las 15.00 horas a efectos de contabilización de accidentes del miércoles día 16 de abril, hasta las 24.00 horas del lunes día 21 de abril.

 Los días y horas de mayor intensidad de circulación y tramos más conflictivos, según los datos aportados por la DGT, en la primera fase, el 12 de abril de 10.00 a 14.00 y el 13 de abril de 16.00 a 21.00 horas. 

En la segunda fase lo serán el 16 de abril de 16.00 a 21.00, el 17 de abril de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00, el 18 de abril de 10.00 a 14.00, el 20 de abril de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 y el 21 de abril de 16.00 a 21.00 horas.

Por su parte, las carreteras y tramos de mayor conflictividad serán, en la provincia de Alicante, la A-70 en los accesos y salidas de la circunvalación de Alicante, la N-332 en el acceso a Altea, El Altet-Santa Pola y costa y Torrevieja; y en Castellón la CV-13 en el ramal de enlace con la AP-7 y la N-340 en Torreblanca.

Mientras, en Valencia lo serán la A-3 en los tramos de Requena, Quart de Poblet, Chiva y el enlace con la A-7, la N-332 en la variante de Gandia y las travesías de Bellreguard y Oliva, el acceso a Tavernes de la Valldigna y playas, la rotonda de acceso a Cullera y playas, y la CV-500 entre el fin de la autovía y la rotonda del Sidi y entre la rotonda del Perellonet y la del Saler.

Unos 850 efectivos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario del Centro de Gestión del Tráfico de Levante, patrulla de helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera prestarán "especial atención" a las incidencias del tráfico, sobre todo encaminadas a conseguir "la mayor fluidez y seguridad". 

Además, contarán con la colaboración de las policías locales para los accesos a las grandes poblaciones y travesías donde ejerzan la vigilancia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario