viernes, 11 de abril de 2025

Pradas se descarga de responsabilidad en la Dana: "Solo tenía un cargo institucional"

 VALENCIA.- La que era consellera de Justicia e Interior durante la Dana, Salomé Pradas, estaba citada a declarar como investigada este viernes  en la causa penal que sigue el juzgado de Instrucción nº 3 de Catarroja. Una declaración que se considera clave para averiguar los motivos de la demora en el envío de la alerta a la ciudadanía por el centro de emergencias (Cecopi) que presidía aquel fatídico 29 de octubre en. En ella, Pradas se ha descargado de responsabilidad y ha apuntado a los técnicos como responsables de las decisiones que se tomaron.

La exconsellera ha iniciado su declaración a las 10:15 de la mañana y únicamente ha respondido a las preguntas de su abogado. Según fuentes presenciales, a lo largo de su comparecencia, y entre las respuestas a las preguntas formuladas, se ha derrumbado en varias ocasiones, y ha declarado que en materia de emergencias "solo tenía un cargo institucional" y que existían "órganos técnicos con los funcionarios correspondientes".

En ese sentido, ha explicado las personas que componían el Cecopi y, tras ello, ha manifestado que no tenía experiencia ni conocimientos en emergencias así como que ella no había ejercido ningún cargo relacionado con las emergencias hasta ese momento y que su gabinete no tenía asesores en esa materia. Además, ha declarado que ella no dirigía nada y que había un Comité de Dirección conformado por ella misma y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé.

Así pues, ha apuntado que las medidas "las proponían los técnicos" y que, por ello, cuando se constituyó el Cecopi, había un Comité Asesor. Al hilo de esto, la exconsellera ha explicado que hay muchos técnicos que se deben coordinar para atender este tipo de emergencias, entre ellos autonómicos y del Gobierno central, y ha asegurado que el director del Mando Avanzado era José Miguel Basset, ex inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos.

 "Todos ellos -ha dicho- con experiencia sobrada para aconsejarnos y para coordinarse". Eran todos "expertos" excepto ella y la delegada, ha insistido.

Así, ha apuntado que hacer frente a la emergencia de ese calibre "no dependía de una simple decisión de una persona" porque "el plan no establece eso" sino que hay un centro de coordinación y "hay que escuchar a sus miembros y atender las recomendaciones que hace el Comité Asesor y el jefe operativo de la Emergencia". 

De no hacerlo, ha señalado, sus decisiones habrían sido "muy irresponsables".

Además, la exconsellera de Justicia e Interior ha aportado este viernes un listado de llamadas efectuadas durante la jornada de la dana del 29 de octubre, entre ellas al president de la Generalitat, Carlos Mazón, aunque por el momento no ha precisado cuántas fueron ni a qué hora. En total, serían más de un centenar de llamadas.

En su declaración, ha asegurado que habló con el secretario autonómico del Gabinete del President, José Manuel Cuenca, y con el propio president durante la tarde, pero ha dejado claro que "no dependía del president el envío de la alerta"

 "No se esperó al president, el retraso no era por eso, la tardanza era por los técnicos", ha aseverado ante la jueza, para aclarar que en el Cecopi "no teníamos datos del barranco del Poyo" y que el trámite de la alerta "fue lento" pero que "nadie paró nada ni lo retrasó".

Por otra parte, la que era titular de la Conselleria ha declarado sobre el sistema ES Alert y ha asegurado que "no hay un protocolo" del Gobierno para su uso, y que el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, le habló de un "protocolo provisional" que "no está aprobado por la Comisión Nacional; era una especie de guía de usuario" donde se especificaba que su empleo "es competencia del Estado". 

Así, ha insistido en que el sistema "no consta en los planes de emergencia ni en el de inundaciones" y que el día de la Dana "no estaba implementado y estaba en fase de pruebas".

Aquel día el aviso, que la jueza considera tardío, a las 20.11h, cuando ya había decenas de fallecidos, se emitió por la posible rotura de la Presa de Forata y no por el barranco del Poyo, y fue "la primera vez" que se había empleado.

 "Empiezan a llegar noticias de que Forata puede colapsar y se emitió un aviso a las 17.30h sobre el Magro y el Júcar", ha explicado: "Yo quería que si se producía la rotura, salvar a la población". Así, ha negado que al Cecopi, integrado por otros organismos como la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), llegara información del barranco del Poyo.

"A las 19h es cuando se intentan poner en marcha las medidas que establece el Plan, avisar a los municipios", ha asegurado, y es cuando Suárez propone la alerta a la población, según Pradas: "Incluso propone un borrador de contenido". 

Ahí, ha expuesto, es cuando se inició "un debate técnico" entre Suárez y el que era jefe del Consorcio de Bomberos de Valencia, José Miguel Basset, sobre "la idoneidad, el contenido -para que no fuera alarmante- y el ámbito geográfico". Finalmente, se decidió que fuera para "toda la provincia" para "evitar desplazamientos".

La exconsellera incluso propuso, según su declaración, la evacuación de municipios que podían estar afectados por la rotura de la presa y le dijeron que no porque "podía ser contraproductente". 

El mensaje, a la postre, "lo decidieron los técnicos" y Pradas no ha considerado que el mensaje "fuera tardío ni erróneo" y que se tardó 10 minutos en enviarlo. Pradas ha calculado que se tardó "una media hora" entre que se introduce el texto, se valida y se solicita la verificación del Centro Nacional de Emergencias (CENEM).

La exconsellera ha acudido a los juzgados a las 9.17 horas entre gritos de 'asesinos' y 'Mazón dimisión'. A su llegada, los manifestantes han hecho sonar una sirena. Seguidamente, víctimas y familiares se han abrazado y han comenzado a llorar preguntando a los políticos "dónde estábais a esas horas".

Pradas ha llegado a la Ciudad de la Justicia ante una gran expectación mediática y, preguntada por si podía atender a los medios, ha contestado que lo haría a la salida, al igual que su abogado, Eduardo de Urbano.

La concentración de familiares y víctimas de la riada, así como asociaciones, se ha empezado a ver en la Ciudad de la Justicia pasadas las 8.30 horas. Portaban pancartas en las que se podía leer 'Asesinos'; 'Justicia por mi marido y mis hijos'; 'Nuestros familiares han muerto por vuestra incompetencia' o 'Mazón dimissió. Associació Víctimes de la Dana'.

Además, algunos concentrados en los juzgados llevaban camisetas en las que se podía leer '229 fallecidos, 0 responsables. Valencia no olvida', y se ha exhibido una figura gigante de Mazón con la cara sonriente y las manos rojas simbolizando que están manchadas de sangre.

La jueza instructora acordó la citación de Pradas porque era la persona que el día de la riada tenía atribuida como máxima autoridad el proceso de adopción de medidas de autoprotección de la población y, respecto a Argüeso, apuntaba que era "necesaria" su declaración dada su "relevancia orgánica y, por ende, decisoria".

Tras conocerse estas imputaciones, Pradas emitió un comunicado en el que subrayaba que "desde el primer minuto hasta el último" del día 29 estuvo atendiendo las funciones institucionales que correspondían según la normativa aplicable.

Pradas recalcó que "siempre" estará a disposición de "poder ayudar a que se conozca toda la verdad sobre las circunstancias que rodearon a la gestión de la emergencia de la catástrofe natural". 

No hay comentarios:

Publicar un comentario