miércoles, 9 de abril de 2025

Un informe de Emergencias a las 20.30 del 29-O afirma que a esa hora ya había evacuados, fallecidos, atrapados y heridos

 VALENCIA.- Un informe del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat (CCE) firmado por el subdirector general Jorge Suárez a las 20.30 horas del 29 de octubre --el día de la dana que arrasó gran parte de la provincia de Valencia-- afirma que a esa hora ya había personas «evacuadas, fallecidas, atrapadas y heridas».

El documento, difundido este miércoles por Compromís, se remite desde la sala del 112 a la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana vía correo electrónico a las 20.35 horas para solicitar una nueva movilización de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Sin embargo, según ha denunciado el síndic de la coalición, Joan Baldoví, en declaraciones a los medios este miércoles en Les Corts, ese mensaje «estaba preparado» a las 19.34 --la hora aparece en el apartado de fecha de un correo reenviado: Tue, 29 Oct 2024 19:34:09 +0000, de Jorge Suárez--, pero el portavoz de Compromís ha criticado que ese mail «no se envió» hasta una hora después.

 «Si el correo estaba redactado a las 19.34, significa que ya había noticias antes», ha incidido.

Sin embargo, fuentes de la Generalitat aseguran que este argumento es «absolutamente falso» ya que la hora señalada del envío del mail citado hace referencia a la zona horaria UTC +0, y en España, la zona horaria es UTC +1, es decir, «hay que sumar una hora a las 19.34».

Para Baldoví, el contenido de este informe es «de vital importancia» porque demuestra que Emergencias «a las siete y media ya tenía un correo hecho para enviar donde detallaba la gravedad de la situación, donde solicitaba la movilización de la UME y donde afirmaba que había evacuados, muertos, gente atrapada y gente herida».

«Ese correo a las siete y media estaba preparado y no se envió hasta las ocho y media, es decir, están una hora esperando para pedir ayuda a la UME cuando ya tenían bien claro que había muertos, atrapados y heridos», ha recalcado el síndic, para quien resulta «extremadamente grave» estos hechos. 

«Lo que denota es la absoluta descoordinación y la falta de diligencia a la hora de tomar las decisiones en un momento en el que los minutos eran tan importantes», ha subrayado.

Además, ha hecho hincapié en que, en la primera comparecencia ante los medios del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, a las nueve y media de la noche del 29-O, «aunque tenía esta información, dijo que desconocía si había muertos». 

«Y es varias horas después, alrededor de la medianoche, cuando vuelve a aparecer y admite que sí que había cuerpos que se habían encontrado», ha especificado.

Para Baldoví, ocurre «una de dos: o Mazón no se enteraba o Mazón mentía». 

«Y cualquiera de las dos opciones son muy graves», ha advertido, al tiempo que ha insistido en que cuando «alguien afirma que no había información en el Centro de Emergencias», este «ya tenía claro a las siete y media que había muertos, desaparecidos, heridos y gente atrapada». 

«Ya tenía bien clara la gravedad de la situación», ha sostenido.

Por todo ello, ha argumentado que quienes afirman que en aquellas horas del 29 de octubre «no se tenían noticias» de los efectos de las inundaciones «estaban mintiendo de una manera absolutamente deliberada». 

 «Un motivo más de ver en qué manos estábamos», ha lamentado.

Concretamente, en el informe del CCE se especifican los datos de la emergencia --situación 2--, el tipo --inundación-- y la intervención que se solicita --en toda la provincia de Valencia--. 

Respecto a los daños personales y consecuencias, se indica que existen evacuados, fallecidos, atrapados, heridos y personas sin hogar afectadas, con «múltiples casos» en «toda la provincia». 

También se concreta la interrupción de servicios esenciales como gas, telefonía móvil y fija y se afirma «desconocer» otros.

En el apartado de consecuencias sobre bienes e infraestructuras, aparecen marcadas las casillas de edificios de uso público; viviendas unifamiliares; conducciones de gas; carreteras de gran capacidad; puertos marítimos; edificios de viviendas; infraestructuras eléctricas, hidráulicas y ferroviarias; naves industriales; urbanizaciones; naves agropecuarias, y montes o cultivos.

Asimismo, se detalla la situación operativa de la emergencia, con la dirección «autonómica» ubicada en el CCE de la Generalitat y la activación de la situación 2 y del plan especial autonómico. Por todo ello, se solicita la intervención de la UME en «puntos dispersos por toda la provincia» para realizar varias misiones, entre ellas el «achique y bombeo; retirada de lodo; suministro de energía eléctrica; búsqueda y rescate en medio acuático y en alta montaña», entre otras.

La Generalitat insiste en que el mail se firmó digitalmente por el subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, a las 20.33 horas, y se envió a la Sala de Emergencias a las 20.34, por lo que subrayan en que «no estaba preparada ni estaba lista esta comunicación anteriormente con una hora de antelación».

En esta línea, apuntan que el mail se mandó a las 20.35 horas a la Delegación del Gobierno y al Cenem (Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias), dependiente de la Dirección General de Protección Civil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario