lunes, 7 de julio de 2025

Entidades sociales y civiles convocan concentraciones el 17 de julio ante las "políticas regresivas" del Consell

  VALENCIA.- Más de una quincena de entidades sociales y civiles han convocado concentraciones en Valencia, Alicante y Castellón de la Plana para el próximo 17 de julio a las 19 horas, contra "las políticas regresivas y de recortes de derechos" del Consell.

En Valencia, la concentración tendrá lugar frente a Les Corts Valencianes; en Alicante, en la Casa de las Brujas; y en Castelló, en la plaza Maria Agustina, han detallado las organizaciones en un comunicado conjunto.

Las entidades promotoras de esta movilización son Acció Cultural del País Valencià, Escola Valenciana, CCOO PV, UGT PV, Intersindical Valenciana, l'Acord Social Valencià, Societat Coral El Micalet, CAMDE, Decidim, Xúquer Viu, Ca Bassot, Ca Revolta, FAMPA, ACICOM, Lambda, la Coordinadora Feminista y Iaio flautes.

Las organizaciones convocantes han advertido que "las políticas de recortes del Consell tendrán importantes repercusiones en la ciudadanía, especialmente en los servicios públicos". Las entidades han puesto el foco en el aumento de las listas de espera para la atención en centros de salud y hospitales; la disminución de plazas a las escuelas oficiales de idiomas, ciclos formativos y conservatorio o "la eliminación de las partidas de infraestructuras para servicios sociales y reducción del número de plazas públicas".

Además, han criticado "la reducción de la financiación para políticas de empleo y de oportunidades para la emancipación de la gente joven y el fomento de la especulación urbanística, la turistificación, que atacan el derecho a la vivienda y la convivencia social".

En el ámbito de la igualdad, han denunciado los recortes para planes de igualdad en las empresas y la disminución de recursos en la protección de las violencias de género, así como la vulneración de los derechos del colectivo LGTBI+.

Las entidades han apuntado a la reconstrucción de las zonas afectadas por la dana "sin tener en cuenta el riesgo climático y sin escuchar las propuestas de la ciudadanía". Han denunciado, además, la "desprotección de la Huerta y la promoción de la edificación a las zonas costeras".

Según han expuesto, "las políticas regresivas del Consell de Mazón afectan también la disminución de recursos en cooperación para el desarrollo y suponen un ataque a los derechos lingüísticos, a nuestra lengua, a las señales de identidad cultural y al autogobierno".

No hay comentarios:

Publicar un comentario