VALENCIA.- CGT València ha iniciado una campaña para denunciar ante Inspección de
Trabajo los abusos laborales en los festivales de música. El sindicato
denuncia que "hay muchos y muchas trabajadoras invisibles trabajando, en
muchos casos, con jornadas maratonianas y sueldos ínfimos, en los que
prima la productividad antes que los derechos laborales".
La
campaña está dirigida a músicos, técnicos de sonido, montadores de
escenarios, personal en las barras o de limpieza. Anima a denunciar de
forma anónima las condiciones laborales mediante una encuesta que puede
descargarse desde la web cgtvalencia.org y remitir por correo
electrónico (festivalesyderechos@cgtvalencia.net) para que desde el
sindicato interpongan la denuncia ante Inspección de Trabajo.
En un comunicado, CGT explica que detrás de los festivales de música
que se multiplican en estas fechas "ya no hay pequeñas productoras de
música, sino grandes fondos de inversión que hacen su agosto, nunca
mejor dicho, a costa de explotar a los trabajadores y trabajadoras".
La organización anarcosindicalista denuncia que estos macroeventos
musicales "se han convertido en grandes escaparates del sistema:
fachadas de diversión y cultura que ocultan la precariedad, la
explotación y el lucro empresarial, cuando no disfrazan de voluntariado o
experiencia trabajos realizados principalmente por jóvenes, con las
mismas funciones y responsabilidades que el personal contratado".
"El trabajo siempre ha de ser remunerado y reconocido", reivindica
CGT, que exige "contratación para todos los trabajadores evitando la
precariedad y el trabajo no declarado, salarios dignos acordes a la ley y
al trabajo realizado, condiciones de trabajo seguras cumpliendo con las
medidas de seguridad e higiene necesarias y derecho a la representación
sindical".
alicanteconfidencial@gmail.com / "Sin el debate, sin la crítica, ninguna Administración y ningún país pueden triunfar y ninguna república puede sobrevivir" (John F. Kennedy) * Newsletter de opinión e influencia, sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en 1982 por Francisco Poveda, periodista licenciado por la UCM desde 1976
No hay comentarios:
Publicar un comentario