ALICANTE.- El Ayuntamiento de Alicante ha completado la instalación de una nueva
línea para el afino de biorresiduos en el Centro de Tratamiento de
Residuos de Alicante (Cetra) para convertir los restos orgánicos
procedentes del despliegue del contenedor marrón en toda la ciudad en
abono de alta calidad para agricultura y jardinería.
Con una
inversión de 2,4 millones de euros, el consistorio ha subrayado que la
ciudad "logra un tratamiento de los residuos más sostenible y avanza en
la implantación de sistemas de economía circular que permitan una mayor
reutilización de los restos orgánicos", según ha indicado la
administración local en un comunicado.
El concejal de Limpieza
Viaria y Gestión de Residuos, Rafael Alemañ, ha señalado que el
gobierno municipal ha puesto en marcha "una nueva y avanzada línea de
afino" para mejorar el tratamiento de los biorresiduos producidos en la
ciudad.
"Nos va a permitir avanzar en materia de
sostenibilidad y fomento de la economía circular, generando más de
30.000 toneladas anuales de compost de alta calidad para el abono de
zonas verdes y usos agrícolas, siguiendo las directivas europeas", ha
resaltado.
Alemañ ha explicado que el Ayuntamiento trabaja en
un programa de modernización y mejora del Cetra y el vertedero de
Fontcalent que alcanza los 17,68 millones de euros, de los que 10,7 los
aporta UTE Alicante --"fundamentalmente" para mejoras en la planta y el
vertedero-- y el resto el consistorio, con aportaciones de fondos
europeos, de la Generalitat y propios, para el desarrollo de la nueva
línea de tratamiento del biorresiduo.
Para esta nueva línea de
tratamiento del biorresiduo, el Ayuntamiento ha habilitado sendos
contratos adjudicados por 4,7 millones de euros, que permiten aumentar
la capacidad del Cetra en la transformación en compost de más de 50
toneladas de restos orgánicos que se espera gestionar con el despliegue
de los contenedores marrones en toda la ciudad.
El consistorio
también ha aprobado el suministro de nueva maquinaria para la
modernización de la actual línea de tratamiento de residuos del Cetra y
reforzar la selección en la planta. Para ello, ha incorporado
"recientemente" un separador óptico de envases de polipropileno.
Además, se ha adquirido e instalado nueva maquinaria de gran tonelaje
por 906.277,90 euros, consistente en un trómel de triple clasificación y
cintas transportadoras para la modernización de los procesos de
tratamiento actual.
Esta inversión se ha realizado durante el último
año, en el que se ha procedido también a la renovación de toda la red de
contenedores de las distintas fracciones para la recogida selectiva,
incluido el despliegue del contenedor marrón para el residuo orgánico en
toda la ciudad.
El gobierno municipal
aprobó en Junta de Gobierno, en su sesión del 17 de julio, el estudio de
viabilidad, de iniciativa privada, para la gestión de la planta durante
20 años con una inversión de 93 millones de euros.
Este documento
servirá de base para la redacción del anteproyecto y la licitación de la
nueva concesión con el objetivo que pueda adjudicarse el nuevo contrato
en un periodo aproximado de nueve meses.
El estudio de
viabilidad aprobado contempla la construcción de una nueva planta de
clasificación de la fracción resto, en la actual nave, con 2.150 metros
cuadrados y capacidad para recibir el residuo generado durante tres
días, así como pasar de una a dos líneas de tratamiento con capacidad
para 80 toneladas a la hora.
También se construirá una nueva
planta para la fracción orgánica, con una nave de clasificación y otra
de bioestabilización con capacidad de tratamiento de 30 toneladas a la
hora y 60.000 al año, además de la planta de la línea de afino recién
instalada para obtener compost de alta calidad para jardinería y
agricultura.
El estudio del anteproyecto del nuevo Cetra
contempla una línea de producción de combustible sólido recuperado (CSR)
para incrementar la valorización de los residuos y la mejora de la
planta de biometanización actualizando el digestor vertical para tratar
30.000 toneladas al año.
Se
propone la remodelación del área de tratamiento de residuos vegetales y
de la construcción con una nueva nave para su compostaje de 2.500
metros cuadrados, en una zona de pretratamiento de cerca de 20.000
metros cuadradas.
Esta planta tendrá una capacidad para genera 4.000
toneladas al año de compost vegetal para jardinería y agricultura, así
como otras 6.000 toneladas para coberturas en el vertedero.
Se
actualizará la instalación de valorización del biogás dotada de dos
motores que ofrecen 3,4 megavatios, cambiando uno de los dos motores
actuales, para atender las necesidades energéticas del Cetra y la
posibilidad de vertido a la red de hasta 2,1 MW.
También se incluye una
planta de tratamiento de lixiviados por ósmosis inversa y evaporación
atmosférica que permitirá reducir el residuo de 10.000 a 3.000 metros
cúbicos al año.
Finalmente, se establece la capacidad de las
actuales celdas del vertedero en un millón de toneladas en la número 4
que permite atender las necesidades de la planta hasta el año 2037, así
como la posibilidad de ampliación en otro cerca de un millón de metros
cúbicos más que garantiza la vida útil del vertedero durante los 20 años
que plantea la concesión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario