sábado, 23 de agosto de 2025

La UPV crea la primera colección en el mundo de pimientos MAGIC

 VALENCIA.- Un equipo del Instituto Universitario de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana (COMAV) de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha desarrollado la primera colección en el mundo de pimiento MAGIC.

Esta colección, que han creado a partir del cruce de ocho variedades, ayudará a generar nuevas líneas de pimientos con una gran cantidad de características, lo que permitirá obtener productos «más sabrosos y resistentes a plagas y otras situaciones de estrés, como altas temperaturas, sequía o bajos insumos».

La obtención de esta colección pionera a nivel mundial es el fruto de diez años de trabajo de los investigadores e investigadoras del equipo de Mejora de Capsicum del COMAV y sus resultados han sido publicados en la revista Horticulture Research.

MAGIC es un acrónimo de Multi-parent Advanced Generation InterCross -poblaciones multiparentales de generación avanzada. El equipo del COMAV de la UPV ha obtenido esta primera población de pimientos MAGIC a partir de seis variedades de pimiento común Capsicum annuum --entre ellos se encuentran, por ejemplo, el pimiento de piquillo, ñoras y serranos-- y dos de Capsicum chinense (tipo habanero).

El objetivo del equipo de investigadores españoles era que la colección MAGIC abarcara la máxima diversidad posible, tanto en características de interés agronómico, como en su fondo genético. Y tras diez años de investigación en invernadero y laboratorio, han obtenido más de 350 líneas que combinan de muy distintas formas genes y atributos de las ocho variedades fundadoras.

«Hemos reunido materiales muy distintos y valiosos, algunos tradicionales, otros silvestres, que nos dan un abanico mucho más amplio para trabajar en la mejora del pimiento. De esta forma, abrimos la puerta a explorar combinaciones que no existían hasta ahora», destaca Neus Ortega Albero, investigadora del COMAV-UPV.

Las líneas de la colección MAGIC de la UPV tienen una gran variabilidad en parámetros como el color del fruto maduro, la forma o la presencia de pigmentos naturales como las antocianinas. 

«Algunas combinaciones de estas líneas darían lugar a pimientos más resistentes y duraderos, con un mejor comportamiento postcosecha, o con colores y formas menos habituales en los mercados actuales», apunta Adrián Rodríguez Burruezo, director del Instituto COMAV de la UPV.

Además, al tener parte del material genético procedente de Capsicum chinense, estas líneas permiten introducir aromas más intensos y rasgos de interés como mayor número de flores o resistencia a plagas.

«El resultado son plantas muy distintas entre sí. Cada una lleva una mezcla única de los ocho padres originales, lo que amplía muchísimo las posibilidades de selección para la generación de nuevas variedades de pimientos», explica la profesora Ana Fita.

La colección MAGIC desarrollada en los laboratorios de la UPV no está pensada como producto comercial de uso directo per se a corto plazo, sino como una herramienta para la mejora genética.

«Nos permite estudiar con más detalle las regiones genómicas y genes relacionados, por ejemplo, con calidad del fruto o la tolerancia a estreses, resistencia a plagas y enfermedades, contenido en antioxidantes y otros nutrientes, desarrollo de la raíz y su interacción con el suelo», señala, por su parte, Adrián Rodríguez Burruezo.

Y a partir de ahí, estudiar con precisión qué genes están relacionados con características como el color, la firmeza del fruto o la resistencia a enfermedades, y facilitar así su incorporación a futuras variedades. No obstante, a medio-largo plazo, algunas de las estirpes también pueden convertirse en nuevas variedades comerciales o, alternativamente, material de mejora para empresas de semillas", concluye el investigador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario