ALICANTE.- Asaja Alicante ha alertado de que el espigón de Guardamar del Segura "crea un efecto tapón" con los sedimentos arrastrados por el
río Segura, que "impiden la salida natural al mar en caso de lluvias
torrenciales", por lo que ha exigido al Gobierno de España que corrija
la curvatura que se opone a la desviación natural para "facilitar el
nexo natural desde el norte en caso de temporales".
En el caso
de producirse este "efecto tapón", el "riesgo de fuertes inundaciones
en todo el cauce y los consiguientes daños humanos, materiales y
agrícolas" en los municipios que conforman el llano de la Vega Baja "se
agravarían", según ha informado la entidad agraria en un comunicado.
Por esta razón, ante "posibles inclemencias meteorológicas abruptas",
como la dana de 2019 en esta comarca o la de Valencia en 2024, la
asociación ha pedido "una solución estructural para garantizar la
seguridad de la Vega Baja". En concreto, en San Fulgencio, Dolores,
Almoradí, Rojales y Guardamar del Segura.
La entidad ha
explicado que el comienzo del dragado del tramo final del cauce viejo
del río Segura está previsto a partir del mes de octubre, actuación en
la que se retirarán toneladas de lodos, pero la orientación del espigón
"no solucionaría el problema de la evacuación ante fuertes
precipitaciones", ya que "los sedimentos se acumulan en la
desembocadura, lo que eleva las posibilidades de desborde e
inundaciones".
De este modo, Asaja Alicante ha señalado que
"no se entiende por qué nadie detuvo la construcción, a pesar de existir
informes previos del Centro de Estudios y Experimentación de Obras
Públicas (Cedex)", en concreto uno del año 1987 que "reiteraba que los
diques de encauzamiento de la actual desembocadura suponen una barrera
notable al tránsito libre de la corriente sólida longitudinal".
Este escrito, ha continuado, "debió ser suficiente para afirmar que el
actual espigón agravaría aún más el problema", si bien "el espigón
acabó construyéndose entre 1990 y 1994 con una orientación contraria a
la del resto del Mediterráneo".
Por su parte, el presidente de la asociación, José Vicente Andreu, ha
subrayado que "los agricultores de la Vega Baja viven en una situación
de incertidumbre constante tras la dana de 2019 en la que muchos lo
perdieron todo".
En este sentido, Andreu ha manifestado que
"la inacción política es preocupante y más con lo ocurrido hace escasos
meses en Valencia, donde se puso de manifiesto la importancia de la
actuación en barrancos e infraestructuras que regulan el agua".
En la misma línea, el presidente de la asociación ha insistido en que
"se necesita una solución definitiva y estructural" y ha alertado del
"pésimo estado del cauce viejo, invadido por lodos y cañas invasoras",
que durante la dana de 2019 "creció hasta más de un metro al estar
obstruido por falta de dragado y limpieza por el arrastre de residuos y
sedimentos de la red de riego".
alicanteconfidencial@gmail.com / "Sin el debate, sin la crítica, ninguna Administración y ningún país pueden triunfar y ninguna república puede sobrevivir" (John F. Kennedy) * Newsletter de opinión e influencia, sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en 1982 por Francisco Poveda, periodista licenciado por la UCM desde 1976
No hay comentarios:
Publicar un comentario