VALENCIA.- Compromís plantea, en sus propuestas de resolución registradas para el Debate de Política General en Les Corts, instar al Consell a «colaborar activamente» con la jueza de Catarroja que investiga la gestión de la dana y a poner a su disposición «toda la información y documentación de la que dispone» y, en este sentido, incluir la declaración voluntaria como investigado del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón.
En materia de reconstrucción, la coalición pide la aprobación de un «verdadero» plan de recuperación y que este sea sometido a un proceso de participación ciudadana, así como que cuente con los municipios afectados y los comités locales de emergencia y reconstrucción, al tiempo que insta al Consell a «escuchar las demandas» de las asociaciones de víctimas, que exigen medidas «inmediatas y concretas».
En esta línea, la coalición anima al gobierno valenciano a «atender la voluntad de la inmensa mayoría de la sociedad valenciana» y, en base a ello, tomar «las decisiones oportunas».
También reclama blindar los valores de calidad democrática para «revertir la acción opaca del Consell» con la finalidad de «avanzar en el control social y económico de la acción política» de la Generalitat.
Además, plantea incapacitar el despliegue de políticas que «rompan el progreso económico» de la Comunitat Valenciana, materializado en la «desinversión en servicios públicos», y establecer los mecanismos que garanticen que las autoridades implicadas en dirigir la atención ante una emergencia tengan que atender esta responsabilidad «por encima de cualquier otra», así como que reciban «los conocimientos imprescindibles para actuar con la competencia impecable que requieren las circunstancias».
Precisamente, en materia de emergencias, Compromís propone la creación de una nueva Unidad Valenciana de Emergencias (UVE) con la constitución de un cuerpo único de bomberos y garantizar la gestión pública del servicio de atención del teléfono de emergencias '112 CV'.
Y respecto a la financiación, exige la reforma «inmediata» del modelo, un fondo de nivelación mientras no se actualice, el reconocimiento de la deuda histórica y un mecanismo de compensación.
En educación, la coalición insta al Consell a recuperar las obras del Pla Edificant «retiradas» y el acuerdo de plantillas aprobado «por unanimidad» de la comunidad educativa en 2023, así como a activar el Pla Reviscola 2030 para impulsar las inversiones educativas y hacer posible la reducción de ratios, entre otras cosas, además de poner en marcha un plan de mejora salarial para los docentes.
Paralelamente, reclama la «rectificación» de la planificación de la oferta educativa en valenciano y de los «recortes masivos» en formación profesional y de adultos, así como impulsar un pacto contra la segregación educativa valenciana.
En cultura, Compromís insta al Consell a diseñar un modelo de Circuit Cultural Valencià «consensuado, participativo e inclusivo», a incrementar el presupuesto cultural y revertir los «recortes» de los dos últimos años y a «rectificar la injerencia partidista» en las instituciones y garantizar la «independencia» del IVAM.
Respecto al valenciano, reclama al gobierno valenciano que «respete» las instituciones estatutarias como la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) y garantice a esta un presupuesto «suficiente» que permita ejercer «su plena autonomía».
Sobre la radiotelevisión pública valenciana, À Punt, la coalición reclama la «rectificación» de la reforma normativa y garantizar que el consejo de administración de la Corporació Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACVSA) refleje «la pluralidad de la sociedad valenciana y del arco parlamentario» con elección por mayoría reforzada, así como a blindar la independencia del Consejo de Informativos y garantizar que el valenciano sea la lengua vehicular de todos los contenidos.
Respecto a la dependencia, Compromís pide mejorar la gestión, los plazos de respuesta y el pago de prestaciones, garantizar la gestión pública de los servicios sociales e impulsar un plan de infraestructuras socio-sanitarias.
Y en sanidad, reclama acabar con las privatizaciones y exigir «la totalidad de la deuda» que mantienen las empresas concesionarias con la Generalitat, iniciar la implantación de la jornada laboral de 35 horas, reducir «sustancialmente» las listas de espera, aprobar una ley contra la ludopatía y garantizar una «adecuada» atención de salud mental a afectados por la dana.
Por otra parte, en materia económica, la coalición aboga por impulsar un cambio de modelo orientado a la diversificación, sostenibilidad e innovación, transformar el Institut Valencià de Finances en una banca pública de inversiones, introducir condiciones sociales y medioambientales en las ayudas a grandes empresas, crear una escuela pública de negocios y una empresa pública de energía, incrementar el personal en las estaciones de ITV, «rectificar» la modificación de la Llei de l'Horta y «restituir» el Consell de l'Horta.
Respecto a vivienda, Compromís emplaza al Consell a garantizar esta sea un derecho esencial, «no un bien de mercado», a reformar el régimen de viviendas de protección pública, recuperar el derecho de tanteo y retracto, permitir a los municipios que limiten o prohíban los apartamentos turísticos y poner en marcha un Pla Edificant de construcción de vivienda pública.
Finalmente, la formación incluye un apartado en el que insta a Les Corts a condenar el genocidio en Gaza y a que la Unión Europea rompa las relaciones con el «Estado genocida» de Israel, así como a dar apoyo a la Global Sumud Flotilla y declarar persona non grata al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y al resto de su gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario