miércoles, 24 de septiembre de 2025

El PSPV insta a Mazón a renunciar al aforamiento y declarar voluntariamente ante la jueza de la dana

 VALENCIA.- El PSPV plantea, en sus propuestas de resolución registradas para el Debate de Política General en Les Corts, instar al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, a renunciar al aforamiento y aceptar la «reiterada» invitación de la jueza que investiga la gestión de la dana de declarar voluntariamente en el marco de la causa penal, con la finalidad de garantizar la «máxima transparencia» y aportar «toda la información de la que tenga conocimiento directo», así como sus «gestiones concretas y ubicación» durante la tarde del pasado 29 de octubre.

En relación con la riada del pasado año, los socialistas emplazan al Consell a garantizar el «máximo respeto» a las víctimas y a evitar con este fin «cualquier distinción» entre 'buenas' y 'malas', una catalogación que, a su juicio, «lo único que genera es más sufrimiento» y cuyo único objetivo es «desacreditarlas y debilitarlas», con una actitud de «ausencia total de sentido de la realidad» y de «falta de empatía y humanidad».

Además, el PSPV pide reprobar los «exabruptos» proferidos por el diputado del PP Salvador Aguilella este martes en el Debate de Política General mientras las víctimas de la dana abandonaban el hemiciclo durante la intervención del jefe del Consell, por ser «ofensivos». 

También plantea que Les Corts adopten las medidas necesarias para que las víctimas sean «las primeras en comparecer» en la sesión de la comisión de investigación de la dana prevista para el 30 de septiembre y que su voz «sea escuchada» en el parlamento.

En cuanto a la reconstrucción, piden un plan de revisión de infraestructuras viarias y de transporte, un protocolo de movilidad ante emergencias climáticas, ampliar los descuentos y bonificaciones al transporte público para afectados, blindar las infraestructuras críticas, suspender licencias en suelo inundable, reubicar viviendas en zonas de riesgo extremo y apostar por un modelo «resiliente». 

También apuestan por aumentar las unidades de salud mental, un protocolo en servicios sociales y establecer «fechas concretas» para todas las obras en centros educativos.

Mientras, en materia de financiación, los socialistas instan al Consell a aceptar la condonación de una parte de la deuda de la Generalitat, a negociar con el Gobierno un nuevo sistema autonómico que tenga en cuenta la «singularidad» de la Comunitat Valenciana y del resto de CCAA y a revertir las «rebajas fiscales» realizadas en 2024 y 2025 a los contribuyentes con rentas más elevadas.

Por otro lado, respecto al genocidio en Gaza, los socialistas instan al Consell a condenar los ataques terroristas contra Israel por parte de Hamás, a exigir la liberación de todas las personas secuestradas, a condenar el ataque a los campamentos de refugiados y la muerte de niños y población civil y a solidarizarse con las organizaciones humanitarias y periodistas que trabajan en la zona.

 También piden apoyo a la decisión de la Corte Internacional de Justicia y pedir a las partes apliquen las medidas decretadas.

En materia de derechos humanos, reclaman el cumplimiento del decreto ley de medidas urgentes para la acogida y protección de menores no acompañados y la elaboración de un plan autonómico «claro», dotado presupuestariamente y con instrucciones «precisas».

En materia lingüística, el PSPV exige proporcionar a la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) el «apoyo institucional que le corresponde como ente normativo del valenciano», a revertir los «recortes» recogidos en los presupuestos de la Generalitat para 2025 y a garantizar una financiación «adecuada» para sus actividades". 

También rechazar la intención del Ayuntamiento de Valencia de cambiar el topónimo de la ciudad.

Respecto a vivienda, los socialistas plantean declarar zonas tensionadas y aplicar mecanismos de contención y limitación de precios de alquileres, así como blindar la calificación permanente de las viviendas de protección pública, ampliar el parque público mediante tanteo y retracto y que destinar las nuevas viviendas a alquiler asequible.

En infraestructuras y movilidad, piden recuperar las partidas de Ferrocarrils de la Generalitat (FGV) para seguridad ferroviaria, presentar el plan de ampliación del TRAM d'Alacant hasta Sant Joan y Mutxamel y de Metrovalencia hasta Aldaia, Alaquàs, Xirivella y el Barrio del Cristo, mejorar las frecuencias de Metrobús y metro y ejecutar la conexión tranviaria de la Marina, así como llevar a cabo los proyectos de expansión del TRAM de Castelló.

Por otro lado, en ordenación del territorio, los socialistas rechazan el «urbanismo salvaje» y piden rectificar las modificaciones introducidas en la LOTUP, recuperar la perspectiva de género en urbanismo, prohibir construir en zonas inundables, «blindar» la Huerta, «salvar la costa del hormigón», restituir la vigencia del PATIVEL y revisar el PATRICOVA.

En agricultura, pide ayudas para la recuperación de tierras abandonadas para el cultivo y para el sector primario por los daños ocasionados por la proliferación de la fauna salvaje, así como la puesta en marcha de un plan para combatir el exceso de fauna, la recuperación del Pla Citrícola, aumentar los controles de plagas en la importación de productos agroalimentarios y reivindicar una nueva PAC que apoye al sector valenciano.

En materia de universidades, educación y deportes, reclaman derogar la ley de libertad educativa, eliminar el distrito único, garantizar un porcentaje mínimo del 25% de valenciano para todo el alumnado, incrementar la plantilla de orientadores, reforzar la inspección educativa, construir nuevos centros de FP, bajar las ratios en todas las etapas, un plan de inversiones plurianual para universidades y aumentar el presupuesto para becas.

En cuanto a política cultural, proponen un Pacte Valencià per la Cultura, mejorar las condiciones laborales del sector, un plan de fomento de la lectura, un bono cultural infantil y juvenil y reforzar las ayudas a producción escénica, audiovisual y musical.

Respecto a Transparencia, Memoria y À Punt, piden que ningún representante del Consell o Les Corts pueda participar en actos en los que se realicen «acciones violentas o de odio», reclaman financiar la exhumación de todas las fosas existentes en la Comunitat y exigen la constitución inmediata del Consejo de Informativos de la radiotelevisión pública. 

También piden eliminar las subvenciones a medios de comunicación «que difundan noticias falsas».

Respecto a emergencias, los socialistas plantean revisar el Plan Territorial de Emergencias para que la activación del nivel rojo por fenómenos meteorológicos adversos implique la «suspensión automática de toda actividad lectiva» en la zona afectada y mejorar y garantizar la «adecuada custodia de las conversaciones y de las grabaciones» obtenidas en el CCE.

También abogan por promover la formación en emergencias de cargos públicos con responsabilidad en la materia, dotar a los bomberos forestales del personal necesario para implantar el tercer turno, estudiar la situación laboral de los trabajadores del 112 para su incorporación al personal laboral de la Generalitat en 2027 y recuperar la Unidad Valenciana de Emergencias (UVE).

Mientras, sobre emergencia climática, abogan por avanzar en el pacto de Estado en esta materia, por poner en marcha un programa de prevención y gestión forestal integral, por revisar los planes antiincendios y por impulsar acciones de formación, divulgación y sensibilización para conseguir «una mejor comprensión» del riesgo de desastres entre la población. 

Y sobre agua, piden impulsar el fin de las obras del trasvase Xúquer-Vinalopó y desarrollar planes de emergencia ante sequías e inundaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario