viernes, 10 de octubre de 2025

La dana deja en ocho horas 136 litros por metro cuadrado en las Islas Columbretes (Castellón) y 42 en Alicante



VALENCIA/ALICANTE.- La dana que recorre la Comunitat Valenciana ha dejado en las últimas ocho horas acumulados de 136 litros por metro cuadrado en las Islas Columbretes, en Castellón, y 42,1 l/m2 en Xabia, en la provincia de Alicante, que estará en aviso rojo por acumulados de 180 l/m2 en doce horas desde las 10:00 horas hasta las 23:59 horas.

Según datos de la Asociación Valenciana de Meteorología (Avamet) y de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), también ha habido acumulados de 41,1 l/m2 en Poble Nou de Benitaxell (Alicante); 39,4 l/m2 en Miramar (Valencia); 38,2 l/m2 en Sueca (Valencia); y 36,8 l/m2 en Oliva (Valencia). 

Ontinyent (Valencia) ha acumulado 34,6 l/m2; Gandía (Valencia) 30,8; La Llosa (Castellón), 32,6 l/m2; Denia (Alicante), 29,7; Almenara (Castellón), 28; Xilxes (Castellón), 25,6; Oropesa (Castellón, 22,4; Vila-real (Castellón), 18,5; Cabanes (Castellón), 17; Valencia, 14,3 l/m2; y Sagunto (Valencia), 11,6 l/m2, entre otros registros.

Desde el Consorcio de Bomberos de Alicante han informado este viernes que, desde las 19:30 horas del jueves hasta las 7:30 horas del viernes, han realizado 31 intervenciones, principalmente por achiques, filtraciones de agua, saneamiento de fachadas y retirada de obstáculos sobre la vía pública.

Las intervenciones, según las fuentes, se realizaron especialmente hasta las 00:00 horas y el municipio más destacado fue Mutxamel con 10 intervenciones, otras 5 intervenciones en Orihuela y 4 en Elche, así como dos casos de rescate y achique en Torrevieja. 

El total de intervenciones del día 9 de octubre fueron de 176, destacando como pico de emergencias desde la 13:00 hasta las 14:00 horas con 60 intervenciones, y las localidades más afectadas fueron Elche, Orihuela, San Vicente y Mutxamel.

Por su parte, el Consorcio de Bomberos de Valencia ha informado de que sobre las seis de la madrugada de este viernes han retirado un árbol en El Puig, y a las 7:45 horas han revisado un garaje en Alcàsser donde ha entrado agua.

Lluvias "muy fuertes" en el sur de Alicante

La dana Alice ha dejado lluvias de intensidad "fuerte o muy fuerte" en municipios del sur de Alicante como Pilar de la Horadada. Además, hay núcleos de tormenta en el mar que todavía podrían tocar tierra en la Vega Baja y el Baix Vinalopó "en las próximas horas".

Mientras tanto, el resto de municipios de la Comunitat Valenciana sigue pendiente de la evolución del temporal y en la mitad sur de Valencia se están produciendo precipitaciones persistentes sin tormenta.

Así lo ha señalado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a mediodía de este viernes en su cuenta oficial de X, donde ha informado sobre la evolución de este episodio por el que ha decretado aviso rojo desde las 10.00 y hasta las 23.59 horas en el litoral sur de la provincia alicantina, por precipitaciones que pueden acumular hasta 180 litros por metro cuadrado (l/m2) en 12 horas.

Además, el organismo meteorológico mantiene activado el aviso naranja por lluvias en el litoral e interior sur de Valencia y en el litoral norte de Alicante. Por su parte, el aviso amarillo continúa vigente en el litoral de Castellón, el interior norte de Valencia y el interior de Alicante.

Según Aemet, se han producido precipitaciones sin tormenta, en las que la entrada de aire húmedo conducido por el viento de nordeste y los ascensos forzados en las sierras litorales dan lugar a lluvias persistentes "de intensidad fuerte" en las comarcas de La Safor y Marina Alta.

En el sur de Alicante, las tormentas están en el mar, pero según los modelos meteorológicos existe la posibilidad de que puedan tocar tierra en zonas de la Vega Baja y el Baix Vinalopó en las próximas horas.

 Alicante evalúa daños en la playa de la Albufereta

La ciudad de Alicante evalúa algunos daños materiales producidos en puntos como la playa de la Albufereta en las últimas horas por la dana Alice, que mantiene este viernes en alerta roja el litoral sur de la provincia alicantina.

Por ello, el Ayuntamiento ha reforzado turnos de la Policía Local y de los bomberos del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (Speis) para vigilar barrancos, partidas rurales y "puntos críticos" ante posibles inundaciones, según ha explicado el consistorio en un comunicado.

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha explicado en un vídeo difundido en redes sociales que en la playa de la Albufereta se han registrado "daños considerables" por la cantidad de agua que bajaba este pasado jueves por el barranco del Juncaret, que desemboca en este enclave litoral, por lo que ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que extreme las precauciones y evite desplazamientos innecesarios.

Precisamente, la Policía Local y los bomberos realizaron este jueves más de un centenar de intervenciones relacionadas con achiques de agua por acumulación en la calzada, regulación del tráfico por avería en semáforos y auxilio a personas en el interior de sus vehículos y en algunos domicilios. Sobre todo, en el acceso sur a la ciudad en la avenida de Elche, la zona de playas, centro, partidas rurales y en el barrio de Florida-Babel.

Por su parte, Ferrocarrils de la Generalitat (FGV) ha explicado que el TRAM d'Alacant ha suprimido el servicio de la línea 5, que conecta las estaciones de la Porta de la Mar y Plaça La Coruña, este viernes por la alerta roja. Por su parte, las líneas 1, 2, 3, 4 y 9 circulan en su horario habitual en composición simple.  

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha mantenido este viernes diferentes reuniones con el equipo directivo de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) y los responsables de carreteras para hacer seguimiento de la afección del actual episodio de lluvias y ha confirmado que, "por el momento, la afección ha sido limitada".

Martínez Mus ha detallado que el TRAM d'Alacant ha suprimido este viernes por la alerta roja el servicio de la línea 5, que conecta las estaciones de la Porta de la Mar y Plaça La Coruña. Por su parte, las líneas 1, 2, 3, 4 y 9 van a circular en su horario habitual en composición simple, según ha indicado la Generalitat en un comunicado.

En el caso de Metrovalencia se ha suprimido de forma temporal la circulación de la L1 entre L'Alcudia y Castelló de la Ribera como consecuencia de un accidente en la A-7. Mientras se procede al "inminente" remolque de la unidad, se ha activado el dispositivo para movilizar autobuses sustitutivos para dar servicio en este tramo.

En la red de carreteras la afección hasta el momento ha sido "limitada". Se han producido "pequeños" desprendimientos que han obligado a actuar a los servicios de conservación.

El Centro de Gestión de Servicios de Movilidad (CEGESEM) de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha confirmado que "casi la totalidad de la red autonómica está operativa" y que "tan sólo ha habido afección parcial en la CV-755 (Castell de Guadalest), CV-390 (Benagéber), CV-81 (Bocairent) y CV-645 (Xativa), CV-835 (Novelda) CV-223 (Ain) y CV-949 (Embalse de La Pedrera)".

Desde la Conselleria han apuntado que se está informando de todos estos episodios a los servicios de emergencia y se van a mantener diferentes reuniones de seguimiento.  

Aemet rebaja de rojo a naranja el aviso por lluvias en el litoral sur de Alicante

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha rebajado este viernes por la tarde de rojo a naranja el aviso por lluvias en el litoral sur de Alicante durante la dana Alice. En la provincia de Castellón también se ha retirado el aviso amarillo y ya no hay para esta jornada.

El nivel naranja implica un riesgo importante por precipitaciones que pueden acumular hasta 60 litros por metro cuadrado (l/m2) en una hora y que pueden afectar principalmente a la mitad sur, según ha informado el organismo meteorológico sobre las 18.00 horas.

En el resto de la Comunitat Valenciana, el aviso naranja por lluvias continúa en el litoral norte de Alicante y en el litoral sur e interior sur de Valencia.

Por su parte, se mantiene el aviso amarillo por lluvias en el litoral norte e interior norte de Valencia y en el interior de Alicante por precipitaciones que pueden acumular en una hora 20 l/m2.   

La dana Alice deja una veintena de carreteras cortadas o con desprendimientos en la Comunitat Valenciana

La dana Alice ha dejado este viernes una veintena de carreteras que han sido cortadas en varios tramos o se han visto afectadas por desprendimientos a consecuencia del temporal. La mayoría de viales con problemas se localiza en la comarca alicantina de la Vega Baja, que está bajo la alerta roja que afecta al litoral sur de Alicante.

En concreto, en la provincia de Valencia están cortadas por inundación dos carreteras: la CV-395, entre Chera y Sot de Chera, y la CV-472, entre Los Corrales de Utiel y la N-330. Además, la CV-429 está clausurada, entre los kilómetros 16 y 28, por deterioros en estructuras entre las comarcas de la Hoya de Buñol y la Plana de Utiel-Requena, según datos de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio a las 16.32 horas, difundidos por el Centro de Coordinación de Emergencias en la red social X.

Por su parte, las inundaciones han provocado en Alicante varios cortes en vías de la Vega Baja, como es el caso de la CV-940 en dos tramos cercanos, entre los kilómetros 2,8 y 5,5 y en el 5,9, porque la calzada ha quedado anegada. También en la CV-942, desde el cero hasta el 0,75, y en la CV-945, entre el primero y el 2,2 y del 2,8 al 6,2.

De otro lado, este viernes se han producido desprendimientos en la CV-189, a su paso por la Foia del Petit, que pertenece a Onda, y en la CV-190 en l'Alcora (Castellón), así como en la CV-589 en Enguera (Valencia). 

En las comarcas alicantinas, los problemas por este motivo se han registrado en la CV-782, en la Marina Baixa; en la CV-835, a su paso por Novelda, y en la CV-941, en la población de Los Montesinos.

VEGA BAJA

En este contexto, el temporal ha dejado problemas como inundaciones puntuales en algunas carreteras y calles de municipios anegadas. Además, varios caminos se han cerrado de forma preventiva ante la alerta roja decretada este viernes, según han informado en ayuntamientos de las zonas afectadas por el temporal en comunicados y redes sociales.

La Policía Local de Los Montesinos ha detallado que los accesos a la localidad están "intransitables" por la "gran acumulación de agua". Además, la circulación es "imposible y peligrosa" en la CV-940 a la altura de Los Pérez, por lo que ha pedido a la ciudadanía que limite sus desplazamientos "a lo estrictamente necesario".

Por su parte, en San Miguel de Salinas se ha cortado de nuevo en ambos sentidos la carretera que une el municipio con la urbanización Blue Lagoon para "mantener las condiciones de seguridad en la circulación".

Asimismo, desde la Concejalía de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Torrevieja recuerdan a toda la ciudadanía "la importancia de evitar desplazamientos no esenciales hasta que se restablezca el tráfico y se verifique que todas las vías están transitables".

En Pilar de la Horadada, uno de los puntos de la comarca de la Vega Baja donde más ha llovido, su alcalde, José María Pérez, ha indicado a primera hora de la tarde que las precipitaciones se están produciendo "con moderación" y que la rambla urbana está canalizando agua "perfectamente", así como la avenida de La Venta, y que "no se han registrado incidentes".

MARINA ALTA

De otro lado, en el norte de la provincia de Alicante, concretamente en la Marina Alta, la Policía Local de Denia mantiene cortadas las calles Grupo San Andrés, el camino Fondo y el barranco de l'Alberca, según la última actualización del consistorio, emitida a las 12.20 horas.

Asimismo, después de que el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat haya informado de que las precipitaciones de las últimas horas pueden afectar a barrancos cercanos al río Girona, el Ayuntamiento de Denia ha explicado que mantendrá "la atención adecuada y realizará seguimiento del cauce del rio, de los barrancos y de las vías de comunicación que puedan verse afectadas", al tiempo que ha pedido a la población que esté atenta a las indicaciones de las autoridades.

CULLERA Y GANDIA

Por su parte, el alcalde de Cullera, Jordi Mayor, ha indicado en su perfil de X pasadas las 16.00 horas que algunas zonas del camino de La Coma tienen agua acumulada por las precipitaciones de este viernes y que la CV-603, en el carril en dirección a Tavernes, también presenta "bastante agua", por lo que ha pedido a la ciudadanía de este municipio de la Ribera Baixa que circule con precaución y haga caso de las señales que se han instalado.

Asimismo, en Gandia, la primera teniente de alcalde y concejala de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Emergencia Climática, Alicia Izquierdo, ha destacado que "a pesar de la intensidad del episodio de lluvias, que tiene la particularidad de ser muy convectivo e irregular, la situación está bajo control".

La edil ha explicado a primera hora de la tarde que el barranco de La Marxuquera "está bajando muy bien, con agua limpia" y "sin restos de vegetación". 

"Las obras realizadas en el barranco han permitido que el agua circule correctamente", ha apuntado.

En Gandia, a consecuencia de la acumulación de agua, se han cerrado al tráfico caminos rurales como el del Molí de Vent, Alqueria de Potes, Camí Fondo, Assagador de Morant y la Redona. El Ayuntamiento ha pedido "máxima precaución" y ha recordado que no se deben retirar vallas ni acceder a caminos cortados. 

"Si ponemos vallas, es por seguridad, y si alguien las quita, pone en riesgo su vida y la de los otros", ha añadido Izquierdo.

Finalmente, ha hecho un llamamiento a la tranquilidad y responsabilidad ciudadana: "Los colectores y bombas están funcionando correctamente, la lluvia desagua con normalidad y el barranco baja limpio. Sin embargo, es importante mantener la prudencia, porque aún se esperan más acumulados de lluvia hasta mañana por la tarde".

CAÍDAS DE ÁRBOLES Y ACHIQUES

En este contexto, los bomberos del Consorcio Provincial de Valencia han intervenido ya en una veintena de emergencias desde las primeras lluvias provocadas por la dana Alice hasta primera hora de la tarde del viernes.

Así, han atendido 18 servicios relacionados con las lluvias, especialmente saneamientos de ramas y retiradas de árboles caídos en la vía pública, saneamientos de elementos de fachada en riesgo de caída como cornisas o cascotes y, en menor medida, achiques de agua en edificios.

Desde la noche del 8 de octubre, la entidad dependiente de la Diputación de Valencia mantiene activado su procedimiento de refuerzo en situaciones meteorológicas adversas, una vez que la Generalitat Valenciana decretó el inicio de este nivel de alerta, con el fin de "incrementar su capacidad de anticipación y respuesta ante eventuales situaciones de emergencia".

Este dispositivo especial para los casos de alerta naranja incluye, entre otras medidas, una mayor presencia de bomberos en cada parque principal de las zonas en que la situación meteorológica así lo requiera, así como el refuerzo en la cadena de mando y central de comunicaciones, según ha explicado la institución provincial en un comunicado.

VIGILANCIA EN LA ZONA DANA

Junto a esta medida, el dispositivo especial también incluye la vigilancia de cauces y barrancos en puntos de medición establecidos, tareas que realizan las brigadas forestales del consorcio y unidades de bomberos forestales de la Generalitat.

De manera paralela, se mantiene un operativo global de vigilancia en la zona cero de la dana del 29 de octubre del año pasado, con recorridos itinerantes realizados por dotaciones de bomberos y brigadas del consorcio junto a los bomberos forestales.  

Gobierno y Generalitat destacan que la dana Alice "no ha producido ningún daño personal"

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, y el conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, han destacado que la dana Alice "no ha producido ningún daño personal". 

Además, han resaltado que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha rebajado este viernes por la tarde de rojo a naranja el aviso por lluvias en el litoral sur de Alicante.

Así lo han indicado en declaraciones a los medios de comunicación este viernes tras participar en una reunión de coordinación y seguimiento del episodio de lluvias.

"Como bien saben, y acaba de anunciar la Aemet, ya ha bajado el nivel rojo en el litoral sur de la provincia de Alicante a naranja", ha destacado Bernabé, quien ha incidido en que "no se ha producido ningún daño personal".

La delegada del Gobierno ha agradecido a toda la ciudadanía su "colaboración" durante este episodio de lluvias. 

Igualmente, ha puesto en valor el "esfuerzo" de "todos los efectivos de Emergencias, de Seguridad, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la Guardia Civil, también la Policía Nacional que han trabajado y colaborado con todos los efectivos de Emergencias para estar pendientes y atender todas las necesidades que se pudieran dar".

En esta línea, ha destacado el despliegue "contundente" que ha hecho la Guardia Civil en los municipios de la Vega Baja, donde "ha estado pendiente de cualquier situación que se pudiera dar". 

"Así ha sido en algunos cortes de carreteras de la Generalitat Valenciana, donde la Guardia Civil ha actuado de forma muy diligente y ha conseguido además que un municipio como Los Montesinos no se viera del todo aislado por estos cortes", ha detallado.

"Por lo tanto, trasladar también mi agradecimiento a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y, por supuesto, a los servicios de Emergencia de todas las administraciones que han estado trabajando estos días", ha subrayado.

Bernabé ha aseverado que van a seguir "muy atentos".

 "Estamos en alerta naranja, parece que también las lluvias se desplazan hacia el norte y, por lo tanto, el norte de la Comunitat Valenciana continúa en alerta naranja. Mucha precaución, seguimos pidiendo que se eviten los desplazamientos en la medida de lo posible y que se informen por los canales oficiales".

INCIDENTES

Por su parte, Valderrama ha detallado que desde este jueves se han recibido 233 incidentes en el 112, "fundamentalmente" en la provincia de Alicante. En concreto, se han registrado 154 en Alicante, tres en Castellón y 76 en Valencia.

El conseller ha incidido en que "afortunadamente" la concienciación ciudadana y la responsabilidad está siendo "muy importante".

 "De hecho, no se ha producido en este episodio ningún daño personal relevante. Aunque ha habido accidentes de tráfico porque hay balsas de agua donde pueden deslizarse los vehículos, no ha habido que lamentar ninguna persona herida".

"Se están viendo los barrancos, los cauces, las precipitaciones que ha habido y fundamentalmente se está actuando en la provincia de Alicante, en la Vega Baja y la Marina Alta, y en la provincia de Valencia, que también es donde se están acumulando las precipitaciones. En concreto, en lo que es la Costera, La Safor, la Vall de Albaida y donde se han producido a lo largo de todo el día las precipitaciones más acumuladas", ha apuntado.

Asimismo, ha recomendado a la ciudadanía "máxima prudencia, sobre todo en la conducción". 

"Ha habido varios accidentes con lo cual tenemos que conducir con precaución, con responsabilidad y también no cruzar los barrancos, pasos subterráneos, que suelen ser inundables y que pueden quedarse estancados vehículos y personas", ha manifestado.

El titular de Emergencias ha subrayado que se sigan las recomendaciones que se dan desde el Centro de Coordinación de Emergencias, a través de la página web del 112, la app del 112 y las redes sociales y, "por supuesto", los medios de comunicación oficiales.

BARRANCOS

Preguntado por si hay alguna novedad respecto a la situación de los barrancos, Valderrama ha remarcado que, "en principio, no hay ningún problema".

 "No ha habido ninguna incidencia de relevancia y sí que se está haciendo el control y seguimiento de esas zonas".

En este sentido, ha precisado que, tal y como ha informado esta mañana, hay un dispositivo especial ubicado en la Vega Baja y otro en la zona cero de la dana del pasado 29 de octubre.

Respecto a "si se espera una noche complicada", ha señalado que "esto siempre es imprevisible", por lo que ha instado a "seguir las medidas de autoprotección y ser lo más responsables posible".

"Lo que sí que ha comentado Aemet es que hay una ralentización del temporal, parecía que iba a ir más rápidamente hacia el norte, parece que se va a retrasar. Seguiremos con ese aviso naranja en todo el litoral de la Comunitat Valenciana a partir de las 00.00 horas", ha apuntado.

El conseller también ha precisado que hay varias carreteras cortadas, sobre todo en la Vega Baja: "Estamos hablando de la CV-905, la 920, la 940, la 942 y la 945, que actualmente están cortadas y se está intentando restablecer el tráfico a la mayor brevedad posible".

 Emergencias pide a los municipios que vigilen cauces y barrancos ante las fuertes lluvias entre el río Girona y Serpis

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha trasladado a los municipios información remitida por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), en la que se pide a las localidades vigilar cauces y barrancos, ante las fuertes lluvias que se están registrando en los comprendidos entre el río Girona --que discurre por la provincia de Alicante-- y Serpis --en las provincias de Valencia y Alicante--.

En su cuenta oficial de Twitter, Emergencias ha apuntado que, según la información de la CHJ, se ha alertado "sobre la afectación de las fuertes lluvias que se están registrando en los barrancos de su zona de influencia, concretamente los comprendidos entre el río Girona y Serpis".

Por ello, ha solicitado a los municipios mantener la observación y realizar seguimiento en cauces y barrancos, así como en las vías de comunicación afectadas.

En sus redes sociales, la CHJ ha pedido "mucha precaución" a la ciudadanía ante el "peligro de crecidas e inundaciones repentinas en cauces y ramblas".

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha detallado que, en estos momentos, caen lluvias y tormentas de "intensidad muy fuerte, localmente torrencial", en todo el litoral de la comarca alicantina de la Vega Baja, desde Guardamar del Segura hasta el Pilar de la Horadada.

Además, ha detallado que hay muchos rayos en la zona de Torrevieja. La célula con adversidad potencial alta que ha penetrado por Torrevieja se mueve lentamente hacia el noroeste, dejando a su paso lluvias y tormentas de intensidad muy fuerte, que afecta a la zona de Ciudad Quesada, Rojales y Catral.

En el sur de Valencia y norte de Alicante están teniendo lugar lluvias persistentes, con momentos de intensidad fuerte.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario