martes, 2 de diciembre de 2008

Alicante no ha asumido la globalización económica, según se piensa en el INECA

ALICANTE.- El Instituto de Estudios Económicos de Alicante (INECA), que preside Joaquín Rocamora, es un gabinete formado por empresarios y expertos que nutre a la patronal de estudios sobre la realidad alicantina y sus carencias, según "Abc".

Aunque Rocamora define sin pretensiones la iniciativa que impulsó tras dejar COEPA en manos del ilicitano Modesto Crespo, lo cierto es que el instituto ha cobrado un notable protagonismo en los últimos meses -pese a la voluntad de su presidente de no convertirse en un agente político-.

Primero, al liderar en Alicante el Plan Estratégico impulsado por el Consell y el IVIE. Después, por poner en duda con datos en la mano la fecha de llegada del AVE. Y ahora, por sacarle los colores al Gobierno con un estudio que evidencia la marginación de la provincia en cuanto a inversiones.

Este último estudio ha cargado de razón los argumentos del Consell sobre la financiación. La Comunidad está «mal correspondida», aunque especialmente en el caso de Alicante. La provincia es la cuarta en aportación al PIB -Valencia es la tercera-, pero ocupa la decimoquinta posición «a la hora de recibir».

«Y aún así es la cuarta provincia en todos los parámetros, imagínese si se invirtiese en infraestructuras», dice Rocamora.

Precisamente las infraestructuras protagonizan otro controvertido estudio del INECA. El AVE no llegará a Alicante -aún cuando sus vías sí lo hagan- antes de 2015, por los retrasos en el nudo de La Encina. «Las previsiones de que llegue en 2012 podrían cumplirse, pero para eso es necesario agilizar el sistema de licitación y adjudicación».

«Y que no se produzcan los retrasos que hay ahora; a este ritmo, no llegará a tiempo», puntualiza.

El agravio es doble, porque mientras Fomento prima líneas como la que une Madrid con Málaga, Alicante sirve para financiarlas. «Un porcentaje del billete se destina a las obras; como la línea regular Alicante-Madrid es la que más usuarios tiene, es la que más dinero aporta», explica el empresario. «Somos el destino más rentable, por lo que el AVE no puede llegar más tarde que a otros».

El retraso en la ejecución no es el único problema detectado por el estudio de INECA en la Alta Velocidad diseñada para Alicante. La prolongación hacia Murcia nace obsoleta, según Rocamora. «No se contempla la doble dirección en el túnel de Elche, ni una vía comercial entre Murcia y Alicante; las mercancías tendrán que ir por Albacete».

Es decir, «la Vega Baja no podrá usar el AVE para transportar sus productos».

El último estudio que está a punto de finalizar el equipo de Rocamora tiene un alcance más doméstico, pero a la vez mucho más profundo. En «unos diez días» se darán a conocer los resultados de su investigación para el Plan Estratégico que coordina el IVIE, y que se suma a las de la Cámara de Comercio y la Diputación.

El trabajo, que refleja la opinión de los empresarios alicantinos -«la parte técnica ya está cubierta en los otros»-, no es nada condescendiente. «Estamos bajos de productividad, hace falta investigar, formar, potenciar la diversificación y ser más competitivos en un mercado que no ha asumido aún la globalización».

No hay comentarios:

Publicar un comentario