VALENCIA.- Banco Sabadell venderá a Centene su 50% en Ribera Salud, la 
concesionaria de los hospitales valencianos privatizados, y abandona así
 el negocio sanitario que tuvo que asumir cuando compró la Caja de 
Ahorros del Mediterráneo (CAM) por un euro. De esta manera, la principal
 concesionaria del conocido como "modelo Alzira" pasará a estar 
controlada al cien por cien por la multinacional estadounidense con sede
 en San Luis (Misouri), adelanta www.eldiario.es.
 La situación para el negocio de Ribera Salud en la 
sanidad valenciana se ha complicado con la llegada de la izquierda a la 
Generalitat. Uno de las principales puntos del Acuerdo del Botànic 
-pacto parlamentario entre PSPV, Compromís y Podemos- fue la reversión 
del "modelo Alzira", con la recuperación del área de Salud de la Ribera 
el pasado 1 de abril como punta de lanza.
 Este hecho ha significado para Ribera Salud la pérdida 
de un negocio anual de unos 190 millones de euros. Además, la 
Generalitat reclama otros 104 millones a la concesionaria por las 
liquidaciones del hospital de la Ribera entre 2013 y 2015, una "deuda" 
que podría dispararse con las liquidaciones de 2016 y 2017 y de las de 
otras áreas sanitarias.
 La salida de Banco Sabadell 
también es un golpe para la visión que pueden tener los valencianos de 
Ribera Salud, ya que su capital será cien por cien extranjero. Y cabe 
recordar que la empresa que dirige Alberto de Rosa es el principal 
proveedor de la Generalitat y todavía maneja un tema tan sensible como 
las áreas sanitarias de Torrevieja y Elche y el 35 % de la concesionaria
 del área sanitaria de La Marina. El poder de decisión estará ahora en 
San Luis, EE UU.
 Según ha podido saber eldiario.es, Banco Sabadell tiene 
previsto salir de Ribera Salud antes de que finalice el primer trimestre
 de 2019. Así, el acuerdo firmado ya con Centene contempla que la 
multinacional estadounidense tendrá que comprar el 50 % que tiene el 
banco en la concesionaria antes de esa fecha, lo que significa que la 
operación podría realizarse antes.
 Desde la entidad 
que preside Josep Oliu, que esta semana ha celebrado por primera vez su 
Junta General de Accionistas en Alicante, han asegurado que no comentan 
ningún tipo de relación contractual. 
 El acuerdo con 
Centene está ya cerrado y se fraguó cuando la multinacional 
estadounidense entró en el accionariado de Ribera Salud comprándole a 
Bankia el 50% de la concesionaria en 2014. El acuerdo consiste en 
adquirir las acciones propiedad del Banco Sabadell antes de una fecha 
pactada. Para ello habrá que valorar la empresa y de ese resultado 
Centene tendrá que pagar la mitad a la entidad bancaria.
 En 2014, en la Comunitat Valenciana gobernaba el PP y nada se sabía de 
la posterior decisión del Gobierno valenciano de empezar a revertir las 
concesiones sanitarias. Ahora Ribera Salud no es un bocado tan 
apetecible, máxime cuando el propio presidente de la Generalitat, Ximo 
Puig, ha anunciado que la próxima reversión se hará efectiva en el área 
de La Marina, donde Ribera Salud tiene el 35% del accionariado junto con
 la aseguradora DKV, que también ha mostrado interés por salir del 
modelo de hospitales privatizados valencianos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario