La decisión de la mesa del Parlament de admitir la delegación del voto de Comín ha provocado un auténtico guirigay. El País, fervoroso defensor de M. Rajoy, se lanza al panegírico: "El PP ayuda a la formación de un gobierno en Cataluña".
 Sería la primera vez. 
Añade el diario que ni PP ni C's ni PSC impugnarán la delegación de voto, segunda después de la de Carles Puigdemont. Y esgrime una poderosa razón: hay que evitar nuevas elecciones.
Añade el diario que ni PP ni C's ni PSC impugnarán la delegación de voto, segunda después de la de Carles Puigdemont. Y esgrime una poderosa razón: hay que evitar nuevas elecciones.
Pero nada de eso es seguro. El Confidencial avisa de que Rajoy estudiará "acciones legales" por el voto delegado de Comín. Tanto no parece dispuesto a ayudar a la formación de un gobierno catalán. 
A su vez, el PSC también anuncia que recurrirá la delegación de voto de Comín y anima al Tribunal Constitucional a actuar de oficio para impedirla. La tal delegación resulta problemática. Quizá los de C's la acepten, pero no encaja tampoco en su ánimo normal.
A su vez, el PSC también anuncia que recurrirá la delegación de voto de Comín y anima al Tribunal Constitucional a actuar de oficio para impedirla. La tal delegación resulta problemática. Quizá los de C's la acepten, pero no encaja tampoco en su ánimo normal.
Puede
 que la finalidad esgrimida por el B155 de evitar las elecciones sea 
inalcanzable si quienes quieren descartarlas hacen todo lo posible por 
traerlas. Estos recursos postergarán el pleno de investidura y harán 
perder un tiempo precioso. Recuérdese, queda un mes para la convocatoria
 automática. 
En el ínterin, el pleno abordará el próximo 3 de mayo la reforma relámpago de la Ley de la Presidencia para posibilitar la investidura a distancia de Puigdemont. A favor de ese paso vota todo el bloque indepe, incluida la CUP. Mayoría absoluta.
En el ínterin, el pleno abordará el próximo 3 de mayo la reforma relámpago de la Ley de la Presidencia para posibilitar la investidura a distancia de Puigdemont. A favor de ese paso vota todo el bloque indepe, incluida la CUP. Mayoría absoluta.
Cuando
 falten quince días para la convocatoria automática, el gobierno de 
España se encontrará con una decisión del Parlament por mayoría absoluta
 de investir al "prófugo" Puigdemont. Puigdemont o elecciones. La 
ineptitud del gobierno español lo obliga a elegir entre dos formas de 
derrota. 
Tolera la investidura a distancia y desactiva toda su política represiva, incluido el frente judicial, o se arriesga a una victoria independentista abrumadora en lista de país que solo podría evitarse convirtiendo las elecciones en la misma farsa en que se ha convertido la acción de los tribunales.
Tolera la investidura a distancia y desactiva toda su política represiva, incluido el frente judicial, o se arriesga a una victoria independentista abrumadora en lista de país que solo podría evitarse convirtiendo las elecciones en la misma farsa en que se ha convertido la acción de los tribunales.
Ya es extraño el titular del periódico 
de La Moncloa: "Rajoy se resiste a profundizar el 155 aunque haya 
elecciones". Está repleto de sobreentendidos y subentendidos. Si "Rajoy 
se resiste" es porque alguien le presiona en un sentido que a él no le 
gusta; indudablemente, el de "profundizar el 155". 
¿Quién puede ser? Indudablemente, el propio El País, fiero guerrero de la unidad de España; pero seguramente no en nombre propio sino de los "halcones" del gobierno, sobre todo las "halconas".
¿Quién puede ser? Indudablemente, el propio El País, fiero guerrero de la unidad de España; pero seguramente no en nombre propio sino de los "halcones" del gobierno, sobre todo las "halconas".
Porque
 ¿qué diantres quiere decir "profundizar el 155". Aparte de la 
detestable sintaxis, ¿qué significa "profudizar" un artículo de una ley?
 Está claro, endurecerlo, hacerlo más exigente, más restrictivo. ¿Cómo? 
Varias formas son evidentes: intervenir y censurar TV3, ilegalizar organizaciones sociales y/o políticas independentistas. Y, por esa vía, hasta el destino de tropas en Catalunya. ¿No está ya la Guardia Civil, que es un cuerpo de naturaleza militar?
Varias formas son evidentes: intervenir y censurar TV3, ilegalizar organizaciones sociales y/o políticas independentistas. Y, por esa vía, hasta el destino de tropas en Catalunya. ¿No está ya la Guardia Civil, que es un cuerpo de naturaleza militar?
De
 esa forma se hará realidad la mentira propalada por Pedro Sánchez en el
 extranjero de que, siendo España un Estado de derecho, cabe defender todas las opiniones políticas. Mentira. Las independentistas no se pueden mantener. Son tratadas como delitos. Aquí ya son delito hasta los colores.
El
 titular aun es más perverso y amenazador. La conjunción adversativa, 
"aunque" delata la intencionalidad. Rajoy se resiste a aumentar su 
dictadura, aunque haya elecciones. Esto es, la cercanía de elecciones parece a El País motivo
 suficiente para intensificar la dictadura. 
No le da vergüenza alguna 
porque pertenece a esa  corriente "democrática" que solo convoca 
elecciones si las gana al precio que sea, incluso al de hacer trampas. 
Está en juego la unidad de la patria y, ya se sabe: con razón o sin 
ella. 
De ahí que estos paladines del tongo patriótico se escandalicen de que M. Rajoy "se resista" a "profundizar" (o sea a reprimir más y más injustamente) el 155, el artículo de plenos poderes.
De ahí que estos paladines del tongo patriótico se escandalicen de que M. Rajoy "se resista" a "profundizar" (o sea a reprimir más y más injustamente) el 155, el artículo de plenos poderes.
Eso pasa hoy día por periodismo serio.
(*) Catedrático emérito de Ciencia Política en la UNED 

No hay comentarios:
Publicar un comentario