VALENCIA.- La empresa japonesa Mitsubishi, 
ante la situación política de Cataluña, ha mostrado su interés por la 
Comunitat Valenciana como foco de atracción de inversiones que de forma 
natural irían a Cataluña, según ha indicado el 'president' valenciano, 
Ximo Puig, cuya misión en Japón y China "cumple expectativas" para abrir
 nuevos mercados e impulsar la llegada de turistas a la Comunitat.
Puig,
 que ha encabezado una misión comercial en China y Japón para favorecer 
los intercambios comerciales e impulsar el turismo a la Comunitat, se ha
 reunido con un dirigente de Mitsubishi, Mikio Sasaki, como presidente 
del Comité Bilateral Empresarial, que ha traslado su interés por conocer
 la situación de la de la Comunitat y cómo estaba reaccionando con 
respectos a la situación política. 
El directivo japonés ha preguntado por 
la disposición de la Comunitat y se le ha trasladado la existencia de un
 entorno de "estabilidad política, una seguridad jurídica, y desde luego
 la mayor, voluntad de cooperación", según Puig, que ha insistido 
también en "la transparencia y la innovación como factores para atraer a
 los inversores japoneses junto a la hospitalidad para aterrizar en la 
Comunitat". 
Esa misma preocupación la han detectado 
en la mayoría de las reuniones mantenidas en la misión, según el 
presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Salvador 
Navarro, aunque no se ha preguntado directamente, "porque son muy 
exquisitos, sino indirectamente", ya que "alababan que en la Comunitat 
estuvieran recibiendo empresas de otra parte, aunque la preocupación 
existe sobre todo como país". 
Durante la misión comercial, en la que 
ha participado una comitiva institucional junto a los directores de los 
puertos de València y Castellón, representantes empresariales, y una 
veintena de empresas valencianas con intereses en estos países, ha 
planeado la situación de Cataluña tanto para invertir como para su 
inclusión en circuito de viajes ya que al ser la entrada de los turistas
 japoneses es Barcelona muchos deciden no venir y directamente cambian 
de país. 
En los encuentros en ambos países, en 
los que ha habido reuniones con empresas ya instaladas en la Comunitat 
como Cosco (China) en Valencia y UBE (Japón) en Castellón, se ha 
presentado a la autonomía como un lugar de oportunidades para los que 
están intentando invertir en el sur de Europa, para que se establezcan 
relaciones comerciales y se invierta.
Puig, que considera un "éxito" la misión, que ha cumplido las 
expectativas, ha explicado que han tratado de hacer un aterrizaje "lo 
mas suave posible" de dos realidades; que la Comunitat debe continuar 
creciendo en exportaciones, ya que en Europa los destinos están "muy 
maduros" y hay que ampliar mercado, así como la necesidad de atraer 
inversión de ambos países. 
Ante esta situación oriente es 
"fundamental" y en concreto la economía japonesa y china, según Puig, 
que ha destacado que Cosco es una aliado preferencial y ha brindado su 
ayuda para instalar empresas chinas en la Comunitat y en Japón, el 
ejemplo de "éxito" de UBE hace que como prescriptor pueda atraer 
inversiones que se concretan ya en la intención de dos empresas 
químicas, de su misma región y sector, de instalarse en suelo 
valenciano. 
Para Japón, la Generalitat se ha marcado
 el objetivo multiplicar por 5 las exportaciones y alcanzar en 2025 los 
500 millones anuales y se ha anunciado la 'operación Shanghai' para 
facilitar a las firmas valencianas la participación en la Feria de la 
exportación que "se celebrará en esta ciudad china ante la intención 
aperturista de este país que tiene un desequilibrio comercial quiere 
impulsar relaciones al exterior". 
"Vivimos el momento valenciano por 
diferentes razones y tiene que servir para atraer nuevas inversiones, 
para proyectar nuevos mercados para nuestros productos", ha indicado 
Puig que ha explicado que está intentando ser la región que, "siguiendo 
la recomendación de ampliar mercados europeos", esta haciendo mas 
esfuerzo y eso da "buena reputación y capacidad de liderar, desde la 
humildad siempre, una perspectiva de libre comercio en favor de lo que 
es la prosperidad.
En turismo, se ha potenciado que la Comunitat se conozca "mas y mejor"
 ya que estos centros emisores "son fundamentales para el futuros del 
sector a nivel mundial pero son muy irrelevantes aún en la Comunitat" y 
hay "mucho que ofrecer" a dos países interesados especialmente por la 
cultura, las compras, la gastronomía, las tradiciones y las fiestas 
populares. 
Con la Academia de Turismo China se ha 
iniciado una colaboración que "permita la obtención del certificado 
chino" que proporcionará el "aterrizaje masivo" de turistas de este país
 asiático y se han realizado acciones con un objetivo a largo plazo en 
el que "se espera sembrar y recoger frutos en 10 años", según ha 
señalado la secretaria general de Hosbec, Nuria Montes. 
El presidente de la Confederación 
Empresarial de la Comunitat Valenciana, Salvador Navarro, y el del 
Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunitat, José Vicente Morata, 
consideran que la semana ha sido productiva y valoran que se realicen 
misiones lideradas por el presidente de la Generalitat porque abre 
muchas puertas  
Salvador ha indicado que el peso 
económico mundial ha cambiado y hay una concentración muy importante de 
las exportaciones valencianas en Europa, el 60%, y hay que empezar ir 
hacia el continente americano y sobre todo el asiático que va a ser el 
predominante en los próximos años. 
Morata considera que Europa sigue siendo
 una mercado interesante y el Mediterráneo y el Puerto de València se ha
 quedado "en un sitio ideal como puerta para Europa y para África y eso 
se da a conocer en reuniones con empresas y viajando".
No hay comentarios:
Publicar un comentario