MADRID.- Un total de 660 ayuntamientos españoles recibieron 
requerimientos del Gobierno central por incumplir sus planes de ajuste 
durante el ejercicio 2016, el último liquidado a falta del cierre. El 
dato sitúa Murcia, Andalucía, Madrid y Canarias, como las
 autonomías que cuentan con una mayor porcentaje de municipios incumplidores.
Los
 planes de ajuste deben presentarlos las entidades locales que soliciten
 al Estado el acceso a medidas extraordinarias o mecanismos adicionales 
de apoyo a la liquidez dentro del sistema de financiación autonómica, y 
deben ser consecuentes con el cumplimiento de los objetivos de 
estabilidad presupuestaria y de deuda pública.
Estos datos se han 
conocido a raíz de una respuesta escrita del Ejecutivo nacional al 
diputado socialista Miguel Ángel Heredia. A lo largo del país, hay 660 
ayuntamientos que recibieron requerimientos del Gobierno por incumplir 
sus planes de ajuste en el ejercicio 2016. 
La
 mayoría de 
administraciones locales pertenecen a Andalucía (201), Comunidad 
Valenciana (88) y Cataluña (82). Ante estos datos, el socialista Heredia
 reprocha al Gobierno que «utilice medidas coercitivas, enviando 
requerimientos a los ayuntamientos, en lugar de buscar soluciones 
financieras que puedan paliar la situación de los entes locales».
El
 menor número de ayuntamientos incumplidores son, en general, los de 
autonomías uniprovinciales como La Rioja, con 3; o Asturias con 5. Solo 
las provincias de Burgos y Palencia tienen cifras más reducidas, de solo
 uno en cada caso. 
Para Heredia, las entidades locales tienen que pagar 
unos «intereses desorbitados» si se acogen al programa del Gobierno para
 el pago a proveedores, lo que les supone «un serio problema».
En
 este sentido, el diputado considera que la gestión que realiza el 
Ejecutivo es «nefasta» porque se resiste a considerar a los 
ayuntamientos «como adultos» para que puedan invertir el superávit en 
generar empleo, a través de inversiones que «son mayores de edad» para 
decidir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario