MADRID.-
 Los extranjeros compraron el año pasado el 13,1% de las viviendas que 
se vendieron en el conjunto de 
España, según el Anuario 
Inmobiliario del Colegio de Registradores correspondiente al pasado 
ejercicio.
Las
 comunidades autónomas con mayor peso de compra por parte de 
extranjeros, que coinciden con las de mayor actividad turística, fueron 
Canarias, con un 31,4%, seguidas de Baleares (31,3%); Comunidad 
Valenciana (26%); Murcia (18,8%); Andalucía (13,8%) y Cataluña (12,9%).
En
 términos absolutos, dado el crecimiento del volumen de operaciones, los
 extranjeros superaron las 61.000 compras de vivienda en el último año 
en el conjunto de España, frente a las poco más de 53.000 de 2016.
Casi
 el 7% de las hipotecas sobre vivienda suscritas en España en 2017 
fueron firmadas por extranjeros, más de 21.000 préstamos, según el 
Colegio de Registradores.
La hipoteca media solicitada por este 
segmento de la población fue de 128.452 euros, una cantidad que superó 
en un 1,5% a la del año anterior y que se situó por encima de los 
117.243 euros que pidieron de media los españoles para este mismo fin.
Las
 comunidades autónomas con más hipotecas firmadas por foráneos fueron 
Cataluña (con el 20,2% del total); Comunidad Valenciana (19,2%); 
Andalucía (17,4%) y Comunidad de Madrid (14,4%).
En cuanto al 
importe medio de estos préstamos, los más elevados se solicitaron en 
Baleares, con 244.148 euros, Comunidad de Madrid (155.070 euros); 
Cataluña (143.143 euros) y Andalucía (141.699 euros).
Por países de procedencia, los rumanos fueron los que más porcentaje de hipotecas sobre vivienda contrataron en
 relación con el total de las formalizadas por extranjeros, con un 
11,6%; seguidos por los británicos (9,3%); chinos (8,4%); italianos 
(5,8%); franceses (4,6%); marroquíes (4,2%) y alemanes (4%).
Por 
lo que respecta a los importes medios, los alemanes solicitaron las 
cantidades más elevadas, con 234.102 euros, seguidos de los noruegos 
(217.981 euros); daneses (192.990 euros), holandeses (181.429 euros); 
suecos (171.394 euros), británicos (166.968 euros) y franceses (153.987 
euros).
No hay comentarios:
Publicar un comentario