miércoles, 29 de enero de 2025

Profesionales de las artes escénicas de Alicante denuncian "falta de apoyo" de la Diputación

 ALICANTE.- La Plataforma de Profesionales del Teatro de la Provincia de Alicante (ProTea Alacant) ha denunciado este miércoles la "falta de apoyo" por parte de la Diputación de Alicante. En un comunicado, la agrupación indica que las artes escénicas "no pasan por su mejor momento por el inexistente apoyo político e institucional por parte de los gobernantes de la provincia", por lo que no descarta movilizaciones.

"Desde el año 2020, las entidades profesionales del sector, unidas dentro de su diversidad para poder poner en común problemáticas y soluciones, piden año tras año que los representantes políticos pongan soluciones inmediatas y ven como día a día, estos mismos representantes, como el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, obvian sus peticiones", sostiene la plataforma.

En este sentido, ProTea Alacant apunta que "un año más" se ha publicado la convocatoria de subvenciones para los ayuntamientos de la provincia para actividades culturales, musicales y escénicas, "con la particularidad de unificar diferentes convocatorias en una sola que deja de lado completamente el sector profesional alicantino".

De esta forma, denuncia que no existe "ningún mecanismo de control" para asegurar la "calidad y profesionalidad" de las propuestas. A su juicio, esto provoca que "cualquier agrupación amateur o empresa que ofrece espectáculos o actividades ajenas a las artes escénicas pueda ocupar el espacio que le corresponde al sector profesional".

También pide que se realicen "inspecciones aleatorias para revisar los contratos de los trabajadores y trabajadoras de la cultura, para asegurar que se cumplen los convenios laborales". Además, avisa de que "la ciudadanía no recibe una programación de calidad profesional" y recuerda que "se paga con sus impuestos".

"Esta situación provoca una economía sumergida difícil de cuantificar, con gente trabajando sin estar dada de alta, pagos sospechosos de no ser legales ni declarados. De este modo, la propia Diputación de Alicante y algunos ayuntamientos están permitiendo la precarización e irregularidad del sector", ha sentenciado la organización profesional.

ProTea Alacant reitera su "disposición a participar en la elaboración de una nueva convocatoria de subvenciones en apoyo a las compañías y empresas profesionales de artes escénicas de la provincia, que garantice programaciones culturales de calidad".

"Consideramos que el sector amateur tiene que tener su espacio en los municipios alicantinos, pero no tiene que ser a expensas de la pérdida de derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras de las artes escénicas y de la precarización del tejido empresarial y profesional alicantino", ha concluido.

Preguntadas por esta denuncia, fuentes de la Diputación han indicado que la institución provincial "viene prestando un apoyo constante al sector de las artes escénicas, de forma especial en los últimos años".

En este sentido, indican que en 2021 se creó una línea de ayudas específica para impulsar la realización en los municipios de Festivales de Artes Escénicas, interpretados por compañías profesionales de cuatro modalidades --teatro, teatro infantil, danza y circo--.

Según la Diputación, "las bases de esta convocatoria se han ido adaptando año tras año a las demandas planteadas por el sector, con el objetivo de favorecer lo máximo posible a las compañías y profesionales que lo integran".

De forma paralela, las mismas fuentes sostienen que la Diputación "ha contado todos estos años con una línea de ayudas más genérica para el desarrollo de actividades culturales, con la que se subvencionaban actuaciones de teatro, danza o magia a cargo de grupos, compañías e intérpretes".

"Dado el volumen administrativo que la gestión y tramitación de estas dos convocatorias suponía para los ayuntamientos, en el ejercicio 2025, la Diputación de Alicante ha agrupado ambas líneas de ayudas --junto a otras como la del fomento de la lengua y cultura popular valenciana-- en una sola, con el fin, en todo momento, de facilitar la tramitación a los consistorios, especialmente a los más pequeños", insisten desde el gobierno provincial.

Dicha medida, según estas fuentes, se ha adoptado "tras las peticiones que, en este sentido, han formulado los propios ayuntamientos, que con total autonomía contratan directamente a las compañías".

No obstante, dado que es el primer año en el que se agrupan ambas convocatorias, la Diputación se muestra "abierta a escuchar tanto a ayuntamientos como al propio sector para incluir todas aquellas modificaciones que ayuden a seguir mejorando el procedimiento y contribuyan a fomentar la cultura en la provincia".

Las fuentes consultadas resaltan que la dotación económica de este programa de subvenciones asciende este año a 2.700.000 euros, aunque podría ampliarse en 1.350.000 euros más, y que es "una de las partidas más altas de cuantas gestiona el área, con una gestión totalmente transparente y ajustada a la legalidad por parte de la institución provincial".

"El apoyo a este sector se pone de manifiesto también a través de otras líneas de ayudas como la Campaña de Difusión de Música y Teatro o la dirigida a entidades sin ánimo de lucro para la realización de este tipo de actividades culturales", agregan.

Respecto a los controles de los contratos de los trabajadores del sector, fuentes del gobierno provincial recuerdan que "no es una competencia de la Diputación, ya que las subvenciones no se otorgan directamente a las compañías sino a los ayuntamientos, y son ellos los que deciden a quién contratar para llevar a cabo estas actividades".

No hay comentarios:

Publicar un comentario