VALENCIA.- La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) prevé que
la Comunitat Valenciana alcance en 2025 un déficit del 1,8% del PIB,
frente al déficit del 1,7% del año pasado, sin incluir el impacto de las
medidas adoptadas para hacer frente a las consecuencias de la dana.
Considerando el impacto de las medidas ejecutadas en 2024 y
contempladas en el proyecto de presupuestos de la comunidad para paliar
los efectos de la dana, el déficit de la Comunitat Valenciana alcanzará
el 3,1% del PIB, según el informe sobre los Presupuestos Iniciales de
las Administraciones Públicas de 2025 que ha publicado este jueves la
AIReF.
La autoridad fiscal ha expuesto que la evolución
positiva de los recursos del sistema de financiación autonómica y los
ingresos tributarios en su conjunto se compensa por una variación
limitada de otros recursos afectados por la minoración de fondos
europeos no asociados al PRTR.
Esto determina un crecimiento de los
recursos ligeramente inferior al esperado en los empleos que empeora una
décima el saldo.
Por su parte, la Comunitat prevé en 2025 un
déficit del 1,6% del PIB sin computar las medidas adoptadas por la dana,
mejorando una décima el saldo equivalente de 2024 bajo un escenario de
ingresos más optimista que el de la AIReF.
La AIReF aprecia riesgo de incumplimiento de la regla de gasto
nacional en la Comunitat Valenciana para 2025 y prevé un 4,5% frente a
la referencia del 3,2%. Según sus estimaciones, en 2024 el gasto
computable en la Comunitat Valenciana habrá crecido cerca de un 6%.
El crecimiento de los empleos compatible con la tasa de referencia
del 3,2% reduciría dos décimas el déficit esperado al cierre. La
comunidad no incluye en el proyecto estimaciones sobre la regla de gasto
en 2025, tampoco un cálculo específico sobre el crecimiento del gasto
computable en 2025.
A efectos de la regla de gasto europea, el
gasto primario neto de medidas de ingresos crecerá en la Comunitat
Valenciana un 4,5%, superando el 3,7% comprometida en el PFEMP
presentado en octubre.
"Aunque este límite no es aplicable
individualmente a cada administración, el nivel de crecimiento previsto
incrementa el riesgo de incumplimiento del compromiso del conjunto de
las AAPP fijado en el 3,7% en el PFEMP para 2025", ha señalado la AIReF.
La AIReF considera en el gasto computable de 2024 y 2025 a efectos de
la regla europea dos elementos diferenciales con la regla nacional: la
exclusión de la cofinanciación nacional de los fondos europeos y las
medidas temporales de ingresos, entre las que se incluiría la estimación
del efecto de la no deflactación completa de la tarifa del IRPF.
La AIReF prevé que los ingresos de la comunidad en 2025, sin tener en
cuenta los fondos del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia
(PRTR), aumenten un 4% sobre el año anterior, alcanzando el 15,1% del
PIB.
La autoridad fiscal prevé que los recursos del sistema de
financiación crecerán un 4% sobre los de 2024, resultado de un
incremento de las entregas a cuenta del 10% y una caída de los ingresos
por la liquidación del sistema tras la cifra extraordinariamente alta de
2024.
La AIReF continúa incorporando en su escenario central
la actualización de las entregas a cuenta en algún momento de 2025 de
acuerdo con las cifras comunicadas por el Ministerio de Hacienda en
julio de 2024.
Por otro lado, estima un crecimiento del 6% de los
ingresos tributarios y del 3% de los asociados a la producción, si bien
prevé que los fondos europeos ajenos al PRTR caigan al registrase en
2024 el cierre de los programas operativos 2014-2020.
Se
calcula una reducción de 2 millones en los ingresos autonómicos de 2025
por la exención del canon de saneamiento y los beneficios fiscales
aprobados en el ITPAJD, el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y los
tributos sobre el juego para los afectados por la dana.
Las deducciones
excepcionales aprobadas en el IRPF como consecuencia de la dana
afectarán a las cuentas de la comunidad a partir de 2026 y por un
importe "poco significativo".
La AIReF prevé que los gastos de
la Comunitat Valenciana en 2025, sin considerar los financiados por el
PRTR ni los destinados a la dana, aumentarán un 5% sobre el año
anterior, alcanzando el 16,9% del PIB.
La AIReF considera que la deuda de la Comunitat Valenciana se situará
en 2025 en torno a un 42,1% del PIB. Partiendo de un 40,7% en 2024, la
ratio crecería en casi un punto y medio de PIB en 2025, debido al saldo
esperado, en el que tiene un peso significativo la financiación de los
gastos derivados de la dana incurridos en los ejercicios 2024 y 2025.
"Este aumento se vería compensado solo en parte por el crecimiento
previsto del PIB", añade el informe.
Los mecanismos
extraordinarios de financiación representan en la comunidad el 90% de su
deuda. Al cierre de 2024 los mecanismos extraordinarios representaban
un 89,9% de la deuda de la comunidad, habiendo aumentado su peso
respecto del año anterior en 4 puntos porcentuales.
En el apartado de recomendaciones del informe, la AIReF insiste en
que en habrá incumplimiento de la regla de gasto en 2024 y que el gasto
computable en la comunidad será del 4,5% en 2025, como también se puede
"comprometer" el cumplimiento del compromiso de crecimiento del 3,7%
recogido en el PFEMP para el conjunto de las AAPP.
La AIReF
recomienda a la Comunitat Valenciana que "vigile la ejecución de su
presupuesto, actualizando periódicamente las estimaciones de crecimiento
del gasto computable; y adopte, en su caso, las medidas que estime
pertinentes para corregir aumentos por encima de la tasa de referencia,
publicando en su página web el seguimiento de la regla de gasto".
No hay comentarios:
Publicar un comentario