En principio, el aviso rojo en el litoral sur de Alicante estará activo entre las 10.00 y las 23.59 horas de este viernes 10 de octubre, cuando se prevé una precipitación acumulada en 12 horas de 180 litros por metro cuadrado (l/m2).
Para este viernes también estará activa la alerta naranja por lluvias en el litoral norte de Alicante, todo el litoral de Valencia y el interior sur de Valencia. Asimismo, habrá alerta amarilla en el interior de Alicante, el litoral de Castellón y el interior norte de Valencia.
Para la jornada de este jueves, se mantiene la alerta naranja por lluvias en todo el litoral de Valencia y Alicante --en el litoral norte de Valencia en principio finalizará a las 14.59 horas--; y la alerta amarilla en el litoral de Castellón.
En el seguimiento de lluvias de Emergencias de las 11.00, las máximas precipitaciones en las últimas cuatro horas se han dado en la provincia de Valencia, según datos de Avamet, con 52,2 l/m2 en Salem; en Massalavés, 38,2 l/m2; Favara, 31.2 l/m2; Tavernes de la Valldigna, 29,8 l/m2; Cullera, 28,8 l/m2; Benifairó de La Valldigna, 23,1 l/m2; Gandia, 22,9 l/m2; Aielo de Rugat, 20,3 l/m2; o Alzira, 20,2 l/m2.
Además, ha habido una actuación del Consorcio de Bomberos de la Diputación por un servicio de caída de ramas en Godella y saneamiento de fachada en Gandia.
En la provincia de Alicante no ha habido servicios de bomberos relacionados con las lluvias. En las últimas cuatro horas, las mayores lluvias acumuladas han tenido lugar en l'Orxa, 21,4 l/m2; Beniarrés, 17,2 l/m2; Gaianes, 15 l/m2; La Vall de Gallinera, 12,8 l/m2; Alcosser, 11,8 l/m2; Busot, 9,9 l/m2; o Sagra, 6 l/m2.
Por su parte, en Castellón los bomberos tampoco han tenido incidencias relacionadas con las lluvias y las máximas precipitaciones se han dado en Portell de Morella, 8,2 l/m2; Fanzara, 6,1 l/m2; Catí, 6 l/m2; Albocàsser, 5,2 l/m2; La Torre d'en Besora, 4,8 l/m2; Serra d'en Garcerán, 4,4 l/m2; o Vinaròs, 4,2 l/m2.
Desde el Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alacicante (UA) han compartido en X varios vídeos en los que se muestran las consecuencias de que la DANA Alice haya dejado ya más de 50 l/m² este jueves en algunos barrios de la ciudad de Alicante.
"Algunos anegamientos puntuales debido a la intensidad de la lluvia", reza el mensaje compartido junto a las imágenes.
En otro vídeo se muestra la situación esta mañana en el cercano municipio a la capital alicantina de Sant Vicent del Raspeig.
Lluvias torrenciales en Elche
La DANA Alice ha dejado lluvias de intensidad torrencial en la provincia de Alicante, donde en poco más de una hora de este jueves por la mañana se han acumulado 91 litros por metro cuadrado en una hora en Relleu y 72 litros por metro cuadrado en Orxeta, según datos de la Associació Valenciana de Meteorologia (Avamet).
Según Avamet, también se ha producido una subida rápida del caudal del río Amadorio en Orxeta, en la comarca alicantina de la Marina Baixa.
Asimismo, se han registrado en algunos barrios de la ciudad de Elche lluvias que han acumulado cerca de 30 litros por metro cuadrado, debido que hay núcleos de precipitación que se mantienen muy estáticos. Esta es la situación a las 14.00 horas en el barrio Carrus de Elche.
Aemet: "Peligro extraordinario"
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un aviso rojo a partir del viernes a las 10.00 horas en las comarcas del litoral sur de Alicante y Campo de Cartagena y Mazarrón. "Peligro extraordinario. Puede haber inundaciones y crecidas repentinas", ha subrayado a través de un mensaje en 'X'.
Por lo demás, ha anunciado que mantiene el aviso por la DANA de gran impacto Alice, que podría dejar hasta el lunes entre 250 y 300 litros por metro cuadrado (l/m2) en el entorno del cabo de la Nao, particularmente las zonas litorales y prelitorales de Valencia y Alicante.
El organismo estatal advierte sobre el "peligro potencial" de la situación, ya que los chubascos pueden dar lugar a inundaciones locales súbitas y repentinas en zonas bajas, arroyos y ramblas.
Llega un Es-Alert a móviles de Alicante por riesgo de inundaciones este viernes
Los teléfonos móviles de la población de diferentes zonas de la provincia de Alicante han recibido a las 14:47 horas un mensaje masivo Es-Alert de Protección Civil donde se alerta del riesgo de inundaciones por fuertes lluvias a partir de las 10:00 horas de este viernes en el litoral sur de esa provincia.
El mensaje se hace así eco del aviso rojo establecido por la Agencia Estatal de Meteorología a partir de mañana en Alicante y en él se insta a evitar desplazamientos, no cruzar zonas inundables y respetar los cortes de tráfico.
Asimismo, se pide no hacer actividades en cauces y proximidades, y se recomienda, si se está en una zona inundable, buscar zonas altas o subir a un piso superior, siguiendo siempre las indicaciones de las autoridades.
Bernabé pide extremar la vigilancia
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha pedido extremar la vigilancia en barrancos y ramblas en el litoral sur de Alicante, donde este viernes se ha decretado alerta roja por fuertes lluvias.
Bernabé ha advertido que la Vega Baja --una de las comarcas alicantinas afectadas por la alerta roja de este viernes, que se activará en principio a las 10.00 horas-- es una zona inundable, donde existen "ramblas pequeñas, con escorrentías muy rápidas, que cuando se producen periodos y situaciones de lluvia intensa y de acumulados intensos como los que vamos a ver pueden provocar inundaciones".
Seis vuelos desviados y otros dos cancelados en Alicante
El temporal de lluvia y viento que afecta con especial virulencia a la provincia de Alicante ha obligado a desviar seis vuelos y a cancelar otros dos en las últimas horas, según ha informado Aena.
En el aeropuerto de Alicante se han producido 19 incidencias en los 375 vuelos programados para este jueves: siete desvíos (dos a Málaga, Madrid y Palma y uno a Ibiza) y doce cancelaciones (seis llegadas y sus correspondientes salidas), según informa Aena con datos hasta las 17:15 horas.
Dos de esos vuelos han sido desviados a Málaga, otros dos a Palma, uno a Ibiza y otro a Madrid, han puntualizado las mismas fuentes. Asimismo, se ha cancelado la ida y la vuelta de una aeronave que hace el trayecto entre Alicante y Barcelona.
La Agencia Estatal de Meteorología ha informado alrededor de las 14.00 horas de que el aeropuerto de Alicante-Elche ha registrado un intenso chubasco acompañado de tormenta que deja una visibilidad horizontal de unos 1.500 metros. Al mismo tiempo se han registrado tormentas muy activas en los cercanos municipios de Sant Vicente del Raspeig, Alicante o Bigastro.
Alicante suspende la actividad municipal
El Ayuntamiento de Alicante ha suspendido toda la actividad municipal este viernes y ha reforzado desde las 14.00 de este jueves todas las medidas de seguridad, prevención y emergencia ante la alerta roja meteorológica por lluvias decretada por el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que se iniciará a las 10.00 del viernes.
No obstante, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha adelantado el refuerzo de todas las medidas preventivas, tras reunir una hora antes al Centro de Coordinación Operativa Local (Cecopal), según ha informado el consistorio en un comunicado.
En primera instancia, ya se han reforzado todos los efectivos de Policía Local y Bomberos, así como el dispositivo de Bienestar Social, que incluye la apertura del Centro de Acogida para personas sin hogar, además del cierre del Castillo de Santa Bárbara, los parques y jardines y la prohibición del baño en las playas del término municipal.
La UA y la UMH suspenden la actividad presencial por la alerta roja por lluvias
La Universidad de Alicante (UA) y la Universidad de Elche (UMH)
han suspendido para este viernes la actividad universitaria presencial
en sus campus ante la alerta roja por lluvias en el litoral sur de
Alicante activada por el Centro de Coordinación de Emergencias de la
Generalitat.
En concreto, la UA ha activado el nivel de
emergencia rojo desde este viernes. Mientras esté vigente, se suspende
"hasta nuevo aviso" toda actividad universitaria presencial, anuncia la
institución académica en redes sociales.
La UMH, por su parte,
ha decretado el nivel 4 (rojo) de alerta en sus cuatro campus: Elche,
Sant Joan d'Alacant, Altea y Orihuela, lo que implica que todos los
edificios permanecerán cerrados y se cancelarán todas las universidades
dentro de los cuatro campos, explica también en redes.
Varias localidades alicantinas suspenden toda actividad este viernes
Varias localidades de la provincia de Alicante, como la capital, Elche, Torrevieja, El Campello o Dolores, han suspendido para este viernes la actividad municipal y de eventos deportivos, al aire libre y otros actos, a causa de la alerta roja por fuertes lluvias decretada por el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat.Los consistorios de las distintas localidades han tomado diversas medidas encaminadas a evitar la movilidad de la ciudadanía, a quien ha instado a que no realice desplazamientos salvo que sea estrictamente necesario.
El litoral sur de Alicante está en alerta roja por lluvias, ya que según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) las precipitaciones pueden superar los 180 litros por metro cuadrado (l/m2) en doce horas.
En este contexto, el Ayuntamiento de Alicante ha suspendido toda la actividad en instalaciones y servicios municipales, entre ellas el Debate sobre el Estado de la Ciudad --que se ha aplazado al lunes--, o el cierre de bibliotecas, museos, el servicio de atención ciudadana del SAIC, los centros sociales, de mayores y socioculturales y el Castillo de Santa Bárbara, así como las instalaciones y complejos deportivos y parques y jardines.
Por su parte, el Ayuntamiento de Elche ha emitido un decreto por el que suspende numerosas actividades, entre ellas docencia en todos los Centros Educativos --públicos y privados-- del término municipal de Elche; la programación prevista en el Festival OASIS; la Fireta del Camp d'Elx; o las actividades al aire libre.
Asimismo, Elche clausurará las instalaciones deportivas, parques y jardines; suspende la actividad en todos los mercadillos del término municipal; todas las actividades previstas en la vía pública; y la Sesión Extraordinariadel Pleno Municipal y toda la actividad de los servicios municipales de manera presencial.
El personal municipal de Elche, a excepción de los servicios esenciales, de seguridad y emergencias, no deberá acudir a su centro de trabajo. También se suspende la actividad en todos los Centros Municipales, como bibliotecas, museos, salas de estudio, centros sociales.
Además, se suspende el servicio del bus a las pedanías, ya que se recomienda limitar la movilidad de toda la población salvo motivos imprescindibles.
En el caso de El Campello, el consistorio ha ordenado el cierre de instalaciones municipales y espacios al aire libre, lo que incluye parques públicos, cementerio municipal, pistas deportivas abiertas al exterior, pabellón polideportivo municipal y polideportivo El Vincle, además del propio Ayuntamiento.
En el resto de los espacios e instalaciones municipales abiertas al exterior sin vallado, que son de libre acceso al público general, la ciudadanía no está autorizada a permanecer en dichos espacios durante el periodo que dure la alerta roja.
Además, en previsión de situaciones especiales, permanecerán abiertos el edificio del Centro Social "El Barranquet" y la Jefatura de Policía, únicamente para la atención de circunstancias extraordinarias relacionadas con la situación de preemergencia.
El Campello también suspende las actividades de pública concurrencia con gran afluencia de personas, tanto en el interior de edificios como en espacios al aire libre, como conciertos, pruebas deportivas, eventos culturales o religiosos o celebraciones. Además, queda prohibido el baño y la realización de cualquier actividad deportiva acuática en las playas y calas del municipio.
También queda prohibido el uso y la permanencia en el interior de las instalaciones provisionales instaladas en vía pública con motivo de las fiestas de Moros y Cristianos tipo carpas o jaimas.
El decreto recomienda a los establecimientos privados que albergan personas vulnerables (niños, personas mayores o con dependencia) que extremen las medidas de protección de sus usuarios evitando el desplazamiento.
Por su parte, el Ayuntamiento de Torrevieja ha decretado, desde la medianoche de este viernes, la suspensión del mercadillo semanal de los viernes en el parque Antonio Soria; de actividades al aire libre y cierre de los parques y jardines de la ciudad; de todas las actividades deportivas, tanto en el exterior como en el interior; de las actividades culturales previstas en Teatro Municipal, Centro Cultural Virgen del Carmen y Auditorio Internacional de Torrevieja, así como suspensión de la actividad en el Conservatorio Municipal.
Igualmente, el consistorio --pese a que este viernes no era lectivo en Torrevieja según el calendario escolar municipal, ha acordado la suspensión de la actividad escolar en el resto de los centros, como escuelas infantiles y guarderías.
Además, el Ayuntamiento de Torrevieja ha habilitado el Palacio de Deportes 'Tavi y Carmona' como albergue para personas sin hogar desde este jueves a las 20.00 horas hasta las 10.00 horas del sábado, 11 de octubre (siempre que el tiempo lo permita).
La localidad de Dolores también ha suspendido todas las actividades al aire libre y ha anunciado el cierre de instalaciones deportivas municipales y de parques y jardines municipales, así como la suspensión del mercadillo de los viernes.
A causa del temporal, Cruz Roja tiene activos desde esta tarde varios equipos de respuesta básica en emergencias en diferentes localidades de la provincia. En concreto, en localidades como Elche y Crevillente ya hay operativos grupos de voluntarios prestando información sobre riesgos y ofreciendo asistencia humanitaria de emergencia a personas sin hogar.
Además, en varias localidades de la provincia la organización humanitaria asiste a los Cecopal para "brindar sus recursos de emergencia a los ayuntamientos que requieran esta ayuda".
El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha decretado para este viernes alerta roja por lluvias en el litoral sur de Alicante, ya que según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) las precipitaciones pueden superar los 180 litros por metro cuadrado (l/m2) en doce horas.
En este contexto, según han informado fuentes de la Conselleria de Educación, eran un total de 93 municipios --de los 141 que forman la provincia de Alicante-- los que ya no tenían este viernes como lectivo en el calendario escolar, para hacer puente con este jueves 9 d'Octubre, Día de la Comunitat Valenciana.
Entre estas localidades que ya no tenían clase, se encuentran municipios grandes que este viernes se verán afectados por la alerta roja, como Torrevieja, Orihuela, Elche, Benidorm, Alicante o Santa Pola.
Por otro lado, en el caso de Sant Vicent del Raspeig --donde no era puente-- el consistorio ha comunicado a Educación la suspensión de las clases por la alerta meteorológica. En la misma situación se encuentra Benferri y también la pedanía ilicitana de El Altet, que tiene festivos diferentes a Elche pero también ha confirmado la suspensión.
No obstante, desde Educación han precisado que muchos municipios se reunían este jueves por la tarde para tomar las decisiones pertinentes, por lo que puede que más localidades anulen la actividad lectiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario