viernes, 31 de octubre de 2025

El Consell destaca que el gasto de turistas extranjeros hasta septiembre supera por primera vez 12.800 millones


VALENCIA.- El gasto acumulado de los turistas extranjeros que visitan la Comunitat Valenciana rebasó, "por primera vez", la cifra de 12.800 millones de euros --en concreto, 12.877 millones-- entre enero y septiembre, un 6,6 % más en variación interanual. En 2024 se alcanzaron 12.080 millones de euros durante el mismo periodo, según los datos aportados por la Generalitat.

El gasto medio por turista internacional en lo que llevamos de año se sitúa en los 1.311 euros (+2,35 % interanual), mientras que el gasto medio diario alcanza los 140 euros (+4,27 %), con una estancia media de 9,3 días.

La llegada de estos turistas también ha marcado números récord en el acumulado, superando los 9,8 millones (9.824.407) de visitantes extranjeros en los nueve primeros meses del año, un 4,14 % más en comparación con el mismo periodo de 2024.

Así lo reflejan los resultados de las encuestas sobre Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) y la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur), publicadas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de los mejores registros de la serie histórica para el acumulado de enero a septiembre, tanto en llegadas como en gasto turístico.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha valorado estos resultados, ya que "son los datos más altos de toda la serie histórica en cuanto a gasto turístico, un indicador clave para medir la calidad del turismo que recibimos y su impacto en la economía".

Cano ha subrayado que "el turismo internacional que elige la Comunitat Valenciana está apostando cada vez más por experiencias de mayor valor añadido, sostenibles y diversificadas, lo que refuerza nuestro posicionamiento como destino competitivo durante todo el año".

"Y este es el mensaje que llevaremos la próxima semana a la principal feria internacional de Turismo, la 'World Travel Market' de Londres", ha avanzado la consellera Marián Cano, señalando que "asistiremos con la confianza puesta en seguir consolidando la Comunitat Valenciana como destino preferente para los turistas internacionales y captar nuevos perfiles de acuerdo con nuestra estrategia de desestacionalización y diversificación".

Con respecto a los resultados del mes de septiembre, el número de llegadas de turistas se mantuvo con respecto al mismo mes del año anterior, registrando un total de 1.192.948 llegadas de foráneos (-0,17 % con respecto a 2024).

El gasto, en cambio, se elevó a 1.597 millones de euros, el más alto de toda la serie histórica para un mes de septiembre y que supone un 5,72 % más con respecto al mismo mes del año anterior, con una media por turista de 1.339 euros y un incremento interanual del 5,9%.

El gasto medio diario en septiembre creció un 4,34 %, hasta los 145 euros, con una duración media del viaje de 9,2 días (un 1,5% más que en 2024).

Una muestra repasa las etapas "decisivas" del Misteri d'Elx: de la "recuperación" a la "consolidación"

 ELCHE.- El Museo Arqueológico y de Historia de Elche (MAHE) acoge la exposición 'De la reforma al dogma: la festa en temps de canvi (1924-1950)'. Se trata de una muestra que propone un recorrido por una de las etapas "más decisivas" del Misteri d'Elx, marcada "por la recuperación, las reformas musicales y la consolidación de su valor patrimonial".

Esta propuesta, organizada por el Ayuntamiento de Elche y este espacio cultural, se enmarca en las actividades del Año Jubilar por el 75 aniversario del dogma de la Asunción y se podrá visitar hasta marzo de 2026, según ha detallado el consistorio en un comunicado.

La edil de Cultura, Irene Ruiz, ha destacado que "esta exposición tiene una importancia enorme" porque el Misteri d'Elx "vivió años complejos de transformación desde 1924 a 1950 y es precisamente el recorrido que hace esta muestra" con la que se cierran las actividades culturales "de este año tan especial".

Por su parte, el alcalde de Elche, Pablo Ruz, ha subrayado que la exposición "recorre los años más complejos y a la vez más trascendentales" del Misteri d'Elx, "cuando figuras como Óscar Esplá y Pedro Ibarra impulsaron su restauración y lo rescataron de una etapa de decadencia".

"Fue Esplá quien reincorporó la judiada, mejoró las piezas musicales y dotó de nuevo esplendor a la Festa", ha apuntado el primer edil sobre un proceso que culminó con la declaración del dogma de la Asunción en 1950.

La muestra reúne fotografías históricas, partituras originales, publicaciones, carteles y material documental que permite al visitante "comprender cómo el Misteri d'Elx se consolidó como símbolo cultural y espiritual del municipio".

A partir del 3 de noviembre, la exposición incorporará, además, una de sus piezas "más esperadas" como es el manto de la Virgen de la Asunción, recientemente restaurado por el Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació (IVCR+i) de la Generalitat Valenciana.

Elche cierra el Año Jubilar con 1,3 millones de turistas que han pernoctado en la ciudad

 ELCHE.- El Ayuntamiento de Elche ha detallado que el Año Jubilar va a finalizar con 1,3 millones de personas que han pasado una noche o más en hoteles, 'campings', apartamentos o viviendas turísticas de la ciudad. De ellas, aproximadamente la mitad, unas 722.000, llegaron al municipio de fuera de España, es decir, un 17,5 por ciento más que en el mismo periodo del ejercicio pasado.

Así lo ha indicado el consistorio en un comunicado, en el que ha detallado que se está preparando la clausura de esta efeméride, que ha tenido por lema 'Elche, el cielo en la tierra', con motivo del 75º aniversario del dogma de la Asunción por el Papa Pío XII. El colofón será este sábado con las representaciones del Misteri d'Elx en la basílica de Santa María.

La edil de Cultura, Irene Ruiz, ha destacado que "ha sido un año excepcional y muy especial que ha llegado la ciudad de actos culturales y sociales y que ha permitido poner a Elche en el mapa" para dar a conocer su "singularidad", la 'festa' y los "atractivos turísticos tanto dentro como fuera del municipio".

Durante los doce meses en los que se ha celebrado esta efeméride, más de 350.000 personas han pasado por los más de 150 eventos y actividades culturales, religiosas y sociales que se han celebrado con motivo del Año Jubilar como la exposición 'Mystery man', el Congreso Mariológico y de Primer Anuncio, el Congreso Nacional de Puericantores, el JOCH, el Festival Oasis Elche Music Fest y conciertos "de gran magnitud" como el de Raphael o el de Antonio Orozco.

Así lo ha resaltado el alcalde ilicitano, Pablo Ruz, quien, además, ha destacado "los buenos datos turísticos" que ha dejado en el municipio esta efeméride. 

En esta línea, ha indicado que "en total más de 10,3 millones de personas han visitado la ciudad de noviembre de 2024 a octubre de 2025, teniendo en cuenta que son datos de excursionistas, visitantes que no realizan pernoctación y que están una media de más de dos horas en Elche, sin contar con los datos del aeropuerto". 

De todos ellos, "3,2 millones de turistas fueron extranjeros, un 12% más que el año anterior".

Sobre los datos de pernoctaciones, que resaltan que 1,3 millones de personas han pasado una noche o más en alojamientos del municipio, el primer edil ha aseverado que estas cifras reflejan un "buen camino" y que "faltan plazas hoteleras en la ciudad porque hay una clara oportunidad de crecimiento".

 "Estamos muy satisfechos con estos datos y hay que seguir trabajando para aumentar el impacto económico en la ciudad y para que Elche continúe creciendo", ha señalado.

Por su parte, la tercera teniente de alcalde, Aurora Rodil, ha subrayado que "los datos de ocupación hotelera, superiores a 85% de media, y el incremento en el precio medio de las habitaciones demuestran que Elche se consolida como destino de eventos".

También ha resaltado que "este gran aumento de visitantes" ha llevado a tener "más herramientas para fomentar el turismo, como fue la llegada de Ouigo con recorridos adaptados al turismo cultural y de playa muy bien valorado por turistas, el refuerzo de las VTC y la apuesta de la iniciativa privada por la construcción de nuevos hoteles". 

"Necesitamos más plazas hoteleras para seguir creciendo", ha enfatizado.

Entre las más de 150 actividades que se han celebrado durante este Año Jubilar, el consistorio ha recalcado la exposición internacional 'Elche, el cielo en la tierra', itinerante por Madrid, Murcia, Valencia, París, Alicante, el aeropuerto de Alicante-Elche y Benidorm.

También el concierto del Misteri d'Elx en la iglesia Saint-Étiennedu-Mont de París, el Congreso Mariológico, el Festival Oasis Elche Music Fest, el Congreso Nacional de Puericantores, las exposiciones 'Mistery man' y 'De la reforma al dogma', junto con "numerosas" iniciativas culturales, musicales y educativas como visitas guiadas, talleres para niños, el 'videomapping' en Santa maría o los vuelos en globo "que han puesto a Elche en el mapa internacional de la cultura".

El PP deja en Mazón su decisión de dimitir

 MADRID.- La portavoz del Partido Popular en el Congreso, Ester Muñoz, ha dejado este viernes en manos del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, su posible decisión de dimitir, tras los abucheos que recibió el miércoles en la ceremonia por el aniversario de la dana.

«La decisión de dimitir de un cargo público que te han votado los ciudadanos es personal y por lo tanto es el señor Mazón el que debe decidir su futuro político», ha apuntado en una rueda de prensa en el Congreso. 

Todo ello después de que Mazón afirmara el jueves que se hacía cargo de lo sucedido en el funeral de Estado por las víctimas mortales en la dana, que no deja de «reflexionar sobre lo que significa» esa jornada, y que en los próximos días hará «una reflexión algo más profunda». 

En una entrevista en La Sexta, Muñoz -que también estuvo presente en el funeral, así como el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo- ha dicho que las víctimas «tienen que poder decir lo que quieren» y «en los términos en los que consideren».

 «Lo que tiene que prevalecer es que las víctimas siempre puedan decir lo que consideren y expresar su dolor como crean oportuno», ha agregado la portavoz, quien ha añadido que también tienen derecho a buscar culpables. 

Salomé Pradas sostiene que informó a Mazón de todo lo que ocurría en el Cecopi de la dana, incluido el Es-Alert

 CASTELLÓN.- La exconsellera de Interior Salomé Pradas sostiene que informó al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, de todo lo que acontecía en el Cecopi del 29 de octubre de 2024 --el día de la trágica dana que acabó con la vida de 229 personas--, incluido el mensaje Es-Alert.

Pradas, que se encuentra investigada en esta causa al igual que el que fuera su 'número 2', Emilio Argüeso, aseguró en su declaración ante la jueza de Catarroja que instruye la causa que aquella tarde habló con varios integrantes del equipo de Presidencia de la Generalitat y con el propio Mazón. 

Este viernes, ha explicado que informó al jefe del Consell de «todo» lo que estaba sucediendo en el Cecopi, incluyendo que se iba a enviar el Es-Alert.

En concreto, relató que estaban en el Cecopi y ella informó a Mazón, aunque en su comparecencia precisó que no se esperó al 'president' para tomar alguna decisión o medida. 

Añadió que se tardó en enviar el mensaje de alerta a la población Es-Alert --que finalmente se envió a las 20.11 horas-- porque era un sistema en pruebas y allí había «muchas circunstancias concurrentes que había que valorar y no tenian toda la información».

Cabe recordar que la exconsellera hizo entrega, además, a la magistrada del listado de sus comunicaciones el día de la dana. Dicho documento muestra que la primera vez que habló con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, fue a las 17.37 horas, cuando éste llamó y conversaron dos minutos.

Después volvió a hacerlo en varias ocasiones hasta las 18.30. A partir de ahí constan dos llamadas --a las 19.10 y a las 19.36 h de Pradas a Mazón, que este no responde. A las 19.43, el 'president' le devuelve la llamada y hablan 48 segundos.

Otra de las comunicaciones que documenta el acta notarial entregada se produce a las 20.10, un minuto antes del envío del mensaje.

El TSJCV rechaza un segundo recurso contra la orden de Educación que regula la consulta para elegir lengua base

 VALENCIA.- La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Sección Cuarta del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha vuelto a desestimar un recurso --en este caso interpuesto por el sindicato UGT-- contra la orden Conselleria de Educación que regula y convoca el procedimiento de consulta a los representantes legales del alumnado para elegir la lengua base aplicable a partir del curso escolar 2025-2026.

Se trata de la segunda sentencia a favor de la administración autonómica en relación con la consulta en la que las familias eligieron la lengua base --más valenciano o más castellano-- en la que preferían que estudiaran sus hijos a partir de este curso 2025-2026. 

En este mismo mes de octubre el TSJCV desestimó también el recurso presentado por el Sindicat de Treballadors i Treballadores de l'Ensenyament del País Valencià-Intersindical Valenciana contra la Orden, recuerda la Conselleria.

Al respecto, el director general de Ordenación Educativa y Política Lingüística, Ignacio Martínez, ha afirmado que la resolución judicial «vuelve a avalar la consulta de la lengua base de la Conselleria de Educación que sirvió para configurar las unidades en cada lengua base durante el presente curso escolar».

«La sentencia vuelve a incidir en la validez de la consulta telemática y también declara que es absolutamente compatible con nuestro ordenamiento jurídico, con la autonomía de los centros y con las funciones del profesorado», ha señalado Martínez.

«De esta manera --prosigue el director general-- se produce un nuevo fracaso por parte de algunas entidades que intentaron frenar la libertad de elección sobre la lengua base que establece la Ley de Libertad Educativa».

El sindicato UGT alegaba en su demanda cuestiones como una supuesta vulneración de la autonomía pedagógica, vulneración de los derechos del profesorado, que la consulta se hiciera con medios telemáticos o una posible lesión a la cooficialidad lingüística para impugnar la Orden de la consulta, cuestiones que rechaza el tribunal, indicando que «ninguno de los motivos de impugnación merece favorable acogida» y desestimando íntegramente el recurso. Además, se condena en costas al sindicato, precisa la Conselleria.

La consulta, contemplada en la Ley de Libertad Educativa, se celebró entre el 25 de febrero y el 4 de marzo de 2025 y en ella participaron 339.411 familias.

«El proceso se desarrolló con absoluta normalidad y los resultados demostraron la madurez de la sociedad valenciana y la convivencia natural de las dos lenguas, castellano y valenciano, en todo el territorio», remarca Martínez, que apostilla que el 99,8 % del alumnado de la Comunitat Valenciana estudia este curso en la lengua base elegida por sus familias.

Torrevieja licita la reurbanización de la Playa de los Locos por 10 millones de euros

 TORREVIEJA.- El Ayuntamiento de Torrevieja ha dado luz verde al proyecto de reurbanización de la Playa de Los Locos, una ambiciosa intervención urbana que transformará más de 1.100 metros de costa en un paseo peatonal moderno y accesible. La superficie total del proyecto alcanza los 21.044,75 m².

Con un presupuesto base de 10.067.284,73 euros (IVA incluido), las empresas interesadas disponen de 35 días naturales para presentar sus ofertas. El plazo de ejecución previsto para las obras es de 18 meses.

El diseño, elaborado por el arquitecto valenciano Juan Ignacio Fuster Marcos, busca integrar la ciudad con el entorno costero, creando un espacio amable, accesible y adaptado a las necesidades actuales. 

El proyecto ha sido ajustado conforme a los informes técnicos de la Conselleria de Medio Ambiente y del Servicio Provincial de Costas.

La actuación contempla la conexión peatonal desde la Avenida de la Purísima con Calle La Sal hasta la Avenida Roentgen, enlazando con el paseo de Punta Margalla. Se pretende mejorar la relación entre la ciudad y la playa, facilitando el tránsito peatonal, incorporando zonas verdes, arbolado, mobiliario urbano, áreas de juegos infantiles y espacios biosaludables.

El nuevo paseo se organizará en dos niveles. En el nivel superior: Coincide con la actual acera junto a los edificios. Será un paseo amplio, de pavimento pétreo, con zonas de descanso, terrazas de hostelería y tráfico restringido para acceso a garajes y servicios municipales. 

Y en el nivel inferior: De carácter más ligero y natural, con acabados en madera y piedra clara. Este nivel se conectará suavemente con el superior mediante rampas y senderos sinuosos entre vegetación. Se incluirán zonas de sombra con arbolado y espacios de estancia.

Además, se instalarán estructuras desmontables en madera sintética para acercarse al mar, tres áreas de juegos infantiles, aseos públicos y una posta sanitaria, todos con carácter prefabricado y removible.

Las izquierdas defienden en Alicante la propuesta para prohibir la venta de viviendas a fondos buitre

 ALICANTE.- Iniciativa-Compromís celebró este jueves un acto para tratar la grave problemática de acceso a la vivienda en el que además de los problemas, se puso sobre la mesa "soluciones para paliar esta tendencia general que afecta a todas las personas trabajadoras", según informan portavoces de la formación, a través de un comunicado. 

En este encuentro, ‘Dret a viure’, participaron el diputado de Compromís Alberto Ibáñez, Dani Simón de EUPV, la secretaria de juventud de CCOO Alacantí-Marines, Mary Cueva, y Xavi Martínez de Comuns y activista por el derecho a la vivienda, junto al edil de Compromís Alacant, Rafa Mas.

En este sentido, el diputado de Compromís en el Congreso, Alberto Ibáñez, puso en valor la Proposición de Ley "que está encima de la mesa para prohibir la venta de viviendas a empresas, personas jurídicas y fondos buitres, una ley que debe articular el alquiler indefinido o de larga duración". 

Además, apuntó que en el mes de noviembre se debatirá la ponencia para la ley de alquileres de temporada y vacaciones que quedaba fuera de la regulación de Ley estatal de Vivienda.

El diputado se refirió al caso particular de las comarcas de Alicante "donde el 35% de las casas que se compran es de población no residente en España, que ni viven, ni trabajan, ni veranean en Alicante", mientras la media española está en el 8%.

 "Alicante es la primera provincia del país con estas características y también la primera en segundas residencias, con un 42% de todas las segundas residencias de toda España. Además de la problemática de los apartamentos turísticos, Alicante reúne el 63,5% de todo el País Valencià", explicó Ibáñez.

En esta línea se expresó el portavoz del grupo municipal de Compromís, Rafa Mas, quien presentó el acto y señaló que "Alicante tiene el récord en especulación urbanística y récord en pisos turísticos ilegales, la causa de la desaparición de más del 20% del comercio de barrio". 

Para Mas, "es un drama que por cada vivienda que se oferta en Alicante hay 126 personas en cola para alquilarla, porque se ha puesto la especulación por delante al derecho de la gente a vivir".

Por su parte, Dani Simón de EUPV, reclamó "la modificación de las reglas de gasto por parte del Gobierno para que los ayuntamientos puedan hacer excepciones para poder invertir en vivienda. 

Simón también ha reclamado aumentar el parque público de vivienda y la aplicación del tanteo y retracto para la adquisición de vivienda por parte de los consistorios".

La representante de las juventudes de CCOO, Mary Cueva, señaló que "el problema de la vivienda es un problema de la clase trabajadora, un problema de clase. Y ya no es un problema de la juventud, es intergeneracional, trabajes donde trabajes, porque antes a una camarera no le alquilaban una casa, ahora le pasa a una médica".

Por último, Xavi Martínez de Comuns, explicó el caso de Catalunya donde sí que se aplica la Ley de Vivienda estatal y "con la que se ha podido regular los precios, incluso bajarlos", al tiempo que se han puesto en marcha "una serie de medidas desde los ayuntamientos para frenar los desahucios y vigilar los precios abusivos en la compra de viviendas", según concluyen las mismas fuentes.

jueves, 30 de octubre de 2025

El PSPV pide a la jueza de la dana que cite como testigos a tres altos cargos de Presidencia, "cercanos" a Mazón


VALENCIA.- La acusación popular que ejerce el PSPV ha pedido a la jueza de Catarroja que investiga la gestión de la dana que cite como testigos a tres altos cargos de Presidencia, "cercanos" al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón.

El PSPV formula esta petición "a la vista de las llamadas mantenidas" por la exconsellera de Justicia e Interior el día de la dana, Salomé Pradas, que está investigada en la causa, "con cargos públicos cercanos al president de la Generalitat Valenciana en los momentos críticos de la gestión de la emergencia".

En concreto, ha solicitado la declaración como testigos del secretario autonómico del Gabinete del Presidente y Comunicación, José Manuel Cuenca; del secretario autonómico de Presidencia, Cayetano García; y del director general de Comunicación y Promoción Institucional, Francisco González.

Según señala la petición, del registro de Pradas consta la existencia de llamadas (salientes, entrantes, canceladas o perdidas) con Cuenca, que es "quien suele acompañar habitualmente" a Mazón, a las 12:53, 13:19, 16:48, 16:56, 18:25 y 19:07 horas.

Con el secretario autonómico Cayetano García, Pradas mantuvo contacto telefónico a las 16:11, 16:43, 19:36 y 19:43 horas, "estas dos últimas coincidiendo con los momentos en que el 'president' de la Generalitat no atendió las llamadas de la exconsellera".

Y con Francisco González mantuvo contacto a las 18:26 horas, "coincidiendo con el parón que se produjo en el Cecopi". 

Además, señala el PSPV, "todas las llamadas anteriores se produjeron una vez decretadas las alertas hidrológicas del Río Magro y de la Rambla del Poyo".

Recuperan en Santa Pola y Elche tres ánforas romanas y restos arqueológicos de yacimientos subacuáticos

 ALICANTE.- El Grupo de Patrimonio Histórico de la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la Comunitat Valenciana ha recuperado en Santa Pola y Elche tres ánforas romanas, el fragmento de otra y restos arqueológicos procedentes de yacimientos subacuáticos en dos operaciones realizadas el pasado mes de septiembre.

La primera de estas actuaciones la efectuaron el 12 de septiembre los agentes adscritos a este grupo con sede en Alicante. Dentro de sus labores operativas de protección del patrimonio cultural, localizaron en las oficinas de una empresa de calzados de Santa Pola dos ánforas del periodo romano con desperfectos y un cuello del mismo tipo de vasija, así como un recipiente cerámico de la época medieval con restos marinos, además de un coral fosilizado.

Tras identificar a la persona que las tenía, la unidad adscrita a la Comunitat Valenciana intervino estas piezas y las trasladó al Museo Arqueológico de Santa Pola, donde quedaron depositadas al tratarse de bienes de dominio público, para su inspección por parte de personal técnico de Patrimonio del Servicio Territorial de Cultura de Alicante, departamento perteneciente a la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, según ha detallado la administración autonómica en un comunicado.

La segunda de las actuaciones se inició el pasado 25 de septiembre, cuando el Grupo de Medio Ambiente de la Policía Local de Elche solicitó colaboración al Grupo de Patrimonio Histórico de la Policía de la Generalitat en Alicante ante el descubrimiento de un ánfora antigua en una finca rural de la partida de Torrellano.

Miembros del Grupo de Patrimonio de la unidad adscrita, junto con la Policía Local de Elche, se desplazaron hasta el lugar donde se encontraba la pieza, que data también del periodo romano, y que, por los restos de incrustaciones marinas, se estima que también proceda de un yacimiento subacuático.

Tras intervenir el ánfora, al levantar la correspondiente acta, los policías del Grupo de Patrimonio procedieron a su traslado al Museo Arqueológico de Elche (MAHE), donde quedó en depósito a disposición de personal técnico del Servicio Territorial de Cultura de Alicante.

PP y Vox ratifican en el pleno de Alicante la subida de agua y alcantarillado entre críticas de la izquierda

 ALICANTE.- El pleno del Ayuntamiento de Alicante ha ratificado este jueves, con los votos a favor de PP y Vox, la subida de la tarifa de agua potable y del servicio de alcantarillado, que en su conjunto supondrán un incremento "de 0,76 euros o menos" al trimestre para el 40 por ciento de los hogares y "de un máximo de 1,16 euros" al trimestre para el 82% de abonados. Por su parte, PSPV, Compromís y EU-Podem han rechazado esta decisión, que han criticado durante sus intervenciones.

La edil del equipo de gobierno 'popular' Mari Carmen de España ha dado detalles de este incremento, que ha enmarcado en una "revisión prudente y justificada" y "muy por debajo de la inflación" para poder "mantener la calidad del servicio" y "proteger" a las familias con más dificultades.

En este sentido, la concejala del PP ha afirmado que esta actualización "entrará en vigor en 2026" y será "moderada, responsable y necesaria" para "garantizar" la prestación del servicio e "inversiones comprometidas".

De España ha indicado, respecto al agua potable, que la subida aprobada el 20 de octubre por el consejo de la empresa mixta Aguas de Alicante contempla un incremento de ingresos del 1,98%, es decir, "menos de la mitad del IPC acumulado desde la ultima revisión, que asciende al 5,27%".

Así, ha indicado que son 975.570 euros más sobre la tarifa actual, "cuando aplicar el IPC supondría un aumento de más de 2,5 millones de euros". 

En este sentido, ha incidido en que el ajuste "responde a la necesidad de financiar inversiones" incluidas en el plan especial aprobado por el consistorio con 14,7 millones de euros para "obras de mejora" de la red de agua potable y regenerada.

Además, según la edil del PP, el fondo social para las familias más vulnerables se va a ampliar en 100.000 euros. De España también ha defendido que la subida va a ser "muy inferior a la que correspondería por los costes reales" tras haber logrado una "mejor gestión operativa".

En cuanto al alcantarillado, ha aseverado que la propuesta aprobada en diciembre de 2024 plantea una subida del 4,9%, "también por debajo del IPC acumulado del periodo", y ha resaltado que el aumento responde a la necesidad de "reforzar el fondo de renovación del alcantarillado, que pasa de 1,97 a 3,7 millones de euros al año", para cambiar "colectores en mal estado" o financiar el proyecto Vertido Cero.

Desde Vox, que ha votado a favor de estos puntos, el concejal Mario Ortolá ha incidido en que 100.000 euros de la subida también van destinados al fondo social y ha dicho que la izquierda "no" ha gestionado "nunca" algo privado y "no" tiene "ni idea de lo que es una inversión".

La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Alicante, Ana Barceló, ha afeado a PP y Vox que lo que la ciudadanía deja de pagar por la rebaja del IBI se va a abonar en concepto de agua y alcantarillado, por lo que considera que "el bolsillo de los alicantinos es el mismo" y "no hay mejora real".

En esta línea, la edil del PSPV considera que "la subida la podría haber asumido la empresa", por lo que ha acusado a ambas formaciones de practicar "trilerismo político" y "lanzar mentiras a la ciudadanía", con una "falta de sensibilidad social".

De otro lado, la edil de Compromís Sara Llobell ha abogado por que la población no pague "ni un euro más" de estos recibos, "teniendo en cuenta todas las subidas de estos años", porque, a su juicio, siempre acaban asumiéndolas "los mismos", es decir, "la gente corriente". La concejala de la coalición ha remarcado que Aigües d'Elx "asume la subida y no la repercute a los ciudadanos".

Por su parte, el portavoz de EU-Podem en el consistorio, Manolo Copé, ha justificado su rechazo a la subida en que "no peligra ninguna canalización ni ninguna inversión" por los millones anuales de beneficios de Aguas de Alicante.

El pleno también ha dado luz verde por unanimidad al cuarto expediente de modificación de créditos del presupuesto de 2025 por importe de 500.000 euros para las obras de emergencia en la ladera noroeste del monte Benacantil, en el Castillo de Santa Bárbara, ante el "riesgo de desprendimientos".

La edil de Hacienda, Nayma Beldjilali (PP), ha recordado que se han iniciado estas actuaciones con la colocación de mallas de protección y que seguirán el año que viene. En total, se han previsto 1,5 millones de euros, de los que un millón se incluirá en las cuentas municipales de 2026.

Asociaciones de víctimas de la dana se preguntan "qué reflexión" quiere Mazón cuando "debería dimitir"

 VALENCIA.- La presidenta de la Asociación Víctimas Mortales de la Dana 29O, Rosa Álvarez, y la de la Asociación Víctimas de la Dana, Mariló Gradolí, se han preguntado "qué reflexión" quiere realizar el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, cuando a su juicio debería dimitir porque es lo que pide "el sentir de la sociedad valenciana" y "ya no hay nadie que le crea".

Además, ambas han valorado tanto la organización del funeral de estado por las víctimas de la dana como el breve encuentro que mantuvieron algunos familiares con los Reyes y el presidente Pedro Sánchez, mientras han enmarcado los abucheos hacia Mazón por parte de algunas de las familias, que no alteraron el desarrollo del acto, en la "provocación" ante el hecho de que asistiera.

Un día después, Mazón ha dicho que se hace "cargo" del día de ayer, que no deja "de reflexionar sobre lo que significa el día de ayer", en el que fue increpado por familiares de víctimas de la dana por su presencia en el funeral de estado, y ha añadido que "en los próximos días" hará "una reflexión algo más profunda" después de haberse reunido con las víctimas.

Desde la Asociación Víctimas Mortales de la Dana 29O, Rosa Álvarez ha manifestado que se les "acaban los calificativos" para calificar las palabras de Mazón, al tiempo que le ha reprochado que hable de reflexionar o de una remodelación del Consell cuando "el que tiene que quitarse es él": "¿Si no va a dimitir, qué reflexión ha hecho?", se ha preguntado.

Álvarez ha hecho hincapié en que los familiares de víctimas que integran su asociación ni se han reunido ni piensan reunirse con Mazón. "No nos puede comprar. No hay precio. Mi padre no está en venta", ha recalcado en alusión a su padre, que falleció en la dana.

Y ha enfatizado: "Mi lucha va a seguir hasta que Mazón no esté, y luego también, de otra manera, porque que se vaya es el primer paso aquí". 

Respecto al funeral de estado, Álvarez ha destacado que se organizó tal y como pedían las principales asociaciones y que fue un acto "bonito y reconfortante, si se que algo puede reconfortar en un momento así".

También se ha mostrado satisfecha con la conversación que pudo mantener con los Reyes, con Sánchez y con otras autoridades como la presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló, de quien ha agradecido su cercanía en su primer contacto.

 "Sobre todo, nos quedamos satisfechas por quién no estaba en la reunión", ha subrayado en alusión a Mazón.

Ha resaltado especialmente la "sintonía" con la reina Letizia quien, según ha explicado, le trasladó que se acordaba "perfectamente" de su situación y a quien pudo presentar a su hija. También ha valorado la cordialidad del Rey.

 "Al final, los jefes del estado no dejan de ser personas, padres, hijos... Eso es lo que necesitamos: tener a personas que estén cerca", ha señalado.

Sobre Sánchez, Álvarez ha indicado que el encuentro fue "igual de bien pero con menos solemnidad" porque las asociaciones mayoritarias ya se reunieron el pasado mayo con el presidente durante casi tres horas, con lo que su relación ya es "menos protocolaria".

En cuanto a los abucheos a Mazón, ha sostenido que era "previsible" que sucediera porque él "encendió la mecha" al acudir allí a pesar de que las principales asociaciones le habían pedido que no lo hiciera. De hecho, ha explicado que el 'president' "empezó el funeral sentado al lado de alguien de protocolo de la Generalitat y lo acabó sentado al lado de alguien de seguridad": 

"Eso lo dice todo".

A su juicio, esos abucheos son "el reflejo de lo que el pueblo valenciano siente hacia él", en lugar de la "realidad paralela" de la declaración institucional que realizó por la mañana con "más de 160 cargos del Palau de la Generalitat aplaudiéndole" para intentar "opacar el día del funeral y el día de las familias".

Según ha explicado, durante el funeral intentó "tener contacto visual" con Mazón desde donde estaba ella, a unos tres metros, y él estaba "mirando al infinito". 

"Quería ver si era capaz de mantenerme la mirada, porque no tengo nada que decirle" ya que es "prescindible, irrelevante" y "dejó de ser mi 'president' hace un año".

También ha relatado que, cuando acabó el funeral, "se llevaron a Mazón corriendo".

 "Ni el presidente de Estados Unidos está tan protegido como lo estaba él ayer", ha ilustrado.

Por otro lado, Álvarez ha resaltado el hecho de que el presidente andaluz, Juanma Moreno, no asistiera al funeral por la situación meteorológica en Andalucía --"los muertos de Mazón han hecho que todos los presidentes autonómicos tengan en cuenta a la Aemet"--.

 Ha criticado, por contra, la justificación de otros mandatarios como la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, de que no fueron porque ya acudieron el año pasado a la misa funeral, que ha subrayado que fue un acto religioso que "no pidieron las familias".

Por su parte, la presidenta de la Asociación Víctimas de la Dana, Mariló Gradolí, se ha preguntado si la comparecencia que piensa hacer Mazón será "como la que hizo ayer para anunciar que el 29 es un día de luto, cuando los valencianos tenemos el día 29 marcado en fango en el corazón y en el alma".

 "No hace falta que reflexione, tiene que escuchar a la sociedad valenciana que no para de pedirle que dimita. En estos momentos a Carlos Mazón no se lo cree nadie", ha recalcado.

De hecho, ha asegurado que en su asociación esperan que el jefe del Consell "dimita antes" de que tengan que convocar la próxima manifestación mensual para exigir su dimisión por la gestión de la dana.

Mariló Gradolí, quien no asistió al funeral porque no tiene familiares fallecidos en la dana, ha valorado positivamente la organización del acto, en el que ha subrayado que Mazón "no estaba obligado a asistir". 

Ha lamentado que hubo "sillas vacías" por los familiares que declinaron la invitación al saber que el 'president' acudiría.

También ha mostrado su comprensión por los abucheos hacia Mazón, una reacción "totalmente justificable y justificada" en un día "con unas emociones tan fuertes y tanto dolor", además de subrayar que fueron antes y después del acto sin obligar a modificarlo.

"Creo que los familiares se sintieron reconfortados y reflejados, y solo cabe esperar que Mazón y sobre todo el Partido Popular tomen buena nota de cómo esta la sociedad valenciana y cual es el sentir mayoritario", ha aseverado.

Respecto a las críticas de algunos representantes del PP como el presidente de la Diputació, Vicent Mompó, de que el funeral estuvo "orquestado" por Moncloa para proteger a Sánchez, Gradolí ha descartado "entrar en esas tonterías" cuando "lo importante eran y son las víctimas".

FGV invertirá 840 millones hasta 2030 para ampliar las redes de Metrovalencia y TRAM e incorporar nuevo material móvil

 VALENCIA.- Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) invertirá un total de 840 millones de euros hasta 2030 en la ampliación de las redes de Metrovalencia y el TRAM d'Alacant, incorporación de nuevo material móvil, modernización de infraestructuras, instalaciones y equipamiento técnico, intervenciones en estaciones y otras destinadas a clientes y accesibilidad y la finalización de las obras de reconstrucción tras la dana.

Así lo recoge el plan de actuaciones 2026-2030 de la empresa pública, presentado este jueves por el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, junto al conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, y el gerente de FGV, Alfonso Novo.

Concretamente, esta hoja de ruta prevé destinar 275 millones de euros en modernización de infraestructuras, instalaciones y equipamiento técnico, 240 millones en ampliaciones de la red, 185 millones en la incorporación de nuevo material móvil, 90 millones en actuaciones en estaciones, clientes y accesibilidad y 50 millones en la finalización obras tras la dana. Todo ello supone, ha resaltado Martínez Mus, una inversión de «más de 455.000 euros al día» durante los próximos cuatro años.

El objetivo, ha indicado, es llegar al año 2030 habiendo incrementado la capacidad del servicio un 15% en Metrovalencia, hasta alcanzar los 105 millones de viajeros al año, y un 25% en el TRAM d'Alacant, hasta los 25 millones de pasajeros anuales.

En Alicante se necesita el 39% de los ingresos para alquilar y el 30% para comprar

 MADRID.- Acceder a una vivienda media en alquiler requiere el 36 % de todos los ingresos netos de una familia en España, por encima del 25 % que conlleva la compra (sin tener en cuenta los ahorros necesarios para acceder a la financiación), según un estudio publicado por Idealista con datos del tercer trimestre.

La falta de oferta y el consiguiente incremento de los precios es la causa de que el esfuerzo para comprar o alquilar se sitúen en entornos tan altos, sobrepasando los límites recomendados por los expertos en el caso del alquiler, apunta el portal inmobiliario en un comunicado.

El esfuerzo para alquilar supera el 30 % recomendado por los expertos en capitales como Palma, la que mayor porcentaje de los ingresos del hogar exige (46 %), seguida de Barcelona (45 %), Málaga (41 %), Valencia (40 %), Alicante (39 %), Madrid (39 %), así como en Las Palmas de Gran Canaria (34 %), Santa Cruz de Tenerife (33 %), San Sebastián y Bilbao (31 % en ambos casos).

Unos porcentajes que contrastan con los que se precisan en Ciudad Real (18 %), Jaén (19 %), Teruel (19 %), Lérida (19 %), Melilla, Cáceres y Palencia (con 20 % en los 3 casos).

Por provincias, la de Málaga es la que exige un mayor esfuerzo para alquilar una vivienda (52 %), seguida de Baleares (50 %), Barcelona (44 %), Valencia (39 %), Santa Cruz de Tenerife (39 %), Alicante (38 %), Madrid (37 %), Las Palmas (37 %) y Guipúzcoa (34 %).

En la mayoría de los casos, el esfuerzo para comprar es menor que para alquilar, con la excepción de San Sebastián, La Coruña y Cádiz, donde es el mismo. Además, son 5 las capitales que tienen tasas de esfuerzo superiores al 30 % recomendado por los expertos: Palma (45 %), Málaga (38 %), San Sebastián (38 %), Madrid (33 %) y Barcelona (31 %).

La menor tasa de esfuerzo se da en Jaén y Lérida (11 % en ambas capitales), Teruel (12 %), Palencia, Huesca y Melilla (13 % en las 3 ciudades).

Entre las provincias Baleares (47 %) y Málaga (45 %) son las que exigen un mayor esfuerzo.

Les siguen Santa Cruz de Tenerife (35 %), Alicante (30 %), Madrid (26 %) y Las Palmas (25 %).

El vicepresidente de la comisión de la Dana no cree que Mazón sea presidente cuando comparezca

 MADRID.- El vicepresidente primero de la comisión de investigación de la dana en el Congreso, el diputado de Izquierda Unida Nahuel González, cree que Carlos Mazón "no va a llegar al 17", día previsto para su comparecencia, como presidente de la Generalitat, después del "nivel de barbaridades que se vio ayer".

González se ha referido en una rueda de prensa en el Congreso a "la provocación" de Mazón al asistir al funeral de Estado del miércoles y a su comparecencia previa "sin anuncios", en la que, ha indicado, desafió "a las víctimas, a la oposición y a todos los valencianos".

"La provocación de asistir al funeral va a hacer que alguien que tenga sentido común se dé cuenta de que, cada día que pasa, Mazón está hundiendo la honorabilidad de la gente y arrastrando al barro a todo el Partido Popular", ha señalado el diputado.

"Confío en que el día 17 no siga en su cargo", ha insistido.

El diputado de IU por Valencia ha vuelto a pedir la dimisión de Mazón porque "su situación es insostenible" y ha adelantado que su grupo "no tendrá ningún tipo de sensibilidad con él" e intentará averiguar "dónde estaba en los momentos más críticos del pueblo valenciano", el 29 de octubre de 2024.

"Ha anunciado su cuarta remodelación del gobierno valenciano, pero no nos vale ninguna remodelación, solo queremos su inmediata dimisión", ha reiterado.

Respecto a otra posible comparecencia del presidente en próximos días, anunciada por él mismo, González ha afirmado que en IU ya pensaron que podía haber "algún movimiento contundente del PP de cara a solicitar su dimisión", pero que "el nivel de burla sigue siendo gigantesco".

"Se siente con una impunidad grandísima", ha señalado, y la atribuye a tres factores: "la debilidad de Alberto Núñez Feijóo, su dependencia absoluta de la extrema derecha de Vox y a que en política hay personas que carecen de ética y de moral".

Respecto a lo que puede aportar la periodista Maribel Vilaplana, que comió con Mazón el día de la tragedia y que declarará ante la jueza de la dana la semana que viene, Nahuel González ha dicho que quieren tratar este asunto "con mucha sensibilidad" y no desean que Vilaplana hable de nada personal, sino que cuente "qué sucedió y vivió ese día y qué hizo el presidente durante aquellas horas".

"Confiamos en su profesionalidad para que cuente toda la verdad", ha añadido.

El diputado ha indicado que las víctimas de la dana, que abrirán el martes las comparecencias ante la comisión de investigación, deben ser escuchadas y tratadas con el máximo respeto y ha pedido "a PP y a Vox que mantengan ese respeto y entiendan la magnitud de la tragedia".

Mazón tras el funeral de la Dana: "Me hago cargo del día de ayer y no dejo de reflexionar"

 VALENCIA.- El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha afirmado este jueves que se hace "cargo del día de ayer", en que se celebró el funeral de Estado por las víctimas mortales en la dana, que no deja de "reflexionar sobre lo que significa" esa jornada, y que en los próximos días hará "una reflexión algo más profunda".

Así lo ha señalado un día después del funeral de Estado celebrado en Valencia por las 237 víctimas mortales de la dana (229 de ellas en la provincia de Valencia) en el primer aniversario de la tragedia, donde recibió abucheos y gritos de "fuera" y "asesino" por parte de los familiares de los fallecidos.

Mazón, que ha acudido al mismo recinto donde se celebró el funeral, el Museo de las Ciencias, esta vez para participar en un congreso de cooperativas agroalimentarias, ha indicado a su llegada a los medios de comunicación que hoy mismo va a recibir a una familia de víctimas.

El president, que no ha respondido a las preguntas sobre si va a dimitir, ha señalado que "habrá una comparecencia en los próximos días". Fuentes de la Presidencia de la Generalitat han explicado más tarde que no se trataba de una comparecencia extraordinaria y que se refería a sus próximas comparecencias en las comisiones de investigación de la dana en distintas instituciones.

De momento, la única fecha anunciada de comparecencia en comisiones de investigación es la del 17 de noviembre en el Congreso de los Diputados.

Además, Mazón tiene previsto remodelar su Gobierno la próxima semana tras la salida de su vicepresidenta y conseller para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols, según anunció el pasado mes de septiembre.

 A la salida del acto, cuando se le ha pedido que aclarara lo de la comparecencia, ha señalado que "habrá comparecencia y habrá comisiones de investigación, las dos cosas", y ha hecho hincapié en que "no hay ninguna noticia política, no hay ninguna previsión política más allá" de lo que ha dicho a su llegada.

Mazón ha señalado que hoy "merece la pena hacer una primer reflexión" sobre el día de ayer", y al respecto ha afirmado: "Yo me hago cargo del día de ayer. Y no dejo, créanme, no les quepa ninguna duda, que no dejo de pensar y no dejo de reflexionar sobre lo que significa el día de ayer, sobre lo que significan estos días".

Ha indicado que tiene previsto, "precisamente por ser estos días" del primer aniversario de la dana, recibir y hablar con víctimas, y ha precisado que "hoy mismo" recibe a una familia.

Mazón ha apelado a que en los próximos días se pueda "hacer una reflexión algo más profunda sobre lo que significa, sobre lo que ha significado el día de ayer y estos días", y cuando se le ha preguntado qué significa eso se ha limitado a señalar: "no dejar de reflexionar sobre ello y atender a las víctimas".

El president ha señalado antes de abandonar la Ciudad de las Artes y las Ciencias que piensa en lo que significa, en las implicaciones y en las reflexiones que hay que hacer "a un año de la dana "después de haber estado con las víctimas" y con las que, según ha dicho, "seguirá hablando".

Tras hablar con ellas, "habrá un momento quizá de desarrollar, de detallar mejor lo que significó el día de ayer, sobre el que evidentemente no dejamos de reflexionar y de pensar, porque nos llega el corazón", ha aseverado Mazón.

Posteriormente, a su llegada al Palau de la Generalitat, ha reiterado que hay que reflexionar sobre lo que está sintiendo el pueblo valenciano estos días y antes de hacer "una valoración más profunda" poder compartirlo con las víctimas que "que sí que han querido" hablar, estar con él y que le han pedido "recibirlas".

miércoles, 29 de octubre de 2025

El PSPV, sobre la declaración institucional de Mazón en el aniversario del 29-O: "Todo está mal, han perdido la cabeza"



VALENCIA/MADRID.- El síndic del PSPV en Les Corts, José Muñoz, ha cargado contra la declaración institucional del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, el día del primer aniversario de la dana que el 29 de octubre de 2024 arrasó buena parte de la provincia de Valencia y dejó 229 víctimas mortales.

"Todo está mal. Que Mazón continúe. Que 160 altos cargos de la Generalitat se levanten a aplaudir. Que se haga contra la víctimas. Que se utilice el Saló de Corts --del Palau de la Generalitat--", ha criticado el portavoz socialista en un mensaje en X, en el que ha considerado que en el Consell "han perdido la cabeza".

En su comparecencia este miércoles en el Palau de la Generalitat, Carlos Mazón ha anunciado la declaración del 29 de octubre como Día de Recuerdo a las Víctimas de la Dana, que cada año será de luto oficial en toda la Comunitat Valenciana, y ha admitido: "Hubo cosas que debieron funcionar mejor".

Por su parte, el secretario de Organización del PSPV, Vicent Mascarell, se ha sumado a las críticas y ha escrito en esta misma red social: "Vergüenza de president, de gobierno, de PP". Los socialistas valencianos han expresado que el 29 de octubre de 2024 "lo cambió todo para los valencianos y valencianas".

"Se perdieron vidas y recuerdos, pero también la confianza. Un año después aquí seguimos y seguiremos. No lo olvidaremos, no os olvidaremos", han agregado.

Y la ministra de Ciencia e Innovación y secretaria general del PSPV, Diana Morant, justo antes de entrar al Pleno de control en el Congreso, ha pedido "dignidad política" a Carlos Mazón y le ha exigido que "tome nota" de lo que piden las víctimas de la dana y les explique qué pasó hace un año.

"Desde luego les debe la explicación de lo que pasó el 29 de octubre (de 2024), que todavía no ha dado Mazón, y dignidad política", ha manifestado Morant, antes de reclamar al 'president' que "tome nota" de lo que la gente le está pidiendo.

Baldoví tacha de "infame" la declaración institucional de Mazón: "La única que esperamos es el anuncio de su dimisión"

 VALENCIA.- El síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha tachado de "absolutamente infame" la declaración institucional del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, con motivo del primer aniversario de la dana del 29 de octubre de 2024 que arrasó buena parte de la provincia de Valencia y que dejó 229 víctimas mortales.

"La única declaración institucional de Mazón que estamos esperando los valencianos y las valencianas es el anuncio de su dimisión inmediata", ha expresado Baldoví en declaraciones remitidas a los medios este miércoles.

A su juicio, el mensaje del jefe del Consell ha sido "un nuevo insulto a las víctimas en un día tan doloroso" para ellas como este 29 de octubre. Además, ha considerado que los "aplausos de su gobierno solo son una burla" y demuestran su "falta de humanidad".

 "Infame", ha insistido.

En su comparecencia este miércoles en el Palau de la Generalitat, Carlos Mazón ha anunciado la declaración del 29 de octubre como Día de Recuerdo a las Víctimas de la Dana, que cada año será de luto oficial en toda la Comunitat Valenciana.

"Seguimos sanando humanamente y reparando materialmente. Hubo cosas que debieron funcionar mejor. Hoy no es el día para la confrontación, pero sí debemos reflexionar ante el desamparo que sintieron tantos valencianos, también en los días posteriores cuando fuimos conociendo la magnitud de una tragedia inabarcable. Tratamos de hacer lo mejor en una circunstancia inimaginable, pero en muchos casos no es suficiente", ha expresado.

Desde la coalición valencianista, en su perfil en X, han realizado este miércoles una cronología de las horas y hechos más destacados del 29 de octubre del pasado año: "7.53, À Punt advierte de lluvias muy fuertes y pide precaución en barrancos; 8.04, Aemet alerta de peligro extremo y pide no moverse si no es necesario; 9.00, empieza el pleno del Consell, donde PP y Vox pactan poder construir hoteles a 200 metros de la costa; 10.23, primeros rescates de personas en la Ribera; 10.45, Mazón no cancela agenda, se va a la entrega del premio Aenor; 11.30, se desborda el barranco del Poyo en Chiva; 12.20, Emergencias decreta alerta hidrológica en los municipios del Poyo y algunos municipios se quedan sin luz ni cobertura".

En este contexto, han incidido en que el jefe del Consell "ignoró las llamadas de la consellera de Emergencias --Salomé Pradas-- a las 12.52, a las 16.29, y en las horas más trágicas de la dana, entre las 18.30 y las 19.43".

 "Hablaron, por fin, a las 20.10, un minuto antes de enviar la alerta", han agregado.

El TSJCV expresa su "recuerdo" y "solidaridad" con las víctimas de la dana y sus familias

 VALENCIA.- La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana ha expresado su "recuerdo" y "solidaridad" con las víctimas de la dana y sus familias, así como con todas las personas que sufrieron sus consecuencias.

Así lo ha acordado trasladar durante su sesión ordinaria de este miércoles, en la que ha dictado este acuerdo con motivo del primer aniversario de la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

El TSJCV manifiesta "su reconocimiento a cuantos colaboraron en las labores de auxilio y recuperación, en un ejemplo de compromiso y humanidad frente a la adversidad", según señala el alto tribunal en un mensaje en la red social X.

Familiares de víctimas increpan a Mazón antes del inicio de funeral de Estado

 VALENCIA.- Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre han increpado al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, justo antes del inicio del funeral de Estado que se celebró esta tarde en el Museu de les Ciències de València en memoria de las 237 víctimas mortales.

Antes de que hicieran su entrada los Reyes y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, algunos familiares presentes en el acto se han levantado, han mostrado fotografías de sus allegados y camisetas con mensajes como 'Eren morts evitables' (Eran muertos evitables) y han proferido gritos contra el jefe del Consell como 'asesino', 'cobarde', 'malparit', 'rata' y 'vete a la jueza'.

Los gritos se han acallado y se han tornado aplausos al entrar la comitiva de autoridades con Don Felipe VI y Doña Letizia a la cabeza. Los monarcas, junto a Sánchez, han mantenido un encuentro previo con algunos familiares de víctimas en una sala adyacente.

Una marcha recorre "el trayecto de la ignominia" hasta "El Ventorro" para exigir la dimisión de Mazón: "Vergüenza"

 VALENCIA.- Una marcha ha recorrido este 29 de octubre, primer aniversario de la dana, el centro de Valencia siguiendo el trayecto de la «ignominia» desde la Plaza de la Virgen hasta el restaurante El Ventorro para exigir la dimisión del jefe del Consell, Carlos Mazón. «Vergüenza», han gritado a las puertas del establecimiento donde el 'president' comió el 29-O con la periodista Maribel Vilaplana.

El acto, convocado este mediodía por Acord Social Valencià, ha comenzado con cinco minutos de silencio en recuerdo de las víctimas de la dana en una Plaza de la Virgen en la que se han desplegado 229 mantas térmicas, como las que cubren los cadáveres, con el nombre de cada uno de los fallecidos en la barrancada.

Tras un sentido aplauso y un sonoro grito de 'Mazón dimissió', el cantautor valenciano Rafa Xambó ha leído un manifiesto en homenaje a todas «las víctimas, a todas las poblaciones anegadas y a las personas solidarias que, en un gesto de desobediencia civil, entraron en los pueblos inundados y que, con su trabajo, contribuyeron a salvar centenares de vidas».

«Tenemos claro que para poder hacer el duelo que necesita hacer nuestro pueblo hace falta que Mazón y su Consell asuman sus responsabilidades políticas y penales dimitiendo y poniéndose a disposición de la justicia», han exigido.

'El president a Picassent', 'Ni oblit ni perdó' o 'No són morts, són assassinats' se han coreado durante el acto. Unos lemas que se han repetido durante todo el trayecto que separa esta plaza adyacente al Palau de la Generalitat y el restaurante El Ventorro donde el president, en su «infamia», decidió pasar en «las horas más trágicas de su pueblo» y que no va más allá de unos minutos, ha apuntado, por su parte, otra de las portavoces de esta acción, Beatriu Cardona.

Así, ha explicado que la organización comunicó a Delegación de Gobierno este trayecto de la «ignominia» que, «lamentablemente, ha quedado desactualizado» tras conocerse que Mazón acompañó a la periodista Maribel Vilaplana hasta el parking donde la comunicadora tenía su coche al término de su encuentro. Por los tiempos no ha podido ser ampliado, aunque les hubiera gustado, ha comentado

Asimismo, ha criticado que se les denegara finalizar el trayecto frente al Palau de la Generalitat para «salvaguardar los edificios históricos, pero en esta plaza también los hay» --está la Basílica de la Virgen-. Los asistentes han respondido con una fuerte pitada.

La organización ha repartido a los congregados caretas con «una imagen no trucada» del president extraída de «esos videos del Cecopi que no quisieron difundir y que habían secuestrado» con el lema impreso 'Dimissió'. 

«Este es el careto que llevaba a las 20.26 horas», han espetado.

Por último, y ante el restaurante, han pedido al dueño del establecimiento y a los trabajadores que cuenten a la jueza qué vieron: «No tenéis la culpa de que comiera aquí, pero sí de callar lo que visteis».

Podem, sobre el aniversario de la dana: "La presencia de Mazón en el funeral es una humillación a las víctimas"

 VALENCIA.- La coordinadora general de Podem en la Comunitat Valenciana, María Teresa Pérez, ha señalado este miércoles, cuando se cumple el aniversario de la dana que dejó 229 fallecidos en la provincia de Valencia, que es «una humillación» para las víctimas la presencia del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, en el funeral de Estado.

«Hoy se celebra un funeral de estado por las víctimas de la dana que merece todo nuestro respeto. Sin embargo, denunciamos que asista el asesino de las víctimas. La presencia de Mazón es una humillación y una falta de respeto absoluta a las víctimas y a todos los valencianos», ha reprochado la dirigente de Podem.

A su juicio, donde debería estar Mazón «es en prisión como responsable de 229 homicidios imprudentes» y ha acusado al PP de estar «blanqueando y protegiendo» a un presidente «agarrado al sillón que aún no ha dado explicaciones de su gestión criminal del 29-O» ni de sus «constantes cambios de versión de su agenda» de ese día.

«No se le cae la cara de vergüenza porque no tiene pero los ciudadanos tenemos el derecho a saber dónde fue tras la sobremesa en El Ventorro y tras dejar a Maribel Vilaplana --la periodista que comió con él ese día-- en el parking porque a su despacho a trabajar no fue y al Cecopi tampoco», ha denunciado.

Por contra, ha afirmado que lo que sí se sabe es que «llegó tarde, se alertó tarde a la gente y se perdieron vidas que se podrían haber salvado».

 «Llevamos un año de un Consell que echa balones fuera, que se pelea con el Gobiern central en una batalla partidista cuando ninguno estuvo a la altura», ha dicho, y ha señalado que Podemos seguirá «peleando para que las víctimas tengan verdad, justicia y reparación», tanto en la Comisión en el Congreso y en el juicio, en el que es acusación popular.

«Como valencianos le decimos alto y claro a este Gobierno que ni olvidamos ni perdonamos, vamos a echarlos y a conseguir que paguen por sus crímenes», ha afirmado.

El final será tumultuoso / Guillermo Herrera *



Una ola de conciencia es una apertura vibratoria que impulsa a la Humanidad hacia un nivel más alto de entendimiento y conexión con el todo, facilitando la ascensión y el despertar masivo. Un grupo significativo de seres humanos comienza a experimentar un aumento simultáneo en su nivel de percepción, entendimiento y atención hacia ciertos aspectos de la realidad, especialmente en temas de verdad, justicia, espiritualidad y bienestar colectivo.

ALERTAS

DESTELLO

Una explosión de energía está sacudiendo los cimientos de nuestra existencia según el Alto Consejo de Sirio a través de Chellea Wilder. Nos encontramos en medio de una transición masiva, un cambio profundo y transformador que resuena en toda la Tierra. Esta transición es una explosión de energía, una oleada poderosa que emana de la conciencia colectiva.

La razón de esta transición explosiva se debe a que mucha gente está empezando a darse cuenta de una estructura de control que ha ocultado la verdad de sus intenciones a las masas durante mucho tiempo. Aunque este despertar es una experiencia personal, se expande en un fenómeno colectivo que está sacudiendo los cimientos de la existencia.

Aunque existen fuerzas que intentan detener esta ola de conciencia, estas no pueden detener su avance, impulsado por la intención colectiva de la Humanidad en busca de verdad y liberación. Esta energía es imparable y, a medida que se suman más individuo al despertar, se altera la realidad de forma rápida.

Quienes rehúyen esta luz enfrentan un despertar difícil y una confrontación con las consecuencias de las decisiones que han tomado, habiendo caído en mentiras y engaños. En contraste, los que despiertan se encuentran en una trayectoria de amor, compasión y unidad, forjando una nueva realidad que respeta los derechos humanos y la transparencia.

https://goldenageofgaia.com/2025/10/22/the-high-council-of-sirius-this-explosion-is-shaking-the-foundations-of-your-existence/

PURGA EMOCIONAL

Según Alexander Quinn, estamos entrando en una fase energética de purga emocional donde aumenta la visibilidad de aspectos reprimidos de la sombra, generando posibles episodios de confusión mental, pensamientos excesivos y noches de insomnio. Esta purga afecta a los cuatro cuerpos (físico, emocional, mental y espiritual). Se recomienda respirar, desacelerar y centrar la mente para transitar este periodo.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/10/25/ascension-with-sierra-alexander-quinns-energy-update-october-24th-2025/

Quinn destaca la aceleración de la conciencia humana hacia 2030, la conexión con linajes galácticos, la limpieza kármica y la convergencia de líneas de tiempo en pleno desarrollo. 

También habla de intensos fenómenos energéticos y espirituales, de la activación de la memoria multidimensional de la humanidad, de la evolución del ADN y de la presencia de niños híbridos, además del papel de las civilizaciones estelares en este proceso.

https://youtu.be/uYLQ0O1bOkM

INTENSIFICACIÓN

Está por terminar el ciclo 2012-2026, y estamos siendo preparados, según la Federación de Mundos a través de Chellea Wilder. Se intensificará la energía cósmica durante las próximas semanas debido a importantes cambios astronómicos que traerán consigo una transformación profunda. 

Mucha más gente está viendo dónde reside la oscuridad. Esto fomenta una mayor conciencia de las sombras que existen dentro de nosotros y en el mundo que nos rodea. Esto nos permitirá avanzar hacia la sanación y la compasión.

https://eraoflight.com/2025/10/23/the-galactic-federation-the-2012-to-2026-cycle-is-about-to-end-you-are-being-prepared/

Seremos transformados en la última trompeta, según Kabamur.- El Cambio no es sólo un despertar. Es una transformación completa de nuestra realidad en un abrir y cerrar de ojos. Es el fin de la enfermedad y de la muerte. Haremos circular la luz con corazones cristalinos, como nuestras familias estelares.  

Jesús enseñó acerca de un plan para transformar físicamente el cuerpo humano mortal en cuerpo inmortal, y trasladarnos a una nueva Tierra. ¿Quiénes tocan las trompetas? Los ángeles. El Cambio es el plan de la Federación de Mundos.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/10/24/kabamur-taygeta-we-will-be-changed-at-the-last-trumpet/

DESPLOME

"Dios se asegura de que aquellos que pretenden dominar el mundo siempre sufran la derrota en las fauces de la victoria" según Perro Poeta.

http://www.visibleorigami.com/2025/10/god-makes-sure-that-those-who-intend-to.html

Kryon opina que la Humanidad está experimentando una gran transformación donde se deben derrumbar los viejos sistemas y formas de pensar alteradas antes de que se pueda construir una realidad mejor y más compasiva. 

La división y la agitación actual se consideran necesarias para la reorientación y el reordenamiento hacia una conciencia superior y el despertar colectivo.

Kryon anima a la gente a relajarse, a confiar en el proceso y a formar parte de soluciones positivas, recordando que esta crisis forma parte de un cambio más amplio hacia la sanación y la evolución de la Humanidad. La clave es abrazar la compasión, comprender que ésta es una fase de transición y mantener una visión de paz y de reconstrucción.

https://eraoflight.com/2025/10/23/kryon-why-things-seem-to-be-falling-apart/

SENSIBILIDAD

Kryon ofrece una guía práctica para quienes sienten esta intensidad del despertar en su sensibilidad, transformándola en acción positiva desde una conexión interior directa con lo divino. 

Plantea la sensibilidad como una herramienta sagrada para la transformación compasiva, en lugar del sufrimiento, ya que, durante el actual cambio de conciencia, las personas sensibles y empáticas se ven afectadas porque sienten el dolor y el conflicto del mundo.

Esta sensibilidad puede parecer una maldición, pero Kryon afirma que esta capacidad forma parte de un despertar evolutivo vinculado a la activación del "24.º par de cromosomas", que representa un aspecto multidimensional del ADN humano, que conecta directamente con la conciencia divina.

https://eraoflight.com/2025/10/21/kryon-sensitivity/

ALIVIO

Poofness destaca que estamos en un momento de transición y agitación mundial donde están perdiendo el control los sistemas financieros tradicionales, y hay una ruptura en la cadena de mando con más acceso a nuevas posibilidades. Menciona que se están validando y comprobando los programas de prosperidad planeados para liberar fondos.

También confirma que el QFS es muy real y está en proceso de aplicación, y que es compleja la transición hacia un nuevo sistema y está llena de desafíos. Aunque el proceso es tumultuoso, llevará al triunfo de los ‘pequeños’, es decir, la población común y los despiertos conscientes. 

Prevalecerá el alivio previsto para los propietarios de los programas de prosperidad sobre las dificultades para demostrar sus derechos, pero muchos se han dado por vencidos y se han alejado del papeleo, y otros han perdido su documentación en agotamiento, o han dejado cajas abandonadas al mudarse.

Destaca la importancia de la solidaridad y el apoyo mutuo en esta época, recordando que quienes impulsan el cambio han enfrentado múltiples obstáculos y continúan laborando para erradicar a las fuerzas oscuras. A su juicio, es inminente el cambio en el sistema financiero mundial y está en marcha el apoyo al proceso de liberación financiera y social, aunque con dificultades.

El final será tumultuoso. Es el fin de los tiempos para un cambio en el funcionamiento del sistema mundial. Puedes estar seguro de que es esencial mantenerse concentrado, ver el panorama general, atender a tus propias necesidades, observar las ondas y las distracciones, pero en última instancia, ganará el pequeño ser humano.

https://dinarchronicles.com/2025/10/21/the-office-of-poofness-weekly-report-update-from-poof-10-19-25/

PRIMER CONTACTO

Ya están aquí cientos de naves nodrizas según Kabamur. Están en el cielo, bajo tierra, bajo el agua, dentro de las montañas; en más de novecientas bases permanentes en la Tierra. No los veremos acercarse desde lejos. Se camuflan y llegan instantáneamente a través de portales. Se mantienen alejadas las amenazas extraterrestres y no se permitirán falsas banderas ovni creadas por seres humanos. 

Los ovnis no son una amenaza para nosotros. Las únicas operaciones psicológicas ovni que veremos son bulos infundados en redes sociales.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/10/25/kabamur-taygeta-hundreds-of-motherships-are-already-here/

Según Michael Dargaville, la revelación oficial sobre los visitantes de las estrellas procederá de los países BRICS, de la Organización de Cooperación de Shanghái y del Sur Global. 

Casi el 60% de los seres de la Federación de Mundos son humanos. Nos aman y desean con urgencia que este planeta se una a ellos. Además, nos pueden brindar protección contra los alienígenas negativos empeñados en la destrucción de la Tierra.

Todos los seres humanos de la galaxia, incluida la Tierra, se formaron inicialmente en el sistema estelar Vega y evolucionaron desde primates hasta alcanzar un alto nivel de conciencia hace siete millones de años.

 La Tierra fue colonizada alrededor de dos millones a.C. por una civilización llamada Hibornea. Durante esta civilización, los seres humanos podían vivir hasta cinco mil años. 

Esta civilización fue destruida por reptiles malignos alrededor de un millón de años a.C. La Federación de Mundos regresó en 900.000 a.C., estableciendo Lemuria y la Atlántida, hasta que fueron destruidas alrededor de 10.000 al 15.000 a.C.

Los pleyadianos tienen una esperanza de vida de setecientos años. Los sirios tienen una esperanza de vida de cinco mil años y parecen europeos. Los arcturianos tienen una apariencia oriental y una esperanza de vida de treinta mil años. Cuando morimos, reencarnamos en nuestros planetas de origen, a menos que se nos envíe como semillas estelares.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/10/24/once-upon-a-time-in-2025/

TRANSFERENCIA

En 2016, el difunto Sheldan Nidle ofreció un breve esbozo de lo que ocurriría después de que comiencen a fluir los fondos. Esta gran transferencia global de fondos promete crear los medios para transformar el funcionamiento de este mundo. 

Muchas partes del planeta se han visto privadas de los recursos necesarios para construir sistemas de agua, alcantarillado y transporte modernos. 

Con financiación, pueden iniciar el complejo proceso de diseño y construcción de infraestructura las naciones a las que abusó el antiguo sistema financiero o les negó acceso.

Estos diversos proyectos pueden proporcionar rápidamente incluso a las regiones más primitivas el agua, el saneamiento y la electricidad necesarios para que se puedan convertir en partes modernas y autosuficientes de este mundo.

 Además, se puede proporcionar un sistema educativo más moderno. Estos proyectos buscan garantizar que todo el mundo esté conectado a una red mundial, además de permitir que todos tengan acceso a lo que se considera parte de los accesorios de este mundo moderno. 

Así que estos fondos acabarán con las desventajas de las realidades financieras anteriores.

Se está orientando el propósito principal hacia la búsqueda de modos de mejorar la calidad de vida de la humanidad y conservar los ecosistemas vitales para el sustento de la vida silvestre, los árboles y la tierra necesaria para que prosperemos todos. 

Esta restauración busca permitir que prospere y florezca de nuevo el orden natural de la vida.

https://goldenageofgaia.com/2025/10/27/sheldan-nidle-transforming-how-this-world-operates/

 

(*) Periodista