sábado, 12 de abril de 2025

La Comunitat Valenciana prevé recibir 4.500 autocaravanas en Semana Santa, un 12% más que en 2024


VALENCIA.- La patronal valenciana del caravaning ha anunciado la previsión de un incremento del 12 por ciento en la presencia de autocaravanas y de cámperes como alternativa de turismo activo en la Comunitat Valenciana durante las vacaciones de Semana Santa, respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 4.500 vehículos.

El dato proviene del incremento aparejado tanto en el número de matriculaciones como en la demanda de este tipo de vehículos para el alquiler vacacional, según ha indicado la Asociación del Caravaning de la Comunitat Valenciana en un comunicado.

Enrique Rita, presidente de la Asociación del Caravaning de la Comunitat Valenciana y gerente de la empresa AC-LLAR, ha recalcado que, de esta forma, la autonomía "se consolida como uno de los principales destinos para el turismo activo itinerante en estas fechas, y los destinos de playa e interior concentran aproximadamente un 10% del total de desplazamientos en autocaravana a nivel nacional".

"Las previsiones apuntan a una Semana Santa de alta ocupación para el sector. Esperamos más de 4.500 autocaravanas en Semana Santa por la Comunitat, muchas de ellas de turistas de ámbito nacional que optan por este formato como alternativa de alojamiento y movilidad", ha destacado.

El presidente de la patronal valenciana ha añadido que la demanda de vehículos de alquiler "se ha adelantado este año, con un aumento significativo en las reservas desde finales de febrero".

En cuanto al perfil del usuario, la patronal ha detallado que destaca el predominio de familias y parejas jóvenes, además de un crecimiento sostenido de turistas europeos, especialmente franceses, alemanes y neerlandeses, que incluyen la Comunitat Valenciana en sus rutas.

La estimación de gasto medio diario por vehículo se sitúa entre 90 y 130 euros, que incluye la pernocta, la alimentación, las actividades en destinos y el consumo local. Esto, según estima la patronal del sector, "supondrá un impacto económico superior a los 2 millones de euros en el conjunto de la Comunitat Valenciana durante la semana vacacional".

Por provincias, Alicante prevé acoger en torno al 50% de los vehículos, seguida de Valencia con un 35% y Castellón con un 15%. Las áreas de pernocta en municipios del interior y litoral, junto con la oferta de cámpings y servicios asociados, "continúan siendo claves para absorber esta demanda".

En este sentido, ha recalcado que una de sus "reivindicaciones prioritarias" es "equiparar la oferta turística de áreas para autocaravanas a las de otras plazas o destinos europeos" y ha agregado que "queda mucho camino por recorrer en esta dirección".

"Desde el sector trabajamos para consolidar el caravaning como una fórmula estable de turismo activo. La tendencia es clara: cada vez más personas eligen viajar con autonomía, pero también con planificación y un nivel de gasto relevante para las economías locales", ha manifestado.

El STEPV homenajea en Aspe al profesor y sindicalista Melchor Botella en el 30º aniversario de su muerte


ASPE.- El Sindicat de Treballadors i Treballadores de l'Ensenyament del País Valencià (STEPV) ha homenajeado en el cementerio municipal de Aspe a Melchor Botella, fallecido el 30 de agosto de 1994 y uno de los fundadores de STEPV desde las tierras del sur. De hecho, lo ha definido como "hombre clave en la configuración de lo que ahora es el sindicato".

STEPV había previsto celebrar un homenaje el pasado noviembre, pero a causa de la dana que azotó la provincia de Valencia el 29 de octubre se retrasó hasta la jornada celebrada este sábado. El acto ha sido inaugurado por el miembro del Secretariado Nacional de STEPV y permanente de les Valls del Vinalopó, Àngel Ruiz, quien ha destacado la vertiente sindical y pedagógica de Melchor.

A continuación han intervenido la hermana de Melchor, Susi Botella, que ha subrayado aspectos personales, así como su "compromiso social" y su militancia. Al acto también han asistido el alcalde del Ayuntamiento de Aspe, Antonio Puerto; y el concejal Daniel Puerto, con quien el Consejo Nacional de STEPV, celebrado al acabar el homenaje, se ha solidarizado ante las agresiones recibidas recientemente, en el ejercicio de su cargo.

Posteriormente, el acto ha continuado en el Auditorio Periodista Ángel Maria Boronat de la localidad, donde se ha proyectado un vídeo con imágenes de Melchor y ha intervenido el primer edil del municipio, que en su discurso ha anunciado que se colocará una placa conmemorativa en la casa natal del profesor y sindicalista, que ya cuenta con una calle en Elche. También se ha leído una nota de adhesión al homenaje por parte de la Confederación de Educadores Americanos (CEA) y el Foro por la Educación en Iberoamérica.

El sindicato ha destacado las palabras del presidente de la Junta de Personal de Alicante, Antonio Ñacle, en un artículo publicado en el diario Información: "Melchor siempre estuvo ahí, nunca le arredraron las dificultadas ni escatimó un esfuerzo ni su compromiso. Durante la década de los ochenta y los primeros noventa se construyó un modelo educativo nuevo, no jerarquizado, participativo, con la presencia de las familias comprometidas con el colegio, los materiales escolares estaban socializados y organizados de forma cooperativa, las decisiones se tomaban democráticamente, se luchaba y se conseguían mejoras para los centro, pero también para el barrio".

Para STEPV, Melchor Botella fue "un ejemplo de compromiso sindical, social y pedagógico y de constancia y perseverancia en la lucha por una educación transformadora, emancipadora y profundamente vinculada con la justicia social".

 "Por encima de todo, quien lo conoció lo recuerda como una gran persona, con una enorme capacidad de diálogo y de escucha", ha loado.

A lo largo de su vida, Melchor "trabajó incansablemente" por la unidad de las trabajadoras y los trabajadores, por la renovación pedagógica y por el acompañamiento a los sectores sociales más desfavorecidos.

"Fue un educador comprometido, un sindicalista convencido y una persona íntegra que dejó una impronta profunda en quien compartieron con él la lucha por una sociedad más justa e igualitaria. Su memoria continúa viva en cada lucha, en cada aula, a cada acto de dignidad y compromiso", ha expresado el sindicato.

Una protesta en Valencia exige al Gobierno "el embargo de armas a Israel" y "fin de complicidad española en el genocidio"


VALENCIA.- Una manifestación en Valencia ha exigido al Gobierno central «el embargo de armas a Israel» y «el fin de las relaciones con este régimen colonial» en «una movilización histórica que no parará, no sólo hasta que se acabe el genocidio, sino hasta que se frene la complicidad, porque es clave la complicidad española, europea y estadounidense en el genocidio contra Palestina».

Así lo ha expresado el integrante de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) País Valencià Jorge Ramos, este sábado, minutos previos al inicio de la marcha desde el Ayuntamiento de Valencia, que ha comenzado sobre las 12.10 horas, y que ha finalizado en la plaza de la Mare de Déu.

«Nosotros seguiremos manifestándonos hasta que lleguen y se consigan estas medidas. Es una movilización histórica. Nunca había habido tantas ciudades, tantas localidades, durante tantos meses seguidos manifestándose por una causa de solidaridad internacional», ha subrayado.

La protesta, impulsada por la Red Solidaria contra la Ocupación Palestina (RESCOP), es la 13ª que se celebra en la capital del Túria desde el 2023. A su vez, si se suman las concentraciones, son 23 movilizaciones que han tenido lugar Valencia.

Una gran pancarta con el lema 'Fin al genocidio. Boicot Israel' ha encabezado la marcha, mientras que los manifestantes que han secundado esta convocatoria han portado carteles con mensajes como 'No dejéis que el mundo mire a otro lado. 208 periodistas asesinados por Israel', 'Per què li diuen 'conflicte' quan és un genocidi', 'Israel genocida, Europa patrocina', 'Expulsión en curso, Nakba', 'Hey, Mr. Trump, Gaza is not for sale' o 'Eurovisión lavando genocidio en Palestina, boicot Israel'.

La marcha ha estado repleta, de principio a fin, de banderas palestinas y de participantes con 'kufiyas' --pañuelo tradicional de palestino que es considerado un símbolo de lucha-- y manos manchadas de pintura roja, con la que se buscaba simbolizar la sangre de las víctimas palestinas. 

Asimismo, se han coreado lemas como «Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá», «El pueblo, unido, jamás será vencido», «Netanyahu a tribunal, sionista criminal» o «Gaza aguanta, Valencia se levanta».

«El genocidio continúa, el peor genocidio que hemos visto en el siglo XXI, el mejor documentado audiovisualmente por sus víctimas y sus genocidas, el único retransmitido en directo durante ya más de un año y medio a miles de millones de dispositivos móviles. Y seguimos pidiendo el boicot a Israel», ha incidido Ramos.

En esta línea, el integrante de BDS PV ha señalado que «hay un problema muy grave» en relación al hecho de que «ahora mismo un genocidio es totalmente impune y los adalides de la democracia y los derechos humanos son cómplices».

«Lo que puede pasar en un futuro es que haya un genocidio en cualquier lugar del Mundo de manera totalmente impune. Por lo tanto, también es una cuestión de nosotros. Lo que pasa en Palestina nos puede pasar a nosotros y es un deber humano manifestarse contra Israel. Pero el genocidio, hoy más que nunca, en Palestina es la causa de la humanidad», ha sentenciado.

Sobre la reciente noticia de que un juez estadounidense haya autorizado deportar este viernes al activista palestino Mahmud Jalil, que lideró las protestas propalestinas en la Universidad de Columbia y cuyo arresto ha sido criticado por diversas organizaciones humanitarias, Ramos ha indicado que los motivos de este suceso radican en «una ola neofascista y de ultraderecha mundial, obviamente con Donald Trump».

«No obstante, las personas que nos dedicamos a luchar por un mundo mejor estamos acostumbrados a que los grandes poderes capitalistas, colonialistas y patriarcales nos persigan. Pero la solidaridad no tiene límites, la solidaridad no se basa ni en dinero ni en poder, la solidaridad es la versión política del amor», ha reivindicado.

Por su parte, la participante en la protesta Malak Samim ha denunciado que «el 18 de marzo Israel rompió el alto al fuego».

 «Estamos aquí para gritar que se ha roto el alto al fuego, porque no han respetado nada de lo que se acordó», ha censurado.

Asimismo, la manifestante Paula ha subrayado que acudir a la marcha «es lo correcto» y también ha criticado que «Europa está diciendo muchas cosas pero no está actuando lo suficiente».

«Creo que el pueblo palestino lo está pasando terriblemente mal por cosas por las que no tienen culpa alguna. Y pienso que Israel se está pasando. Hay gente inocente que está muriendo y tenemos que hacer algo», ha expresado.

Durante la lectura del manifiesto, desde BDS PV han denunciado, en el marco de la campaña 'Stop vaixells de la mort', que un nuevo envío militar para Israel cruzará el estrecho de Gibraltar «con la complicidad de los puertos de Barcelona, Valencia y Algeciras». 

En concreto, se trata de los buques Maersk Detroit y Nexoe Maersk, que cargan piezas de aviones F-33, implicados en los bombardeos de la Franja de Gaza.

«Los dos buques están directamente implicados en la cadena logística de suministro militar que alimenta el genocidio en Palestina. Permitir el uso de nuestros puertos supone una complicidad directa con este genocidio», han censurado.

Por ello, el colectivo ha exigido al Gobierno «que impida el tránsito de armas a Israel e imponga un embargo de armas» y ha reclamado a los sindicatos y trabajadores portuarios «que no colaboren con embarcaciones involucradas en el genocidio».

Asimismo, ha hecho una llamada a la sociedad para «que se organice en la denuncia del papel cómplice de los puertos». 

«Si los puertos son espacios para conectar pueblos y sostener la vida, no han de ser cómplices del genocidio», ha concluido.

Morant dice que la sociedad "no ha podido contar con Mazón o el Consell" porque "no tenían ni idea" de qué hacer en dana

 VALENCIA.- La secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha calificado de «incomprensible» la «falta de responsabilidad y de conciecia» de la Generalitat en la gestión de la dana y ha sostenido que «la sociedad sabe que no ha podido contar con Mazón --president de la Generalitat-- ni con todo su Consell» porque «no tenían ni idea» de qué hacer.

Así se ha pronunciado este sábado la líder de los socialistas valencianos en declaraciones a los medios de comunicación en Paterna, al ser preguntada por las declaraciones este viernes ante la jueza de la exconsellera de Justicia y Emergencias Salomé Pradas y el exsecretario autonómico de Emergencias Emilio Argüeso en el Juzgado de Instrucción nº 3 de Catarroja, en calidad de investigados, para declarar por su gestión de la dana.

Al respecto, Morant ha afirmado que los socialistas comparten «el dolor de miles y miles de valencianos que desde el 29 de octubre han sufrido esta catástrofe» y ha agregado que también comparten «horrorizados la indignación por la respuesta de un gobierno ausente y un gobierno inútil».

«Es incomprensible el nivel de falta de responsabilidad y de falta de conciencia de lo que estaba pasando en la Comunitat Valenciana, donde tantos vecinos y vecinas se han jugado la vida, hasta que hemos tenido 227 pérdidas de vidas y, por lo tanto, víctimas mortales», ha reprochado.

La líder de los socialistas valencianos ha mencionado los whatsapps del 29-O de Argüeso, que se hicieron públicos, que muestran que «sabían perfectamente que iban a colapsar los barrancos» y «se lo comunicó a la vicepresidenta primera del Consell, a la señora Camarero, y ella le contestó: 'Jope, si necesitas algo, me cuentas'. 

Y por la tarde se fue a entregar premios a una gala», ha censurado.

Igualmente, ha criticado las declaraciones de Pradas ante la magistrada, donde la exconsellera aseguró que ella no dirigía nada y que no tenía experiencia ni conocimientos en emergencias. 

«¿Para qué nos sirve un Consell que no tiene ni idea de la tarea que tiene que hacer? Que el día más importante de la vida de los valencianos y las valencianas no estaban, en plural, porque ni el señor Mazón ni el resto del Consell estaban tomando las decisiones adecuadas», ha aseverado Morant.

«La gente se da cuenta de qué es la política cuando hay problemas. Y aquí estamos viviendo seguramente el mayor problema que ha vivido nunca la Comunitat Valenciana y la sociedad ya sabe que no ha podido contar ni con Mazón, ni con todo su Consell. Por lo tanto, ni nos vale Mazón, ni nos vale el Partido Popular, ni nos vale Vox, que con este nuevo pacto del Ventorro consolida y aguanta y sostiene a Mazón», ha sostenido.

En este contexto, ha recalcado que el PSPV quiere «justicia, verdad, dignidad y futuro». 

«Por eso, queremos votar en compañía de los valencianos y las valencianas. Votar para decidir un futuro que sí sea digno de los valencianos y las valencianas», ha zanjado.

Rego insta a Consell de Mazón a "escuchar al pueblo movilizado" y dice que "en todo evento hay responsabilidad política"

 VALENCIA.- La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha instado al Consell de la Generalitat presidido por Carlos Mazón a «escuchar al pueblo movilizado de Valencia en las calles» y ha defendido que «en todo evento hay también una responsabilidad política», más allá de lo que se dirima en los juzgados.

Así se ha manifestado este sábado la ministra en declaraciones a los medios de comunicación, al ser preguntada por los periodistas por la comparecencia este viernes de la exconsellera de Justicia y Emergencias Salomé Pradas en el Juzgado de Instrucción nº 3 de Catarroja, en calidad de investigada, para declarar por su gestión de la dana, donde ha asegurado ante la jueza instructora que ella no dirigía nada y que no tenía experiencia ni conocimientos en emergencias.

Al respecto, Rego ha sostenido que «en todo evento hay también una responsabilidad política». 

«Quien está en política, o quienes estamos en política, tenemos responsabilidad política, más allá de lo que se esté dirimiendo o de lo que se esté instruyendo en términos judiciales», ha enfatizado.

La ministra ha rechazado pronunciarse sobre el procedimiento judicial, pues considera que no le «toca» hacerlo, pero ha agregado que «frente a casi cualquier elemento que tenga que ver con la gestión de políticas públicas hay una responsabilidad política también».

«Yo creo que el gobierno de Mazón, lo que estamos diciendo en todo momento, lo que tienen es que escuchar al pueblo movilizado de Valencia en las calles», ha zanjado Rego.

La manifestación del 25 d'abril vuelve a Alicante para clamar por "la valencianidad del sur en el proyecto de país"


ALICANTE.- La manifestación del 25 d'abril ha regresado este sábado a Alicante para reivindicar «la valencianidad del sur» y de esta ciudad como «parte imprescindible del proyecto nacional frente a los intentos de asimilación y de desvincular» estas comarcas «del resto del País Valencià».

La marcha, convocada por Acció Cultural del País Valencià (ACPV), ha congregado a numerosas personas. El acto reivindicativo ha regresado este año a la capital alicantina, que ya acogió esta cita en 1985, 1995 o 2008, y conmemora la derrota en la Batalla de Almansa de 1707 y sus «consecuencias para el pueblo valenciano» y la «pérdida de libertades».

Bajo el lema 'Alacant, on renaix el País Valencià', la manifestación ha arrancado sin incidentes sobre las 18.20 horas desde las escaleras del IES Jorge Juan de Alicante, en el entorno de las avenidas General Marvà y Benito Pérez Galdós, y ha finalizado en el auditorio de la Concha de la Explanada con la lectura de un manifiesto y un concierto de Pep de la Tona, proyecto musical de Josep Nadal, excantante de la banda alicantina La Gossa Sorda.

Los asistentes han mostrado carteles y pancartas como 'La llengua no es toca', 'Marca sí al valencià', 'Defensem el territori, la cultura i la llengua' o 'Mazón, dimissió'.

Además, han lanzado proclamas exigiendo la dimisión del jefe del Consell, Carlos Mazón, y del conseller de Cultura y Educación, José Antonio Rovira, y otras como 'El 'president' a Fontcalent', 'Partit Popular, partit criminal', 'No són morts, són assassinats', 'Alacant no està en venda', 'País Valencià, lliure i sobirà', 'Alacant és valencià', 'Guillem Agulló, ni oblit ni perdó' o 'Educació pública i en valencià'.

La manifestación la han abierto 'dolçainers' y 'tabaleters' y también han participado 'muixerangues' y grupos de danzas de todo el territorio valenciano.

También han asistido dirigentes y cargos políticos de Compromís, como su síndic en Les Corts, Joan Baldoví, la diputada en el Congreso Àgueda Micó o el portavoz de la coalición en el Ayuntamiento de Alicante, Rafa Mas.

Igualmente, se han sumado otros partidos de izquierdas como Esquerra Unida del País Valencia (EUPV), y otras entidades y plataformas sociales, culturales y políticas.

ACPV ha pedido a la población que salga a las calles para «hacer sentir un clamor en un momento político y cultural difícil, porque se ha querido negar en diversas ocasiones la valencianidad de la ciudad de Alicante».

En esta línea, la entidad considera que «los gobernantes alicantinos del Consell de la Generalitat han tratado de revivir viejos ataques a la lengua». Todo ello, en un año marcado por los «efectos desastrosos» de la dana del 29 de octubre de 2024 «sobre el pueblo y la cultura».

También resalta que Alicante «no es lugar para esconderse, como algunos políticos pretenden, ni escenario para la especulación», y que las comarcas alicantinas son las que celebran el Misteri d'Elx, Sant Jordi, las fiestas de moros y cristianos, carnaval o Fogueres.

Y ha enfatizado: «Somos la tierra de Ovidi Montllor, de Enric Valor, de Carmelina Sánchez-Cutillas, de Lluís Alpera, de Maria Ibars, de Miquel Grau y de Isabel-Clara Simó, y de donde nace la música de Andreu Valor, de Sandra Monfort, de El Diluvi y otros tantos, donde recordamos a los exiliados de la República en el Stanbrook, a los asesinatos y cierres en los campos de Los Almendros y de Albatera. Somos la ciudadanía consciente que ha apostado por el valenciano y un pueblo que ni renuncia a sus raíces ni a su futuro».

En declaraciones a los medios antes de iniciar la marcha, la presidenta de ACPV, Anna Oliver, ha resaltado que «Alicante es indispensable en el proyecto de País Valencià» y que «las comarcas del sur reivindican su valencianidad y así lo acaban de demostrar en la consulta por la lengua».

«Alicante en ningún momento puede ser el refugio de aquellos ineptos que nos gobiernan y que piensan que esta tierra es un oasis de paz para ellos. Saldremos a la calle en cada una de las comarcas para echarlos del gobierno», ha agregado.

En la misma línea, la vicepresidenta de ACPV y encargada de la entidad en Alicante, Marinela Garcia, ha agradecido el «apoyo» de las entidades «de todas las comarcas» en la manifestación: «Es muy importante para vertebrar nuestro país y visibilizar que somos muchos y no invisibles, y que seguiremos trabajando por nuestra lengua y cultura, aquí y en todo el territorio, de norte a sur».

Por su parte, el portavoz de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha mostrado su respaldo a esta acción reivindicativa «frente a un Consell que quiere exterminar el valenciano, porque todas las decisiones que toma van en contra de la lengua».

«Es más importante que nunca estar hoy en Alicante diciendo que también es País Valencià. Hemos visto que en la dana tuvimos el peor Consell en las peores circunstancias», ha resaltado Baldoví.

Y ha apuntado: «La declaración de ayer de la exconsellera Salomé Pradas creo que fue escandalosa, un insulto a las víctimas de la dana, porque dijo que no sabía nada de emergencias, pero sí supo cobrar. Ese 'gobierno de los mejores' era en realidad el de la gente con menos corazón y menos humanidad. Por tanto, hoy también en Alicante, reivindicamos la memoria de todas las víctimas que han perdido la vida por culpa de un gobierno incompetente».

Asimismo, el portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de Alicante, Rafa Mas, ha explicado que la coalición apoya la manifestación del 25 d'abril «porque es un derecho humano defender la cultura, historia e identidad como país y como pueblo valenciano».

Se apagarán todas las redes / Guillermo Herrera *



Rumores insistentes sobre el lanzamiento del sistema de transmisión de emergencia (EBS) se han publicado en Telegram por Judy Byington y otros divulgadores, con comentarios del investigador Ernie

Según dicho rumor, todo podría comenzar el próximo miércoles 16 de abril con el desmantelamiento de la red eléctrica y la transición a la energía libre de Tesla

Sin embargo, los sombreros blancos han desestimado los rumores sobre una ley marcial el 20 de abril, pero sugieren que el 14 de junio podría ser el día del ajuste de cuentas.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=253364

El investigador Ernie es incluso más atrevido que Judy Byington cuando dice que este mes de abril se cerrarían los bancos y se sustituiría el sistema financiero del lado oscuro por el nuevo sistema financiero cuántico conectado a nuestro ADN.

  A su juicio, el apagón de emergencia duraría unos diez días y comenzaría el 15 de abril para permitir la transferencia de la red eléctrica a las ciudades seleccionadas y el cambio mundial de medios informativos comenzaría el 17 de abril.

Después del apagón se entregarían las citas para traslado al nuevo sistema financiero. Se aplicará su huella dactilar en su nueva tarjeta para la identificación del ADN. A esto le seguirían la intervención de los medios, el estreno de documentales y, finalmente, mensajes del presidente Trump el domingo de Pascua

Prepárense para quedarse en casa para escuchar los cambios y la historia que se ocultó hace siglos.

Con respecto a la posibilidad de que acierte o no esta fecha tan atrevida, el señor Pool reveló que JFK Jr. escribió en Telegram el jueves 10 de abril, que el próximo miércoles 16 comenzaría la transferencia de la red eléctrica, y se aplicarían gradualmente los sistemas de energía libre basados en Tesla, de modo que algunas ciudades experimentarían apagones programados para la integración del sistema. Al parecer, ya estaría aquí el 'chupinazo' como dijo Zaphiel .

Gitmo TV escribió en Telegram , lunes 7 de abril: “Se enviará un mensaje de EBS por teléfonos, televisión y radio a todo el mundo diciendo que en las próximas cinco horas aproximadamente, todos deberán estar en casa debido a un bloqueo global que durará entre 10 y 12 días”. 

Esto permitiría anunciar al mundo el programa de Gesara , lo que demostraría que está comenzando todo lo nuevo. Luego se mostrarían a todo el mundo documentales de todo lo sucedido con el fin de despertar a las masas. 

Al final de los 10 ó 12 días, se entregará un número para que el público en general pueda llamar y obtener una cita para configurar sus cuentas de dinero cuántico en el nuevo sistema satelital Star Link .

DESMENTIDO

Los sombreros blancos han desestimado los rumores sobre una ley marcial el 20 de abril, pero sugieren que el 14 de junio sería el día del ajuste de cuentas, según Michael Baxter

Sin embargo, una fuente insinuó algo importante: «Miren el 14 de junio. No se trata de inmigrantes ilegales, pero es importante. No puedo decir más porque complicaría las cosas, pero será un día para recordar» .

A principios de esta semana, en redes sociales se especuló que Trump se dirigiría públicamente y apasionadamente a la nación el 20 de abril, informando medidas que la crisis actual requiere más severas para resolverla. 

Algunas personalidades en línea interpretaron la Orden Ejecutiva como un decreto inquietante de ley marcial inminente, ya que el período de 90 días expirará el 20 de abril.

Los sombreros blancos están refutando los rumores en línea que afirman que el presidente Trump emitiría una declaración de ley marcial el 20 de abril. En cambio, dicen que EEUU ya está bajo un estado de ley marcial de facto y sigue vigente la Ley de Insurrección de 1807, que el presidente invocó antes de salir de Washington en 2020.

https://realrawnews.com/2025/04/white-hats-dismiss-rumors-of-april-20-martial-law-but-hint-at-june-14-as-day-of-reckoning/

Recuperamos el mundo .- Desde EEUU, se emitirá a nivel mundial un mensaje presidencial grabado previamente que confirmaría la restauración de la República constitucional original. Se desmontarán las estructuras de censura, se activarán los protocolos de transparencia, se cancelarán las transmisiones antiguas y comenzará la emisión de sesiones de verdad con seguridad QFS. Se transmitirán al público las audiencias en tribunales internacionales, y aparecerán figuras de alto perfil en la primera ronda.

¿ Y SI NO ESTÁN ?

Si no se acertara con estas fechas, eso no excluye que no se produzcan grandes acontecimientos en otra fecha próxima porque las cosas están muy calientes . Eso explicaría por qué los gobiernos están diciendo que nos preparamos para una emergencia sin explicar el motivo de dicho aviso. Cuando llegue el EBS, se apagarán todas las redes, y sólo se mantendrán los enlaces de la Fuerza Espacial .

Dudo que acierte este rumor porque ya han fallado otros anteriores, y porque el día que lo hagan no lo van a anunciar a nadie, pero nunca se sabe. Ahora mismo se está desarrollando la mayor ofensiva financiera coordinada en la historia de la Humanidad, y dicen que el presidente Trump ha recuperado el control total, operando desde la montaña Cheyenne con el mando cuántico de inteligencia artificial, la Fuerza Espacial y las Operaciones Especiales, coordinando la demolición total del viejo sistema financiero del lado oscuro.

PREPARATIVOS

También se afirma que están en pleno apogeo los preparativos para Guantánamo y que ha comenzado la guerra del oro . Más de 35.000 toneladas de oro robadas por la élite han sido confiscadas de los túneles del Vaticano , del monte Bucegi y de varios búnkeres subterráneos. Ese oro se está inyectando en el sistema financiero cuántico, según las fuentes. Se trata de bóvedas protegidas por inteligencia artificial con bloqueo de frecuencia de punto cero.

Al parecer, el sistema fiduciario está muerto pero no te lo han dicho todavía, mientras que el lado oscuro está descapitalizado y no le queda nada o casi nada. Se están desmoronando los bancos centrales. 

El Banco de Pagos Internacionales en Basilea fue intervenido discretamente en marzo. La Fed sería ahora un puesto de mando, dirigido por marines de sombrero blanco y el 70% del oro del BCE sería tungsteno .

Sistema de archivos QFS

Según Judy Byington , el sistema financiero cuántico no es un sueño del futuro; ya está en línea en la banca secundaria, conectado a la frecuencia de tu ADN, inmune a la piratería y protegido por satélites Starlink lanzados con cobertura civil. Este sistema es intocable y opera billones de transacciones por milisegundo. Los bancos estarían acabados.

Agregue que los piratas informáticos de sombrero blanco han introducido un código de colapso en los sistemas de Visa y se han registrado más de trece mil fallos en dos semanas. Se prevén cierres totales en Canadá, Australia y Sudáfrica . No son errores. Son salidas. Ya están activos los comercios del QFS.

Revela que agentes del lado oscuro intentaron infiltrarse sin éxito en los centros de redención usando identificaciones clonadas y tácticas hipnóticas, con el resultado de 170 detenidos. 

Ahora está en línea una seguridad biométrica de nivel nueve que implica vigilancia mental, detección de mentiras con inteligencia artificial y escáneres cerebrales magnéticos. Se enfrenta a la detención de cualquiera que sea descubierto traicionando al sistema.

Agregue que está listo el EBS y que se apagarían todas las redes cuando llegue. Se cerrarán los centros de desinformación financiera de los principales medios de comunicación. El derribo es mundial y esto no es un simulacro. La tormenta ya está aquí. Guantánamo está activo desde 2017.

El verdadero Trump y su familia han vivido en el complejo de montaña Cheyenne del Norad en Colorado desde que comenzó este derribo del lado oscuro. Clones, actores, imitadores y dobles han tomado el lugar de los delincuentes en todo el mundo. Estas criaturas no son totalmente humanas. Algunos son metamorfos que pueden cambiar de forma.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/04/12/restored-republic-via-a-gcr-as-of-april-12-2025/

MENSAJES

  • Perro Poeta .- "Ya no me preocupo por los sistemas. Me fueron útiles cuando estaba aprendiendo a montar en bicicleta. Confío mucho más en el sentido común que en la lógica. La lógica beneficia a ambos bandos, según convenga a quien la emplee. Este es otro descubrimiento de maquinaciones ocultas en una época de descubrimiento y revelación. Nada permanece oculto durante mucho tiempo, y muchos pecados y errores que se cometen en esta fase de la transición se cometen para que quienes tengan ojos puedan verlos. Cada día veo más ejemplos de personas perturbadas que exhiben comportamiento diabólico . Las señales de posesión son inconfundibles.”

    http://www.visibleorigami.com/2025/04/i-dont-bother-with-systems-anymore-they.html

  • Nueva frecuencia por Mira de las Pléyades a través de Valerie Donner.- Estás a punto de dar un salto completo hacia tu conciencia superior, hacia tu conexión más profunda con el Creador. Algunos se perdieron en el camino y ahora se están reconectando de la manera más bella. Hubo mucha interferencia externa en forma de programación, dudas, miedos y comportamientos tridimensionales que nos desviaron del camino. 

    Ahora estamos de vuelta. Este es un tiempo de plenitud con grandes descubrimientos sobre quiénes fuimos, por qué estamos aquí y hacia dónde nos dirigimos como nuestro yo futuro. También es el momento de nuevos comienzos , donde tendremos vidas plenas con nuestros seres queridos y crearemos una nueva comunidad. Viviremos la vida en plena abundancia, tal como fuimos diseñados.

    https://eraoflight.com/2025/04/01/mira-of-the-pleiades-in-a-new-frequency/

  • Kryon pregunta: ¿recibe la Tierra ayuda de las estrellas? Nuestra galaxia está llena de vida. Quienes proceden de las estrellas la sembraron y cambiaron nuestro ADN. 

    Durante millas de años estuve aquí, transmitiendo la esencia del propósito divino, enseñando cómo funcionan las cosas, cómo funciona la compasión, cómo funciona el espíritu y funciona el amor. 

    Enseñaron durante muchísimo tiempo. Son las madres estelares. Kryon dice que conoceremos a nuestra familia estelar y que está más cerca de lo que creemos. Habrá algún tipo de contacto antes de lo que imaginas.

    https://www.youtube.com/watch?v=rWf9-zDFw2k

NOTICIAS

viernes, 11 de abril de 2025

El PSPV reprocha a Pradas que acuda al juzgado a "contar mentiras, repartir culpas sin asumir ninguna y proteger a Mazón"


VALENCIA.- El portavoz del PSPV-PSOE, Jordi Mayor, ha reprochado a la exconsellera de Justicia e Interior Salomé Pradas que haya acudido este viernes al juzgado a comparecer ante la jueza que investiga la gestión de la dana del 29 de octubre, en calidad de investigada, a "contar mentiras, repartir culpas sin asumir ninguna y proteger" al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón.

Para el dirigente socialista, con la comparecencia de la exresponsable de Emergencias de la Generalitat "se ha demostrado que Mazón puso la vida de los valencianos en manos de una incompetente", razón por la que el jefe del Consell "debe dimitir".

En declaraciones remitidas a los medios, Jordi Mayor ha considerado que con la declaración de Pradas "ha quedado claro que Mazón puso al frente de las emergencias a una persona que no tenía ni idea, como ha reconocido ella misma".

 "La combinación de incompetencia e irresponsabilidad de Mazón provocó la tragedia de la dana", ha sostenido.

Además, ha hecho hincapié en que Salomé Pradas "se ha autoinculpado como inútil para el cargo y ha culpado a Mazón por haber puesto la vida de los valencianos en manos de una incompetente".

"Si a algún valenciano le quedaba alguna duda ha quedado claro que Mazón estuvo desaparecido durante las horas clave de la emergencia y no tomó ninguna decisión para salvar vidas, es el responsable político de la peor gestión posible de la dana", ha recalcado.

Por eso mismo, ha insistido en que "cada minuto que se aferra al sillón es un insulto a las 228 víctimas mortales y a los miles de afectados por su irresponsabilidad". 

"El que decía que era el Consell de los mejores ha demostrado ser un incompetente", ha afeado al 'president' de la Generalitat.

Finalmente, ha considerado que el "único camino" que tiene Mazón "es dimitir y convocar elecciones para devolver la voz a los valencianos y valencianas, que ya no aguantan ni una sola mentira más de un 'president' negligente que no estuvo donde tenía que estar en el peor día del pueblo valenciano".

Compromís lamenta que Pradas "ensucia la honorabilidad de los técnicos para salvar a Mazón"

 VALENCIA.- El síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha lamentado que la exconsellera de Interior Salomé Pradas, en su declaración de este viernes ante la jueza que investiga la gestión de la dana, "ensucia la honorabilidad de los técnicos para salvar a Carlos Mazón", 'president' de la Generalitat.

Así ha valorado la declaración de Pradas en calidad de investigada. Ante la jueza de Catarroja, la exconsellera se ha descargado de responsabilidad en la gestión de la catástrofe y ha asegurado que no dirigía nada ni tenía experiencia o conocimientos en emergencias, además de defender el papel que desempeñó Mazón y negar que el ES-Alert enviado a las 20.11 horas a la población se retrasara por él.

Para Baldoví, esta declaración supone "un nuevo insulto a las víctimas".

 "Es absolutamente indignante que una consellera de Emergencias admita que no sabía nada, que no entendía nada", ha denunciado en un comunicado.

"¿Entonces, para que queríamos una consellera? ¿Para que cobraba esa consellera? ¿Teníamos una consellera florero?", se ha preguntado, para subrayar que "lo que es absolutamente indignante es que quiera que todas las culpas recaigan en los técnicos".

Por contra, ha recalcado que "eran ella y el 'president' quienes tenían que tomar las decisiones". 

"No nos merecíamos tener un gobierno de incompetentes absolutos en el peor momento de la tragedia", ha aseverado.

Podem subraya que Mazón es "el máximo responsable" del trabajo de Pradas

 VALENCIA.- La coordinadora general de Podem y portavoz de Podemos, Mª Teresa Pérez, ha señalado que "por mucho que Salomé Pradas intente librar a Carlos Mazón, quien pone y quita a los consellers es el jefe del Consell": "En la dana fallaron todos, su gestión criminal costó vidas y esperamos que la justicia les haga pagar".

Así ha reaccionado a la declaración de Pradas en calidad de investigada ante la jueza de Catarroja encargada del proceso sobre la gestión de la dana. La exconsellera se ha descargado de responsabilidad y ha asegurado que no dirigía nada ni tenía experiencia o conocimientos en emergencias, además de defender el papel que desempeñó Mazón y negar que el ES-Alert enviado a las 20.11 horas a la población se retrasara por él.

"Nos parece insultante que la exconsellera Pradas declare no tener ni idea de emergencias pese a ser la máxima responsable competencial. Cuando hay que hacerse la foto, todos corren a ponerse, pero cuando hay que asumir responsabilidades resulta que solo tenía un cargo institucional", ha manifestado Pérez en declaraciones remitidas a los medios.

Dicho esto, ha hecho hincapié en que "lo que es evidente para todos los valencianos es que la dana dejó daños muy graves y pérdida de vidas humanas que eran evitables". 

"Y es una desfachatez echar balones fuera, a los técnicos o a los cargos de otro partido --ha recalcado--. La ciudadanía valenciana merece responsables que den la cara, no cargos que se laven las manos".

Y ha advertido que "por mucho que Pradas intente librar a Mazón, quien pone y quita a los consellers es el jefe del Consell": "Él es el máximo responsable del trabajo de Pradas. Consideramos que en la dana fallaron todos y su gestión criminal costó vidas, así que esperamos que la justicia les haga pagar".

El litoral de la Comunitat Valenciana prevé una ocupación superior al 74% en Semana Santa

 VALENCIA.- El litoral de la Comunitat Valenciana parte de una previsión de ocupación turística superior al 74% para Semana Santa, aunque esta cifra podría aumentar con las reservas de última hora. La costa de la provincia de Valencia registra el porcentaje más alto con una previsión del 82% de ocupación.

Así lo recoge un sondeo realizado por Turisme Comunitat Valenciana a partir de una muestra representativa de hoteles tanto en la costa como en el interior, informa la Generalitat.

Para el periodo de los días festivos principales, desde la noche del Jueves Santo hasta la del Domingo de Resurrección (ambos incluidos), se estima una ocupación superior del 74% en el litoral de la Comunitat, mientras los hoteles del interior arrancan con una previsión de ocupación del 75,4%.

Las previsiones para este tramo de Semana Santa indican que la ciudad de Valencia cuenta actualmente con una estimación de ocupación del 71,3%, mientras en Benidorm se espera una ocupación del 81,4%.

En el litoral de la provincia de Castellón, la ocupación estimada alcanza el 72,3%, mientras el litoral de Alicante (sin contar Benidorm) parte con unas previsiones del 63%.

Respecto a los hoteles del interior de la Comunitat, el sondeo estima una ocupación del 75,4% para las noches desde el Jueves Santo al Domingo de Resurrección.

Por provincias, para las noches del 17, 18, 19 y 20 de abril se estima una ocupación del 88% en los establecimientos del interior de Valencia, del 68% en los de Castellón y del 63% en los de Alicante.

Por su parte, los campings del litoral de la Comunitat cuentan con unas previsiones de ocupación por plazas del 90% para las noches del 17, 18, 19 y 20 de abril.

La consellera de Turismo, Marián Cano, recuerda que se trata de cifras provisionales y que "se espera que se incrementen con las reservas de última hora, ya que la ocupación en la Comunitat Valenciana en estas fechas siempre se ve influida por las previsiones meteorológicas".

"El sector turístico está preparado para recibir a los turistas en esta primera gran cita de las vacaciones del calendario turístico. Somos un referente turístico este periodo vacacional, especialmente para el turismo familiar de origen nacional, caracterizado por un grado de fidelidad elevado", destaca en un comunicado.

La encuesta incluye las previsiones para este fin de semana, que marca el inicio de la Semana Santa. Para este primer tramo, referido a las noches del 11, 12 y 13 de abril, se prevé que el litoral de la Comunitat alcance una ocupación superior al 70%.

La ciudad de Valencia tiene una estimación de ocupación del 76%, mientras que para el litoral la provincia de Valencia (sin contar la ciudad) la previsión alcanza el 72,5%.

En el litoral de Castellón, las previsiones son cercanas al 50%, mientras en el litoral de Alicante (sin incluir Benidorm) se estima una ocupación cercana al 63%. Para los hoteles de Benidorm, se espera una ocupación del 81,4%.

En cuanto a los hoteles de interior, la ocupación prevista para este fin de semana es del 63,6% en toda la Comunitat. Destaca el 80,7% de previsión en los hoteles de interior de la provincia de Valencia. Los hoteles de interior de Castellón parten con un 50% de reservas, y los de Alicante con un 53%.

Para este periodo, los campings de la Comunitat Valenciana cuentan en estos momentos con unas previsiones de ocupación por plazas del 75%.

El sondeo incluye los datos proporcionados por la patronal hotelera Hosbec para la ocupación de los hoteles de Benidorm, los de la Fundación Turismo Valencia para la ocupación prevista para Valencia y los datos de la Federación de Campings de la Comunitat Valenciana.  

Por otra parte, la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé un total de 2.021.184 desplazamientos de largo recorrido en las carreteras de la Comunitat Valenciana durante la operación especial de tráfico Semana Santa. 

En comparación con los datos del año pasado, se espera un incremento de la movilidad del 2,47 por ciento, tanto a nivel nacional como a nivel de la Comunitat Valenciana, que es una de las comunidades que más desplazamientos va a recibir durante este periodo, según recoge la Delegación del Gobierno en un comunicado.

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, que ha visitado en las dependencias del Centro de Gestión de Tráfico de Levante junto a la jefa provincial de Tráfico de Valencia, Pilar Fúnez, ha informado de las características de esta operación especial que se divide en dos fases.

La primera se desarrolla en la Comunitat Valenciana a partir de las 12.00 horas a efectos de regulación de tráfico y a las 15.00 horas a efectos de contabilización de accidentes de este viernes 11 de abril, hasta las 24.00 horas del domingo 13 de abril, que corresponde al fin de semana que precede a la Semana Santa.

Por su parte, la segunda fase se desarrollará a partir de las 12.00 horas a efectos de regulación de tráfico y a las 15.00 horas a efectos de contabilización de accidentes del miércoles día 16 de abril, hasta las 24.00 horas del lunes día 21 de abril.

 Los días y horas de mayor intensidad de circulación y tramos más conflictivos, según los datos aportados por la DGT, en la primera fase, el 12 de abril de 10.00 a 14.00 y el 13 de abril de 16.00 a 21.00 horas. 

En la segunda fase lo serán el 16 de abril de 16.00 a 21.00, el 17 de abril de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00, el 18 de abril de 10.00 a 14.00, el 20 de abril de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 y el 21 de abril de 16.00 a 21.00 horas.

Por su parte, las carreteras y tramos de mayor conflictividad serán, en la provincia de Alicante, la A-70 en los accesos y salidas de la circunvalación de Alicante, la N-332 en el acceso a Altea, El Altet-Santa Pola y costa y Torrevieja; y en Castellón la CV-13 en el ramal de enlace con la AP-7 y la N-340 en Torreblanca.

Mientras, en Valencia lo serán la A-3 en los tramos de Requena, Quart de Poblet, Chiva y el enlace con la A-7, la N-332 en la variante de Gandia y las travesías de Bellreguard y Oliva, el acceso a Tavernes de la Valldigna y playas, la rotonda de acceso a Cullera y playas, y la CV-500 entre el fin de la autovía y la rotonda del Sidi y entre la rotonda del Perellonet y la del Saler.

Unos 850 efectivos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario del Centro de Gestión del Tráfico de Levante, patrulla de helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera prestarán "especial atención" a las incidencias del tráfico, sobre todo encaminadas a conseguir "la mayor fluidez y seguridad". 

Además, contarán con la colaboración de las policías locales para los accesos a las grandes poblaciones y travesías donde ejerzan la vigilancia.

Jávea recibirá 30.000 m3 de agua desalada en una iniciativa "pionera" de sostenibilidad hídrica

 JÁVEA.- El Ayuntamiento de Jávea recibirá un total de 30.000 metros cúbicos (m3) de agua desalada en una iniciativa "pionera" de sostenibilidad hídrica, dentro de una acción de compensación ambiental promovida por Acciona.

Esta aportación, que se realizará a lo largo de los próximos doce meses, tiene como objetivo compensar el consumo hídrico generado durante la celebración del Acciona Open de España 2024, lo que convierte este torneo deportivo en el primero en lograr una huella positiva de agua y de carbono, según ha indicado el consistorio en un comunicado.

La entrega del agua se efectuará desde la planta desaladora que la compañía opera en el propio municipio, integrada en la cuenca del Júcar, "una de las zonas con mayor estrés hídrico del país".

Mediante esta acción, se evitará la extracción de agua de los acuíferos locales, "reforzando así las políticas municipales de preservación de los recursos naturales y gestión eficiente del agua".

La alcaldesa de Jávea, Rosa Cardona, ha valorado "muy positivamente" esta colaboración público-privada. "Esta iniciativa nos permite avanzar en la protección de uno de nuestros bienes más valiosos: el agua", ha recalcado.

"Desde el Ayuntamiento, seguimos trabajando para garantizar una gestión responsable y sostenible de nuestros recursos naturales, y este acuerdo con Acciona es un paso en la buena dirección", ha enfatizado.

Por su parte, el concejal del Ciclo Hídrico, José Marcos Pons, ha subrayado el "impacto positivo" de esta medida en el equilibrio del acuífero local. "Gracias a esta aportación de agua desalada, podremos reducir de forma significativa la extracción de pozos y dar un respiro a nuestro acuífero. Es una actuación que encaja con nuestra hoja de ruta en materia de gestión hídrica, y que pone en valor el papel de Jávea como referente en este ámbito", ha afirmado.

El consistorio ha indicado que esta actuación se suma a otras medidas impulsadas en los últimos años por el Ayuntamiento de Jávea para "mejorar la eficiencia hídrica y proteger el entorno natural del municipio".

Acció Cultural celebra este sábado el 25 d'Abril en Alicante

 ALICANTE.- Acció Cultural (ACPV) celebrará este sábado el 25 d'Abril en la ciudad de Alicante con el objetivo de reivindicar "la valencianidad del sur del país en la construcción de un proyecto colectivo en valenciano". Habrá un homenaje a Ovidi Montllor por la mañana y una manifestación por la tarde.

"Venir a Alicante es una decisión política. Nos han querido borrar del mapa, pero resistimos y estamos aquí porque queremos", ha manifestado la presidenta de ACPV, Anna Oliver, quien ha llamado a la movilización y ha denunciado la gestión política en la que "nos gobierna una extrema derecha que solo entiende el insulto como respuesta política".

 "Abandonar la lucha es abandonar nuestro país", ha advertido en la presentación de la programación del 25 d'Abril.

Los actos, que empezaron el pasado lunes con un concierto de Andreu Valor, continuarán este sábado con un homenaje al cantautor Ovidi Montllor, una manifestación a las 18 horas desde el IES Jordi Joan hasta la Explanada, seguida de un concierto de Pep de la Tona. Participarán 'muixerangues', 'dolçainers' y grupos de danzas de toda la Comunitat Valenciana, avanza la entidad.

"Nuestra cultura manifiesta claramente nuestra valencianidad", ha subrayado la vicepresidenta de ACPV, Marinela Garcia Sempere. Ha recordado así que la letra del himno de Alicante, las canciones de Hogueras, los nombres de los pueblos y la presencia de la lengua en el territorio: "Formamos parte de un país con una lengua y una cultura que nos hacen mejores como pueblo".

También ha hecho memoria de las grandes movilizaciones a la ciudad, como las de 1985 o 1995, y ha reivindicado: "Sin el sur no hay país, y nuestro futuro, de todos juntos y juntas, es en valenciano".

Josep Escribano, presidente de la asociación cívica por la lengua El Tempir, ha defendido que son "el eslabón necesario para cohesionar el país" y ha instado a "sumar protesta y propuesta": 

"A mí la protesta no me vale, pero la protesta con propuesta sí".

Además, Escribano ha valorado positivamente los resultados de la consulta de la lengua base impulsada por la Conselleria de Educación, que en su opinión "muestra que hay conciencia de valencianidad en el sur".

Josep Antoni Pujol, del colectivo Séquia Madre de Sant Joan d'Alacant, ha invitado a la ciudadanía a acercarse a los pueblos de la comarca: "Invitamos todo el mundo a venir el día 12 y a poner la oreja en los mercados y celebraciones. La lengua vive en la cotidianidad de la comarca de l'Alacantí".

Y Anna Baeza, del grupo de danzas Salpassa de El Campello, ha animado a descubrir la cultura del sur: "No lo tendríamos que descubrir, lo tendríamos que tener siempre presente".

Bernabé rechaza pronunciarse sobre la declaración de Pradas e insiste en la "responsabilidad política" de Mazón

 VALENCIA.- La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha rechazado pronunciarse sobre la declaración de la exconsellera Salomé Pradas ante la jueza que investiga la gestión de la dana del 29 de octubre y ha insistido en centrar la atención, en «el ámbito político», en la responsabilidad del «máximo responsable» de la región, el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, que todavía «no ha dicho qué estaba haciendo el día más catastrófico».

«No sé cuáles van a ser los términos de su declaración y, como bien le digo, el ámbito judicial está en el juzgado de Catarroja y hay que dejar que discurra», ha expuesto Bernabé, en declaraciones a los medios este viernes.

La delegada ha pedido «centrarse en el ámbito político» porque Salomé Pradas, ha argumentado, en este momento «estará en el ámbito judicial y ahí se podrán dirimir las responsabilidades». 

Pero en «el ámbito político» la anterior responsable de Justicia e Interior de la Generalitat ahora mismo ya «no es consellera». 

Por eso mismo, ha asegurado: «No voy a hacer valoraciones al respecto».

Dicho esto, ha sostenido: «La valoración la hago en el ámbito político y vuelvo a insistir. El máximo responsable de la Comunitat Valenciana no le ha dicho a los valencianos y a las valencianas qué estaba haciendo el día más catastrófico de la Comunidad hasta las 20.28» horas.

Por otro lado, preguntada por los mensajes del exnúmero dos de Emergencias, Emilio Argüeso, durante el día de la dana, en los que aseguró a las 14.44 horas que los barrancos «están a punto de colapsar», Bernabé ha argumentado: «Toda la Comunitat Valenciana, todos los valencianos y las valencianas y toda España sabe perfectamente distinguir entre lo que son las responsabilidades judiciales, que están en el ámbito judicial, y las responsabilidades políticas».

Y sobre estas últimas, ha subrayado, «se tienen que asumir por quienes tienen que responder qué hicieron el 29 de octubre, en el día más catastrófico de la Comunitat Valenciana».

 Por esta misma razón, ha argumentado que al «máximo responsable» de la autonomía, el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, «hay que preguntarle y tiene que responder con dignidad qué hizo hasta las 20.28» del 29-O.

«De momento, no lo hemos escuchado y esa es la responsabilidad política por la que todos los valencianos le están pidiendo al señor Mazón que dimita, que se vaya y que genere la paz y que dé la posibilidad de que los valencianos y las valencianas podamos pasar página», ha incidido.

Finalmente, preguntada por cómo afronta su declaración el próximo lunes como testigo ante la jueza de la dana, ha asegurado que su voluntad es «darle toda la información que requiera» y «colaborar con la investigación».

«Explicaré lo que creo que todos ustedes y que toda España sabe, porque he dicho desde el primer momento lo que viví, lo que presencié y por supuesto se lo haré saber a su señoría. Y colaboraré con la justicia, como colaborarán todos los organismos del Estado que seamos requeridos para atender a las preguntas de la jueza», ha señalado.

El IPC baja al 2,4% en Comunitat Valenciana en marzo

 VALENCIA.- El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó al 2,4 por ciento en la Comunitat Valenciana en marzo en tasa interanual, ocho décimas por debajo de la tasa interanual del mes anterior, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El dato de marzo es el más bajo registrado en la Comunitat Valenciana desde octubre de 2024. En términos mensuales, la inflación en la autonomía aumentó un 0,2%, mientras que en lo que va de año la subida llega al 0,9%.

Donde más subieron los precios en la Comunitat Valenciana respecto al mismo mes del año anterior fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 7,4% más que en marzo de 2024 (-5,1 puntos respecto a la tasa interanual anotada el mes anterior); restaurantes y hoteles, un 4,5% más (+0 puntos); enseñanza, un 3,6% más (+0,1 puntos) y otros bienes y servicios, un 3,6% más (+0,4 puntos).

En el lado contrario, dónde más cayeron en tasa interanual los precios fue en transporte, un -0,9% (-1,1 puntos respecto a la tasa del mes precedente); ocio y cultura, un -0,4% (-1,8 puntos); vestido y calzado, un -0,3% (+0,3 puntos) y muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar, un 0,2% (-0,2 puntos).

Argüeso: "El subdirector de Emergencias dijo que no tuviéramos en cuenta las llamadas al 112"

 VALENCIA.- El ex secretario autonómico de Emergencias Emilio Argüeso ha responsabilizado al subdirector de Emergencias, Jorge Suárez (que sigue en el cargo), de indicar que "no había que hacer caso a las llamadas del 112, porque en un accidente de circulación llaman 50 personas".

Argüeso, que comparece como investigado ante el Juzgado de Instrucción nº 3 de Catarroja desde las 13:12 horas, ha realizado esta afirmación en respuesta a una pregunta de su letrado sobre las primeras horas de la trágica jornada del 29 de octubre, en relación a su desplazamiento a la comarca valenciana de La Ribera, donde se produjeron unas fuertes precipitaciones.

También ha afirmado ante la jueza de la Dana que el día de la riada, como no le hacían caso por los rescates que le pedían, se enfadó y se fue al '112', donde "salvó muchas vidas".

Asimismo, ha afirmado que la exconsellera de Justicia e Interior Salomé Pradas ordenó a Suárez declarar el nivel 2 de Emergencia a las 15:00 horas y convocar el Cecopi, un hecho que no se produjo hasta alrededor de las cinco de la tarde.

El ex secretario autonómico ha responsabilizado al exresponsable de los bomberos del Consorcio Provincial de Valencia José Miguel Basset de no haber informado de la decisión de retirar a los bomberos de la vigilancia del barranco del Poyo.

Según ha asegurado, hasta hace unos días no ha sabido que los bomberos forestales dejaron de vigilar este barranco porque Basset "se había callado" esa información.

Preguntado por el president de la Generalitat, Carlos Mazón, Argüeso ha asegurado que no fue convocado al Cecopi porque no forma parte de este organismo y que, una vez llegó, su puesta al día no se demoró "ni tres minutos".

Además, también ha responsabilizado al gabinete de prensa del servicio valenciano de Emergencias de no haber comunicado al Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi) de lo que sucedía "fuera" durante la Dana.

Argüeso ha afirmado que el gabinete de información del Cecopi recoge datos externos, los que publican los medios, y transmite información hacia el exterior y ha asegurado que ni el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, ni el presidente de la CHJ, Miguel Polo, ambos presentes en el Cecopi, informaron de la crecida del barranco del Poyo el día de la Dana.

Luego ha explicado que los avisos automáticos sobre los caudales eran recibidos por Suárez, que era quien, a su juicio, debió haberlos remitidos a la sala del Cecopi desde donde se coordinaba la emergencia.

Ha añadido que seguramente no informó al Cecopi porque desconocía la existencia de ese aviso, y que tampoco el presidente de la CHJ dijo nada al respecto, pese a haber estado presente "en todo momento" en el Cecopi.

El aviso sobre la crecida del Poyo, según este ex alto cargo, llegó también a la Delegación del Gobierno, que tampoco notificó nada al Cecopi, según ha sostenido.

También a preguntas de su letrado ha mantenido que ninguna autoridad presente en el centro de coordinación de la emergencia propuso elevar la emergencia de nivel 2 a 3.

Pradas se descarga de responsabilidad en la Dana: "Solo tenía un cargo institucional"

 VALENCIA.- La que era consellera de Justicia e Interior durante la Dana, Salomé Pradas, estaba citada a declarar como investigada este viernes  en la causa penal que sigue el juzgado de Instrucción nº 3 de Catarroja. Una declaración que se considera clave para averiguar los motivos de la demora en el envío de la alerta a la ciudadanía por el centro de emergencias (Cecopi) que presidía aquel fatídico 29 de octubre en. En ella, Pradas se ha descargado de responsabilidad y ha apuntado a los técnicos como responsables de las decisiones que se tomaron.

La exconsellera ha iniciado su declaración a las 10:15 de la mañana y únicamente ha respondido a las preguntas de su abogado. Según fuentes presenciales, a lo largo de su comparecencia, y entre las respuestas a las preguntas formuladas, se ha derrumbado en varias ocasiones, y ha declarado que en materia de emergencias "solo tenía un cargo institucional" y que existían "órganos técnicos con los funcionarios correspondientes".

En ese sentido, ha explicado las personas que componían el Cecopi y, tras ello, ha manifestado que no tenía experiencia ni conocimientos en emergencias así como que ella no había ejercido ningún cargo relacionado con las emergencias hasta ese momento y que su gabinete no tenía asesores en esa materia. Además, ha declarado que ella no dirigía nada y que había un Comité de Dirección conformado por ella misma y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé.

Así pues, ha apuntado que las medidas "las proponían los técnicos" y que, por ello, cuando se constituyó el Cecopi, había un Comité Asesor. Al hilo de esto, la exconsellera ha explicado que hay muchos técnicos que se deben coordinar para atender este tipo de emergencias, entre ellos autonómicos y del Gobierno central, y ha asegurado que el director del Mando Avanzado era José Miguel Basset, ex inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos.

 "Todos ellos -ha dicho- con experiencia sobrada para aconsejarnos y para coordinarse". Eran todos "expertos" excepto ella y la delegada, ha insistido.

Así, ha apuntado que hacer frente a la emergencia de ese calibre "no dependía de una simple decisión de una persona" porque "el plan no establece eso" sino que hay un centro de coordinación y "hay que escuchar a sus miembros y atender las recomendaciones que hace el Comité Asesor y el jefe operativo de la Emergencia". 

De no hacerlo, ha señalado, sus decisiones habrían sido "muy irresponsables".

Además, la exconsellera de Justicia e Interior ha aportado este viernes un listado de llamadas efectuadas durante la jornada de la dana del 29 de octubre, entre ellas al president de la Generalitat, Carlos Mazón, aunque por el momento no ha precisado cuántas fueron ni a qué hora. En total, serían más de un centenar de llamadas.

En su declaración, ha asegurado que habló con el secretario autonómico del Gabinete del President, José Manuel Cuenca, y con el propio president durante la tarde, pero ha dejado claro que "no dependía del president el envío de la alerta"

 "No se esperó al president, el retraso no era por eso, la tardanza era por los técnicos", ha aseverado ante la jueza, para aclarar que en el Cecopi "no teníamos datos del barranco del Poyo" y que el trámite de la alerta "fue lento" pero que "nadie paró nada ni lo retrasó".

Por otra parte, la que era titular de la Conselleria ha declarado sobre el sistema ES Alert y ha asegurado que "no hay un protocolo" del Gobierno para su uso, y que el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, le habló de un "protocolo provisional" que "no está aprobado por la Comisión Nacional; era una especie de guía de usuario" donde se especificaba que su empleo "es competencia del Estado". 

Así, ha insistido en que el sistema "no consta en los planes de emergencia ni en el de inundaciones" y que el día de la Dana "no estaba implementado y estaba en fase de pruebas".

Aquel día el aviso, que la jueza considera tardío, a las 20.11h, cuando ya había decenas de fallecidos, se emitió por la posible rotura de la Presa de Forata y no por el barranco del Poyo, y fue "la primera vez" que se había empleado.

 "Empiezan a llegar noticias de que Forata puede colapsar y se emitió un aviso a las 17.30h sobre el Magro y el Júcar", ha explicado: "Yo quería que si se producía la rotura, salvar a la población". Así, ha negado que al Cecopi, integrado por otros organismos como la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), llegara información del barranco del Poyo.

"A las 19h es cuando se intentan poner en marcha las medidas que establece el Plan, avisar a los municipios", ha asegurado, y es cuando Suárez propone la alerta a la población, según Pradas: "Incluso propone un borrador de contenido". 

Ahí, ha expuesto, es cuando se inició "un debate técnico" entre Suárez y el que era jefe del Consorcio de Bomberos de Valencia, José Miguel Basset, sobre "la idoneidad, el contenido -para que no fuera alarmante- y el ámbito geográfico". Finalmente, se decidió que fuera para "toda la provincia" para "evitar desplazamientos".

La exconsellera incluso propuso, según su declaración, la evacuación de municipios que podían estar afectados por la rotura de la presa y le dijeron que no porque "podía ser contraproductente". 

El mensaje, a la postre, "lo decidieron los técnicos" y Pradas no ha considerado que el mensaje "fuera tardío ni erróneo" y que se tardó 10 minutos en enviarlo. Pradas ha calculado que se tardó "una media hora" entre que se introduce el texto, se valida y se solicita la verificación del Centro Nacional de Emergencias (CENEM).

La exconsellera ha acudido a los juzgados a las 9.17 horas entre gritos de 'asesinos' y 'Mazón dimisión'. A su llegada, los manifestantes han hecho sonar una sirena. Seguidamente, víctimas y familiares se han abrazado y han comenzado a llorar preguntando a los políticos "dónde estábais a esas horas".

Pradas ha llegado a la Ciudad de la Justicia ante una gran expectación mediática y, preguntada por si podía atender a los medios, ha contestado que lo haría a la salida, al igual que su abogado, Eduardo de Urbano.

La concentración de familiares y víctimas de la riada, así como asociaciones, se ha empezado a ver en la Ciudad de la Justicia pasadas las 8.30 horas. Portaban pancartas en las que se podía leer 'Asesinos'; 'Justicia por mi marido y mis hijos'; 'Nuestros familiares han muerto por vuestra incompetencia' o 'Mazón dimissió. Associació Víctimes de la Dana'.

Además, algunos concentrados en los juzgados llevaban camisetas en las que se podía leer '229 fallecidos, 0 responsables. Valencia no olvida', y se ha exhibido una figura gigante de Mazón con la cara sonriente y las manos rojas simbolizando que están manchadas de sangre.

La jueza instructora acordó la citación de Pradas porque era la persona que el día de la riada tenía atribuida como máxima autoridad el proceso de adopción de medidas de autoprotección de la población y, respecto a Argüeso, apuntaba que era "necesaria" su declaración dada su "relevancia orgánica y, por ende, decisoria".

Tras conocerse estas imputaciones, Pradas emitió un comunicado en el que subrayaba que "desde el primer minuto hasta el último" del día 29 estuvo atendiendo las funciones institucionales que correspondían según la normativa aplicable.

Pradas recalcó que "siempre" estará a disposición de "poder ayudar a que se conozca toda la verdad sobre las circunstancias que rodearon a la gestión de la emergencia de la catástrofe natural". 

Se disparan el Oro y la Plata / Guillermo Herrera *



Se ha viralizado un vídeo creado con inteligencia artificial en las redes sociales que los usuarios describen como "el verdadero rostro" del Nazareno . En las imágenes se puede apreciar a Jesús parpadeando, sonriendo y rezando. 

Además, tiene marcas de sangre en el rostro y el cuerpo asociados con las heridas de la corona de espinas. Fue creado utilizando una imagen basada en la Sábana Santa , una reliquia que se cree que envolvió el cuerpo de Cristo tras la crucifixión.

https://x.com/SeemaJai3/status/1909374568319656253?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1909374568319656253%7Ctwgr%5Efbf6e896280371e06d8d3da32bbbae78a61dfc1a%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Factualidad.rt.com%2Factualidad%2F545974-como-era-rostro-cristo-ia-tiene-respuesta

Este vídeo es un ejemplo más del uso de la inteligencia artificial para explorar preguntas históricas y religiosas. Sin embargo, también pone en evidencia cómo estas tecnologías pueden reflejar sesgos culturales o perpetuar imágenes tradicionales sin una base histórica sólida.

En el vídeo, Jesús aparece con cabello largo, barba y rasgos similares a las representaciones tradicionales. Sin embargo, incluye detalles como cortes y hematomas que evocan la crucifixión. La representación fue generada con herramientas avanzadas de inteligencia artificial, como MidJourney , y se basó en una imagen publicada en 2024 por el Daily Express .

 Esta imagen utilizada como referencia el Sudario de Turín , que, según creen algunos, fue utilizada para envolver el cuerpo del N azareno después de que muriera crucificado.

Las opiniones están divididas. El nuevo vídeo ha revivido la polémica entre usuarios de redes sociales. Algunos elogian la tecnología por ofrecer una representación realista, mientras que otros critican que perpetúe una imagen ' blanca ' influenciada por las representaciones occidentales tradicionales.

Ciertos internautas fortalecieron su idea de la percepción típica de Jesús , de pelo largo y rubio, piel pálida y una expresión facial plácida, mientras que otros denunciaron que la inteligencia artificial hizo que Jesucristo "se pareciera a las imágenes con las que fue entrenada" , o sea, representaciones generales que lo muestran blanco, alto, rubio y con barba, e indicaron que "Jesús era judío y probablemente un hombre de color"

Muchos señalan que Jesús probablemente tenía piel morena y rasgos propios de un hombre judío de Oriente Medio del siglo I.

https://actualidad-rt.com/actualidad/545974-como-era-rostro-cristo-ia-tiene-respuesta

El Sudario de Turín ha sido una fuente recurrente para intentar recrear el rostro de Jesús. Aunque estudios recientes sugieren que podría datar de hace dos mil años, no hay consenso sobre si realmente envolvió su cuerpo. Además, las descripciones bíblicas no ofrecen detalles físicos específicos de Jesús, lo que ha permitido interpretaciones variadas influenciadas por contextos culturales.

ESPECULACIÓN

La especulación sobre el rostro de Jesús de Nazaret ha sido objeto de debate durante siglos, influenciada por la fe, el arte y más recientemente la ciencia. En resumen, el rostro de Jesús ha sido moldeado por diferentes épocas y culturas, desde idealizaciones artísticas hasta reconstrucciones científicas basadas en datos históricos y forenses.

En las catacumbas romanas, Jesús era representado como un joven imberbe y helenizado. Durante la época bizantina, su imagen evolucionó hacia un hombre con barba y cabello largo. En el Renacimiento, pintores como Leonardo da Vinci y Miguel Ángel idealizaron a Jesús bajo los estándares europeos de belleza.

El científico forense británico Richard Neave utilizó cráneos de judíos del siglo I para crear una imagen de Jesús con tez morena, cabello corto y rasgos semitas pronunciados. Su trabajo desafió las representaciones occidentales tradicionales.

Por otro lado, utilizando tecnología digital, Cícero Moraes recreó un rostro basado en las condiciones climáticas y la fisonomía típica de los hombres del desierto. Según él, Jesús habría tenido piel morena y cabello corto.

La Sábana Santa de Turín es uno de los objetos más estudiados en la búsqueda del rostro de Jesús. Aunque su autenticidad es debatida, algunos estudios sugieren que podría ser compatible con la época de Cristo. Este lienzo muestra a un hombre con heridas compatibles con la crucifixión, pero los detractores lo consideran un artefacto medieval.

Historiadores como Joan E. Taylor sugieren que Jesús, como judío del siglo I, probablemente tenía piel morena, cabello corto y rizado, y una estatura promedio de 1,64 metros. Los evangelios no ofrecen descripciones físicas detalladas, dejando su apariencia en el ámbito de la especulación.

ARANCELES

REACCIONES

RESUMEN DE FULFORD

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS