lunes, 7 de julio de 2025

La UA prepara un posgrado en Restauración del Patrimonio y Arqueología para impartirlo en Orihuela


ORIHUELA.- La Universidad de Alicante (UA) prepara un posgrado en Restauración del Patrimonio y Arqueología, que prevé impartir en el edificio de la antigua Caja de Ahorros de Monserrate, en Orihuela, a partir del curso 2026-2027. En este espacio, se espera habilitar un aulario específico para su desarrollo.

Así lo ha informado el Ayuntamiento de la ciudad en un comunicado, en el que ha explicado que este lunes la Sala del Oriol del consistorio ha acogido la reunión ordinaria del consejo de dirección de la institución académica, presidida por la rectora Amparo Navarro y con la participación de su equipo de vicerrectores y el secretario general. Es la primera vez que este órgano se reúne fuera del campus de Sant Vicent del Raspeig.

Tras la sesión de trabajo, la rectora ha mantenido un encuentro con el alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, y el concejal de Educación, Vicente Pina, en el que se han anunciado estas novedades "para la consolidación de la presencia universitaria en el municipio".

Entre los proyectos destacados, Navarro ha confirmado la creación de un nuevo posgrado especializado en Restauración del Patrimonio y Arqueología, impulsado por el Instituto de Estudios Arqueológicos y del Patrimonio de la UA (INAPH).

Este posgrado comenzará a impartirse en el curso académico 2026-2027 y todo apunta a que se ubicará en el edificio de la antigua Caja de Ahorros de Monserrate, donde se habilitará un aulario específico para su desarrollo.

El INAPH, impulsor del posgrado, es una de las unidades "de referencia a nivel nacional en su campo", según ha resaltado el consistorio oriolano, que ha apuntado que esta entidad "destaca por su excelencia docente e investigadora, con proyectos activos en enclaves patrimoniales como Lucentum, La Alcudia o El Tolmo de Minateda, y una sólida trayectoria en conservación, arqueología aplicada y puesta en valor del patrimonio histórico".

Entre sus trabajos recientes está la dirección de las excavaciones arqueológicas en el yacimiento de Los Saladares, ubicado en Orihuela, bajo la coordinación del catedrático de Prehistoria. Alberto Lorrio.

"Este enclave ibérico es uno de los más importantes del sureste peninsular y sus hallazgos están aportando información muy relevante sobre los pueblos de finales de la Edad del Bronce", ha apuntado el Ayuntamiento.

Asimismo, se ha abordado la posibilidad de implantar cursos de posgrado vinculados a la gastronomía de la Vega Baja, una formación con "gran potencial" en el ámbito turístico y agroalimentario, así como la "colaboración" con el Hospital Vega Baja "para que los estudiantes de Medicina y Enfermería puedan realizar prácticas clínicas en sus instalaciones".

La UA también ha reafirmado su "compromiso" con la ciudad a través de la Cátedra Arzobispo Loazes, con la que "se seguirán impulsando actividades culturales y formativas de interés tanto para universitarios como para la ciudadanía en general".

La rectora ha agradecido la acogida del Ayuntamiento y ha subrayado el "interés común por reforzar el vínculo entre Orihuela y la UA", con el fin de que Orihuela "recupere su carácter universitario".

"Este nuevo posgrado es solo el principio de una colaboración más intensa, abierta a otros cursos y actividades que enriquezcan tanto a los estudiantes como al resto de la población", ha apuntado Navarro.

De otro lado, Vegara ha agradecido "la implicación de la UA", que el consejo se haya reunido por primera vez en Orihuela y que ese gesto "venga acompañado de proyectos tan importantes".

 "Desde el Ayuntamiento vamos a ofrecer todas las facilidades para que la UA forme parte activa de nuestra ciudad. Orihuela lo merece y recuperar la vida universitaria es uno de nuestros grandes objetivos", ha apuntado.

"Esta nueva etapa de colaboración entre el Ayuntamiento y la UA no solo refuerza la oferta formativa en la ciudad, sino que también supone una oportunidad para dinamizar el centro histórico, enriquecer la vida cultural local y generar un impacto positivo en sectores como el comercio, la hostelería o el turismo cultural", ha zanjado el consistorio.

El MARQ ultima su plan anual de excavación y conservación en seis yacimientos de Alicante

 ALICANTE.- El Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) ultima su plan anual de excavaciones e investigaciones arqueológicas y conservación para seis yacimientos de la provincia de Alicante. Los trabajos se realizarán entre los meses de agosto y octubre, con la participación de especialistas y una treintena de voluntarios. El presupuesto total de esta iniciativa asciende a 140.000 euros este 2025.

Así lo han trasladado este lunes el director de la institución cultural, Manuel Olcina, y el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, durante una rueda de prensa celebrada en el Palacio Provincial, sede de la Diputación de Alicante.

La partida destinada a este plan, que se ha incrementado en 30.000 euros para este ejercicio, se desglosa en distintas actuaciones en los yacimientos de la Illeta dels Banyets, en El Campello (25.000 euros); en el Cabezo Molino, en Rojales (19.000); en el Tabayá, en Aspe (25.000); en la Pobla de Ifach, en Calp (25.000); en la Alcudia, en Elche (21.000), y en el Tossal de Manises, en Alicante (25.000).

Tanto Olcina como Navarro han incidido en que el objetivo final de estas actuaciones es acercar a alicantinos y visitantes los hallazgos que explican el pasado de una forma didáctica y que los resultados no se queden exclusivamente en el ámbito científico. Es el caso de exposiciones como 'Ciudades de luz' o 'Dinastías'.

Entre 2010 y 2025, el MARQ ha realizado 70 intervenciones en excavaciones arqueológicas de la provincia y el plan proyectado para este año va a contar con la colaboración de los ayuntamientos de las zonas donde se van a practicar las intervenciones, además de los 30 voluntarios que en la mayor parte de casos son estudiantes que pretenden adquirir experiencia.

Durante la rueda de prensa, Olcina ha detallado algunas de las actuaciones previstas en los seis yacimientos de la provincia de Alicante para las próximas semanas. Entre otras, se ha referido a la Illeta dels Banyets, en El Campello, propia de la época ibérica (siglos IV al III a.C.).

Se trata de un yacimiento de larga ocupación, desde la Prehistoria hasta la época romana. El propósito es concluir la excavación del primero de los módulos constructivos localizado a continuación del patio del Lagar de la casa del Cura, llegando hasta el nivel de pavimentos para tratar de "esclarecer su funcionalidad y conocer los motivos por los que tuvo una destrucción traumática".

También está previsto trabajar en el Cabezo Molino de Rojales, enclave de la época emiral (siglos VIII-IX), cuya excavación ha abierto una "luz importantísima" sobre la antigüedad tardía después del imperio romano en la etapa bizantina.

Este año se seguirán las labores de excavación en campo ya iniciadas, "sobre todo" para delimitar el área de enterramientos, así como documentar la posible presencia de una edificación en el entorno del yacimiento.

El director del MARQ ha destacado la importancia del Cabezo Molino para la comunidad científica porque aquí se han hallado cuerpos que, de acuerdo con análisis de ADN, permiten determinar que hasta allí se desplazaron personas procedentes de Anatolia que sufrieron "una de las mayores pestes" registradas en Europa.

Por tanto, según Olcina, estos descubrimientos en los que se va a seguir profundizando demostrarían que "no solamente vinieron aquí tropas militares", algo que ya se apunta en textos encontrados, sino también otras gentes "para colonizar el territorio desde oriente".

De otro lado, ha apuntado que se cree que el Tabayá, ubicado cerca del pantano de Elche, casi en el límite entre el término municipal ilicitano y el de Aspe, refleja la cultura del Argar (segundo milenio a.C.), con poblados construidos mediante una especie de cabañas con enterramientos dentro de ellas, cuya posible función podría ser "señalar la frontera de esta cultura". Se cree que, probablemente, fue un puesto de vigilancia y control en el curso del Vinalopó.

Igualmente, se van a realizar actuaciones en la Pobla d'Ifach, en Calp, de la época bajomedieval (siglo XIV). Olcina se ha referido a este espacio como el "pequeño Pompeya medieval", ya que se conocen las características de la población en un determinado momento.

Además, ha subrayado la importancia de este lugar para la comunidad científica porque su excavación "ha puesto de relieve algo que se conocía por documentos". También ha apuntado que en este 2025 se cumplen dos décadas desde que se iniciaron sus trabajos arqueológicos.

La vigésima actuación de este yacimiento continuará con el Edificio XIV, una estructura extramuros de la ciudad que se halla anexa a la entrada oeste a la Pobla. Terminar de excavar este edificio y documentar su función será el principal objetivo de la campaña de este año.

Además, se plantea la posibilidad de realizar una retirada mecánica parcial, con seguimiento arqueológico de las tierras, escombros y material constructivo del antiguo hotel Palace Ifach, situado en el sector este del yacimiento, que hasta ahora impiden el acceso a los niveles arqueológicos con vistas a su futura investigación y a preparar las zonas de intervención para una puesta en valor.

De otro lado, en La Alcudia, en Elche, el objetivo es, "más que excavar, consolidar y proteger los restos monumentales" que definen este espacio. Entre otras infraestructuras, el director del MARQ ha remarcado una enrome 'natatio' o piscina propia de unas termas romanas, como un "lugar de ocio" para la población de la época.

En este lugar, las estructuras presentan un "avanzado estado de degradación" con peligro de derrumbe de muros y pavimentos y esta actuación será el inicio para la "definitiva recuperación" de este edificio de la 'Ilici' romana.

Asimismo, en el Tossal de Manises, de época romana (siglo I d.C.), se va a excavar un edificio situado al lado de lo que fue un foro romano, con la incógnita de determinar si el área central de la primera ciudad fundada aquí, 'Akra Leuka', fue el mercado o 'macellum' de la antigua 'Lucentia'.

Por su parte, Navarro ha incidido en que el objetivo de estas actuaciones es "recuperar y conocer" el patrimonio cultural para "ponerlo a disposición de todos los alicantinos y los miles de personas que vienen a la provincia". Las actuaciones comprenden enclaves que se remontan desde la Prehistoria hasta la Baja Edad Media, de norte a sur de Alicante.

En este punto, el diputado de Cultura ha mostrado su agradecimiento al director del MARQ, a los profesionales y a los voluntarios que permiten que este trabajo dé sus frutos. Además, se ha referido a los consistorios que colaboran para lograr un "buen funcionamiento" de este proyecto.

Entidades sociales y civiles convocan concentraciones el 17 de julio ante las "políticas regresivas" del Consell

  VALENCIA.- Más de una quincena de entidades sociales y civiles han convocado concentraciones en Valencia, Alicante y Castellón de la Plana para el próximo 17 de julio a las 19 horas, contra "las políticas regresivas y de recortes de derechos" del Consell.

En Valencia, la concentración tendrá lugar frente a Les Corts Valencianes; en Alicante, en la Casa de las Brujas; y en Castelló, en la plaza Maria Agustina, han detallado las organizaciones en un comunicado conjunto.

Las entidades promotoras de esta movilización son Acció Cultural del País Valencià, Escola Valenciana, CCOO PV, UGT PV, Intersindical Valenciana, l'Acord Social Valencià, Societat Coral El Micalet, CAMDE, Decidim, Xúquer Viu, Ca Bassot, Ca Revolta, FAMPA, ACICOM, Lambda, la Coordinadora Feminista y Iaio flautes.

Las organizaciones convocantes han advertido que "las políticas de recortes del Consell tendrán importantes repercusiones en la ciudadanía, especialmente en los servicios públicos". Las entidades han puesto el foco en el aumento de las listas de espera para la atención en centros de salud y hospitales; la disminución de plazas a las escuelas oficiales de idiomas, ciclos formativos y conservatorio o "la eliminación de las partidas de infraestructuras para servicios sociales y reducción del número de plazas públicas".

Además, han criticado "la reducción de la financiación para políticas de empleo y de oportunidades para la emancipación de la gente joven y el fomento de la especulación urbanística, la turistificación, que atacan el derecho a la vivienda y la convivencia social".

En el ámbito de la igualdad, han denunciado los recortes para planes de igualdad en las empresas y la disminución de recursos en la protección de las violencias de género, así como la vulneración de los derechos del colectivo LGTBI+.

Las entidades han apuntado a la reconstrucción de las zonas afectadas por la dana "sin tener en cuenta el riesgo climático y sin escuchar las propuestas de la ciudadanía". Han denunciado, además, la "desprotección de la Huerta y la promoción de la edificación a las zonas costeras".

Según han expuesto, "las políticas regresivas del Consell de Mazón afectan también la disminución de recursos en cooperación para el desarrollo y suponen un ataque a los derechos lingüísticos, a nuestra lengua, a las señales de identidad cultural y al autogobierno".

La Policía recupera 30 documentos de los siglos XVI y XVII pertenecientes al Archivo del Conde de Cirat

 VALENCIA.- El Grupo de Patrimonio de la Policía de la Generalitat Valenciana ha recuperado un total de 30 manuscritos de los siglos XVI y XVII pertenecientes al Archivo del Conde de Cirat, que estaban en manos de particulares y fueron comprados lícitamente, que ahora pasarán a ser inventariados y a someterse a medidas específicas de conservación para garantizar su integridad.

Todos estos archivos se encuentran depositados de forma temporal en el Archivo del Reino de Valencia para su examen técnico y posterior incorporación en el Inventario General de Patrimonio Cultural Valenciano, tal y como ha explicado el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama.

Una vez cumplidos los trámites, y dado que la compraventa fue legal y no revistió ningún tipo de ilícito penal, los documentos serán devueltos a sus propietarios con la obligación de que cumplan las medidas específicas de conservación que requieren estos bienes, protegidos por la ley estatal de Patrimonio Histórico y la ley autonómica de Patrimonio Cultural.

El conseller ha visitado el Archivo del Reino de Valencia este lunes, acompañado de la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, y del director general de Cultura y responsable de Archivos y Bibliotecas, Miquel Nadal. Además, también ha estado presente del director general de Emergencias, Vicente León.

De los 30 manuscritos que han sido recuperados, la "mayoría" corresponden al denominado 'veedor general de la Defensa Costera del Reino de Valencia', oficial real encargado del control de las torres de guaita, que vigilaban el territorio frente a los ataques y desembarcos de piratas berberiscos del norte de África.

Sobre esa defensa costera están relacionados 13 documentos intervenidos a particulares y otros cinco que habían sido adquiridos por la Universitat de València. Estos se refieren en concreto a actuaciones del oficial real en Alicante, Sant Joan d'Alacant, Xàbia, la Vila Joiosa, Calp, Valencia, Oliva, Sagunto, Canet d'en Berenguer, Castellón de la Plana, Moncofa y Peñíscola.

El conde de Cirat también tenía bajo su jurisdicción la impartición de justicia bajo la figura de un cargo destinado para este fin. Centrados en este cometido se han localizado 12 manuscritos, que están vinculados con Segorbe, Cirat, Navajas y Jérica. 

Finalmente, se han recuperado cinco actas de nombramientos de cargos en las corporaciones municipales de Agres, Sella, Benimeli y Villafranqueza, actualmente perteneciente a la ciudad de Alicante.

Los documentos han sido localizados tanto en la Comunitat Valenciana como en Toledo, Santander y Barcelona. Se conoce además la existencia de otros dos documentos, que todavía no han sido localizados, porque fueron revendidos.

La investigación comenzó hace un año a través de la localización de uno de los documentos en venta en una página web, como ha indicado uno de los agentes encargados de la operación. A raíz de ese documento, el grupo de patrimonio de la Policía de la Generalitat ha localizado otros archivos relacionados con el conde de Cirat.

Los manuscritos fueron adquiridos lícitamente por particulares a un anticuario vasco y procedían del legado de los marqueses del Puerto (País Vasco) y Ciriñuela (La Rioja), rama familiar emparentada con los descendientes de la línea nobiliaria de Cirat.

Los documentos han sido intervenidos para estar depositados en el Archivo del Reino de València y ser investigados por la Conselleria de Cultura, así como para ser catalogados e incluidos en la sección del Inventario General correspondiente al Censo del Patrimonio Documental Valenciano. 

"Todos estos documentos van a ser inventariados, y se va a proceder a un análisis técnico del material y a establecer unas medidas de conservación que garanticen su total integridad", ha destacado Valderrama.

Una vez que se termine esta investigación, los documentos se devolverán a los legítimos propietarios, tal y como ha indicado el conseller, "siempre y cuando se observen las condiciones legales de conservación que indica la Ley de Patrimonio Histórico de la legislación nacional y la legislación autonómica de Patrimonio Cultural". 

En caso de no poder cumplir estas medidas, los documentos serán custodiados por la Generalitat en el archivo que se determine, de acuerdo con la ley reguladora del Sistema Archivístico Valenciano.

La investigación realizada por la Policía de la Generalitat ha permitido también determinar que forman parte del mismo conjunto documental del archivo del conde de Cirat, y pertenecientes al mismo legado de esa rama nobiliaria del País Vasco y La Rioja, otros cinco documentos adquiridos por la Universitat de València para evitar su desaparición o fragmentación y que se encuentran depositados y custodiados en su Biblioteca Histórica.

Además, otros 37 manuscritos integrados por donación en la Biblioteca del Instituto de Estudios Riojanos también se han considerado parte del archivo del conde de Cirat, entre ellos 27 pergaminos de grandes dimensiones escritos en valenciano y en latín. 

Figuran, entre estos documentos, cartas ejecutorias de hidalguía, censales, escritos religiosos y escrituras. Son un total de 72 los documentos que se inscribirán en el inventario de la Generalitat, con más de 1.000 folios.

Como ha indicado el conseller, este trabajo ha sido dirigido por el Grupo de Patrimonio de Alicante, con la participación de efectivos de la sede de Castellón y del Grupo de Patrimonio de Valencia, la Brigada de Patrimonio Histórico de la Comisaría General de Policía Judicial de la Policía Nacional, la Abogacía de la Generalitat, la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Conselleria de Cultura y la Jefatura de Coordinación Archivística del Ministerio de Cultura.

Asimismo, ha contado con la colaboración del Archivo Provincial de Castellón, que recibió en 2013 la donación del archivo familiar del Condado de Cirat por parte de Alfonso Merchante y Martínez de Pisón, conde de Cirat y de Villafranqueza, marqués de Ciruñuela y Grande de España, así como del Archivo del Reino de Valencia.

Valderrama ha señalado la importancia de esta operación a la hora de "conocer nuestra historia y saber más del futuro" y ha resaltado la importancia del día "por la recuperación de patrimonio cultural e histórico" de la Comunitat Valenciana.

Sobre el resultado de la investigación, la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, ha insistido en que "recuperar patrimonio es siempre motivo de alegría. Tenemos un rico patrimonio y mucho se ha desperdigado, vendido o incluso ha sido robado. Estos documentos ahora se incorporan y pasan a formar parte de nuestro legado", ha añadido.

La Comunitat Valenciana, entre las cuatro CCAA que más aumentan su lista de espera de dependencia: un 21,8%

 VALENCIA.- La Comunitat Valenciana se sitúa entre las cuatro comunidades autónomas que más han aumentado sus listas de espera de la dependencia en el primer semestre de 2025. En concreto, se ha incrementado un 21,8 por ciento.

Un total de 33.115 personas están en la Comunitat Valenciana en lista de espera para recibir esta prestación, solo por detrás de Cataluña (77.745 personas) y Andalucía (50.303 personas), según se desprende del informe del Observatorio Estatal para la Dependencia realizado con datos provisionales por los directores de Servicios Sociales.

Un cambio de viento bajará algo las máximas tras cinco noches tórridas

 VALENCIA.- El viento girará a nordeste en los primeros días de esta semana y hará bajar algo las temperaturas máximas en la Comunitat Valenciana, después de registrar este año cinco noches tórridas en el observatorio de Valencia con mínimas sin bajar de 25 grados.

Tras el cambio del viento, las temperaturas máximas se quedarán en el litoral alrededor de 30 grados, pero entrará más humedad y nubes bajas y las mínimas seguirán muy altas rondando 25 grados, explica la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Durante la pasada noche se han vuelto a registrar mínimas muy altas en el litoral y en el sur de Valencia, donde gran parte de la noche el cielo ha estado cubierto de nubes bajas.

Los termómetros no han bajado de 27,2 grados en Miramar; 26,9 en Pego; 26,2 en el aeropuerto de Manises; 25,6 en la ciudad de Valencia; 25,4 en Sagunto; 25 en Castellón de la Plana; 24,7 en Alicante.

Con esta ya son cinco noches tórridas en el observatorio de Valencia durante 2025. Hace décadas apenas había noches con mínimas que no bajaban de 25 grados, mientras desde este siglo son muy frecuentes.

En los últimos años, en el observatorio de Valencia se han registrado 14 noches tórridas en 2024, 28 en 2023, 16 en 2022 y tres en 2021 y 2020.

La AVE ve avances en el Corredor Ferroviario Mediterráneo pero avisa de nuevos retrasos y falta de fechas firmes

 VALENCIA.- El Corredor Ferroviario Mediterráneo avanza en su ejecución, según el primer Chequeo Semestral de 2025 de las obras del Corredor Mediterráneo, que no obstante pone de manifiesto que "varios de los compromisos adquiridos por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible siguen sin cumplirse" y alerta de nuevos retrasos en algunas actuaciones.

El movimiento #QuieroCorredor ha hecho público este lunes su primer Chequeo Semestral de las obras del Corredor Mediterráneo en 2025, el número 17 desde que se iniciaron en 2016. 

Según el dossier técnico y el vídeo publicado, muchos tramos han mejorado su estado respecto a 2024, especialmente en la zona entre Valencia y Alicante, y entre Murcia y Almería, pero aún existen puntos críticos como el tramo Almería-Granada, el túnel pasante de Valencia o la conexión entre Tarragona y Castellón, que acumulan "importantes demoras" o no tienen fechas concretas de finalización, ha explicado el movimiento #QuieroCorredor en un comunicado.

El presidente de AVE, Vicente Boluda, ha subrayado: "No podemos perder más tiempo. Las obras deben avanzar a mayor ritmo, con inversiones suficientes y planificación realista. Queremos una infraestructura completa, útil, moderna y en plazo".

En concreto, según el informe, el 100% de la infraestructura está ya al menos en fase de estudio, frente al 60% en 2016. Las obras han pasado del 45% en 2016 al 76% en 2025, y los tramos en proyecto ya suponen un 95%. Sin embargo, solo el 36% de la infraestructura está en servicio, una cifra que apenas ha variado desde el año pasado.

Además, según el empresariado, muchos hitos comprometidos para 2024 han sido retrasados a 2025 o incluso para más tarde: el funcionamiento de La Llagosta y el tramo Castellbisbal-Tarragona se aplazan a 2025 y 2026 respectivamente y el acceso al puerto de Sagunto, la integración urbana de Almería, el soterramiento de Lorca o el acceso al puerto de Barcelona no tienen fecha cerrada de finalización. Igualmente, el túnel pasante de Valencia, considerado como "el gran cuello de botella del Corredor", sigue en fase de estudio.

A pesar de los avances acumulados, AVE advierte que "la falta de fechas concretas, los compromisos incumplidos y la ausencia de interoperabilidad real con la red ferroviaria europea pueden comprometer la competitividad del eje mediterráneo". 

En este sentido, Vicente Boluda ha insistido: "No podemos permitirnos seguir perdiendo oportunidades de inversión, empleo y desarrollo logístico".

El 8º Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo se celebrará el 20 de noviembre de 2025 en el nuevo recinto Roig Arena de Valencia, coincidiendo con el segundo chequeo semestral del año. 

Este espacio, uno de los más emblemáticos y modernos del arco mediterráneo, acogerá a más de 3.500 empresarios y representantes institucionales en una cita reivindicativa y de impulso al Corredor Mediterráneo.

"Elegimos el Roig Arena porque representa ambición, modernidad y conexión con el mundo, justo lo que debería ser el Corredor Mediterráneo. Queremos que este acto sea un punto de inflexión para que la infraestructura avance con decisión y sin más demoras", ha señalado Vicente Boluda.

La nueva portavoz del PSOE recuerda el histórico "coqueteo de Feijóo con el narcotráfico" en Galicia

 MADRID.- La nueva portavoz del PSOE, Montse Mínguez, se estrenó hoy lunes en su cargo pidiendo la expulsión de Alberto Núñez Feijóo del PP cuando apenas llevaba minuto y medio compareciendo desde Ferraz.

«Quiero empezar por una manera diferente de hacer las cosas. El nivel de exigencia es tan alto en el PSOE que, ya que hemos visto que el PP nos llega mirando, insultando, criticando todo el fin de semana. Con el nivel de exigencia que tenemos en el PSOE, el señor Feijóo, que ha estado coqueteando con el narcotráfico hace años que hubiera sido expulsado de este partido», señaló Mínguez.

La portavoz comenzó y terminó la rueda de la misma manera, porque en su última intervención reiteró: «El señor Feijóo hubiera sido expulsado de militancia hace muchos años».

En los próximos meses se celebrarán juicios por 30 casos pendientes que afectan al partido de Feijóo y a varios de sus gobiernos regionales. 

Tellado recalca que el compromiso de Feijóo es gobernar en solitario y cierra la puerta a una coalición con Vox

  MADRID.- El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha aclarado este lunes que el compromiso del líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, es gobernar en solitario y que, por tanto, cierra la puerta a una hipotética coalición con Vox, a la vez que ha hecho hincapié en que para liderar un futuro Ejecutivo sólo hay dos opciones: él o el socialista Pedro Sánchez.

Así lo ha dicho Tellado en una conversación con periodistas tras la rueda de prensa que ha ofrecido en la sede nacional del partido, una conferencia en la que, pese a las reiteradas preguntas sobre esta cuestión, no ha sido tan explícito en negar un eventual bipartito con los de Santiago Abascal.

El nuevo 'número dos' de los 'populares' ha indicado que, desde su punto de vista, Feijóo había sido "meridianamente claro" en el discurso con el que clausuró el congreso nacional del partido este domingo.

En este contexto, durante la rueda de prensa, ha hablado de que el máximo responsable de los 'populares' "quiere" y tiene la "aspiración" de encabezar un Gobierno "monocolor, sólido y unido". 

"Vamos a trabajar intensamente para conseguir ese gobierno", ha remarcado, sin mentar la palabra "compromiso" que sí ha pronunciado después ante los asistentes a la rueda de prensa.

En esa conversación posterior sí ha enfatizado que el "compromiso" de Feijóo es gobernar solo y que no habrá un Ejecutivo de coalición con Vox.

Así se ha expresado Tellado después de que a primera hora, la nueva portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Ester Muñoz, abogara por ver qué resultado arrojan las urnas al ser preguntada sobre si Feijoo podría nombrar vicepresidente a Santiago Abascal.

En una entrevista en Telecinco, Muñoz ha reclamado una «mayoría suficiente para poder gobernar en solitario». 

«Esa es la fase en la que estamos. Cuando lleguemos a las elecciones y veamos los resultados, entraremos en otra fase», ha comentado al ser preguntada por la entrada de Abascal en el Ejecutivo.

Después de la primera reunión del nuevo comité de dirección del PP, en su rueda de prensa el ahora secretario general del partido ha hecho hincapié en que para presidir el Gobierno solo hay dos opciones: Feijoo o Sánchez. Pero ha evitado hablar de una posible repetición electoral en caso de que el popular no pudiera formar ese Ejecutivo monocolor que anhela.

Preguntado expresamente sobre la posibilidad de tener que volver a llamar a las urnas, Tellado ha respondido que Feijoo es el único que puede presidir un gobierno «unido y sólido» pero también ha subrayado que los populares no están «para establecer un cordón sanitario en torno a Vox», que es la tercera fuerza política del país y cuyos votantes merecen «respeto». 

«No estamos aquí para arrinconarles», ha abundado.

Y, a partir de ahí, ha insistido en el argumento de Feijóo para rechazar un bipartito. 

«Él quiere darle a España un Gobierno único y unido, no un gobierno roto como el de Pedro Sánchez», ha remarcado, antes de apuntar que, para conseguir ese objetivo intentarán «concentrar el voto de centro y centro-derecha».

«Todos los que quieran echar a Pedro Sánchez deben votar al PP y a Feijoo», ha dicho, incidiendo en que quieren que les voten de «forma proactiva» porque tienen un «proyecto de país».

Nueva línea de tiempo / Guillermo Herrera *


U
n cambio de línea temporal es una divergencia en la trayectoria de los acontecimientos. Ha comenzado una revolución mental y una época de cambios inesperados. El ingreso de Urano en Géminis inaugura una era de revolución mental, tecnológica y social, invitando a la Humanidad a reinventar la manera en que piensa, aprende y se conecta con los demás. Géminis, Virgo, Sagitario y Piscis serán los signos más afectados.

El lunes 7 de julio de 2025, Urano ha entrado en Géminis por primera vez desde 1942, marcando el comienzo de un ciclo que se extenderá hasta mayo de 2033. Comienza un tránsito de ocho años que traerá una oleada de revelación, innovación y también una buena dosis de caos. Éste es el comienzo de una nueva era que transformará por completo nuestra forma de pensar, hablar, aprender y relacionarnos con el mundo que nos rodea.

Este tránsito astrológico se considera uno de los más significativos del año y de la década, ya que Urano es el planeta vinculado a cambios radicales, innovación tecnológica y revoluciones en la forma de pensar y comunicar. El 7 de noviembre de 2025, Urano se retrograda y regresa temporalmente a Tauro y el 25 de abril de 2026 Urano vuelve definitivamente a Géminis hasta mayo de 2033.

SIGNIFICADO

¿Qué significa Urano en Géminis?

  • Innovación en comunicación y tecnología: Se esperan avances disruptivos en medios de información, redes sociales, educación y transporte, especialmente terrestre.

  • Revolución mental y social: Urano en Géminis impulsa la ruptura de estructuras mentales limitantes, fomenta el pensamiento independiente y acelera la circulación de ideas y noticias inesperadas.

  • Transformaciones colectivas e individuales: Este tránsito invita a cuestionar lo establecido, abrirse a nuevas formas de aprender, comunicar y relacionarse, y promueve la adaptabilidad ante cambios repentinos.

  • Impacto en la educación y redes: Se prevé una evolución en los métodos de aprendizaje y en la calidad de la información que consumimos, con tecnologías como la realidad aumentada y las interfaces neuronales ganando protagonismo.

  • Estamos al borde de una revolución en la comunicación que reescribirá las reglas del pensamiento, la tecnología y la conexión. Cuando el planeta del shock, entra en el signo hipersocial del intelecto la disrupción y la innovación radical, la información y la comunicación, una cosa es segura: nuestros pensamientos, ideas y conversaciones cotidianas están a punto de volverse extrañas, de la manera más revolucionaria.

https://www.astrologywithheather.com/blog/Uranus-in-Gemini-2025%E2%80%932033-The-Mental-Revolution-Has-Begun

REINICIO ESTRATÉGICO

Reinicio financiero silencioso.- Está surgiendo un nuevo lenguaje financiero que transforma la forma en que se intercambia el valor. Este lenguaje es la norma ISO 20022, que permite a los bancos centrales, estados soberanos e instituciones financieras rediseñar la forma en que se mueve el valor. Es un lenguaje silencioso, técnico y, en gran medida, desapercibido para el público. Sin embargo, está configurando el futuro del dinero según Miles Harris.

https://dinarchronicles.com/2025/07/07/miles-harris-the-silent-financial-reset-what-iso-20022-really-means/

Se trata de un reinicio estratégico y sin problemas a pesar de las apariencias según Nordiqa.- La operación Sandman es una configuración silenciosa que está deshaciendo el viejo sistema paso a paso. No es un estallido sonoro. Ha sido más bien una secuencia de desconexiones educadas. 

Los bancos centrales se están deshaciendo silenciosamente de los bonos del Tesoro, los países BRICS+ intercambian petróleo por oro y se está desviando el comercio mundial del sistema Swift mediante nuevos rieles digitales respaldados por activos que se prueban silenciosamente.

Según Nordiqa, los aranceles son una medida oficial de encubrimiento para romper con los enredos comerciales mundialistas vinculados a las monedas fiduciarias. Al hacer que sea económicamente inconveniente permanecer atado al dólar, se está acelerando indirectamente la desdolarización, que es exactamente lo que quieren los BRICS.

 Esto da la impresión de un conflicto, pero en realidad sería una divergencia sincronizada. Como dos luchadores lanzándose golpes y después saliendo a comer juntos.

CABALLO DE TROYA

El caballo de Troya sería la expansión de los BRICS para crear una infraestructura paralela. No sólo consiste en deshacerse del dólar fiduciario sino en crear un espacio protegido paralelo que funcione mejor. 

Su expansión a más de veinte miembros los convierte ahora en dominantes en el comercio mundial. Han creado vías de asentamiento alternativas, bancos, y ahora incluso instrumentos comerciales tokenizados.

Están haciendo lo que dijo el FMI que nunca lograrían: formar una coalición monetaria basada en la confianza y respaldada por valores. Y, sin embargo, ninguno quiere el caos, porque eso perjudicaría el negocio de todos. Así que, en lugar de una explosión, están planeando una salida silenciosa, sin zapatos y con luces atenuadas.

La jugada genial consiste en un caos controlado mediante un conflicto aparente para crear una cortina de humo narrativa. Están castigando a los BRICS mientras se están adaptando a la misma nueva arquitectura financiera digital. Un teatro kabuki de realineamiento monetario.

TRANQUILIDAD

Seamos francos: ningún reinicio financiero mundial tendría éxito si la gente entrara en pánico. Nunca se permitiría ninguna revaluación a menos que estuviera a prueba de fallos la liquidez, la seguridad y la tecnología. No será posible volver a una moneda sólida sin una aceptación masiva y un reajuste del comportamiento.

El caos financiero existente justifica un reinicio financiero mundial pero se trata de evitar acontecimientos alarmantes, en la medida de lo posible, suavizando acontecimientos como quiebras bancarias, caídas del mercado, pánico inflacionario, etc. 

Y lo que parece un castigo, como los aranceles, las restricciones y las fricciones comerciales, sería en realidad la pista para una nueva capa de valor, en la que se descentraliza el poder, se respalda a las monedas con activos, y nosotros el pueblo dejamos de ser los que pagamos los errores de la banca central.

Lo que estamos viendo ahora es que EEUU juega el papel de policía malo, mientras cambia el tablero monetario desde dentro. Los BRICS juegan con su genio rebelde mientras construyen estructuras paralelas, las supercomputadoras armonizan el caos, garantizando que no implosionen los modelos de liquidez y el mecanismo del reinicio financiero espera pacientemente la señal de salida con un 88% de preparación, una frecuencia tranquila y un cambio de libro mayor.

Lo que parece una guerra arancelaria es en realidad un traspaso de antorchas. Lo que parece desdolarización es en realidad rehumanización. Y la operación Sandman lleva años tarareando canciones de cuna al viejo sistema. El resto de nosotros sólo necesitamos mantenernos flexibles, coherentes y equipados con bocadillos, hasta que termine de cargarse la transferencia.

https://goldenageofgaia.com/2025/07/07/nordiqa-on-x-%f0%9f%92%a5how-it-could-all-work-together-a-smooth-strategic-reset-despite-the-optics%f0%9f%92%a5/

TRANSFORMACIÓN

ECONOMÍA

  • Trump acaba de firmar su ley “grande y bella”, que podría desencadenar la fase final del reinicio financiero con recortes fiscales masivos.

    https://x.com/StellarNews007/status/1941506679570641216

  • Mientras los medios pregonaban "recortes de impuestos" se activó discretamente la primera etapa de Gesara: acabar con la esclavitud de la deuda.

  • Informe X-22: El sistema económico mundial sufre la presión del nuevo régimen.- El crecimiento económico mundial está a punto de deteriorarse. Dejará de existir el sistema mundialista tal como lo conocemos hoy. La UE y Canadá están en pánico, atrapados en los aranceles.

    https://rumble.com/v6vtd3h-ep.-3680a-el-sistema-económico-globalista-está-comenzando-a-sentir-el-estrés-de-tr.html?e9s=src_v1_ucp_a

  • Según Benjamin Fulford, el presidente Trump exige la dimisión o la destitución inmediata de Jerome Powell por mentirle al Congreso y dar luz verde a un palacio estilo Versalles de 2.500 millones de dólares para la Reserva Federal.

  • Según Charlie Ward, no está llegando el reinicio financiero mundial, sino que se está detonando ahora mismo. Se ha activado el programa de Gesara y está colapsando la red del lado oscuro. 

    Una operación clasificada ha desmontado décadas de control de la élite mediante una anulación masiva del viejo sistema. Se está aplicando el QFS con precios fijos de 1955, bonos del Tesoro Arco Iris y reparaciones por certificados de nacimiento para cada ciudadano.

  • Las elecciones en blockchain sustituirán a todos los sistemas democráticos manipulados, con sistemas de votación cuántica basados en redes protegidas por Starlink. Esto no es política, sino una operación silenciosa donde el lado oscuro lo pierde todo.

     La madre de todas las bombas es el reinicio financiero mundial respaldado por metales preciosos, con monedas ISO20022 en circulación. No es especulación. Es despliegue. Naciste para este momento. No te pierdas lo que está por venir. Ha comenzado la cuenta atrás.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/07/07/restored-republic-via-a-gcr-as-of-july-7-2025/

  • Se avecina un nuevo patrón oro.- Los países BRICS proponen una nueva moneda comercial para reducir la dependencia del dólar. El primer ministro de Malasia habla de soberanía monetaria, también conocida como oro.  

    China, Rusia y Brasil quieren un nuevo sistema de pagos sin dólares. Los medios de comunicación chinos promueven la compra física minorista de plata.

    https://dinarchronicles.com/2025/07/07/the-old-pretender-a-new-gold-standard-is-coming-for-the-west-and-for-brics/

  • En lo profundo de los Alpes austríacos, nació un imperio de plata. Impulsó al Sacro Imperio Romano Germánico, moldeó la riqueza europea y sentó las bases del sistema monetario moderno.

    https://dinarchronicles.com/2025/07/06/goldsilver-hq-the-groundwork-for-a-modern-monetary-system/

NOTICIAS

domingo, 6 de julio de 2025

Alicante se moviliza para salvar la librería '80 Mundos', amenazada por el auge del turismo


ALICANTE.- A punto de celebrar su 41º aniversario, la librería 80 Mundos, considerada la más antigua de Alicante y uno de los referentes culturales de la ciudad, se enfrenta a su posible cierre o traslado forzoso. Una empresa madrileña ha adquirido el edificio donde se encuentra y ha anunciado su intención de convertirlo en un bloque de apartamentos turísticos, lo que obligaría a los libreros a abandonar el local que han ocupado durante más de cuatro décadas.

La noticia ha generado una oleada de indignación entre lectores, vecinos y amantes de la cultura, que ven en este caso un nuevo episodio del conflicto entre la identidad local y la presión urbanística provocada por el turismo.

Ubicada en la calle General Marvá, la librería 80 Mundos ha sido, desde su fundación en 1984, mucho más que un establecimiento comercial. Durante décadas, ha acogido presentaciones literarias, debates, clubes de lectura, firmas de autores y encuentros intergeneracionales en torno a la palabra escrita. 

En sus estanterías han crecido generaciones de lectores alicantinos, y sus actuales propietarios —cuatro socios que fueron primero clientes— asumieron hace años la responsabilidad de mantener vivo su espíritu fundacional.

“El anterior dueño, que la dirigió durante la Transición, buscó a alguien que la mantuviera con el mismo compromiso cultural”, recuerda Carmen Juan, una de las actuales responsables. 

“Nosotros no solo queríamos vender libros, queríamos seguir siendo un espacio de libertad y pensamiento crítico”.

Pero en la Alicante de 2025, ese compromiso choca con otra realidad: el avance imparable de la turistificación. El edificio donde se encuentra la librería ha sido comprado por una sociedad con sede en Madrid, que ya ha comunicado su plan de transformar todos los pisos —incluido el bajo comercial donde se sitúa 80 Mundos— en apartamentos turísticos.

“Hablamos con ellos. Intentamos explicar lo que representa la librería para esta ciudad, pero no les interesa. Dicen que no somos rentables para su modelo”, lamenta Sara J. Trigueros, también copropietaria.

Aunque la empresa ha ofrecido cierta flexibilidad en los plazos, por ahora no hay garantía de continuidad. Los libreros pidieron al menos poder completar la campaña de libros de texto de septiembre, fundamental para su viabilidad financiera, pero no han recibido una respuesta clara.

 “No querían que nos fuéramos de malas maneras, pero cuanto antes mejor”, resume Trigueros.

Desde que se conoció la noticia, las redes sociales se han llenado de mensajes de apoyo. También han comenzado a llegar llamadas, correos y visitas de vecinos, antiguos clientes y autores que pasaron por la librería.

 “Es emocionante, pero también abrumador. La gente está intentando ayudarnos de todas las formas posibles”, dice Carmen.

Entre las muchas voces que se han alzado se encuentran escritores alicantinos, asociaciones culturales, docentes, libreros de otras ciudades y hasta turistas que descubrieron en 80 Mundos un rincón de calma y conocimiento en sus visitas a la ciudad.

Para muchos alicantinos, perder la librería es perder parte de su identidad. “Aquí compré mis primeros libros de texto, y ahora vengo con mis hijos. No puede desaparecer algo tan importante”, decía una madre en la puerta de la tienda, visiblemente emocionada.

Los responsables de 80 Mundos aseguran que no se rendirán sin pelear. “La librería nació con la idea de resistir, y seguimos en esa línea. Lo estamos intentando todo”, afirman. 

Pero también reconocen que el apoyo emocional no es suficiente. “Es muy bonito todo lo que estamos viviendo, pero necesitamos una solución real: un local donde podamos continuar el proyecto, si es que finalmente tenemos que salir de aquí”.

Mientras exploran alternativas de financiación y colaboración institucional, el equipo de la librería ha iniciado contactos con asociaciones vecinales y colectivos culturales para organizar actos de visibilización. No descartan convocar concentraciones o impulsar una campaña pública para mantener su ubicación o conseguir un nuevo espacio digno.

Lo que ocurre con 80 Mundos no es un caso aislado. Muchas ciudades españolas, especialmente en la costa, están viendo cómo comercios tradicionales, espacios culturales y librerías independientes desaparecen ante el empuje del turismo masivo y la especulación inmobiliaria.

“Se habla mucho de modernizar las ciudades, pero una ciudad sin librerías, sin cines, sin identidad, ¿para quién es? ¿Para vivir o solo para alquilar?”, se pregunta Trigueros.

Protesta de 300 personas

Alrededor de 300 personas se han concentrado en la tarde de este sábado contra el cierre de la histórica librería '80 Mundos' de Alicante, propiciado tras la venta del edificio en el que se ubica, en la calle General Marvá. 

El nuevo propietario pretende rehabilitar el inmueble con perspectivas de convertirlo en un bloque de apartamentos turísticos, tras descartar la renovación del contrato de arrendamiento actual establecido con la librería, que vence en dos meses y que todavía se rige por una renta antigua, según fuentes consultadas.

Sea como fuere, vecinos y entidades culturales habían convocado una concentración ciudadana para mostrar el apoyo al establecimiento, con más de 40 años de trayectoria. Los colectivos y participantes han reclamado un modelo de ciudad más justo y sostenible, "donde cultura, comercio local y derecho a la vivienda no queden subordinados a la lógica especulativa del turismo desregulado".

 La protesta buscaba visibilizar la marcha de uno de los espacios culturales más emblemáticos de la ciudad -que pretende continuar en funcionamiento en una nueva ubicación-, así como el problema de la turistificación que otras plataformas ciudadanas han venido denunciando en los últimos tiempos. 

La de este sábado no es la primera movilización desplegada en la ciudad, ante el creciente proceso de turistificación en el centro. No obstante, sí es la primera en la que se ha reaccionado frente al cese de actividad -al menos, temporalmente- de un establecimiento de carácter cultural de varias décadas de trayectoria en la ciudad. 

“El contrato que tenemos incluye una cláusula de rescisión anticipada con una pequeña indemnización, que en nuestro caso se traduce en solo dos meses de alquiler; no cubre ni el coste de la mudanza”, denunciaba días atrás Carmen Juan, una de las cuatro socias de la librería.

 "La idea es seguir, encontrar otro local y reabrir, pero la pérdida del espacio original es un golpe durísimo no solo por lo que significa para nosotras, sino por lo que representa para la ciudad", apuntó. 

"Por lo pronto, la concentración se ha convertido en una reivindicación del comercio tradicional y en el uso de la ciudad "por parte de los ciudadanos" frente a los intereses de "las empresas y de los fondos de inversión", según han apuntado sus participantes. Así, se han escuchado proclamas como "Alicante no se vende".

Entre tanto, el equipo de gobierno de Alicante, del Partido Popular (PP), anunció el pasado jueves su intención de promover una extensión de la moratoria aprobada el pasado diciembre respecto a la concesión de licencias para viviendas de uso turístico (VUT) aisladas de forma que esa suspensión se amplíe también a los proyectos para la implantación de bloques turísticos completos.

El grupo municipal socialista de Alicante reclama al alcalde Barcala que corrija las deficiencias de la playa de San Gabriel


ALICANTE.- El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Alicante ha exigido al alcalde, Luis Barcala (PP), que corrija "las numerosas deficiencias que afectan a la playa de San Gabriel". 

Aseguran en un comunicado que, "pese a la insistencia de los vecinos y vecinas, el arenal carece de bandera para informar de las condiciones de baño y los posibles peligros; no existe aseo ni para los usuarios ni para el servicio de socorrismo; la suciedad y la maleza se acumulan por la deficiencia de mantenimiento y no se garantiza que los usuarios y usuarias puedan disfrutar de este espacio de baño en condiciones de seguridad", tal y como han explicado los afectados al principal grupo de la oposición, que exigirá explicaciones al alcalde en el próximo pleno. 

"El gobierno de Barcala ha abandonado a los usuarios y usuarias de la playa de San Gabriel. Primero les plantó batalla judicial por su negativa a reconocer este arenal en la red de playas de Alicante y ahora les niega las condiciones de seguridad necesarias. El arranque de la temporada turística ha sido un desastre por la carencia generalizada de servicios y la situación en la playa de San Gabriel es incluso más lamentable. Alicante debería ambicionar la excelencia turística, pero la incompetencia pública y manifiesta de los responsables municipales nos aleja y mucho de ese objetivo", ha señalado la portavoz adjunta del grupo socialista, Trini Amorós

Vecinos y vecinas que utilizan la playa de San Gabriel han denunciado incluso que la posidonia que se acumula en la playa desde hace años ha motivado la proliferación de pulgas e insectos. 

En materia de seguridad, reclaman que haya más presencia de Policía Local porque con cierta frecuencia se producen altercados e incluso se realizan barbacoas, algo que está estrictamente prohibido. 

Los usuarios alertan igualmente de que no se muestran los resultados de los análisis de aguas en esta zona de baño para verificar su estado, explican.

"La lamentable situación de este arenal se une a la evidente falta de coordinación del gobierno de Barcala durante el arranque de la temporada alta de verano, sin servicio de hamacas y sombrillas, sin baño adaptado para personas con movilidad reducida, sin boyas de balizamiento de zona de baño y con el cuestionable gasto de 165.649 euros en toldos que sólo permanecerán 18 días en la isla de Tabarca. 

Por todo ello, se solicitará además en la próxima sesión plenaria la comparecencia de la concejala de Turismo, Ana Poquet, para dar explicaciones de lo que está ocurriendo", concluyen.

Feijóo promete un Gobierno para "todos" y rechaza un "cordón sanitario" a Vox



MADRID.- El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha comprometido este domingo a “un Gobierno de todos, no de parte”, que recupere la “normalidad” y pare la “pesadilla” del Gobierno actual. Dicho esto, ha avisado a los ciudadanos que en las próximas elecciones hay que elegir entre Pedro Sánchez o él. 

El actual jefe de la oposición ha resaltado que «no vamos a establecer un cordón sanitario a Vox», porque es el «tercer partido» de España, «sus votantes merecen un respeto», y «no estoy dispuesto a arrinconarlos». 

A su vez, Feijóo también ha anunciado que su formación no descarta pactar algunos aspectos con el PSOE, ya que, aunque «con el sanchismo no se puede acordar», ello «no significa que este país pueda recuperar los consensos en los asuntos que requiere».

 «La presidencia del Gobierno exige grandeza», ha apostillado. 

”¿Qué Gobierno habrá tras las próximas elecciones generales? Solo hay dos opciones: O Sánchez o yo. Yo quiero un Gobierno en solitario. El único Gobierno de coalición que ha habido hasta la fecha no ha funcionado y no quiero darle a mi país los mismos espectáculos que vemos en el Consejo de Ministros”, ha proclamado.

Así se ha pronunciado en la clausura del XXI Congreso nacional extraordinario que el PP ha celebrado en Madrid, que le ha reelegido presidente con el 99,24% de los votos, un cónclave que ha definido de “unidad” y de “futuro”.

 “Vamos a demostrar que España tiene solución”, ha reclamado a los suyos. A su entender, “hoy empieza todo” y es el “acto fundacional de un nuevo tiempo”.

Ante más de 3.200 compromisarios del PP, Feijóo ha apostado por un Gobierno en solitario del PP pero que trabaje en alianzas con todos los grupos parlamentarios en las Cortes, sin vetos a Vox como “pide la izquierda” y sin vetos al PSOE como “pide” el partido de Santiago Abascal.

De hecho, el líder del PP ha recalcado que solo establecerá como único “cordón sanitario” a Bildu mientras no pida perdón a las víctimas de ETA y colabore en el esclarecimiento de todos los crímenes de la banda terrorista.

A la pregunta de qué pasará si les faltan votos en la investidura, Feijóo ha garantizado que él no va a dar al independentismo lo que no quiere y no puede. “Es mejor ser claros, fuera de la ley y la Constitución nada de nada”, ha avisado, para rematar: “Yo no voy a consentir más desafíos a mí país”.

En su discurso tras revalidar la Presidencia del PP, Feijóo ha anunciado diez tareas prioritarias en sus primeros 100 días de Gobierno, empezando por la regeneración democrática e institucional. 

Además, se ha comprometido a aprobar un Plan de Vivienda del PP en el primer Consejo de Ministros, revisar las 97 subidas de impuestos de Pedro Sánchez y bajarlos y volver a situar a la clase media como el motor del país.

También ha defendido incrementar los médicos de familia, un Pacto Nacional del Agua, reducir la inmigración ilegal, reforzar la seguridad, clarificar la política de Defensa, y una Ley de Lenguas para que todos los niños españoles puedan ser educados en español.

Más de 95.000 turistas en cerca de 32.000 autocaravanas y cámperes recorrerán la Comunitat Valenciana en verano

 VALENCIA.- Más de 95.000 turistas en cerca de 32.000 autocaravanas y cámperes recorrerán la Comunitat Valenciana durante julio y agosto, con un impacto económico estimado de 3,5 millones de euros, con un gasto medio diario de 170 euros por vehículo y una duración media de 13 días por ruta. Del total de estos vehículos, cerca de 4.500 vehículos serán de alquiler y los restantes 27.500 en propiedad, con una ocupación media de tres personas por vehículo.

Así, la Comunitat Valenciana vuelve a posicionarse este verano como "uno de los territorios favoritos para los viajeros en autocaravana o cámper en España", ya que cerca de 32.000 vehículos de este tipo recorrerán las carreteras y destinos de la región durante los meses de julio y agosto, lo que representa un 16,8 por ciento del total nacional estimado (190.000 vehículos), según los últimos datos de la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (Aseicar).

El gerente de AC-LLAR, portavoz de Aseicar en Valencia y presidente de la Asociación del Caravaning de la Comunitat Valenciana, Enrique Rita, ha afirmado que el territorio "ha sabido consolidar su posición como uno de los puntos neurálgicos del caravaning en España gracias a su clima, variedad paisajística, red de áreas de servicio y una creciente oferta adaptada a este perfil turístico".

"Este verano, el crecimiento respecto a años anteriores muestra un auge que se afianza también en zonas del interior, no solo en la costa", ha agregado.

El auge del sector va acompañado de una evolución en la oferta de vehículos. En el segmento de las cámperes, "cada vez más usuarios apuestan por modelos compactos de hasta seis metros con prestaciones completas --camas gemelas, cocina y baño-- sin renunciar a la maniobrabilidad", ha apuntado Rita.

En el caso de las autocaravanas, se imponen los formatos integrales más estables, salones tipo 'face to face' y modelos capuchinos con cama fija sobre cabina, ideales para familias.

Según una encuesta de AC-LLAR a más de 700 usuarios, el perfil más habitual es el de personas entre 35 y 55 años, con uso indistinto entre hombres y mujeres, y preferencia por viajes en familia, pareja o grupos de amigos. La libertad de movimientos, la posibilidad de explorar nuevos lugares y el contacto directo con la naturaleza son las principales motivaciones para elegir este tipo de vacaciones.

En la actualidad, el parque móvil español está formado por más de 90.000 autocaravanas y 22.000 cámperes, de las que más del 10% se concentran en la Comunitat Valenciana, según datos de AC-LLAR, con más de 11.200 vehículos registrados en la región.

Este será, además, el primer verano del nuevo distintivo 'Sostenibles sobre ruedas'. Se trata de un sello lanzado por ASEICAR que identifica a los usuarios, empresas y fabricantes que apuestan por un modelo de viaje más consciente y respetuoso con el entorno.

El distintivo nace a raíz del estudio elaborado por la consultora SGS y avalado por la Universidad Politécnica de Madrid, que ha demostrado que viajar en autocaravana genera hasta un 30% menos de emisiones de CO2 que las modalidades turísticas convencionales. Así, el caravaning se posiciona como "la forma más sostenible de combinar transporte y alojamiento".

"El sello no es solo una imagen para colocar en el vehículo; es una declaración de principios. Queremos que este verano sirva también para visibilizar que nuestro sector no solo crece, sino que evoluciona hacia un turismo responsable", ha concluido.

Nuñez Feijóo anuncia entre sus prioridades un Plan Nacional del Agua

 MADRID.- El presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo ha anunciado hoy, en la clausura del 21º Congreso Nacional del PP, un Plan Nacional del Agua, dentro de un decálogo de prioridades y compromisos con todos los ciudadanos y ciudadanas.


Núñez Feijóo ha desgranado esas prioridades entre las que se encontraba la política hídrica. 

"Hace falta una política de agua, porque hace demasiado tiempo que no se hace nada para que la haya en España".

Así, ha anunciado que habrá un Plan Nacional del Agua, que se aprobará en cuanto llegue al Gobierno de la nación, porque "es necesario" y porque "hay agua", y para ello, ha dicho, "hemos de trabajar unidos", con "visión de Estado".

El agua en España: opiniones, actitudes y prioridades de los ciudadanos

 https://www.realinstitutoelcano.org/policy-paper/el-agua-en-espana/

Brasil impulsa una moneda de los BRICS / Guillermo Herrera *


Los sombreros blancos han publicado un informe histórico, que describe un plan estratégico para desmontar el sistema financiero actual ligado al lado oscuro, e instaurar un nuevo sistema monetario respaldado por metales preciosos, con profundas implicaciones geopolíticas y económicas para todo el mundo. 

 El informe detalla un plan para nacionalizar la Reserva Federal y lanzar un nuevo dólar respaldado por metales preciosos como el oro y la plata, según Rafapal.

Este sistema tendría un impacto profundo en el complejo militar-industrial, que se financia mediante la creación infinita de dinero fiduciario y contratos de defensa inflados. 

El nuevo sistema basado en oro impondrá una disciplina fiscal, reduciendo los contratos militares entre un 30% y 40% para 2027 y provocando un recorte del 15% en bases militares para 2028, debido a la restricción de fondos y a la eliminación de dinero falso que alimenta proyectos secretos y guerras.

Dicho informe incluye la nacionalización de cinco grandes bancos, que han sido incautados y puestos bajo administración judicial debido a su implicación en el lavado de dinero vinculado a cárteles y tráfico humano, con activos superiores a dos billones de dólares. Estos bancos están bajo control y se ha sustituido a sus líderes por contables leales a la administración.

También incluye la transición a un sistema monetario soberano basado en metales preciosos, que sustituirá el actual sistema fiduciario. Este nuevo sistema incluirá la emisión de moneda por parte del Tesoro, monedas estables y liquidez digital gestionada con tecnología de cadena de bloques, especialmente a través de XRP

La auditoría de las reservas de oro en Fort Knox, que se anunciará públicamente a finales de 2025, permitirá destituir al jefe de la Fed, Jerome Powell.

Esto producirá una descentralización y potenciación regional, con estados como Tejas legalizando el uso del oro y de la plata como moneda, creando depósitos regionales de metales preciosos y reduciendo la dependencia del gobierno federal y de contratos militares.

https://www.youtube.com/watch?v=W7YShk5qHDY

FONDO MUNDIAL

El fideicomiso de Saint Germain (Saint Germain World Trust) es un fondo mundial de un billón de dólares para financiar el reinicio financiero mundial según Medeea Greere

Su activación es un proceso, no un anuncio. Se trata de un enorme fondo fiduciario global, respaldado por oro físico real y activos preciosos, acumulados y asegurados a lo largo de generaciones. 

El fondo de Saint Germain es el núcleo financiero de Gesara. Todas las disposiciones de estas leyes, desde el alivio de la deuda hasta la exención de impuestos y la soberanía financiera, están diseñadas para ser impulsadas por este fideicomiso.

Diseñado para operar al margen de los sistemas bancarios centrales, se creó con el propósito de reestructurar la riqueza planetaria tras la caída del modelo de deuda fiduciaria. 

A diferencia de las plataformas especulativas o de los tokens digitales, el fondo está vinculado a activos físicos y está destinado a un diseño real a las personas, no a las corporaciones, ni a los gobiernos, ni a los grupos de expertos, sino a la población mundial.

El fondo mundial de Saint Germain es una reserva colosal de metales preciosos y divisas acumulada durante más de doscientos años, valorado en cifras astronómicas, y está destinado a financiar proyectos humanitarios, cancelar deudas globales y propiciar un jubileo financiero mundial. 

 Estos fondos se han acumulado durante décadas en bancos europeos y su objetivo es la prosperidad universal y la equidad monetaria para todos los ciudadanos del mundo.

Se afirma que estos recursos están bajo el control del maestro Saint Germain, y sólo se activarían dos veces al año: en Semana Santa y en Navidad. Se dice que estos fondos están destinados a eliminar deudas mundiales, adquirir grandes corporaciones y aplicar sistemas de prosperidad universal a la población.

¿Por qué el mundo no lo ha visto hasta ahora? Porque el sistema que te controla no tiene intención de liberarte. Durante décadas, los bancos globales, la Fed, el FMI, el Vaticano y las agencias de inteligencia han trabajado al unísono para suprimir este fideicomiso, interferir con su divulgación y difamar cualquier mención al respecto como "desinformación peligrosa"

¿Por qué? Porque amenaza a su existencia. En el momento en que se libere este fondo, su poder desaparece.

La guerra para liberar a este fondo no se libra en redacciones ni en tribunales. Se libra en servidores digitales, bóvedas militares, transiciones de tesorería y negociaciones geopolíticas. 

Es el derrumbe silencioso de los bancos centrales, el colapso de los impuestos corporativos extranjeros y la auditoría final de generaciones de robo. Éste es el momento de la historia en el que el pueblo no sólo se levanta, sino que recibe su recompensa.

https://amg-news.com/revealed-the-saint-germain-trust-the-trillion-dollar-fund-behind-nesara-gesara-the-global-reset-the-final-blow-to-the-elites-fiat-empire/

RESUMEN DE FULFORD

Según Benjamin Fulford, la Fed está intentando aplazar su quiebra una vez más diciéndoles básicamente a los bancos que aumenten su apalancamiento muy por encima de los niveles ya insostenibles. En otras palabras, con un sistema financiero adecuado, podríamos haber erradicado la pobreza mundial 22 veces tan sólo el año pasado.

https://www.zerohedge.com/markets/fed-moves-relax-key-capital-rule-big-banks-support-treasury-markets

La lógica se hace eco del plan Kalergi, una “teoría de la conspiración” otrora descartada y basada en escritos reales: que se gestionaría el futuro de Europa disolviendo a las naciones, erosionándolas y creando una población más fácil de gobernar: uniforme, desarraigada y dependiente. 

Una sociedad desestabilizada no se rebela, sino que aboga por el control. Y cuando domina el miedo, se vuelve fácil el control.

La UE financia a una extensa red de censura llamada “verificadores de datos”, ONGs y proyectos cuyo verdadero objetivo es promover una narrativa única y dominante y suprimir cualquier cosa que la cuestione. 

El activista polaco de CitizenGo, Sebastial Lukomski, advierte que la UE está dejando de ser una comunidad de naciones para convertirse en una máquina de control centralizada. El ejemplo más claro es la Ley de Servicios Digitales de la UE.”

China parece haber resuelto su problema de su basura. Mientras que Occidente se ahoga en plásticos y se debate la prohibición de vertederos, China está convirtiendo su basura en energía, y se está quedando sin basura. 

Más de 1.100 plantas energéticas de residuos en China queman más de 800.000 toneladas de basura al día, generando energía y reduciendo el desbordamiento de los vertederos. Dado que se quema el 90% de los residuos, esta ceniza se utiliza para fabricar cemento.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=256609

Finalmente, se observa un gran impulso mediático para promover la idea de PayPal del multimillonario Peter Thiel. Afirma que el anticristo es un esfuerzo colectivo para usar el miedo y acorralarnos a todos en un gobierno mundial totalitario. 

Su solución sería usar la tecnología para buscar la inmortalidad. Podemos usar la tecnología actual del ADN para prolongar nuestra esperanza de vida miles de años. También podemos volvernos más fuertes, más inteligentes y más atractivos si así lo decidimos.

https://www.nytimes.com/2025/06/26/opinion/peter-thiel-antichrist-ross-douthat.html

EEUU

ASIA

ECONOMÍA

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS