viernes, 4 de abril de 2025

El Puerto de Alicante destaca su "buena sintonía" con Adif para "avanzar" en la conexión con el Corredor Mediterráneo


ALICANTE.- La Autoridad Portuaria de Alicante (APA) ha destacado su "buena sintonía" con Adif para la conexión del Puerto con el Corredor Mediterráneo, "cada vez más cerca", después de que el presidente de la institución alicantina, Luis Rodríguez, se haya reunido con su homólogo en la empresa pública ferroviaria, Pedro Marco de la Peña, "para concretar el plan de actuaciones de los próximos cuatro años" y "avanzar coordinadamente" en una comisión técnica de trabajo.

Esta hoja de ruta, que será "clave" para la unión portuaria con el nuevo ramal y el desarrollo del proyecto de estación intermodal dentro del Puerto, también quedará plasmada en un convenio entre ambas entidades, según ha informado la APA en un comunicado.

En este sentido, ha recordado que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible adjudicó hace unas semanas las obras de vía y mejora de la electrificación para adaptar al ancho estándar el tramo La Encima-Alicante.

La conexión con el Corredor Mediterráneo ha sido uno de los temas tratados en una nueva reunión del Consejo de Administración de la APA, celebrada este viernes. 

En ella, Rodríguez también ha dado a conocer "avances en transformación digital", como la implantación de nuevos procedimientos en la aplicación Dueport, "que pretende agilizar las escalas de los buques, mejorando la gestión del tráfico de mercancías, lo que se traduce en la mejora de la calidad, eficiencia y competitividad de todos los agentes que participan en esos procesos".

Desde el Puerto señalan que "también se han mejorado las infraestructuras de red, ampliando velocidad y seguridad de las conexiones wifi y de fibra óptica".

Respecto a la descontaminación de suelos, Rodríguez ha anunciado que la Conselleria de Medio Ambiente "ya ha autorizado el proyecto" y la semana que viene tendrá lugar la primera reunión de coordinación para "poder comenzar a realizar los trabajos oportunos".

Asimismo, el presidente de la APA ha presentado el proyecto que pondrá en valor el edificio del mareógrafo situado en el muelle 10, tal y como ya anunció en octubre del pasado año, y que consiste en la eliminación de las barreras arquitectónicas que lo rodean, dotándolas de zonas verdes, espacios de paseo y bancos de descanso.

"Se trata de rememorar y dar importancia a una parte de la historia de Alicante, que se convirtió en referente arquitectónico hace 150 años, gracias a su conexión por ferrocarril y a su impulso a los avances tecnológicos y la innovación", destacan desde la institución portuaria.

Y añaden que esta actuación "supone una nueva mejora en los espacios del Puerto abiertos a la ciudad, que, junto a las obras de modernización de los paseos y de los locales comerciales de la Marina, se está convirtiendo en una de las zonas más emblemáticas e icónicas de la ciudad".

De otro lado, entre los objetivos estratégicos de innovación, "que se están alineando con los de Puertos del Estado en su Marco Estratégico", el presidente de la APA ha destacado varios programas que están en marcha, en colaboración con la Asociación Alicante Port Innova, la Universidad de Alicante (UA) o el Parque Científico, "para mejorar la operatividad y la sostenibilidad del Puerto".

El Consejo de Administración también ha dado la bienvenida a Patricia Verde Domínguez, nueva vocal en representación de la Administración General del Estado, que sustituye a Juan José Molinos Cobo, a quien Rodríguez ha agradecido su "servicio y dedicación" durante su etapa en la institución portuaria.

Los 'hippies' de la Explanada se trasladan al Puerto por un plazo máximo de un año

 ALICANTE.- La Autoridad Portuaria de Alicante (APA) ha firmado la autorización administrativa que permite la instalación de casetas de la Asociación de Vendedores de la Explanada, popularmente conocidos como 'hippies'. 

En concreto, en la zona localizada entre el aparcamiento de Canalejas y la Lonja de Exposiciones, para ocupar una superficie de 248 metros cuadrados (m2). El permiso se otorga por un plazo máximo de un año.

El pasado 26 de marzo, la institución portuaria remitió al colectivo de comerciantes las condiciones de la autorización, "que han sido aceptadas expresamente por sus representantes".

 En este contexto, las primeras paradas se han empezado a instalar este viernes, según ha informado la APA en un comunicado.

El permiso se otorga durante un año, a contar desde el día siguiente a su notificación, y los 'hippies' deberán consignar una fianza de 28.500,33 euros en un plazo máximo de 15 días desde su otorgamiento. Una vez acabe el periodo de autorización, "la asociación queda obligada a desmontar las instalaciones a su costa y a reponer el dominio público a su anterior estado".

Durante este año, los comerciantes abonarán un total de 47.500,55 euros, conformados por la tasa de ocupación, de los 248 m2 de suelo que tendrán disponible, y la tasa de actividad, obtenida a través del volumen de negocio estimado en el proyecto. 

En este importe, no se incluyen los suministros u otros servicios que pudieran recibir, como la retirada de residuos.

Dentro del proyecto presentado por la asociación, redactado por el estudio de arquitectura Arqoncept by Arquium, está incluida la instalación de 15 casetas, "con un diseño moderno y atractivo, que evoca la tradición marinera y busca conectar con los visitantes y generar un impacto emocional".

Así, estas paradas renovadas tendrán plasmadas "frases inspiradoras" y quienes quieran detenerse frente a ellas "podrán interactuar y capturar fotografías", para convertir al enclave portuario "en un destino icónico y fotogénico de Alicante".

PP y Vox plantean en sus enmiendas a la ley de acompañamiento suprimir la colaboración de Antifraude con la Fiscalía

 VALENCIA.- El PP y Vox han presentado enmiendas de adición a la ley de acompañamiento de los presupuestos de la Generalitat de 2025 para modificar la ley de la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunit at Valenciana (AVAF) en las que piden, entre otras cuestiones, suprimir el artículo relativo a las sanciones establecidas por la entidad.

 Por su parte, Vox pide eliminar también el de infracciones, así como acabar con el consejo de participación y modificar algunas causas del cese del director, cargo que actualmente desempeña Eduardo Beut, propuesto por el PP.

La formación de Santiago Abascal plantea, sobre esta última cuestión, que sea motivo de cese del responsable de AVAF "la condena, mediante sentencia firme, por delito doloso". Hasta ahora, la ley de Antifraude establece que lo sea por "imputación con adopción de medidas cautelares, apertura de juicio oral o condena por sentencia firme por comisión de un delito".

Ahora, Vox añade que, en caso de que la causa sea por condena, el cese del director sea propuesto y aprobado "por una mayoría de tres quintas partes" de los diputados por la comisión parlamentaria correspondiente.

 Esta propuesta, agrega, "deberá ser elevada al pleno de Les Corts y aprobada también por mayoría de tres quintas partes", mientras que en los otros casos "corresponderá el cese a la presidencia" de la cámara autonómica.

Además, incorpora un nuevo apartado al artículo 1 que recoge que la agencia "se constituye como la autoridad independiente de protección del informante de la Comunitat Valenciana para su ámbito de actuación" y tiene "asignadas las funciones que corresponden a las instituciones o los órganos competentes de las comunidades autónomas".

También añade un artículo nuevo --5 bis-- sobre consultas y solicitudes de información en el que establece que, dentro del ámbito de actuación de la agencia, "cualquier persona podrá efectuar consultas, solicitudes y alertas con carácter preventivo de expedientes administrativos en tramitación, en los que no haya recaído resolución definitiva".

 Estas "deberán ser respondidas en el plazo máximo de un mes".

 Por otro lado, en el apartado segundo del artículo 5, se suprime que la agencia tenga que "proporcionar el apoyo necesario, siendo un órgano de apoyo y colaboración con la autoridad judicial y el ministerio fiscal cuando sea requerida" en caso de que la justicia o la Fiscalía inicien un procedimiento para determinar el relieve penal de unos hechos que constituyen al mismo tiempo el objeto de actuaciones de investigación de la entidad, cuando deberá de "interrumpir sus actuaciones y aportar toda la información".

También se elimina el apunte de que la AVAF "solicite a la Fiscalía información periódica respecto del trámite en que se encuentran las actuaciones iniciadas a instancia suya".

En el artículo 12, sobre comprobación previa, determinación de verosimilitud y plazo para el inicio de actuaciones, se añade que, una vez recibida una denuncia o solicitud, la agencia "comprobará previamente que contiene una relación descriptiva de hechos presuntamente cometidos, una identificación detallada de personas presuntamente responsables de los mismos y que se refiere a hechos comprendidos en el ámbito de actuación" de AVAF.

Además, en relación con la resolución del director sobre el inicio del procedimiento o el archivo como resultado de una denuncia o solicitud, se establece que no pueda exceder los tres meses, frente a los actuales 30 días hábiles.

Mientras, en el artículo 16, sobre conclusión de las actuaciones, Vox añade que la AVAF, además de dirigir recomendaciones a administraciones y entidades públicas en las que se sugiera la modificación, anulación, revisión de actos o resoluciones administrativas, que también proponga "a los órganos competentes la iniciación de procedimientos de reintegro o minoración de obligaciones de carácter económico que se consideren irregularmente concedidas, así como la inscripción en registros oficiales de prohibiciones para contratar o ser perceptor de subvenciones públicas".

Todo ello, matiza, "sin perjuicio de la posibilidad de la agencia de remitir las actuaciones a los órganos administrativos con competencia sustantiva en la materia para la impugnación de los actos que se consideren irregularmente dictados".

Por su parte, el PP, que también ha presentado una enmienda de adición relativa a Antifraude, pide también suprimir el artículo relativo a las sanciones, mientras que, respecto al de las infracciones, indica que AVAF "se adhiere a lo dispuesto en la ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción o aquella que la sustituya".

Además, añade tres apartados al artículo 26, relativo al estatuto del personal de la dirección de la agencia, en los que establece que dependerán de manera directa del director la secretaría general de la entidad y las áreas funcionales establecidas reglamentariamente.

Finalmente, incorpora un nuevo punto en este artículo para que el director de la agencia pueda "nombrar hasta un máximo de seis asesores no remunerados, de entre funcionarios que no estén ya en activo con experiencia en las materias objeto" de la entidad.

Álvarez (UGT), sobre la dana: "La reconstrucción se la está comiendo la falta de asunción de responsabilidades"

 VALENCIA.- El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha afirmado este viernes que le "preocupa" la recuperación de Valencia tras la dana, en la que los sindicatos deberían "estar participando", y ha aseverado que "todo el proceso de la reconstrucción se lo está comiendo la falta de asunción de responsabilidades por los que estaban al frente en el momento en el que se produjo la tragedia", al tiempo que ha cargado contra la "inepta" gestión del Consell en el día de las inundaciones.

Así se ha manifestado durante su intervención en la clausura del X Congreso Nacional de UGT PV, en Valencia, donde ha señalado que le parece "sorprendente por lo menos", aunque "podría ponerle cualquier otro calificativo", "que el PP y Vox, que tienen una responsabilidad importante en el desastre de la gestión de la dana, se hayan vuelto a poner de acuerdo para llevar adelante los presupuestos de la Generalitat".

"No hay que olvidar quién gestionaba las emergencias en el primer gobierno del presidente Carlos Mazón", ha comentado. "Van a poner a los mismos que desmontaron todo lo que había, a los mismos que después fueron incapaces de gestionar la situación que vino como consecuencia de la dana. Van a poner a los mismos, otra vez, a dirigir la Comunitat Valenciana", ha criticado. 

Pepe Álvarez cree que "no hay ninguna duda de una gestión inepta, de una gestión bastante desastrosa".

"Me preocupa extraordinariamente que no seamos capaces de situar las lecciones de futuro para que nunca más se pueda producir una situación como la que se produjo en la Comunitat Valenciana, como la que se produjo en la provincia de Valencia", ha comentado.

En esa línea, Pepe Álvarez ha reivindicado la reversión pública del servicio del 112 para que "tenga una dimensión lo suficientemente importante como para poder afrontar una situación como la que hemos tenido".

"Ya sabemos que ha habido fallos, que esto ya es una evidencia que se han producido y que tendrían que hacer todo lo necesario para que, si volvemos a tener una tragedia, no se vuelvan a repetir los mismos hechos", ha sostenido.

Álvarez ha defendido que el sindicato sea "una de las organizaciones fundamentales en este proceso de reconstrucción que tenemos que llevar adelante y que nos ha de permitir abordar no solo las consecuencias de la catástrofe, sino también prevenir las futuras catástrofes".

Álvarez ha insistido en que "necesitamos tomar medidas para que esto no vuelva a pasar" en la Comunitat Valenciana, por lo que se necesita "un nivel de coordinación, de trabajo en común por las catástrofes que puedan venir, de carácter estatal, con un consenso amplio".

En esta línea, ha pedido "dejar de lado las políticas partidarias" y "aceptar que los ciudadanos el 23 de julio votaron un gobierno" que es el que está gobernando.

 "Las políticas no se pueden desarrollar porque hay una negación desde el gobierno anterior de la legitimidad del gobierno que han elegido los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país".

Gamarra dice que Mazón cuenta con todo el apoyo de PP y alaba el pacto con Vox

 CASTELLÓN.- La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha señalado este viernes que el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, sabe que cuenta con todo el apoyo del PP, y ha alabado el pacto de PP y Vox para aprobar las cuentas autonómicas en la Comunitat Valenciana «porque tener presupuesto es fundamental para poder desplegar las políticas que se necesitan para la reconstrucción y la recuperación».

Gamarra se ha pronunciado así ante los medios durante la visita que ha realizado a Castellón para analizar la política de vivienda del PP junto a la alcaldesa de la capital de La Plana, Begoña Carrasco, y la presidenta de la Diputación, Marta Barrachina.

Respecto a si se iba a reunir hoy con Mazón, la dirigente del PP ha indicado que en esta visita no, pero que está en contacto con él habitualmente, con lo cual «lo más importante es, sobre todo, la política de vivienda y que todos estemos trabajando en eso y solucionando los problemas de los ciudadanos de la Comunitat».

Preguntada si no cree que reunirse con el 'president' sería una forma de darle su apoyo, Gamarra ha explicado que ha estado en Valencia con él presentando, entre otras cosas, el Plan para la Reconstrucción y, en ese sentido, -ha dicho- «él sabe que cuenta con todo nuestro apoyo».

En cuanto al pacto entre PP y Vox para sacar adelante los presupuestos autonómicos, Gamarra ha señalado que «la Comunitat Valenciana tiene que afrontar la reconstrucción después de lo que ha supuesto y están suponiendo las riadas y el efecto de las mismas, y en ese sentido tener presupuestos es fundamental para poder desplegar las políticas que se necesitan para la reconstrucción y la recuperación, que es lo más importante».

En cuanto a cómo explica el pacto para los presupuestos con Vox cuando entre ambos partidos ha habido diferencias en otras cuestiones, Gamarra ha indicado que «son pactos presupuestarios, que están basados en las políticas autonómicas y en unas políticas que son necesarias para que el futuro de los ciudadanos de la Comunitat Valenciana pueda ser próspero». 

«Somos partidos distintos, pero cuando hablamos de los presupuestos hablamos exclusivamente de políticas autonómicas y de políticas presupuestarias», ha añadido.

Respecto a si cree que podría haber convocatoria de elecciones ante la situación de Mazón, la secretaria general del PP cree que éste «tiene por delante la tarea prioritaria de la reconstrucción, que es lo que necesita esta tierra y todos aquellos que lo perdieron todo, muchos incluso la vida en ese fatídico 29 de octubre».

 «Esa es nuestra prioridad y eso es para lo que estamos, para servir desde nuestras responsabilidads y volver a reconstruir esta comunidad», ha insistido.

Finalmente, preguntada si cree que el expresidente de la Generalitat Francisco Camps puede sustituir a Mazón, Gamarra, que ha mostrado «máximo respeto a quien ha sido el presidente de esta comunidad autónoma», ha dicho que no se está en eso. 

«El presidente Mazón está gobernando esta comunidad y eso creo que es una realidad que todos conocemos y también el señor Camps», ha dicho.

Un perito dice a la jueza de la dana que la inundación llegó de varios puntos,el más importante el Poyo pero no el único

 VALENCIA.- El catedrático en Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría de la Universitat Politècnica de València (UPV) José Eliseo Pardo ha declarado ante la jueza que investiga la gestión de la dana del 29 de octubre --que arrasó gran parte de la provincia y costó la vida a 228 personas-- que el barranco del Poyo se podría calificar como de riesgo torrencial y que el desbordamiento no se produjo solo en este punto, sino que la Saleta y Picassent también aportaron agua.

 «Hay zonas donde la inundación llegó de varios sitios, el más importante fue el Barranco del Poyo, pero no fue el único», ha aseverado.

El experto, que ha declarado este viernes en el juzgado en calidad de perito, ha compartido los resultados de los datos que tomó tras la barrancada de modo voluntario junto a su equipo para intentar ayudar a prevenir este tipo de avenidas en un futuro, según ha podido saber Europa Press.

Así, en su comparecencia ha mostrado varios mapas, con 6.100 puntos de referencia en los municipios de Torrent, Picanya, Aldaia, Xirivella, Paiporta, Alfafar, Llocnou de la Corona, La Torre, Forn d'Alcedo, Benetússer, Sedaví, Catarroja, Massanassa, Alaquàs, Albal y Beniparrell.

Dicho mapa permite deducir, ha dicho, que en el Plan Sur del nuevo cauce del Turia funcionó como barrera, y la parte interna del nuevo cauce no desbordó. 

Asimismo, ha apuntado que la zona más cercana a l'Albufera tiene menor inundación lo cual se explica por las vaguadas topográficas y depresiones y, también, porque el humedal es un espacio completamente abierto y el agua se dispersa.

El experto ha considerado que el barranco del Poyo se podría calificar como de riesgo torrencial y ha precisado que él no sabe en qué categoría está y que no puede contestar si era previsible que esto pasara con la información que tenían.

En todo caso, sí ha precisado que el desbordamiento no se produjo solo en el barranco del Poyo, ya que la Saleta y Picassent también aportaron agua y ha agregado que las aguas van moviéndose fuera del cauce.

Y ha concretado que el Barranco de Chiva --que va cambiando de nombre a lo largo del curso fluvial --Chiva, del Poyo, de Torrent o incluso de Catarroja-- fue «el principal desbordador» y que se desborda por varios lugares. También apunta que en la zona afectada no hay presas ni pantanos.

En otro momento de su declaración, reitera que el día de la dana también se desbordó el barranco de Picassent y la Saleta y los que vinieron por Aldaia y ha dicho no tener claro que las aguas que llegaron a la pedanía de La Torre, en Valencia, lo hicieran de un único barranco. Y ha insistido: «Hay zonas donde la inundación llegó de varios sitios, el más importante fue el Barranco del Poyo, pero no fue el único».

Sobre las mediciones del nivel del agua que realizaron, ha especificado que la máxima que registraron en una calle es de 3,5 o 3,7, aunque no lo ha asegurado.

El catedrático ha recalcado que no es especialista en determinar si el encauzamiento del barranco hubiera evitado la dana del 29 de octubre y ha señalado que su informe esta inacabado, ya que para disponer de una visión mas completa tendrían que cubrir toda la zona afectada, y les falta toda La Ribera: Algemesí, Guadassuar, ni Ribarroja, Chiva y otras zonas que no han trabajado.

Vox tensa la cuerda con los empresarios y presiona a Mazón para que recorte la subvención a la patronal en los presupuestos

 https://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2025/04/03/67ee6701fdddff387d8b45a9.html

La Escuela Europea de Alicante tendrá que pagar 5.400 € por negligencia en un caso de acoso escolar

 https://www.informacion.es/sucesos/tribunales/2025/04/03/escuela-europea-alicante-pagar-negligencia-acoso-escolar-116018734.html

Final del Globalismo / Guillermo Herrera *



La política comercial de Trump demuestra que se acabó la era de la globalización como la conocíamos, y marca un cambio en el modelo económico que dominó el Mundo durante cuarenta años. Este anuncio marca un antes y un después en la historia del comercio internacional. EEUU fue el principal impulsor del libre comercio desde la segunda guerra mundial, y eso se ha acabado. 

El presidente Trump dijo que el miércoles 2 de abril quedará marcado en la Historia como una declaración de independencia económica. Aunque esta política no elimina totalmente la globalización, sí altera su forma, promoviendo una redistribución geográfica de las cadenas productivas.

https://noticiaslatam.lat/20250403/se-acabo-la-era-de-la-globalizacion-como-la-conociamos-1161839538.html

OPINIONES

  • Sierra opina que el 2 de abril marca el inicio oficial de la era dorada para la Humanidad. La inteligencia del Jinete de la Tormenta ayuda a entender las razones detrás de los aranceles. Es vital crear un nuevo sistema financiero para detener guerras eternas. 

    Parece ser que estos aranceles están destinados a derribar el sistema financiero del lado oscuro. Es por ello que se ha creado el Servicio de Ingresos Externos para el cobro de aranceles.

    https://anonup.com/@KatistheSea3

    https://stargatenewsletter.blogspot.com/2025/04/happy-liberation-day-from-down-under.html

  • Los aranceles existen no sólo para transformar el sistema económico mundial, sino también para explicar por qué los alimentos se vuelven mucho más caros y menos disponibles. 

    Los aranceles introducidos buscan transformar el sistema económico mundial que ha generado un aumento significativo en el precio de los alimentos y de otros bienes esenciales, afectando a la disponibilidad de productos y la calidad de vida de los consumidores.

    https://www.youtube.com/watch?v=NM_g78eYcVg

DETALLES DEL ANUNCIO

Trump busca incentivar la fabricación y creación de empleos dentro del país mientras penaliza a países que gravan sus exportaciones. Impuso un arancel universal del 10% sobre todas las importaciones, acompañado de tarifas específicas para países con superávit comercial significativo, alcanzando hasta un 54% para China , 46% para Vietnam y 20% para la UE.

El objetivo declarado es restaurar la capacidad manufacturera, reducir el déficit comercial y fortalecer la economía nacional. Las tarifas están redirigiendo los flujos comerciales globales, obligando a empresas y países a buscar alternativas fuera del mercado estadounidense o a relocalizar su producción dentro de EEUU.

El anuncio del 2 de abril marca un punto de inflexión en la política comercial internacional y en el modelo económico que dominó el mundo durante las últimas cuatro décadas. Este evento simboliza el fin de la era de la globalización tal como se conoció y el inicio de una estrategia económica proteccionista centrada en la reindustrialización de EEUU.

El 2 de abril fue denominado como el "Día de la Liberación " y marcó un cambio significativo en la política comercial, con la imposición de aranceles generalizados a productos extranjeros como parte de una estrategia para "nivelar el campo de juego" en el comercio mundial. 

El Día de la Liberación fue presentado como un evento para transformar la economía y reducir su dependencia del comercio exterior, aunque generó preocupación entre economistas sobre sus posibles efectos negativos, incluyendo una reducción del PIB y pérdida de empleos.

Esto simboliza un cambio radical en el enfoque económico, con profundas consecuencias para el comercio internacional y la estabilidad económica mundial.  

Trump declaró que este día sería recordado como una declaración de independencia económica, subrayando la intención de cambiar el paradigma económico mundial hacia otro modelo más centrado en la autosuficiencia nacional.

NOTICIAS

PORCELANA

EEUU

EUROPA

AMÉRICAS

jueves, 3 de abril de 2025

Los economistas valencianos muestran "enorme preocupación e incertidumbre" ante los aranceles de Trump


VALENCIA.- Los economistas valencianos han mostrado «enorme preocupación» y «enorme incertidumbre» ante los aranceles anunciados por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Así lo ha indicado este jueves el presidente del Consejo de Colegios de Economistas de la Comunidad Valenciana y Decano del Colegio de Economistas de Valencia, Juan José Enríquez, que ha considerado que la «guerra comercial» abierta «va a ser perjudicial para todos, empezando por Estados Unidos».

Enríquez se ha pronunciado de este modo, en declaraciones a los medios de comunicación, antes de la presentación del informe Panorama de la Fiscalidad Autonómica y Foral 2025 en la Comunitat Valenciana, preguntado por los aranceles anunciados por Estados Unidos.

«Hoy es un día de enorme preocupación y de enorme incertidumbre. Es una noticia de muchísima repercusión económica para todos», ha resaltado, a la vez que ha apuntado que se está «a la espera de ver cómo evolucionan las cosas y cuál es la respuesta de la Unión Europea».

El presidente del Consejo de Colegios de Economistas de la Comunidad Valenciana y Decano del Colegio de Economistas de Valencia ha manifestado que «lo que es una guerra comercial, como parece que se ha desatado con claridad ya, va a ser perjudicial para todos, empezando por Estados Unidos».

«En Estados Unidos va a tener una repercusión enorme directamente. Por ejemplo, ya en inflación» porque incrementarán «los costes de muchos productos importados en un 20, 30 o 40 por ciento», ha aseverado Juan José Enríquez.

«No sé si al final habrá una pequeña vuelta atrás», ha agregado, teniendo en cuenta la «trascendencia» de esos aranceles y que la medida está «muy poco justificada». 

«No vemos la justificación de estas medidas actualmente», ha remarcado.

Preguntado por si los economistas valencianos o empresas de la Comunitat han trasladado ya sus preocupación por esos aranceles a la entidad que preside o por si han reclamado asesoramiento ante esta cuestión, Enríquez ha respondido que se está «en este proceso todavía» y que desde «el Consejo General de Economistas se están haciendo ya estudios y manifestaciones» en ese sentido. No obstante, ha resaltado que aún es pronto porque «es de ayer» y «aún no --ha habido-- tiempo de reaccionar».

Muñoz (PSPV) replica a Mazón que debe "romper con Vox, aliado principal de Trump" si quiere "priorizar" intereses valencianos

 VALENCIA.- El síndic del PSPV-PSOE en Les Corts, José Muñoz, ha replicado al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, que debe "romper con Vox, el aliado principal de Trump en España" si quiere "priorizar" los intereses de los valencianos ante la "guerra arancelaria".

Así se ha expresado este jueves el socialista en declaraciones a los medios de comunicación, en respuesta a las manifestaciones de Mazón esta mañana en Bruselas, donde ha instado a "parar la guerra arancelaria y evitar una asimetría en aranceles para los países de la UE para no generar distorsiones".

Al respecto, Muñoz ha sostenido que "lo que debe hacer Mazón es asumir en primera persona sus responsabilidades" y cree que "deberá romper con Vox, que es el aliado principal de Trump en España, que va en contra de los intereses del campo valenciano y de la industria valenciana".

Igualmente, ha recalcado que Mazón tiene que preparar un plan de contingencia, porque "eso tendrá consecuencias económicas, es evidente" y se ha preguntado si el jefe del Consell está "Ventorreando por ahí".

"¿A quién le pide Carlos Mazón que se pare la guerra arancelaria? Lo que tiene que hacer es asumir sus competencias", ha aseverado, al tiempo que se ha preguntado si el PP está "dispuesto a continuar en la dinámica de romper la arquitectura institucional, el orden internacional, el comercio internacional que está planteando Vox", que es el "aliado" de Trump en España.

En este sentido, ha sostenido que si el PP quiere "romper" con esa situación y "parar" a Trump y a Vox, "lo primero que ha de decir el Partido Popular es que no acepta las enmiendas de la extrema derecha".

 "Eso sería lo normal en una situación democrática aquí en la Comunitat Valenciana", ha recalcado.

Muñoz ha alertado que la "guerra arancelaria propuesta por Trump va a suponer un incremento de costes brutales" para las exportaciones e importaciones del campo valenciano, la industria y el comercio.

Así, ha insistido en que si Mazón "quiere ser creíble en defender los intereses de los valencianos y valencianas" debe votar en contra de las enmiendas que plantea Vox en la Comunitat Valenciana.

 "Creo que este pacto de presupuestos, este pacto del Ventorro que tiene Carlos Mazón con Vox, debería romperse desde hoy mismo si Carlos Mazón decide no priorizarse a sí mismo, a su propia reconstrucción personal, y prioriza los intereses de los valencianos y valencianas", ha zanjado el socialista.  

Por otra parte, el síndic del PSPV-PSOE en Les Corts ha acusado al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, de "castigar a aquellos que no opinan como él" con "recortes" en los presupuestos autonómicos, que el PP ha pactado con Vox. "Parece que es un chantaje de Vox, pero no es verdad; es una política propia de Carlos Mazón", ha aseverado.

Así se ha manifestado este jueves el sindic socialista al ser preguntado por las afirmaciones del síndic de Vox en Les Corts, José María Llanos, quien ha avanzado que propondrá recortar los fondos que destina la Generalitat a los sindicatos y a la patronal autonómica CEV, con una enmienda parcial a la ley de presupuestos, y ha asegurado que sus enmiendas están "negociadas" con el PP. 

Los 'populares', por su parte, no ha querido valorar esta petición y han afirmado que los "ajustes" en los presupuestos a la Generalitat para 2025 serán "lo más justos posible".

En este contexto, Muñoz ha acusado al jefe del Consell de "castigar a aquellos que no opinan como él y que le exigen las responsabilidades en el día de la dana, cuando estaba en el Ventorro olvidándose de los valencianos, pero también los que están diciéndole que no está a la altura de las circunstancias".

Ha censurado que estos "recortes" presupuestarios van "contra las asociaciones empresariales y, también, para los sindicatos que defienden a los trabajadores". 

"Lo que está haciendo la extrema derecha de Vox es ir contra la democracia valenciana. Hay una degradación institucional, pero hay una degradación institucional donde el principal responsable es Carlos Mazón", ha sostenido, y le ha acusado de "romper el sistema institucional valenciano".

"Parece que es un chantaje de Vox, pero no es verdad. Es una política propia de Carlos Mazón, que está desmontando la arquitectura institucional valenciana. Y eso es lo preocupante, porque después pasan cosas, hay conflictividad social, hay crispación política, pero hay un único responsable, que es Carlos Mazón", ha insistido.

En este sentido, en relación a los posibles recortes presupuestarios a sindicatos, Muñoz cree que "Vox está aprovechando la puerta que le abrió Susana Camarero en la rueda de prensa en que le dijo a los sindicatos que esto tendría consecuencias", en relación a declaraciones de la vicepresidenta primera en febrero censurando los "insultos" de los secretarios generales de los sindicatos UGT PV y CCOO PV a Mazón en el 15º Congreso del PSPV-PSOE.

"Esto no es una cuestión exclusiva de Vox, esto está en el ADN del Partido Popular, que tenemos un presidente que cuando está acorralado lo que hace es morder. ¿Y cómo lo hace? Pues en forma de amenaza a todo aquel que no piensa como él", ha reiterado Muñoz.

Así, ha recalcado que si Mazón "defendiera el diálogo social" votaría en contra de "una reducción y un ataque directo a los empresarios y a los trabajadores".

Al ser preguntado por la creación de una oficina antiokupación en la Comunitat Valenciana, que ha propuesto Vox y a la que el PP ha avanzado su apoyo, Muñoz ha sostenido que "no es un problema real", sino que el problema actual es que "la gente normal no puede acceder a la vivienda" porque están "disparándose los precios".

Además, ha reprochado que en la ley de acompañamiento no se incluyen ayudas a la vivienda por parte de la Conselleria de Servicios Sociales, dirigida por Susana Camarero, quien cree que "está más preocupada en criticar al Gobierno central que de dedicarse a su política de vivienda".

Ineca alerta que los 446 millones que la provincia facturó en 2024 "peligran" por los aranceles de Trump

 ALICANTE.- El Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (Ineca) considera que el anuncio del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, de incrementar los aranceles un 20 por ciento a los productos europeos puede "poner en peligro los 446 millones de facturación, exportados en 2024, cuyo posible descenso arriesgaría los 1.800 empleos que dependen de esas ventas al exterior, la mayoría del calzado y del sector agroalimentario", en las comarcas alicantinas.

Todo ello, a pesar de que en enero de 2025 crecieron "ligeramente" las exportaciones al país norteamericano en 3,21 millones de euros, superando los 35,1 millones de euros, procedentes de las manufacturas de consumo y los bienes de equipo, según datos del Ministerio de Economía recogidos por Ineca, que añade que este aumento podría estar relacionado con adelantos de compras "ante la anunciada subida arancelaria".

En un comunicado, apunta que "es prematuro concretar las cifras porque se desconoce" sobre quién repercutirán esos aranceles del 20%, si sobre el consumidor final, el intermediario o el importador, o si será distribuido entre los tres actores, "lo que reduciría el impacto".

De igual modo, según Ineca, "esta situación puede ser una oportunidad para que productos de menor calidad que los que se vendían hasta ahora tengan cabida por precio en la cesta de la compra del estadounidense".

Desde el Instituto recuerdan que "hasta el mes de junio no se conocerán los primeros efectos, ya que los datos de exportaciones de abril se hacen públicos en ese momento".

Asimismo, detallan que en enero de 2025 las manufacturas de consumo, entre ellas el Calzado, crecieron en 2,52 millones de euros respecto a enero de 2024, hasta situarse en los 13,73 millones de euros. Le siguieron los bienes de equipo, con 2,23 millones de euros más de crecimiento anual, con los que se facturaron 3,87 millones de euros en total.

La actividad que más cayó fue la alimentación, que en 2024 experimentó un "importante crecimiento" y, con una descenso de 2,64 millones, se mantuvo en segundo lugar de volumen de exportación a EEUU, con 11,88 millones de euros.

A pesar de que en enero aumentaron las exportaciones hacia EEUU, países como Italia, Países Bajos y Marruecos incrementaron su volumen de importación de productos alicantinos, según Ineca.

Así, Francia importó productos por valor de 90,5 millones de euros, Alemania por 76,85 millones, Italia por 58,40 millones, Reino Unido por 56,73 millones y Portugal por 50,53 millones de euros. Este último, fue el país que más creció en enero, con una subida superior a los 19 millones.

Sobre el volumen de exportaciones de 2024, Ineca recuerda que EEUU se situaba en el sexto puesto de países receptores de productos alicantinos con esos 446 millones de euros, un 6,5% del total, de lo que se desprendió que este volumen daba trabajo de manera directa a unas 1.800 personas, junto con el empleo inducido de otras empresas que dan servicio a estas.

En concreto, la ocupación se concentró mayoritariamente en el sector del Calzado (42%) y en el agroalimentario (23%), cuyos puestos de trabajo "podrían peligrar por el endurecimiento de las medidas" anunciadas por Trump.

Desde Ineca señalan que "la relación comercial entre Alicante y EEUU ha sufrido altibajos en las últimas dos décadas". 

En la actualidad, las exportaciones a este país representan el 1% del PIB provincial.

A principios de siglo, superaban el 13% del total de las exportaciones alicantinas y, 23 años después, el peso ha caído hasta el 6,5%.

 "Este cambio está directamente relacionado con el incremento de ventas a la Unión Europea (UE)", según ha manifestado el director de Estudios de Ineca y autor del informe, Francisco Llopis.

En este sentido, los productos que más se exportan hacia EEUU son las manufacturas de consumo --Calzado y Confección--, que el año pasado alcanzaron los 149 millones de euros, seguidos de la alimentación, bebidas y tabaco, que superaron los 177,4 millones de euros.

La Costa Blanca mantuvo una ocupación hotelera estable durante marzo de 2025

 ALICANTE.- Las fiestas de la Magdalena de 2025 han dejado un 75 por ciento de ocupación hotelera media en Castellón. En concreto, en el primer fin de semana festivo, del 21 al 23 de marzo, se alcanzó el 78,2%, mientras que en el segundo, del 28 al 30, un 89,2%, según datos de la patronal turística Hosbec.

Además, durante la segunda quincena de marzo, este indicador se ha comportado "según lo previsto" y, "a pesar de la mala meteorología, se han mantenido en valores interesantes" en zonas como Benidorm y Alicante Sur, que crecen hasta el 78% y 80%, respectivamente, con registros superiores a los del año entre seis y tres puntos.

Igualmente, tanto Valencia capital como el resto de la provincia han perdido casi ocho puntos de ocupación hotelera en este mes, con unas cifras finales del 72% y del 75%, marcadas por unas Fallas "pasadas por mucha agua", algo que se ha notado "sobre todo" en el mercado nacional de turistas.

Así se desprende de los datos de la segunda quincena de marzo y a la media mensual, que ha hecho públicos Hosbec este jueves a través de un comunicado, en el que también avanza la previsión de ocupación para la primera quincena de abril, que coincidirá con el inicio de la campaña de Semana Santa.

En este sentido, la patronal turística destaca que durante esta festividad "los destinos más vacacionales como Benidorm, Alicante Sur o Castellón tienen ya un nivel de reservas que supera en cinco puntos al registrado en 2024, mientras que a Valencia todavía le cuesta más despegar de los efectos de la dana y el mal tiempo".

Desde Hosbec indican que Benidorm sigue su "evolución positiva" en la ocupación hotelera, del 77,8% en marzo de 2025, frente al 75,7% del mismo mes en 2024. En la segunda quincena, el dato fue del 78,5%, por lo que supera en cuatro puntos porcentuales el 74,3% del año anterior.

El mercado británico "ha reforzado su liderazgo" como principal emisor de turistas, alcanzando el 47,3% en la segunda quincena de marzo frente al 38% de 2024. Según la patronal hotelera, este "notable crecimiento se explica, en parte, por la celebración de San Patricio, una festividad muy popular entre los visitantes británicos".

 Mientras tanto, el turismo nacional pasó del 49,2% al 35,6%, lo que refleja "un cambio en el perfil de visitantes".

Los hoteles de cuatro estrellas en Benidorm destacaron con una ocupación del 78,5% en la segunda quincena frente al 71,9% del mismo periodo de 2024. Los establecimientos de tres estrellas también mejoraron, con un 78,1% frente al 75,9% del año pasado.

La previsión de ocupación para la segunda quincena de abril de 2025 es del 75,7%, una cifra superior al 71,5% registrado en el mismo periodo de 2024. Hosbec espera que la Semana Santa "impulse aún más la llegada de turistas, consolidando la tendencia positiva del destino".

"Estos resultados confirman el atractivo de Benidorm y su capacidad para atraer a turistas extranjeros, especialmente británicos. La recuperación sostenida y la consolidación de la oferta hotelera refuerzan el papel del destino en el mercado turístico europeo", resalta la patronal hotelera.

Por su parte, la Costa Blanca mantuvo una ocupación hotelera estable durante marzo de 2025, con un 76,3% frente al 77,4% del mismo periodo de 2024. En la segunda quincena, se situó en un 76,5%, ligeramente inferior al 77,3% del año anterior.

"Aunque el destino ha experimentado un ligero retroceso en el volumen de turistas, se mantiene como un referente en el turismo vacacional gracias a su clima privilegiado y diversidad de servicios", apunta Hosbec.

En cuanto al perfil de visitante en la Costa Blanca, este ha mostrado un mayor peso de turistas internacionales durante este periodo, con un aumento "significativo" de británicos y belgas, que han representado el 14% y el 8% de los viajeros, respectivamente, durante la segunda quincena.

Esta tendencia contrasta con la del mismo periodo de 2024, cuando el turismo nacional tuvo un "protagonismo más marcado" con un 54,1%. Según Hosbec, este descenso "se explica principalmente porque la Semana Santa se celebró en marzo el año pasado".

De otro lado, los hoteles de Alicante Sur han cerrado marzo de 2025 "con una ocupación sobresaliente del 82,1%, muy por encima del 76,8% alcanzado en 2024". Este "excelente rendimiento" se refleja también en la segunda quincena del mes, con un 80,5% frente al 76,5% del año anterior.

Asimismo, en esta zona, el turismo nacional "sigue dominando ampliamente la demanda", acaparando el 68,3% de las reservas durante la última quincena, aunque el mercado británico "continúa siendo relevante para la zona". La previsión de ocupación para la segunda quincena de abril de 2025 es del 71% en la Costa Blanca, ligeramente por debajo de las cifras de 2024, y del 76,4% en Alicante Sur.

La provincia de Valencia ha registrado una caída en la ocupación hotelera durante marzo de 2025, con un 72% frente al 80,6% del mismo mes de 2024. En la segunda quincena, el dato fue del 71,9%, inferior al 80% alcanzado en el mismo periodo del año pasado.

En cambio, la ciudad de Valencia ha mostrado un "mejor desempeño" que la provincia en su conjunto, con una ocupación del 74,7% durante todo marzo de 2025, frente al 72% provincial. 

La segunda quincena alcanzó el 75,6%, y destacan "especialmente" los registros durante las Fallas, que "impulsan" la llegada de turistas nacionales e internacionales y "refuerzan" el atractivo turístico de la capital del Turia.

El mercado nacional sigue siendo el principal emisor de visitantes en la provincia valenciana, con un 49,6% de los turistas en la segunda quincena de marzo de 2025. Sin embargo, en València este porcentaje fue menor (34,7%), "lo que evidencia un mayor atractivo para el turismo extranjero durante las Fallas". 

Estados Unidos (10%), Reino Unido (8,2%) y Alemania (7,2%) lideran el mercado internacional. En este punto, Hosbec subraya el "relevante" aumento de estadounidenses en la ciudad durante estas fechas.

La previsión de ocupación para la segunda quincena de abril de 2025 es del 62,7% en la provincia y del 71,1% en la ciudad de Valencia, con un descenso respecto al año anterior. No obstante, "se espera que la celebración de la Semana Santa contribuya a elevar los niveles de ocupación, especialmente en la capital, donde se anticipa una demanda turística más dinámica".

Tanto la provincia como la ciudad de Valencia "aún se ven afectadas por la falta de información fuera de las fronteras españolas en lo referido a la dana", según Hosbec, algo que genera "una percepción de incertidumbre todavía latente".

Por su lado, la provincia de Castellón ha mostrado una evolución positiva en la ocupación hotelera durante marzo de 2025, con un 70,1% frente al 69,5% del mismo mes de 2024. En la segunda quincena, se situó en el 67,3%, apenas seis décimas por encima del 66,7% del año anterior.

El turismo nacional continúa siendo el "motor principal" de la demanda en Castellón, ya que concentra el 84,6% de las llegadas en la segunda quincena de marzo de 2025, frente al 82,2% del mismo periodo de 2024. La presencia de turistas internacionales "sigue siendo moderada", con Francia como el principal emisor extranjero (5,2%), seguido de China (1,4%) y Alemania (1,3%).

Tras los datos de las fiestas de La Magdalena, la previsión de Hosbec para la segunda quincena de abril de 2025 es del 65,5%, dato que podría mejorar el 60,1% registrado el año pasado y que "podría fortalecerse" por un "flujo constante de visitantes tanto nacionales como internacionales" en Semana Santa.

Morant insiste en que Mazón es el "principal responsable" por la gestión del 29-O: "la Generalitat tenía información"

 VALENCIA.- La ministra de Ciencia y Universidades y secretaria general del PSPV, Diana Morant, ha señalado este jueves que, sobre las declaraciones del que era inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia el día de la dana, José Miguel Basset, que «todos los datos apuntan a que esa tarde quien tenía que hacer su trabajo no lo estaba haciendo» y que la Generalitat tenía «toda la información».

Así lo ha manifestado preguntada sobre la información con la que contaba la Generalitat el 29 de octubre y sobre las declaraciones del que era inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia el día de la dana, José Miguel Basset, en la comisión de la Diputación sobre las inundaciones.

Basset señaló que la exconsellera de Interior, Salomé Pradas, era la responsable del plan de emergencias «desde el minuto cero» y explicó que los bomberos se retiraron sobre las 15.00 horas del barranco del Poyo.

Al respecto, Diana Morant ha subrayado que «claramente todos los datos apuntan a que esa tarde quien tenía que hacer su trabajo no estaba haciendo su trabajo».

«Se tenía toda la información. Es más, después de estas declaraciones sabemos que la Generalitat tenía mucha más información que el Gobierno de España, que es algo de lo que se ha atacado al Gobierno de España». 

Morant ha insistido en que la administración autonómica disponía de la información de la Aemet y de la Confederación Hidrográfica del Júcar, además de la información del 112«, ya que ahora, »gracias a la jueza«, se sabe que se recibieron »más de 19.000 llamadas de auxilio" en este servicio.

«Debía de tener información sobre los caudales del barranco del Poyo y, con esa testifical, se admite que se retiraron a los efectivos que tenían que medir los caudales del Barranco del Poyo porque se tenían que ir a comer. Eso es lo que ha dicho directamente el señor Basset», ha señalado la ministra.

Según Morant, «los que tenían que hacer algo no lo hicieron» y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, «ha admitido que estuvo esa tarde hablando con la consellera», la entonces responsable de Emergencias Salomé Pradas. 

«Nos ha mostrado una lista, eso sí, escrita a boli, porque no ha querido darnos el registro de llamadas oficiales. ¿De qué hablaban? Si yo hablo con mi jefe, hablo de lo que está pasando y tomamos decisiones conjuntamente», ha agregado.

«Por tanto, por acción o por omisión, por estar o por no estar, el señor Mazón ese día condicionó la respuesta negligente de la Generalitat a la tragedia», ha insistido Morant, antes de lamentar que, «mientras la gente se ahogaba, no estaba avisada, no sabía qué se tenía que proteger, que tenía que irse de los bajos y proteger sus vidas». 

«Por tanto, el señor Mazón es el principal responsable de que ese día no se hiciera lo que se tenía que hacer», ha subrayado.

Por otro lado, Morant ha reprochado el «nuevo pacto con la ultraderecha» para sacar adelante los Presupuestos de la Generalitat de 2025, «el pacto del Ventorro».

 «La desgracia es que a día de hoy en la Generalitat Valenciana gobierna Vox. La desgracia es que después de una tragedia como la de dana, para la supervivencia de Mazón, se ha vendido completamente a Vox. 

Y a día de hoy quien gobierna en la Generalitat Valenciana es (el presidente nacional de Vox) Abascal. Y eso es una anomalía democrática. La gente no ha votado eso», ha subrayado.

Morant ha señalado que «en la Comunitat Valenciana hemos escuchado discursos repugnantes que no habíamos escuchado nunca de la boca de un presidente de la Generalitat», «contra las personas migrantes, contra los niños que llegan a nuestro país huyendo de guerras y de pobreza sin sus padres» y «contra la ciencia, negacionismo climático, negacionismo científico» y «contra Europa».

Frente a ello, ha asegurado que estarán el PSPV-PSOE y el Gobierno de España, junto a los sindicatos y las fuerzas progresistas. «Por eso somos el enemigo a batir por la derecha y por la ultraderecha, la izquierda progresista representada por sus sindicatos o por las fuerzas progresistas en este país».

La secretaria general del PSPV ha afirmado que «Vox es un partido antisistema», de personas que «vienen de familias con los bolsillos llenos», que «representa esa España en blanco y negro» de su abuela, quien «no sabía leer ni escribir porque este país no le enseñó». 

A su juicio, «quieren volver a esa España donde las mujeres estamos relegadas a la cocina, donde no existe la diversidad y no se tolera la diversidad». 

«Quieren quitarnos el derecho a la memoria para saber qué pasó precisamente en aquella época en blanco y negro», ha recriminado.

Morant ha asegurado que «la mayoría social valenciana es solidaria» y quiere reforzar los servicios públicos, progresar y proteger a las víctimas de violencia de género.

La dirigente socialista ha reiterado la petición de una convocatoria electoral porque, según ha señalado, a Mazón «le saldrán los números dentro del Palau, dentro de Les Corts», donde «está muy cómodo», pero no escucha «el grito del calle, que es el de que esta mayoría parlamentaria ya no representa la mayoría social».

 «Necesitamos una reconstrucción real de las vidas de las víctimas de dana. No la reconstrucción política de Mazón, que es quien no habría de estar ni un minuto más al Palau de la Generalitat», ha añadido.

Preguntada por las críticas del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, sobre que «no se está moviendo ni un dedo para arreglar las obras de los barrancos» por parte del Gobierno central, Morant ha replicado: «¿Y él qué sabe, qué sabe lo que va a hacer el Gobierno de España?».

«Lo que nosotros sí sabemos es dónde no está Mazón. Mazón no pisa la zona cero. Mazón no ha propuesto nada para la reconstrucción de las zonas afectadas, nada. De hecho citó hace nada, la semana pasada, a los alcaldes y a las alcaldesas afectadas por la dana para hacerles un diagnóstico y contarles que será en junio cuando empezarán a desgranar medidas», ha reprochado.

«Nosotros sí estamos en la recuperación. El señor Mazón, no. Mazón está en su recuperación política porque es un muerto político y a Vox le interesa mantener a ese muerto político. Por eso el acuerdo del Ventorro, porque con Mazón, Vox realmente está gobernando en esta comunidad».

En contraposición, ha destacado que ella y el ministro de Política Territorial Ángel Víctor Torres, estuvieron con los alcaldes de «todos» los municipios afectados para ver cómo se ejecutan «los 1.700 millones de euros que ya tienen en las cuentas bancarias esos ayuntamientos para recuperar todas las dotaciones públicas de los municipios». 

Además, ha indicado que el Gobierno se «vuelve» a poner a disposición para facilitar herramientas con las que ejecutar las obras.

El Supremo confirma la condena a Benidorm a pagar más de 300 millones a dueños de terrenos en Sierra Helada

 BENIDORM.- El Tribunal Supremo (TS) ha confirmado la condena al Ayuntamiento de Benidorm a pagar más de 300 millones de euros a propietarios de terrenos en el Sector APR-7 del parque natural de Sierra Helada, según ha adelantado 'Todo Alicante'.

En una providencia, el TS desestima el recurso de casación que presentó el consistorio el verano pasado frente a la sentencia dictada el 23 de mayo de 2024 por la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), que establecía que debía pagar 283 millones de euros, más los correspondientes intereses legales, a los dueños de dichos terrenos.

En concreto, el auto del TSJCV señalaba que el Ayuntamiento debía indemnizar a las mercantiles Murcia Puchades Expansión SL y Urban Villajoyosa 2000 SL en compensación por los aprovechamientos urbanísticos de su propiedad incluidos en el sector APR-7 de Sierra Helada.

Por otro lado, fuentes municipales han indicado que el alcalde de Benidorm, Toni Pérez, ha convocado una junta de portavoces y que este viernes se celebrará una reunión técnica de los servicios jurídicos municipales para analizar el documento del TS e informar sobre su contenido.

Vox propone al Consell crear una oficina antiokupación y recortar fondos a sindicatos y patronal

 VALENCIA.- Vox pedirá la creación de una oficina antiokupación en la Comunitat Valenciana, como la recientemente aprobada por el Ayuntamiento de València, mediante una enmienda a ley de acompañamiento a los presupuestos de la Generalitat para 2025, unas cuentas que este partido acordó con el Consell de Carlos Mazón.

Además, propondrá recortar los fondos que destina la Generalitat tanto a los sindicatos, como ya había anunciado, como a la patronal autonómica CEV, mediante una enmienda parcial a la ley de presupuestos. Así lo ha avanzado este jueves el síndic de Vox en Les Corts, José María Llanos, en declaraciones a los medios.

Respecto a la ley de acompañamiento, Vox registrará alrededor de 50 enmiendas parciales, entre ellas la de crear una oficina antiokupación cuyos fines serían ?parecidos? a la creada por el Ayuntamiento de Valencia donde gobierna este partido junto al PP.

Otras de sus enmiendas a la ley de acompañamiento serán reducir un punto porcentual del impuesto de transmisiones patrimoniales y una décima del impuesto de actos jurídicos documentados, así como potenciar la colaboración público-privada para la defensa del patrimonio histórico y cultural o modificar sanciones en el deporte de montaña.

En cuanto a las enmiendas a los presupuestos, el síndic de Vox ha confirmado que pedirán reducir un 30% los fondos destinados tanto a los sindicatos como a la patronal, al considerar que estas organizaciones deben mantenerse con las cuotas de sus afiliados.

 "En la medida que podamos, se hará de una forma equilibrada tanto a los sindicatos como a la patronal", ha concretado.

En general, Llanos ha reiterado que estas enmiendas están "negociadas con el Partido Popular", si bien ha avanzado que no habrá propuestas conjuntas entre los dos grupos, y ha abierto la puerta a transaccionarlas durante la tramitación parlamentaria.

Bomberos forestales acusan a Basset de "repartir culpas con los de abajo" para "tapar su incompetencia" en la dana

 VALENCIA.- Bomberos Forestales de la Generalitat Valenciana han exigido al que era inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia el día de la dana, José Miguel Basset, ahora jubilado, que se retracte de sus declaraciones en las que vinculó la retirada de efectivos aquella jornada del barranco del Poyo en que eran las dos y media de la tarde, el nivel del agua había descendido y había ganas de comer.

«No toleraremos más insultos», dicen los profesionales en un comunicado remitido por el sindicato CGT, que recuerdan que personas como Basset eran las que tenían «toda la información necesaria y en todos los niveles para valorar correctamente la situación» y censuran que intente «tapar su incompetencia» culpando «a los de abajo».

Así se han pronunciado tras conocerse la declaración que Basset hizo en la comisión sobre la dana de a Diputació València. Allí señaló preguntado por la retirada de efectivos del barranco de Poyo: «Si tú me informas, que eres la unidad de a pie, de que el nivel ha descendido, no sé qué hago aquí, son las dos y media, tengo ganas de comer, voy a decirlo así de claro, aunque se quede grabado me da igual, ¿qué hago?».

Al respecto, el servicio de bomberos expresa «repulsa e indignación» por las declaraciones. 

«Este señor ha dicho literalmente y sin ningún tipo de vergüenza ni de decencia que uno de los motivos por los cuales retiraron a los compañeros bomberos y bomberas forestales que estaban midiendo los caudales al barranco del Poyo fue porque tenían ganas de comer».

En este sentido, lamentan que, «como viene siendo habitual de hace unos años, los máximos responsables le están cogiendo gusto a esto de responsabilizar de la incompetencia propia a nuestro colectivo».

«Primero el presidente de la Generalitat insinuó y nos acusó de haber podido ser los causantes del incendio de Montixelvo y ahora el ex inspector jefe del Cuerpo Provincial de Bomberos y responsable del Cecopi los días de la dana nos acusa de estar más pendientes de comer que de la emergencia», exponen.

«El señor Basset --continúan-- sabe perfectamente que en cada emergencia, cuando la situación lo permite, se hace una parada técnica a toda prisa para comernos el bocadillo que nos dan y después continuar trabajando, puesto que tenemos bien claro que la emergencia es lo primero y más todavía cuando hay vidas en peligro. Por lo tanto su obligación era mantener allá las unidades y proveerlas de avituallamiento, como así pasó a las lluvias ocurridas en Castellón hace un mes».

Por este motivo, exponen a la ciudadanía que «este hombre lo que quiere hacer para intentar tapar su incompetencia e irresponsabilidad es repartir culpas con los de abajo, menospreciar a un servicio profesional y público de la Generalitat Valenciana e insultar a todos y cada uno de los trabajadores y trabajadoras del servicio de Bomberos».

«Que a nadie se le olvide que los responsables de determinar si vamos a una emergencia, si nos retiran o cuántas unidades trabajan su personas como José Miguel Basset, que, además, como responsable del Cecopi los días de la dana tenía toda la información necesaria y en todos los niveles para valorar correctamente la situación, o esto creemos nosotros puesto que era su responsabilidad y obligación».

Finalmente, advierten que no van a tolerar «ningún insulto más al servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat Valenciana ni a ninguno de sus trabajadores y trabajadoras» y exigen a Basset que «se retracte públicamente de estas declaraciones».

El Gobierno anuncia una red de protección inmediata a sectores afectados por aranceles

 

MADRID.- El Gobierno ha anunciado la activación de los instrumentos comerciales y financieros a disposición del Estado para desplegar una red de protección inmediata y una estrategia de relanzamiento de los sectores afectados por los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Esa protección se concretará en el plan de contingencia que presentará este jueves el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa y que complementará la respuesta que dé también la Unión Europea. 

Tras los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, fuentes del Ejecutivo siguen apostando por la negociación pero han lamentado profundamente la decisión.

Ante ella han lanzado un mensaje de confianza y han asegurado que España y Europa tienen las herramientas necesarias para proteger los intereses de sus ciudadanos y empresas si no hay espacio para la negociación. 

Explican que es pronto para tener una cifra precisa sobre el impacto en la economía española y que España tiene una exposición directa limitada a esos aranceles.

Sin embargo, el efecto indirecto por la exposición de sus principales socios europeos, es mayor, y el impacto es también muy asimétrico, ya que hay sectores para los que las exportaciones a Estados Unidos suponen una parte importante de su cifra de negocios. 

El Gobierno recalca que los aranceles perjudicarán a todos e impactarán sobre ciudadanos y empresas de todo el mundo de manera injusta e injustificada.

Los propios ciudadanos y empresas americanas subraya que se verán afectados porque se enfrentarán a mayores precios y costes, sumados al efecto negativo de la incertidumbre en el consumo y la inversión. 

Pero impactará también en toda la economía global y los mercados financieros con consecuencias que el Ejecutivo cree que todavía es difícil estimar pero que llevan a un mundo más fragmentado y empobrecido y con un efecto particularmente duro para los países en desarrollo.

Por ello señalan que desde Europa se ha apostado desde el principio por una solución negociada con Estados Unidos y sigue haciéndolo ya que hay que proteger la mayor relación comercial y económica del mundo. 

Como prueba de ello, el Gobierno recuerda que cada día cruzan el Atlántico 4.400 millones de euros en comercio de bienes y servicios entre Estados Unidos y la Unión Europea, y la inversión extranjera entre ambas partes representa 100.000 millones de euros en cada una de las direcciones.

Aunque el Ejecutivo asegura que ni España ni la Unión Europea desean el conflicto comercial, recalca que no pueden ignorarlo y que responderán de manera unida y proporcionada, apelando siempre a la negociación y al trato justo y equilibrado entre socios estratégicos.

Recuerda asimismo que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha explicado que la UE está ultimando un primer paquete de respuesta a los aranceles al acero y al aluminio que debería estar listo en las próximas semanas, y que se preparan medidas adicionales, sin descartar ninguna medida a priori pero apelando a una solución negociada.

Al mismo tiempo, el Gobierno defiende que Europa mantenga su propia hoja de ruta que refuerce el aprovechamiento de su mercado interior de 450 millones de consumidores, y las relaciones con socios estratégicos, priorizando la ratificación cuanto antes el acuerdo con Mercosur.

El Consejo de Europa sitúa a España con Turquía y Azerbaiyán por bloquear la publicación de dos informes sobre corrupción

 https://www.elmundo.es/espana/2025/04/03/67ed6fa2fc6c832d358b45b2.html

La segunda gran tanda de lluvias de la borrasca 'Nuria' llegará a España en la próxima madrugada

 https://www.tiempo.com/noticias/prediccion/samuel-biener-advierte-la-segunda-gran-tanda-de-lluvias-de-la-borrasca-nuria-llegara-a-espana-en-la-proxima-madrugada.html

La Generalitat de Mazón eleva la dependencia financiera de Sánchez: la deuda con el FLA escala a 54.228M, el 89,9%

 https://www.elconfidencial.com/espana/comunidad-valenciana/2025-04-02/dependencia-mazon-sanchez-deuda-fla-89-9_4099249/