miércoles, 8 de octubre de 2025

Emergencias emite otro aviso por las intensas lluvias en la Comunitat y pide a la ciudadanía "extremar las precauciones"



VALENCIA.- La Conselleria de Emergencias e Interior ha emitido un nuevo aviso especial en el que recomienda a las agencias y ayuntamientos implicados en situaciones de emergencia por inundaciones y a toda la ciudadanía de la Comunitat Valenciana que "extremen las medidas de precaución y que se mantengan informados en todo momento" sobre la evolución de la dana Alice.


Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), este episodio tiene previsto llegar a última hora de este miércoles con lluvias intensas y fuertes tormentas acompañadas de viento y granizo.

La Conselleria, a través del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana (CCE), ha emitido un nuevo aviso especial, que ya ha sido enviado a las citadas agencias y ayuntamientos, y que insiste en que el episodio será "persistente" durante varios días y que afectará principalmente al tercio este peninsular desde este miércoles.

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha activado la alerta de nivel naranja para el litoral de Valencia y el litoral de Alicante ante la previsión de fuertes lluvias para toda la jornada del jueves, 9 de octubre. 

Además, mantiene la alerta amarilla por lluvias en el interior sur y litoral de Castellón e interior de Valencia e interior de Alicante y por tormentas en el interior sur y litoral de Castellón y en toda la provincia de Valencia y toda la provincia de Alicante.

Los primeros chubascos entrarán por el interior y se extenderán hacia el litoral durante el jueves. Según la predicción de la Aemet, se espera que vayan acompañados de tormentas, granizo y alcancen intensidad fuerte o muy fuerte en los litorales de Valencia y Alicante, donde podrían superarse los 100 litros por metro cuadrado (l/m2) en 4 ó 6 horas.

Asimismo, lo peor del episodio está previsto para el viernes 10 y el sábado 11 de octubre, con acumulados que podrían superar los 140 l/m2 en 12 horas, sobre todo, en la provincia de Valencia, que vendrán acompañados de fuertes vientos.

Por ello, desde la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) se recomienda a los municipios y organismos con competencias en la gestión de las emergencias que "mantengan la necesaria atención y seguimiento" de todos los avisos que emita durante esos días el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat, con la finalidad de activar con antelación sus protocolos de actuación y establecer las pertinentes medidas preventivas en sus respectivos ámbitos.

Además, ha recordado a la ciudadanía que deben evitar los desplazamientos innecesarios y la importancia de seguir las recomendaciones, consejos e información que se notifiquen a través de las fuentes oficiales, como evitar el estacionamiento de los vehículos en las zonas susceptibles de inundarse, como pueden ser cauces secos, orilla de ríos y barrancos.

Por último, destaca que los municipios pueden acceder a la 'Guía de recomendaciones a los ayuntamientos para la toma de decisiones preventivas ante fenómenos meteorológicos adversos'. 

Por otra parte, El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, ha solicitado que las administraciones competentes redimensionen sus efectivos en base al episodio de precipitaciones y ha avanzado que activarán un plan en la zona cero de la dana para vigilar los barrancos y la situación del alcantarillado.

Así se ha manifestado este miércoles el conseller en declaraciones a los medios de comunicación, tras participar en la reunión de coordinación mantenida en el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) por el episodio de lluvias, en la que han participado todas las administraciones y servicios esenciales de intervención.

Ante la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el CCE de la Generalitat ha activado la alerta de nivel naranja para el litoral de Valencia y el litoral de Alicante ante la previsión de fuertes lluvias para toda la jornada del jueves, 9 de octubre. 

Además, mantiene la alerta amarilla por lluvias en el interior sur y litoral de Castellón e interior de Valencia e interior de Alicante y por tormentas en el interior sur y litoral de Castellón y en toda la provincia de Valencia y toda la provincia de Alicante.

En el encuentro, Aemet ha trasladado cuál era la situación y cómo puede evolucionar en los próximos días y las Confederaciones Hidrográficas "han dado información sobre los modelos y cómo estaba la situación de los cauces y barrancos".

Al respecto, Valderrama ha resaltado que han solicitado que se redimensionen los efectivos en base al episodio de lluvias y que se active el plan en la zona cero de dana, "con todos los dispositivos pendientes de la situación" por la "situación de los barrancos, fundamentalmente por la situación de alcantarillado y por estar próximos y cercanos a la ciudadanía".

El conseller ha recordado que se prevé que el episodio comience en la medianoche del jueves y haya lluvias torrenciales, que posteriormente pasarán a lluvias persistentes a lo largo del fin de semana y que se puede prolongar hasta el domingo o el lunes.

Ha precisado que las lluvias "parece ser que pueden afectar a La Safor, al cap de la Nau y a la Vega Baja alicantina, en toda la zona del litoral norte y sur de Alicante y también el litoral norte de Valencia". 

No obstante, ha recalcado que "siempre hay un cierto grado de incertidumbre", por lo que deberán ver la evolución. Para ello, se ha convocado otra reunión de seguimiento para este jueves a las 13.00 horas para "ver cómo tenemos que dimensionar los efectivos".

Cuestionado por las recomendaciones a la ciudadanía al tratarse de un puente, Valderrama ha subrayado que "siempre que hay una alerta naranja, la recomendación es no desplazarse si no es estrictamente necesario".

Además, ha señalado que han enviado un aviso especial a los ayuntamientos para controlar los barrancos, que la ciudadanía no aparque en zonas inundables y se mantenga "en todo momento informada no solamente de la situación meteorológica de origen y destino, sino de todo el territorio que tengan que recorrer".  

Exigen el aumento de controles para impedir el acceso de almendra norteamericana contaminada

 MURCIA.- La Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam), reclama aumentar el número de controles en territorio europeo para gestionar la entrada de almendra procedente de Estados Unidos, tras la detección por parte de la red de alerta rápida de alimentos y piensos europea (RASFF, por sus siglas en inglés) de una partida con unos niveles de aflatoxina tres veces por encima de lo permitido por la legislación de la UE.

Es necesario aumentar los medios para llevar a cabo un control exhaustivo que evite la entrada de almendra contaminada con aflatoxina, ya que "supone un grave riesgo para la salud de los consumidores", insiste la federación.

En la almendra se detectó 29.3µg/kg de este hongo, cuando el límite de la Unión Europea está fijado en 10µg/kg. Según el portal de alertas RASFF, en los meses de agosto y septiembre se han producido hasta 18 avisos de diversa gravedad relacionados con frutos secos con origen en Estados Unidos.

"Pedimos controles aún más estrictos en puertos y aduanas de España y de toda la Unión, a la hora de controlar la entrada de almendra, pistachos y otros frutos secos desde EE.UU.", subraya el responsable sectorial de Fecoam, Pedro Guerrero Quadrado.

Tal y como explican desde Fecoam, las aflatoxinas son micotoxinas que se producen y proliferan en condiciones de humedad. La almendra española, y en particular la procedente de la Región de Murcia, se produce en terrenos de secano y se recoge directamente del árbol, por lo que mantiene unas condiciones óptimas para consumo humano y con un alto valor nutricional.

"Unas condiciones genéticas, morfológicas, organolépticas y nutricionales excepcionales", incluyendo altos valores de proteína, grasas, ácido oleico y linoleico, como afirman desde la federación.

Por contra, la almendra producida en EE.UU., se cultiva de manera extensiva con grandes cantidades de agua, para su producción masiva, y sin las limitaciones de fitosanitarios que tienen los productores europeos. Cuando se almacena en condiciones inadecuadas, con índices de humedad muy altos, provoca la aparición de altos niveles de aflatoxinas, que se mantienen a lo largo de su introducción en los contenedores para la importación, hasta llegar a Europa.

"Es necesario sensibilizar a las autoridades, y a la sociedad, del peligro que supone la entrada de frutos secos de Estados Unidos con aflatoxinas", remarca Pedro Guerrero, "debido al elevado riesgo para la salud que supone el consumo de este producto, que puede llegar con niveles dos y hasta tres veces por encima de lo permitido en Europa".

Estados Unidos lidera la producción mundial de almendra, con una cuota de cerca del 80 por ciento, mientras que España es país líder en producción en Europa.

Tal y como explica la propia Unión Europea, los niveles máximos de aflatoxinas, los métodos de análisis y muestreo, las condiciones de importación o los puestos de control fronterizos, vienen establecidos en diferentes reglamentos de la Comisión.

A la hora de la importación de almendra norteamericana, existe un mecanismo de control previo de este producto procedente de EE.UU. 

Así, la normativa europea establece que podrán aprobarse los controles previos a la exportación realizados por un tercer país en piensos y alimentos inmediatamente antes de su exportación a la Unión, con el fin de verificar que los productos exportados cumplen los requisitos de la UE.

Es decir, esta aprobación por parte de la UE de los controles previos a la exportación implica que estos sustituyen o reducen los controles documentales, de identidad y físicos en la importación a la hora de su entrada a territorio comunitario.

"Reclamamos una vez más un estricto control a la hora de la entrada de almendra norteamericana", ya que los casos ocurridos demuestran la gravedad de la situación, insisten desde Fecoam.

"Llevamos muchos años alertando del peligro que suponen las aflatoxinas, y exigimos a las autoridades competentes del Gobierno de España, por un lado, y de la EU, por otro, el aumento de controles en la entrada de este producto, inmovilizando los que no son aptos para consumo humano".

Así, desde Fecoam se pide al ministro de Agricultura, Luis Planas; a la ministra de Sanidad, Mónica García; y a la ministra de Hacienda, encargada de Aduanas en España, María Jesús Montero, que pongan todos los medios a su alcance para realizar los controles y análisis necesarios y eviten, en la medida de los posible, la entrada en territorio nacional de un producto tan perjudicial para la salud como este.

Igualmente, la federación reclama al Gobierno que dé trámite a esta demanda y que lo traslade oportunamente ante las autoridades europeas.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, en sus siglas en inglés), ha evaluado en diferentes ocasiones el riesgo para la salud que supone la presencia de elevados niveles de aflatoxinas en los alimentos. 

Todos los estudios llevados a cabo demuestran su carácter genotóxico y cancerígeno, elevando el riesgo de cánceres derivado de su presencia en almendras, pistachos o cacahuetes, entre otros frutos secos.

Desde Fecoam recuerdan que, al riesgo por aflatoxinas, hay que sumar el reciente acuerdo comercial alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos que liberaliza la entrada de frutos secos estadounidenses, mientras que impone un 15 por ciento al producto español para su entrada en el mercado norteamericano.

"Nos encontramos ante una competencia injusta y desigual con producto que puede llegar sin aranceles de forma masiva, y que además puede tener riesgo para la salud", lo que es "un verdadero ataque a nuestras explotaciones y agricultores, por un lado, y pone en riesgo también a todos los consumidores".

Renfe habilitará autobuses por las obras del tramo Crevillente-Alicante en la línea de Cercanías y Media Distancia

 ELCHE.- Con motivo de las obras programadas por Adif para la renovación de la vía en el tramo entre Crevillente y Alicante, Renfe ha establecido un Plan de Transporte Alternativo por carretera para garantizar la movilidad de los viajeros de los trenes de Cercanías de la Línea C1 y para los servicios de Media Distancia que realizarán el trayecto en autobús entre ambas localidades durante el sábado 18 y el domingo 19 de octubre.

 Por otro lado, los 4 servicios por sentido diarios programados los fines de semana entre Callosa de Segura y Alicante se realizarán en autobús.

La compañía ha programado 170 servicios de autobús para  el fin de semana, con una oferta de 8.500 plazas, 4.250 cada día. Cada servicio de tren se prestará con una media de 3 autobuses de 50 plazas cada uno.

 

 Para los horarios más demandados, la compañía ha previsto la circulación de hasta 6 autobuses por servicio.

 

En cuanto a la oferta de Larga Distancia, el Intercity Valencia-Cartagena no circulará en ninguno de los dos sentidos durante el fín de semana. El servicio de proximidad Murcia-Cartagena que presta este tren se realizará en autobús entre ambas localidades.

  

Renfe ha reforzado los canales de atención al cliente y la comunicación al viajero para informarle de este servicio alternativo motivado por obras de mejora en la infraestructura, a través de megafonía en trenes y estaciones y de la cartelería en estaciones.

El Ayuntamiento de Alicante suspende los actos previstos para el 9 d’Octubre ante la previsión de fuertes lluvias

 ALICANTE.- El Ayuntamiento de Alicante suspende los actos previstos para celebrar la festividad del 9 d'Octubre ante la previsión de lluvias que pueden ser intensas durante la mañana de este jueves, según informan fuentes municipales, a través de un comunicado.

Las mismas fuentes apunta que la Aemet ha declarado la alerta naranja desde este miércoles hasta el próximo viernes por lo que quedan cancelados la Dansà Popular en la Explanada y el concierto de la Banda Sinfónica Municipal en la plaza del Ayuntamiento, que debían celebrarse el jueves. 

Además, las mismas fuentes inciden en la recomendación de adoptar medidas de precaución y seguir la evolución de la situación meteorológica por los canales oficiales. 

Por otra parte, el Ayuntamiento habilitará el segundo gimnasio del Centro de Acogida y Urgencias Sociales, CAUS, desde las 8:00 horas del jueves, 9 de octubre, hasta las 14:00 horas del viernes, 10 de octubre. 

Ofrecerá servicio de alojamiento, desayuno, comida y cena y los usuarios recibirán un kit de aseo e higiene personal.

Valencia suspende la Procesión Cívica del 9 d'Octubre ante la alerta naranja por lluvias

 VALENCIA.- El Ayuntamiento de Valencia ha decidido suspender la celebración de todos los actos al aire libre previstos para este 9 d'Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, ante la alerta naranja por lluvias, una medida que afecta también a la multitudinaria Procesión Cívica de la Senyera que recorre el centro de la ciudad.

La decisión se ha tomado en la reunión del Centro de Coordinación Operativa Local (Cecopal) reunido con motivo de la alerta meteorológica, tras la que se ha informado de que el dispositivo operativo para la Procesión se mantiene por si se produjera algún cambio en los avisos y de que queda anulada también la mascletà prevista para mañana al término de la Procesión Cívica.

La celebración este año de ese acto, uno de los más multitudinarios de cada 9 d'Octubre, llegaba además en medio de la polémica entre populares y socialistas a cuenta de la conveniencia o no de que acudiera a la misma el presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón. 

Compromís lanza la campaña 'La dignidad de un pueblo. La indecencia de un Gobierno' por el 9 d'Octubre y la dana

 VALENCIA.- Compromís ha iniciado en el contexto del 9 d'Octubre, Dia de la Comunitat Valenciana y a pocos días del primer aniversario d ela dana, la campaña 'La dignidad de un pueblo. La indecencia de un gobierno', una iniciativa que busca «recordar la perseverancia y el esfuerzo colectivo del pueblo valenciano en la reconstrucción», a la vez que pretender «denunciar la negligente gestión del Consell de Carlos Mazón en la catástrofe».

La campaña se ha materializado en una valla publicitaria ubicada en la CV-400, en plena l'Horta Sur, una de las zonas más dañadas por la barrancada que dejó 229 víctimas mortales y daños multimillonarios en la provincia.

La imagen de la valla, dividida en dos paneles, muestra a la izquierda, una representación de los afectados y los voluntarios cubiertos de barro en pleno trabajo de limpieza, con el lema 'La dignitat d'un poble', «para homenajear el esfuerzo diario del pueblo valenciano por recuperar la normalidad», según ha informado la coalición en un comunicado.

A la derecha de la valla «se muestra la mesa de un restaurante donde se disfruta y se brinda con vinos caros mientras un teléfono móvil se deja sonar con indiferencia encima del mantel», una escena que, según Compromís, «representa la indecencia de Carlos Mazón, ausente de sus funciones mientras centenares de valencianos y valencianas perdían la vida durante la dana». El panel acaba con el lema 'La indecència d'un govern'.

Se trata de una campaña que se extenderá por redes sociales y a pie de calle, que abarcará desde este miércoles y hasta el primer aniversario de la trágica dana. 

«Miles de familias vieron el 29 de octubre como el agua y el barro arrasaban con todo y la administración pública no estuvo a la altura. Mientras tanto, Mazón y su gobierno continúan mintiendo y no asumiendo ningún tipo de responsabilidad sobre la tragedia», lamenta Compromís.

A juicio de la coalición, esta campaña «es un grito de justicia, el pueblo valenciano merece dignidad, no indecencia. Hay que echar en este gobierno».

La Unió declina la Distinción de la Generalitat: "Para la gente del campo la solidaridad es un deber natural"

 VALENCIA.- La Unió Llauradora i Ramadera ha declinado la Distinción concedida por la Generalitat Valenciana con motivo del 9 d'Octubre, Dia de la Comunitat Valenciana, según ha trasladado su secretario general, Carles Peris, en un escrito dirigido a la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero.

La Generalitat Valenciana anunció este martes que otorgará este año su Alta Distinción a las comunidades autónomas españolas por su «eficacia, entrega y compromiso» con las poblaciones valencianas afectadas por la dana del 29 de octubre del pasado año, que devastó diferentes localidades de la provincia de Valencia y causó 229 fallecidos y su Distinción a diferentes sectores, entidades, organismos y asociaciones por la solidaridad mostrada con los valencianos que sufrieron las inundaciones ocasionadas por ese temporal.

«Para la afiliación de La Unió, como para toda la gente del campo valenciano, la solidaridad y la ayuda mutua no son un acto que busque recompensas, sino un deber natural y una expresión de responsabilidad colectiva hacia vecinos, amigos, familiares y compañeros de profesión», apunta en el texto.

La Unió Llauradora i Ramadera expresa su «más sincero agradecimiento por la intención de la Generalitat Valenciana de reconocer la aportación de maquinaria por parte de las personas agricultoras y ganaderas y apoyo durante las labores de limpieza y recuperación después de la dana del 29 de octubre de 2024» y de la que han tenido conocimiento a través de los medios de comunicación.

«Valoramos muchísimo la voluntad de poner de relieve la solidaridad del pueblo valenciano ante esa adversidad», señala pero consideran que este reconocimiento «no es necesario en este caso» porque la organización ya ha recibido en los once meses que han pasado desde la tragedia «el más valioso de los reconocimientos: la gratitud y el apoyo directo de las personas afectadas por la dana».

Para La Unió, «estas muestras de reconocimiento de la sociedad valenciana representan para nosotros la confirmación más clara del sentido de nuestro compromiso».

El secretario general de la organización agraria recalca que esta es «la misma convicción que nos ha acompañado en nuestra presencia a los actos conmemorativos del 9 d'Octubre durante los últimos años, defendiendo la autonomía, los derechos y el bienestar de las personas agricultoras y ganaderas valencianas».

Por todo esto, «y con el máximo respeto y reconocimiento hacia la Generalitat Valenciana, declinamos amablemente este reconocimiento». 

 «Nuestra satisfacción se encuentra en la respuesta solidaria de la sociedad valenciana y en la posibilidad de continuar sirviendo con corazón y dedicación a nuestro pueblo», señala la organización.

La Aemet eleva la alerta por lluvias en Valencia a naranja por la dana Alice y obliga a suspender la ceremonia en la Generalitat, la Procesión Cívica y la mascletà del 9 de Octubre

 https://www.eldebate.com/espana/comunidad-valenciana/20251008/aemet-eleva-alerta-lluvias-valencia-naranja-dana-alice-deja-aire-actos-9-octubre_342524.html

La dana Alice entra en España con lluvias intensas y riesgo de crecidas súbitas e inundaciones

 https://www.eldebate.com/sociedad/sociedad-medio-ambiente/20251008/dana-alice-entra-espana-lluvias-intensas-riesgo-crecidas-subitas-e-inundaciones_342397.html

Las mentiras de Mazón en su primera entrevista en 11 meses: de las 30 gotas frías a las multas por limpiar barrancos

 https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/mentiras-mazon-primera-entrevista-11-meses-30-gotas-frias-multas-limpiar-barrancos_1_12666847.html

Mazón intenta hacer 'control de daños' y difunde con cuentagotas los vídeos del día de la dana que tumban las tesis del PP

 https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/mazon-control-danos-difunde-cuentagotas-videos-dia-dana-tumban-tesis-pp_1_12665176.html

La prejubilación de camioneros abre una brecha en el sector: faltan 30.000 conductores con 3.000 euros de sueldo

 https://www.eldebate.com/motor/20251007/prejubilacion-camioneros-abre-brecha-sector-faltan-30000-conductores-3000-euros-sueldo_341707.html

El Congreso rechaza que la tauromaquia deje de ser patrimonio cultural con la abstención decisiva del PSOE

 https://www.eldiario.es/cultura/congreso-rechaza-tauromaquia-deje-patrimonio-cultural_1_12663623.html

Cultura publica una caída histórica de asistencia a los toros y el mundo taurino lo rebate con fotos

 https://www.eldebate.com/cultura/20251008/cultura-publica-caida-historica-asistencia-toros-mundo-taurino-rebate-fotos_342523.html

La Generalitat Valenciana suspende el acto institucional de Mazón del 9 de Octubre por la alerta naranja por lluvias

 https://www.eldebate.com/espana/comunidad-valenciana/20251008/generalitat-valenciana-suspende-acto-institucional-mazon-9-octubre-alerta-naranja-lluvias_342565.html

Las razones que han obligado al Gobierno a dar marcha atrás en su nuevo decreto de Universidades

 https://www.eldebate.com/educacion/20251008/razones-han-obligado-gobierno-dar-marcha-atras-nuevo-decreto-universidades_342168.html



Una entidad subvencionada por la Generalitat de Cataluña envía 'inspectores' lingüísticos a la Comunidad Valenciana

 https://www.eldebate.com/espana/comunidad-valenciana/20251008/entidad-subvencionada-generalitat-cataluna-envia-inspectores-linguisticos-comunidad-valenciana_341700.html

Ajedrez tridimensional / Guillermo Herrera *



 «El viejo mundo muere y el nuevo lucha por nacer. Ha llegado la época de los monstruos» dijo el italiano Antonio Gramsci en 1929. Esto significa que estamos en un periodo de transición histórica donde está en decadencia el viejo sistema, pero aún no ha emergido plenamente el nuevo sistema.

Un interregno es una época de incertidumbre, cuando están en crisis los países y los aspirantes a líderes compiten por el poder con los líderes actuales. Los tiempos difíciles tienden a sacar a relucir a todos los locos, a todos los tipos sociópatas a quienes les resultaría difícil tener éxito en tiempos estables y prósperos.

Este tiempo de transición es un espacio de incertidumbre y crisis donde surgen formas peligrosas -los monstruos- que pueden ser ideologías extremas, movimientos autoritarios o fenómenos sociales negativos que intentan aprovechar el caos o el miedo que genera la transformación. La Historia nos recuerda que los periodos de interregno generan no sólo caos sino también el surgimiento de oportunistas que prosperan gracias al miedo y la división.

Según Jeff Thomas, en la antigua Roma, ‘interregno’ era el término que se daba al periodo entre gobiernos estables en el que podría ocurrir cualquier adversidad, y a veces ocurría: disturbios civiles, guerras entre caudillos, vacío de poder y, finalmente, guerras de sucesión. Pero con el tiempo, se calmaba la situación y los vencedores volvían a estabilizar el imperio.

Cuando los imperios se ven envueltos en problemas económicos tan graves que no encuentran una solución viable, un truco que emplean siempre los líderes políticos para evitar que los destituyan es iniciar una guerra.  

Si cree la gente que su patria está en peligro, el pueblo aceptaría la privación temporal de su libertad. En esos momentos, tiende a polarizarse la gente y deposita su fe en uno u otro partido político, pero esa fe está en decadencia a causa de los escándalos.

https://www.theburningplatform.com/2025/10/07/now-is-the-time-of-monsters-2/#more-377685

RIESGO GEOPOLÍTICO

Aumenta el riesgo geopolítico a nivel mundial.- El mayor riesgo seguirán siendo los ciberataques y la violación de datos. Según un informe, la volatilidad geopolítica, junto con los problemas relacionados con la IA, fue el riesgo empresarial de más rápido crecimiento en el mundo. 

Si se desglosa por continentes, Asia experimentará el mayor aumento en riesgo geopolítico, por encima del promedio mundial, para 2028.

En Europa, la volatilidad geopolítica ya ocupa un lugar destacado en el sexto puesto. Según los expertos, se prevé que siga aumentando hasta 2028, año en el que se cree que la volatilidad geopolítica se convertirá en el tercer mayor riesgo en Europa

Se espera que América del Norte se ubique apenas por debajo del promedio mundial, mientras que la situación será más relajada en Sudamérica.

https://www.zerohedge.com/geopolitical/geopolitical-risk-rises-globally

Ajedrez geopolítico tridimensional.- ¿Qué pasaría si el plan final nunca fuera derrotar a Rusia? ¿Qué pasaría si el plan inmediato fuera la derrota de Europa? pregunta Terry Cowan

Abandonan el petróleo ruso barato que ha sido la base de la prosperidad de Europa en las últimas décadas. En cambio, han optado por combustible mucho más caro, procedente de EEUU y de los rusos, después de haber pasado primero por la India. Eso está diezmando la economía.

https://www.zerohedge.com/geopolitical/three-dimensional-geopolitical-chess

NOTICIAS DEL RESETEO

  • Detectan a falsos tenedores de bonos en Reno.

  • Trump prepara un estímulo de dos mil dólares del Tesoro.

  • El EBS comenzará tan pronto como esté completa la sincronización con el QFS y el EBS.

  • Aviones especializados barren las principales ciudades en busca de redes de frecuencias no registradas, utilizadas para el control mental y la vigilancia masiva.

  • Ha comenzado la operación mundial Cisne Blanco de varias fases con incautaciones financieras, interdicción de armas biológicas y operaciones psicológicas.

  • El 70% de los trabajadores del Fisco IRS han sido suspendidos y no serán recontratados. El 30% restante trabajará para el Servicio de Impuestos Externos.

  • La tormenta es real, rugiendo como un huracán. Operaciones especiales desplegadas. Cada movimiento planeado para el máximo impacto. Esto no es un caos. Es precisión fría.

  • Comienza el ajuste de cuentas. Se está drenando el pantano no con palabras, sino con hechos. Éste es el cambio monumental que se esperaba. Se acabó el tiempo de hablar. Ha llegado la tormenta y no se detendrá hasta el final.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/10/08/restored-republic-via-a-gcr-as-of-october-8-2025/

  • Esta superluna llena en Aries simboliza una finalización, emociones intensificadas, liberación e iluminación. Representa un punto culminante en el ciclo lunar, que aporta claridad y conciencia a los aspectos espirituales, emocionales y físicos de la vida.

    https://eraoflight.com/2025/10/08/this-aries-super-full-moon-symbolizes-completions/

  • El Jinete de la Tormenta habla sobre el fin del pantano.- Éste es ese Octubre Rojo que todos estábamos esperando donde los cazadores se convierten en cazados. Estamos en manos de expertos. El equipo nos ha traído sanos y salvos hasta aquí y confío en que nos acompañarán el resto del camino hacia la ascensión. Hay mucho por lo que estar agradecido.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/10/05/kat-update-q-the-storm-rider-on-the-overt-military-occupation-and-the-end-of-the-swamp/

CAMAS MÉDICAS

  • Según Mr. Pool, en 1936 nació el primer prototipo de MedBed, pero la élite lo destruyó rápidamente. Posteriormente, resurgió la tecnología y está a punto de convertirse en realidad. Podemos programar el tiempo de nuestro proceso de envejecimiento. Si tiene 80 años o más, puede retroceder su envejecimiento 50 años.

  • El despliegue completo de camas médicas para todos se espera para 2027 ó 2028. Comienza una revolución silenciosa. Lo ocultaron durante noventa años y ya no se ocultará más.

    https://x.com/MrPool_QQ/status/1974948525516685796

  • Según Paul White Gold Eagle, el QFS está financiando proyectos como tecnologías MedBed, energía libre de Tesla y una nueva infraestructura para la libertad humana total. La primera prueba secreta ya se llevó a cabo en 22 naciones con un 100% de éxito.

    https://x.com/PaulGoldEagle/status/1974930336783176056

CONTROL

  • Según Mr. Pool, el cierre nunca fue un colapso. Fue una preparación para la transición. El mundo está a una señal del reinicio.

  • Las redes bancarias civiles continúan en funcionamiento, pero bajo control.

  • Dentro de la Tesorería, los equipos de seguridad verifican las reservas de oro y reasignan códigos digitales a las cuentas aprobadas por el QFS. Esto no es auditoría, es recuperación.

  • Múltiples fuentes confirman que se han cortado las líneas de comunicación privadas utilizadas por contratistas federales. Esto es para evitar la fuga de datos que conectan a políticos clave con pagos de bancos centrales extranjeros.

  • El viejo motor económico se está apagando desde dentro. Permanece iluminado por la noche el cuartel general de la Reserva Federal, pero sólo entra y sale personal militar. Se están drenando y replicando los servidores internos en la computadora central cuántica.

  • Continúan las pruebas del EBS subterráneamente. Cuando se produzca el reinicio final, todos los dispositivos recibirán el mismo mensaje: el anuncio de un nuevo sistema, respaldado en oro y propiedad de la gente.

  • Evite las grandes ciudades. Manténgase en tierra durante los periodos de alerta. Ignore las noticias de los principales medios de comunicación. Confíe únicamente en fuentes seguras vinculadas al QFS.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/10/07/restored-republic-via-a-gcr-as-of-october-7-2025/

OCTUBRE ROJO

El panorama financiero y político está cambiando a una velocidad vertiginosa. Es fundamental tener la casa limpia antes de que puedan comenzar las etapas finales de la operación. Es necesario neutralizar la resistencia burocrática.  

Dan Scavino vincula las operaciones actuales con el concepto de Octubre Rojo. Simboliza un periodo de acción decisiva y revelaciones que expondrán la magnitud de décadas de corrupción.

La narrativa subraya el drástico aumento del precio del oro, señalando que el metal alcanzó los cuatro mil dólares por onza. Esta valoración se presenta como prueba tangible de que está fallando la estructura económica actual y que el mercado se prepara para una transición inevitable.

Se activa un sistema económico paralelo. Trump aprobó una importante carretera minera de Alaska. Esto permitirá la extracción de oro, plata, cobalto y otros metales estratégicos.

https://rumble.com/v700ahs-ep-3747a-trump-has-just-set-the-stage-in-alaska-watch-gold-parallel-economi.html?e9s=src_v1_ucp_a

El cierre gubernamental, a menudo lamentado por los grandes medios de comunicación, se considera aquí como una cobertura operativa esencial. Un cierre permite marginar al personal no esencial vinculado a la burocracia del lado oscuro, creando las condiciones necesarias para una limpieza profunda.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/10/08/x22-report-episode-3747-parallel-economic-system-turned-on-people-are-being-prepared/

GOBIERNO EN LA SOMBRA

Según Mr. Pool, el cierre revela una red de gobierno en la sombra. El cierre es un disfraz. Lo que parece disfunción es, en realidad, una demolición. Se está desmontando el antiguo régimen bajo el manto del silencio.

Con las agencias cerradas y las luces apagadas, la verdadera batalla está en los datos. Unidades cibernéticas han violado los servidores federales internos, descubriendo una red paralela de comunicaciones ocultas. Esta red está siendo confiscada.

Se están retirando del sistema contratos clasificados que vinculan a grandes bancos, ejecutivos de medios de comunicación y funcionarios federales. Se rastrean cientos de millones en pagos ocultos hasta cuentas fantasma en el extranjero.

Se sellaron los edificios federales en Washington DC, no por seguridad, sino para que puedan trabajar los equipos forenses. Las salas que albergaban los archivos eran en realidad centros de inteligencia para la gestión de la propaganda y del fraude financiero. Se están almacenando las pruebas y se están trasladando para proteger los fondos.

Mientras afirman los políticos que no pueden financiar al gobierno, se transfieren en secreto lingotes de oro y bonos históricos desde las bóvedas de la Reserva Federal a sitios con garantía del Tesoro. Está en marcha el cambio hacia un patrón respaldado por oro.

El siguiente paso consiste en abordar la estructura de poderes de emergencia. Una vez que se drene la red oculta completamente, el público comprenderá por qué el cierre nunca se trató de dinero, sino de acabar con el gobierno en la sombra.

https://x.com/looP_rM_3117211/status/1975276154019061820

ECONOMÍA

martes, 7 de octubre de 2025

El Ayuntamiento de Alicante defiende que "siempre" activa protocolos para evitar inundaciones cuando se emite una alerta


ALICANTE.- El vicealcalde de Alicante, Manuel Villar, ha asegurado que "siempre" que se establece una alerta meteorológica por episodios que podrían conllevar inundaciones "se convoca al Centro de Coordinación Operativa Local (Cecopal) y se activan los protocolos".

Así lo ha manifestado este martes en la rueda de prensa tras la junta de gobierno local, al ser preguntado por el estudio de la Universidad de Alicante (UA) que revela que una de cada cinco viviendas de las partidas rurales "se encuentran en áreas con peligrosidad de inundación".

Sobre esta investigación de la institución académica, ha aseverado: "Lo que hace es ratificar que tenemos que seguir trabajando en ese tema, pero no dice nada que no se haya dicho anteriormente".

Así, Villar ha insistido en que "si realmente se decreta una alerta, se convoca al Cecopal, que tiene normas de actuación para evitar ese tipo de problemas" y que según las circunstancias se tiene "claro" cómo actuar. 

Además, ha explicado que "se está trabajando" para solucionar esa situación, en referencia al Plan General Estructural.

El Ayuntamiento de Alicante buscará nueva ubicación a sus servicios del 'Palas' si la Cámara no le renueva el alquiler

 ALICANTE.- El Ayuntamiento de Alicante buscará una nueva ubicación a los servicios municipales instalados en el antiguo hotel Palas, propiedad de la Cámara de Comercio, si la entidad cameral decide finalmente no renovar al consistorio el contrato de alquiler de estas dependencias situadas entre la calle Cervantes y la Puerta del Mar.

Así lo ha señalado este martes la portavoz del ejecutivo municipal del PP, Cristina Cutanda, en la rueda de prensa posterior a la junta de gobierno local, donde ha avanzado que "en un principio" la administración quiere seguir en ese emplazamiento, que acoge, entre otras, las sedes de concejalías como Turismo y Playas y Comercio y Hostelería, además de una Oficina de Atención Ciudadana (OAC).

En este sentido, Cutanda ha aseverado que el consistorio respetará la decisión que adopte la Cámara y que si esta considera que las dependencias municipales deben continuar allí, sería necesario suscribir "un contrato nuevo".

Igualmente, ha asegurado que este asunto "nada tiene que ver" con los trámites de la nueva sede de la Cámara de Comercio en el Puerto de Alicante en el antiguo centro comercial Panoramis, cuyas obras están paralizadas desde hace meses tras conocerse que no tenían licencia. 

"Nosotros hacemos todos los trámites sin importar aquello que esté tramitándose por otro lado", ha señalado.

Los ingresos del sector turístico de la Comunitat Valenciana crecen un 3,1% en verano

 VALENCIA.- La Comunitat Valenciana ha registrado un crecimiento del 3,1% interanual en ingresos del sector turístico entre junio y agosto de 2025, mientras que las pernoctaciones han aumentado un 1,1%, según el análisis realizado por Exceltur.

En el litoral valenciano, la Costa Blanca ha alcanzado un RevPAR (ingresos por habitación disponible) de 119,8 euros en junio-agosto de 2025 frente a 116,4 euros un año antes (+2,9%), y la Costa de Valencia se ha situado en 98,9 euros frente a 98,2 euros (+0,8%) en el mismo periodo.

En relación a Valencia, el RevPAR en el periodo estival se ha situado en 100,5 euros, frente a 107,4 euros del verano anterior, una variación del -6,5%. 

En Alicante (ciudad), la variación interanual del RevPAR ha sido del -1,2% en el mismo periodo comparado con 2024.

Por otra parte, en el ámbito de las viviendas de alquiler turístico en plataformas, las plazas en la ciudad de Valencia en agosto de 2025 ascendieron a 33.057, 4.227 menos que hace un año (-11,3%). 

En Alicante, las plazas se han situado en 17.682, 1.661 menos que un año antes (-8,6%).

Por último, aunque hay una moderación generalizada en las expectativas empresariales por destinos para el último trimestre del año, la Comunitat Valenciana registra una previsión de aumento del 0,5% interanual en las ventas.

Profesorado experto de FP protesta por la "precarización" del colectivo

 VALENCIA.- El profesorado experto de Formación Profesional --antiguo especialista-- ha llevado a cabo este martes concentraciones para protestar por la "precarización" del colectivo.

Antes las sedes de la direcciones territoriales de Educación y la Conselleria, estos docentes han reclamado la modificación del reciente decreto 97/2025 por el cual se regulan sus condiciones, puesto que, según denuncian, "comporta un recorte de horario y de salario, hasta del 40%".

En este momento, añaden, además, fuentes sindicales, se está incorporando paulatinamente este profesorado en los centros educativos, después de un proceso de adjudicaciones "no exento de errores y que no ha conseguido cubrir todas las vacantes".

"El recorte salarial de este colectivo explica la dificultad para cubrir todas las plazas. Además, el horario silo contempla un 20% de horas complementarias, exclusivamente para la preparación de la docencia y evaluaciones. Por lo tanto, no pueden llevar a cabo todas las otras tareas que hasta ahora realizaban por falta de horas, como organización de actividades, tareas de mantenimiento, reuniones de coordinación o tutorías", enumera el sindicato STEPV.

Esta organización recrimina a la administración educativa "haberse negado a renegociar el decreto", que STEPV ha impugnado, para recuperar las condiciones laborales anteriores y garantizar, por lo tanto, la cobertura de todas las plazas.

Por su parte, el director general de Personal Docente, Pablo Ortega, sostiene que la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo "ha apostado por el personal experto de FP y profesorado especialista con una mejora de sus condiciones laborales".

Ortega ha recordado que estos profesores "hasta el curso pasado tenían un contrato administrativo y necesitaban de un contrato laboral, que a su vez precisaba de una nueva normativa".

"De este modo, el pasado 1 de julio se publicó el Decreto 97/2025, en el que se establece que los expertos y especialistas que trabajan en el sector privado acudan al sistema educativo exclusivamente para hacer sus horas lectivas y no otro tipo de actividades. Se cuenta con este profesorado para exclusivamente hacer la aportación de su experiencia profesional en el sector privado", ha indicado el director general.

En este sentido, Ortega ha manifestado que "gracias al nuevo decreto las condiciones laborales de este profesorado han mejorado mucho, por lo que ha aumentado considerablemente el número de interesados en participar en este proceso". 

"A partir de este curso 2025-2026 estos profesores tienen un contrato sin fecha de cierre y se cotiza por el trabajador por 12 meses al año por el máximo, por el nivel de un trabajador A1", ha apostillado.

Una vez publicado el decreto se registraron cerca de 1.900 candidatos para alrededor de 460 puestos. Desde la Conselleria de Educación se baremaron todas las solicitudes, se realizó la publicación provisional de las puntuaciones y se abrió un plazo de alegaciones. 

A continuación, se publicó una lista definitiva de puntuaciones seguida del listado de vacantes, de la apertura de un plazo de solicitud de vacantes y la publicación de un listado provisional de adjudicaciones.

Tras estudiar las alegaciones a este listado, finalmente se publicó el 12 de septiembre un listado definitivo de adjudicaciones, en torno a 400 expertos y tras comprobar que la documentación aportada era correcta empezaron a incorporarse a sus centros el 1 de octubre. Está previsto que esa incorporación finalice entre este martes y miércoles. Los puestos no adjudicados se han ofertado para una segunda adjudicación que se resolverá esta misma semana.

Finalmente, la Conselleria de Educación remarca su "apuesta por una formación más conectada con la realidad empresarial y artística, facilitando la transferencia de conocimientos y experiencias de primer nivel al sistema educativo valenciano".

El Consell regula la caza de jabalíes y otros animales silvestres

 VALENCIA.- El pleno del Consell ha aprobado un decreto que establece las directrices para la gestión, caza y control de jabalíes y otros ungulados silvestres presentes en la Comunitat Valenciana, así como las medidas de gestión de los subproductos generados en la actividad cinegética no destinados al consumo humano.

El objetivo es "equilibrar sus poblaciones, favorecer la conservación de las especies cinegéticas autóctonas y minimizar los impactos por sobreabundancia" de especies como el ciervo, gamo, cabra montesa, corzo y muflón, que causan daños en cultivos.

Se pretende ordenar el crecimiento de ungulados como el jabalí, cuya expansión ha provocado problemas de seguridad vial, daños en cultivos e infraestructuras, transmisión de enfermedades al ganado y alteraciones en el hábitat de otras especies. 

Además, se fijan medidas de gestión sanitaria de los subproductos de caza mayor para prevenir riesgos de propagación de enfermedades animales, garantizando al mismo tiempo la conservación de aves necrófagas que se alimentan de estos restos.

Con esta regulación, la Comunitat Valenciana dispone de un marco homogéneo para abordar la situación actual de las especies de caza mayor. Permite incluso declarar la sobreabundancia de determinadas poblaciones y extender las medidas de control más allá del jabalí a otros ungulados silvestres, especies invasoras o animales domésticos asilvestrados presentes en el medio natural.

El decreto establece varias líneas de acción, entre ellas dotar a los cazadores de herramientas adecuadas, permitir técnicas de control en áreas donde la caza no sea viable por razones de seguridad o priorizar la actuación en zonas con elevada concentración de especies. También se contempla la intervención en espacios no cinegéticos cuya situación comprometa la gestión del entorno próximo.

Una de las novedades es la incorporación de los ayuntamientos como agentes clave en el control poblacional. Según la Generalitat, permitirá regular las capturas en entornos urbanos y facilitar intervenciones adaptadas a las necesidades concretas de cada municipio, mediante esperas, cacerías colectivas o técnicas de control.

Paralelamente, el decreto amplía los periodos de caza, suprime limitaciones en días hábiles y elimina cargas burocráticas. También autoriza nuevas técnicas de control, incluyendo el uso de elementos como miras nocturnas o térmicas, así como la eliminación de especies invasoras como el cerdo vietnamita o el arruí durante las cacerías.

Y permite la declaración de territorios con sobreabundancia de una especie, lo que conlleva la eliminación de cupos de captura y la fijación de un esfuerzo mínimo de caza necesario para estabilizar las poblaciones, además del uso de métodos de caza más eficaces siempre bajo control administrativo.

AEMET avisa por "lluvias muy fuertes" desde el miércoles a última hora en el tercio este peninsular y Baleares

 MADRID.- La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha lanzado un aviso por "lluvias muy fuertes y persistentes" que afectará desde última hora de mañana miércoles hasta al menos el domingo al tercio este peninsular y Baleares. Estas lluvias darán lugar a la dana Alice, la primera de gran impacto de la temporada.

A priori, la zona de mayores acumulados a lo largo del episodio el entorno del cabo de la Nao, sobre todo las zonas litorales y prelitorales del sur de Valencia y norte de Alicante. De acuerdo con el aviso, los chubascos pueden dar lugar a inundaciones locales súbitas y repentinas en zonas bajas, arroyos y ramblas, por lo que el nivel de peligro potencial de esta situación es elevado.

En concreto, el organismo estatal ha explicado que una vaguada atlántica con una masa fría asociada en niveles medios penetrará este miércoles por el oeste peninsular y avanzará hacia el este hasta conformar varios vórtices en su seno durante los siguientes días, lo que dará lugar a la dana Alice.

En superficie, un potente anticiclón al norte propiciará un flujo del este y nordeste con recorrido marítimo que aportará abundante humedad a la fachada mediterránea. Esta configuración sinóptica será bastante estacionaria, lo que proporcionará un bloqueo que hará que persistan las condiciones descritas durante varios días, con precipitaciones muy fuertes y persistentes que afectarán sobre todo al tercio este peninsular y Baleares.

Por días, AEMET ha señalado en que los primeros chubascos se esperan a última hora de este miércoles en el este de Castilla- La Mancha e interiores de la Comunidad Valenciana y que estos se extenderán desde primera hora del jueves a zonas litorales de Cataluña y Comunidad Valenciana.

A lo largo de esta jornada, se extenderán a Ibiza y Formentera, Murcia, mitad oriental de Andalucía y sur de Castilla-La Mancha, sin descartarlos en otras zonas de Castilla-La Mancha, interior de Cataluña y Sistema Central. 

Según el aviso, se prevé que estos chubascos vayan acompañados de tormentas y alcancen intensidad fuerte, incluso localmente muy fuerte. En este último caso, hay más posibilidades de que sea así en el entorno del cabo de la Nao.

El viernes, los chubascos fuertes o muy fuertes perderán extensión y quedarán reducidos al sudeste peninsular

Sin embargo, no se descarta que alcancen el resto de Alborán y Baleares. En esta jornada, hay más probabilidades de que estas lluvias lleguen a una intensidad localmente muy fuerte en los alrededores del cabo de La Nao y del cabo de Palos.

Durante el fin de semana, AEMET espera que continúe la situación de inestabilidad en niveles medios y altos así como los vientos húmedos en superficie y ya el domingo perderán intensidad. 

En estos dos días, los chubascos más intensos, localmente muy fuertes, serán más probables entre el cabo de la Nao y la desembocadura del Ebro y podrán alcanzar el interior de la Comunidad Valenciana, sudeste de Aragón, este de Murcia y Baleares.

El organismo estatal ha incidido en que existe una alta incertidumbre en la posición de Alice y su interacción con los flujos en superficie, lo que determinará las zonas con mayor adversidad cada jornada. Por ello, recomienda un seguimiento detallado de las actualizaciones de las predicciones y avisos durante los próximos días.

Los pantanos de la cuenca del Segura pierden 6 hectómetros cúbicos en la última semana

  MURCIA.- Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 182 hectómetros cúbicos, seis menos que la semana anterior, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) recogidos este martes.

Los embalses del Segura disponen de 2 hectómetros cúbicos menos que en la misma fecha del año anterior y de 137 menos que la media que suelen almacenar en esta época (319 hectómetros cúbicos).

Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 16% de su capacidad total.

En este marco, el Segura sigue siendo la cuenca que almacena menos agua y está al 16% de su capacidad. Esta semana, las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente mediterránea y escasas en la vertiente  atlántica. En concreto, la máxima se ha producido en Alicante con 70,6 litros por metro cuadrado.

Por el contrario, entre las cuencas que están por debajo de la mitad de su capacidad están la Mediterránea Andaluza (45,2%), el Júcar (48,8%) y el Segura, que sigue en último lugar al 16% de su capacidad.

CaixaBank pide una reflexión sobre la ley de competencia cuando acabe la OPA de BBVA y Sabadell

 MADRID.-  El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha pedido una reflexión sobre la Ley de Defensa de la Competencia, pero que se realice de forma "separada" a la OPA de BBVA y Sabadell.

En su intervención en el XVI Encuentro Financiero organizado por el diario 'Expansión', KPMG, American Express y Cunef Universidad, Gortázar ha defendido que la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) realizó un trabajo "muy escrupuloso, largo, detallado y exhaustivo" sobre la operación de BBVA sobre Sabadell.

"Desde el punto de vista de competencia tenemos un resultado que, sujeto a una serie de compromisos, era perfecto", ha señalado.

Por otro lado, ha recordado que el Gobierno tuvo que intervenir en la operación por la propia normativa, que establece que cuando una operación es aprobada por la CNMC en fase 2 y con compromisos, el Ejecutivo tiene la potestad de evaluar el impacto sobre cuestiones de interés general distintos a los de la competencia.

"El interés general, obviamente, es un tema extraordinariamente importante, extraordinariamente subjetivo, pero la normativa española, en este momento, cuando se llega a fase 2 por parte de la CNMC, habilita al Gobierno a entrar a estudiar este aspecto y, por lo tanto, el Gobierno actuó perfectamente dentro de lo que la normativa actual le habilita", ha aseverado el CEO de CaixaBank.

Sin embargo, ha cuestionado si tiene sentido que haya en España una normativa que considera el interés general solo si una operación ha llegado a esa fase 2 y se aprueba con condiciones, con compromisos o se rechaza cuando, "por ejemplo, si fuese un banco alemán y un banco español no estarían sujetos a la competencia de la CNMC, sino a Bruselas y el Gobierno podría estudiar el interés general".

Así, cree que debería producirse una reflexión sobre esta ley al introducir una "incertidumbre importante" puesto que "a priori es muy difícil juzgar si una cosa puede ser vista como favorable o contraria al interés general", mientras que sí que hay más información, jurisprudencias y doctrinas para que las empresas evalúen si la operación planteada es favorable o no la competencia.

Así, cree que se debe repensar esta normativa, aunque de manera separada a la operación y, por tanto "sin connotaciones de los intereses de las partes", en referencia a BBVA y Sabadell.

Preguntado por las perspectivas de crecimiento de CaixaBank en España, donde el banco ya tiene una cuota de mercado elevada, Gortázar ha asegurado que todavía hay margen para crecer de manera orgánica.

"Si tenemos éxito y lo hacemos bien, lo lógico es que haya más clientes y más parte de dinero de nuestros clientes que esté con nosotros. Cuando hablamos de ganar cuota hablamos de 10, 20, 30 o 40 puntos básicos en un año", ha afirmado, señalando que su entidad "no va a hacer insensateces", especialmente en el lado del activo, es decir, en el volumen de crédito.

"Si miras nuestras cuotas, en seguros a largo plazo tenemos un 3%, en el mundo de las nóminas estamos en el 36%, en pagos estamos en el 30% y en el resto estamos en el 25%. Tenemos margen de recorrido, aunque por el otro lado hay muchos y muy buenos competidores en el mercado y, por tanto, no es nada fácil", ha agregado.

En Portugal, Gortázar ha explicado que también ponen el foco en el crecimiento orgánico, aunque la velocidad de progresión es "muy superior". Desde la compra de su filial portuguesa, BPI, en 2017 hasta 2024, el crecimiento ha sido del 40%, mientras que el resto de mercado ha crecido en torno a un 20%. Ha ganado tres puntos porcentuales y medio de cuota en el mercado hipotecario, hasta alcanzar el 15%, y casi tres puntos en el crédito a empresas. "Tenemos una marca orgánica muy buena y esa es la que vamos a seguir", ha agregado.

Por otro lado, ha comentado que la semana pasada se cerró "con gran éxito" la salida a bolsa de la participada Banco de Fomento de Angola. "Colocó una tercera parte de su capital en la bolsa de Angola y nosotros vendimos prácticamente un 15%. Nuestra participación ahora es de un tercio. Estamos tranquilos, evidentemente es una participación no estratégica, pero no prevemos en este momento movimientos", ha explicado.

Emergencias emite aviso especial por lluvias intensas y tormentas en gran parte de la Comunitat durante el 'puente'

 VALENCIA.- El Centro de Coordinación de Emergencias ha emitido este martes aviso especial ante el episodio de lluvias intensas y tormentas que afectarán a gran parte de la Comunitat Valenciana durante el puente de octubre, un episodio que empezará este miércoles y persistirá hasta el domingo y en el que recomienda extremar la vigilancia y seguridad, así como prestar atención a los avisos que se vayan produciendo.

Emergencias ha emitido este martes un boletín de fenómenos meteorológicos para el miércoles, jornada para la que se ha decretado la alerta amarilla por lluvias y tormentas en el interior sur de Castellón, litoral norte de Alicante y en toda la provincia de Valencia, según informa en su cuenta de X.

En el caso del litoral nortel de Alicante, y a partir de las 20.00 horas, se prevé una precipitación acumulada en una hora de hasta 30 litros por metro cuadrado y de 60 l/m2 en 12, con una probabilidad de entre el 40 y el 70 por ciento, en un episodio que se prolongará hasta el jueves 9 de octubre, según informa la Agencia Estatal de Meteorología en su página web.

En el interior sur de Castellón, con probable hora de inicio a las 14.00, se prevé una precipitación acumulada en una hora de 20 l/m2, y posible granizo y rachas fuertes de viento, igualmente con probabilidad de entre el 40 y el 70%.

En toda la provincia de Valencia se prevé precipitaciones de entre 20 y 30 l/m2 en una hora y acumulados de 60 en 12 horas, y en el interior norte y sur posible granizo y rachas fuertes de viento. El episodio puede comenzar a las 14.00 si bien las mayores precipitaciones se calcula que comiencen a las 20.00 y que duren el día siguiente.

Una vaguada atlántica con una masa fría asociada en niveles medios penetrará este miércoles por el oeste peninsular y avanzará hacia el este, dando lugar a la dana Alice, que provocará lluvias que persistirán durante varios días, al menos, hasta el domingo 12, con previsión de mayores acumulados en las zonas litorales y prelitorales del sur de Valencia y norte de Alicante.

Los chubascos pueden dar lugar a inundaciones locales súbitas y repentinas en zonas bajas, arroyos y ramblas, por lo que el nivel de peligro potencial de esta situación es "elevado", según el aviso especial.

Los primeros chubascos se esperan este miércoles en el interior de la Comunitat Valenciana y desde primeras horas del jueves 9 se extenderán a zonas litorales. Se espera que estos chubascos vayan acompañados de tormentas y alcancen intensidad fuerte, incluso localmente "muy fuerte", de manera más probable en el entorno del cabo de la Nao.

El viernes los chubascos fuertes o muy fuertes perderán extensión, si bien se mantendrían en esta última zona donde alcanzarían, con mayor probabilidad, intensidad localmente muy fuerte.

Durante el fin de semana se espera que continúe la situación de inestabilidad en niveles medios y altos y los vientos húmedos en superficie, si bien perderán intensidad el domingo.

Según Emergencias, existe una "alta incertidumbre" en la posición de Alice y su interacción con los flujos en superficie, lo que determinará las zonas con mayor adversidad cada jornada, por lo que se recomienda un seguimiento detallado de las actualizaciones de las predicciones y avisos durante los próximos días.

Desde la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) se recomienda a los municipios y organismos con competencias en la gestión de las emergencias que mantengan la necesaria atención y seguimiento de todos los avisos que emita durante esos días el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat con la finalidad de activar con antelación sus protocolos de actuación y establecer las medidas preventivas en sus respectivos ámbitos.

Asimismo, se destaca la importancia de la participación de los municipios en el seguimiento, sobre todo, en aquellos cauces en los que, en estos momentos, se están llevando a cabo trabajos de reparación y restauración de los daños ocasionados en la dana del 29 de octubre.

Emergencias recomienda prestar atención a los avisos e información que emita el Centro de Coordinación de Emergencias y recordar a la ciudadanía que deben evitar el estacionamiento y retirar los vehículos de las zonas susceptibles de inundarse, como pueden ser cauces secos, orilla de ríos y barrancos porque aunque no haya precipitaciones pueden darse avenidas súbitas y arrastrar vehículos y personas.

El Nou de octubre

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha establecido para este jueves, día en el que se celebra el 9 d'Octubre, el aviso naranja (riesgo importante) por precipitaciones que podrían acumular 40 litros por metro cuadrado en una hora y 100 l/m2 en doce horas.

El aviso nivel naranja estará activo desde las 00:00 horas del jueves hasta las 17:59 horas de ese mismo día, según Aemet.

También se ha establecido para el jueves el aviso amarillo durante distintos tramos del día, desde la madrugada hasta última hora del día, en el resto de la Comunitat Valenciana por precipitaciones que podrían acumular 20 o 30 l/m2 en una hora y 60 l/m2 en doce horas e ir acompañados de posible granizo y rachas fuertes de viento.

Para este miércoles también se ha establecido el aviso amarillo por tormentas y por precipitación acumulada de 30 litros por metro cuadrado en una hora y 60 litros en doce horas en el litoral de Valencia y en el litoral norte de Alicante, aviso que entrará en vigor a las 20 horas del miércoles.

Además, habrá aviso amarillo por tormentas, con posible granizo y rachas fuertes de viento, y por precipitación acumulada de 20 litros por metro cuadrado en una hora en el interior de Valencia y en el interior sur de Castellón desde las 14 horas del miércoles.