lunes, 11 de agosto de 2025

El PSPV cree que Mazón "vuelve a suspender" en sanidad este verano con "consultorios cerrados y centros bajo mínimos"

 

 VALENCIA.- El PSPV asegura que el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, "vuelve a suspender en sanidad" este verano y critica las condiciones en las que se encuentran los centros sanitarios con "falta de médicos y con sustituciones que brillan por su ausencia".

Según advierte, supone que en pleno verano haya "consultorios cerrados y centros de salud bajo mínimos, con el resultado de que haya que esperar más de 15 días para conseguir una cita con el médico de familia".

En un comunicado, el diputado del PSPV en Les Corts Rafa Simó recuerda que el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, "dijo que el peor verano para la sanidad pública fue el de 2024", cuando en su opinión "los ingredientes siguen en el año 2025".

Los socialistas denuncian que "las urgencias están colapsadas y que en lugares como La Plana (Castellón) o San Juan de Alicante los pacientes han llegado a esperar 12 horas para ingresar".

Además, alertan que "en hospitales como Castellón o Xàtiva (Valencia) están aguantando altas temperaturas sin poder contar con aire acondicionado y son los familiares quienes tienen que llevar ventiladores para que sus mayores no se asfixien".

Otra de sus quejas es que desde el actual Consell "han empezado a desmantelar servicios esenciales como Traumatología en Elda (Alicante) y han dinamitado puentes con los sindicatos".

"Si no han aprendido nada de los errores cometidos el año pasado, esta negligencia no la pueden pagar los pacientes, la tiene que pagar Carlos Mazón", subraya el diputado del PSPV.

De la sequía al exceso de humedad: el mildiu daña hasta el 90% de la uva en campos de La Marina Alta

 DENIA.- La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) estima que la enfermedad del mildiu reducirá a la mitad la producción de uvas para la elaboración de vinos blancos de La Marina Alta, que en los peores casos llegará a superar el 90% de merma, en los términos de Xaló, Llíber, Alcalalí, Parcent y Benidoleig.

Otras zonas vitivinícolas de La Marina más próximas al mar, donde no se registraron lluvias primaverales tan abundantes, como Benissa, Teulada, Poble Nou de Benitatxell, Xàbia o Denia apenas tienen una afección del mildiu mínima e incluso inexistente.

De un año para otro el panorama de los viñedos en algunos términos de la Comunitat Valenciana "no puede ser más distinto", ha explicado la organización agraria en un comunicado.

Si el verano pasado los viticultores advertían de los estragos de la sequía --en medio de uno de los años hidrológicos más secos de la historia-- ahora algunos campos de La Marina Alta presentan graves pérdidas de cosecha pero, en esta ocasión, a causa del mildiu y otras enfermedades espoleadas por el exceso de humedad que provocaron las precipitaciones persistentes durante los meses de abril y mayo.

Los viticultores damnificados de Xaló explican que "el mildiu ha afectado directamente a la uva, y no al pámpano o la hoja, tras una desmesurada sucesión de lluvias en un momento del ciclo vegetativo tan sensible como es abril y mayo".

"También tenemos daños por oídio y mosquito verde, dada la debilidad de las viñas. Los agricultores realizamos en su momento los tratamientos fúngicos autorizados para evitar la aparición de hongos, pero llovió tanto que las aplicaciones resultaron insuficientes. La variedad más castigada es el moscatel, así como todas las uvas blancas, con campos que prácticamente no vendimiarán nada", ha indicado.

El caso de La Marina no es aislado en la viticultura española. El mildiu también causa estragos en Andalucía (Huelva, Cádiz, Málaga, Córdoba y Sevilla), Castilla y León o La Rioja, entre otras comunidades productoras de uva.

Por ello, AVA-Asaja se suma a otras organizaciones provinciales de ASAJA para pedir el establecimiento de ayudas directas y medidas fiscales dirigidas a aliviar las graves pérdidas de los agricultores perjudicados, además de redoblar los esfuerzos en investigación sobre nuevos tratamientos fitosanitarios o biológicos que sean más eficaces para prevenir y combatir esta enfermedad que, lejos de ser un hongo más, constituye una seria amenaza que puede devastar la economía de zonas rurales donde la viticultura es un motor principal.

Denia prorroga por un año más la suspensión de nuevas licencias para viviendas turísticas

 DENIA.- El Ayuntamiento de Denia ha acordado prorrogar por un año más la suspensión cautelar de certificados de compatibilidad urbanística para viviendas de uso turístico (VUT) en el casco urbano, una medida aprobada en el pleno municipal del pasado 31 de julio, publicada este lunes en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) y que entrará en vigor el próximo 12 de septiembre.

En concreto, la sesión plenaria acordó la prórroga por uno año de la suspensión cautelar de certificados de compatibilidad urbanística para viviendas de uso turístico, licencias y declaraciones responsables, que lleve a nuevos emplazamientos en viviendas turísticas,

La medida se fundamenta en los informes de los técnicos que sostienen que no existe inconveniente desde la perspectiva técnica y jurídica para que se prorrogue la suspensión por un año más de los certificados de compatibilidad urbanística para viviendas de uso turístico, licencias y declaraciones responsables relativas a obras o usos que tengan por objeto y finalidad la conversión del inmueble respectivo en vivienda de uso turístico.

Entre estas obras figuran las reformas o acondicionamientos de locales para su conversión en viviendas de uso turístico y licencias de cambio de uso a vivienda de uso turístico y en los ámbitos concretos delimitados.

La medida, que prorroga el acuerdo de agosto de 2024, afecta al núcleo urbano (quedan al margen Les Marines, Les Rotes y el Montgó) con el objetivo de proteger los barrios residenciales y, por lo tanto, más vulnerables a los efectos de la masificación de vivienda turística.

El Ayuntamiento de Denia trabaja actualmente en la redacción de una ordenanza reguladora de la concesión de licencias, que fijará unos porcentajes máximos según las características de cada zona.

El estudio de la Universidad de Alicante 'Análisis y propuesta regulatoria del mercado de viviendas de uso turístico ofrecidas por plataformas online en Denia', elaborado el año pasado a petición del consistorio, concluye que: "Continuando con el corto plazo y con el objetivo de mantener la identidad y valores culturales de Denia, se propone la limitación de VUT en el centro urbano, utilizando como indicador el número de plazas VUT por cada 100 habitantes, para lo que se propone un límite que se sitúe entre 30 y 50 plazas VUT por cada 100 habitantes en cada sección censal del centro urbano".

El ayuntamiento tomará como punto de partida de la nueva ordenanza este criterio.

Alicante activa una campaña contra el ruido hasta el 30 de septiembre ante las quejas vecinales

 ALICANTE.- El Ayuntamiento de Alicante ha puesto en marcha hasta el 30 de septiembre un dispositivo especial de control y sanción de las infracciones a la ordenanza municipal de Protección contra la Contaminación Acústica con la participación de alrededor de 50 agentes del servicio operativo nocturno. La campaña se centrará especialmente en el horario nocturno, entre las 22 y las 8 horas, periodo en el que la población es más vulnerable a las molestias por ruido.

El objetivo, ya anunciado por el alcalde, Luis Barcala, y activado por el concejal de Seguridad, Julio Calero, es garantizar el derecho al descanso de los ciudadanos, mejorar la calidad de vida en los barrios y velar por el cumplimiento de la normativa vigente.

Julio Calero ha resaltado que "esta campaña se extenderá hasta el final del verano con el objetivo de reducir el número de denuncias en horario nocturno, concienciar a la ciudadanía y a los establecimientos sobre la importancia de respetar los límites sonoros, actuar de manera proactiva y disuasoria en las zonas identificadas como más conflictivas y garantizar la aplicación efectiva del régimen sancionador de la Ordenanza".

La ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica clasifica las infracciones en leves, graves y muy graves. Las muy graves acarrean multas que van desde 12.001 a 300.000 euros y retirada definitiva de las licencias o autorizaciones correspondientes. 

Las graves conllevan multas desde 601 euros hasta 12.000 euros con posibilidad de suspensión de la licencia ambiental por un período de tiempo comprendido entre un mes y un día y un año. En el caso de infracciones leves se recogen multas de hasta 600 euros.

El concejal de Seguridad ha explicado que "el ámbito de actuación de este dispositivo especial se centrará especialmente en las zonas de ocio, calles con alta concentración de establecimientos de hostelería, parques, plazas y áreas residenciales con historial de denuncias por ruido".

En cuanto a las actuaciones policiales se centrarán en la atención de denuncias con respuesta inmediata a las llamadas de ciudadanos por molestias de ruido, realización de mediciones sonométricas con equipos calibrados para la efectividad de las sanciones siguiendo lo establecido en la ordenanza, la intervención en la vía pública contra personas o grupos por gritos, cánticos, acelerones y volumen en equipos de música en vehículos que perturben la tranquilidad. 

Además, se realizarán inspecciones de locales para comprobar el cumplimiento de la licencia, horarios de cierre, emisión de música y actividades ruidosas.

También se contempla la realización de controles en actividades de obra fuera del horario permitido, el uso del llamado ‘escape libre’ en vehículos o circular con la música alta con las ventanillas del coche abiertas, uso de dispositivos con volumen elevado en la vía pública o que afecten al ambiente exterior sin contar con autorización, ruidos elevados en fiestas particulares en los horarios establecidos salvo los viernes, sábados y vísperas de festivos que se limitará desde la media noche a las 8 de la mañana.

Todas estas acciones estarán apoyadas por las mediciones con sonómetros homologados, cuando sea necesario, por la Unidad de Disciplina Urbanística. Julio Calero ha explicado que "la Policía Local exigirá el cumplimiento de la ordenanza, podrá requerir verbalmente el cese de la actividad que afecte al descanso vecinal pudiendo proceder incluso, en casos indicados y con criterios de proporcionalidad, a disolver o desalojar".

Es por ello, que el dispositivo policial contempla la vigilancia en establecimientos, veladores y terrazas, ruidos en playas y control de consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicas, así como la comprobación del horario de cierre, ruido por aglomeraciones de personas, por arrastre de mobiliario, música en directo o emitida, disposición de los veladores, así como inspección del aislamiento y comprobación de limitadores acústicos.

Un yate alicantino de 28 metros se hunde frente a la costa de Ibiza tras evacuar a siete tripulantes



IBIZA.- Salvamento Marítimo ha intentado sofocar este lunes por la tarde el yate Da Vinci, basado de Alicante, de las llamas que se han iniciado por la mañana en un yate de 28 metros de eslora fondeado frente al islote de Es Vedrà, en la isla de Ibiza. El fuego comenzó en la sala de máquinas, y rápidamente se extendió por toda la embarcación, lo que hizo que la tripulación y los pasajeros se vieran obligados a tomar medidas de emergencia.

A las 10:30 horas de la mañana, la tripulación del Da Vinci detectó el fuego y, ante la gravedad de la situación, comenzaron a activar las balsas salvavidas. 

El cuerpo de emergencias ha recibido el aviso del incendio a las 10:28 horas, ha informado Salvamento Marítimo.  La fuerza del incendio hacía imposible cualquier intento de extinción.

A bordo de la embarcación, con matrícula de Alicante, había siete tripulantes - cuatro pasajeros y tres tripulantes- que se encuentran en buen estado de salud y que fueron trasladados al puerto de Ibiza. Posteriormente, el banco de ha hundido. 

Salvamento Marítimo ha enviado al lugar del suceso a las embarcaciones 'Concepción Arenal', en primer lugar, y después a la 'Naos'.

 También han acudido para apagar el incendio dos bomberos de Formentera que, cuando ha empeorado el fuego, han tenido que retirarse. Pasadas las 17 horas, la embarcación se ha hundido.

El incendio ha provocado una densa nube de humo negro visible desde puntos tan distantes como el aeropuerto de Ibiza y Dalt Vila.

El suceso ha ocurrido en torno a las 10.30 horas de esta mañana, cuando la tripulación ha detectado un incendio en el interior de la embarcación que ha intentado controlar por sus propios medios al tiempo que disponía las balsas salvavidas sin activar en la proa del barco, por si eran necesarias. 

El ferri de Baleària 'Ramón Llull' que había salido del puerto de la Savina de Formentera a las 11.15 horas en dirección a Denia, se ha desviado hasta el lugar cuando pasaba a la altura de Es Vedrà para asistir al yate siniestrado hasta la llegada de la Guardamar 'Concepción Arenal', que ha sido la primera embarcación de Salvamento Marítimo en dirigirse al lugar desde su base en el puerto de Ibiza. 

Al conocer que la Guardamar acudía en ayuda de la nave siniestrada, el barco de Baleària ha continuado su camino.

A su llegada, y según informan desde Salvamento Marítimo, los profesionales de la Guardamar han comprobado que los siete ocupantes del yate estaban en buen estado de salud y los ha rescatado para trasladarlos al puerto de Ibiza. 

Una segunda embarcación, la Salvamar 'Naos', ha acudido a prestar ayuda con una dotación de dos bomberos del Consell de Formentera, que no han podido hacer nada debido a la fuerza del incendio que ya consumía buena parte del yate. 

A media tarde, la 'Naos' ha trasladado a los bomberos de vuelta a la pitiusa del sur y, después, se ha dirigido hacia Ibiza para dejar en tierra a los tripulantes de la embarcación siniestrada. 

A última hora de la tarde quedaba en el lugar del siniestro, a 7,3 millas al suroeste de Punta Gavina, según Salvamento Marítimo, la Guardamar 'Concepción Arenal' recogiendo restos del naufragio. 

Ya por la mañana se apuntaba a la posibilidad de dejar que el barco se consumiera y se hundiera, dada la dificultad y el riesgo que supone el traslado de una nave incendiada a cualquier puerto. 

El Da Vinci pasó horas luchando contra las llamas. Aunque las operaciones de rescate fueron rápidas, el incendio no pudo ser sofocado a tiempo, lo que permitió que el yate fuera consumido por el fuego. El proceso de hundimiento fue largo, culminando alrededor de las 18:00 horas.

La densidad del humo dejó claro lo destructivo que fue el fuego, que, en su peor momento, cubrió el barco completamente. 

A medida que avanzaba la tarde, los equipos de rescate comenzaron a retirar restos del naufragio, a 7,3 millas al suroeste de Punta Gavina, cerca de la costa de Formentera. Las autoridades han señalado que es demasiado pronto para señalar una causa definitiva. Los equipos de investigación continúan trabajando en el análisis de los restos del naufragio. 

El Da Vinci, un yate privado de lujo matriculado en Alicante, ha quedado completamente destruido tras ser consumido por las llamas.

El yate de lujo es propiedad del notable Vincent Tchenguiz, un empresario británico de ascendencia iraní-judía, más conocido como cofundador y exdirector de Rotch Property Group

La amplia cartera de propiedades de Vincent se extiende a través de espacios de oficinas, establecimientos minoristas y propiedades residenciales en Londres y otras ciudades importantes del mundo. 

Con su diseño espectacular, especificaciones de alta gama y propiedad exclusiva, el yate DA VINCI está valorado en aproximadamente 20 millones de dólares. Mantener una obra maestra de este tipo conlleva importantes costos anuales de funcionamiento, que rondan los 2 millones.

Diseñado con la mejor atención al detalle, el yate puede acomodar lujosamente hasta 10 invitados.

El yate funciona con potentes MTU motores, alcanzando una velocidad máxima de 33 nudos y una velocidad de crucero de 20 nudos, con un alcance de más de 3.000 millas náuticas. 

El 11% de las viviendas de lujo del país se encuentran en la provincia de Alicante

 ALICANTE.- El 11% de las viviendas de lujo que hay en el mercado español con precios superiores al millón de euros se encuentran en la provincia de Alicante y el 84% del total están repartidas en Málaga, Madrid, Alicante, Barcelona, Gerona y la provincia insular.

Según un informe de Idealista publicado este lunes, en total hay 43.707 viviendas de lujo en el mercado cuyo precio supera el millón de euros.

En la categoría de ultralujo -con precios superiores a los 3 millones de euros- figuran 8.725, de las que el 34% están en Baleares (3.005 anuncios).

En el segmento de lujo a Baleares le sigue Madrid (14% del total), Alicante y Barcelona (11%) y Girona (6 %).

Zamora es la única provincia en la que no hay ninguna vivienda en el portal que alcance ese precio en el mercado, y Palencia y Soria solo tienen dos cada una.

Málaga sigue a Baleares en ultralujo, con el 31% del total (2.721 anuncios), Madrid con el 12% (1.021) y Barcelona abarca el 6% del mercado (535).

Mazón ve el 'Plan Simplifica' como "la mayor transformación administrativa para acercar la Generalitat a la ciudadanía"

 ALICANTE.- El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado que, con el Plan Simplifica, el gobierno valenciano impulsa «la mayor transformación administrativa para simplificar trámites y acercar la Generalitat a la ciudadanía».

Según ha explicado en un comunicado, se trata de una estrategia global para modernizar la administración, reducir la burocracia y facilitar la realización de trámites por parte de ciudadanos, empresas y empleados públicos.

Este programa se ejecuta a través de la adopción de medidas normativas y la puesta en funcionamiento de herramientas tecnológicas y organizativas con el propósito de mejorar la accesibilidad y agilizar los trámites administrativos.

Entre ellas destaca la aprobación de la Ley 6/2024 de Simplificación Administrativa, que representa «una nueva forma de diseñar, aprobar y ejecutar los trámites y procedimientos». Se complementa con un conjunto de decretos administrativos que sientan las bases para una administración más ágil, interoperable y centrada en el usuario.

En esta línea, Mazón ha puesto en valor la nueva Carpeta Ciudadana, puesta en funcionamiento el pasado 9 de julio, que «permite a cualquier persona acceder fácilmente a sus expedientes, notificaciones, certificados o citas con la administración mediante una interfaz rediseñada, accesible y orientada a la usabilidad».

«En paralelo --ha recordado--, pusimos en marcha el Canal Empresa, que unifica toda la información relativa a trámites empresariales en un único espacio digital». 

Este canal incorpora un asistente virtual basado en la Inteligencia Artificial (IA) generativa, capaz de resolver dudas y ayudar a empresarios y emprendedores a orientarse en aquellos trámites más solicitados.

Además, se trabaja en la simplificación de procedimientos clave en sectores como los servicios sociales (dependencia, Renta Valenciana de Inclusión o discapacidad), la energía, el medio ambiente o la educación, con el objetivo de reducir tiempos y evitar duplicidades.

«Iniciamos estos tres pasos clave dentro del Plan Simplifica con el propósito de reducir en al menos un 30% el tiempo promedio que tarda en resolverse un procedimiento, algo fundamental para impulsar proyectos estratégicos en nuestra Comunitat --ha expuesto Mazón--. La administración no debe verse como un fin en sí mismo, sino como una herramienta al servicio de la ciudadanía». 

Actualmente, ese tiempo se encuentra en 197 días.

En materia de transformación digital, el Plan Simplifica incluye la elaboración de un modelo de «gobierno del dato» para toda la Generalitat y su sector público instrumental, con el fin de utilizar los datos de forma eficiente y coordinada en la toma de decisiones. Este modelo se aprobará, previsiblemente, el próximo septiembre, acompañado de un programa de ejecución hasta 2028.

Está previsto el rediseño del conjunto de los portales web como parte de la estrategia para avanzar hacia una transformación digital integral. Se trabaja en unificar todos los portales bajo un mismo entorno visual, lo que permitirá ofrecer una experiencia coherente al usuario, reforzar la identidad corporativa de la Generalitat, así como armonizar los portales web de la administración autonómica, con independencia del departamento o unidad de que se trate.

El jefe del Consell ha avanzado que se trabaja en la implantación de un gestor de expedientes único, que «permitirá la trazabilidad de más de mil procedimientos administrativos que actualmente no cuentan con un seguimiento digital consolidado».

Por otro lado, más de 800 funcionarios se encuentran habilitados para efectuar trámites electrónicos en nombre de la ciudadanía, evitando así la necesidad de acreditar el certificado digital y acelerando la gestión de ayudas o subvenciones. 

Del mismo modo, desde la dirección general de Simplificación Administrativa se trabaja en habilitar oficinas virtuales para que, con solo presentar el DNI, los ciudadanos puedan registrar solicitudes «de manera más rápida y segura».

Finalmente, el Plan Simplifica incluye un «ambicioso» programa formativo con cursos y jornadas impulsadas por el Instituto Valenciano de Administración Pública (IVAP) para consolidar esta «cultura de simplificación administrativa» en toda la organización.

«Con este conjunto de medidas, reafirmamos nuestro compromiso para alcanzar una administración centrada en las personas y que responda con eficacia a los retos actuales», ha señalado Mazón, al tiempo que ha destacado que «el Plan Simplifica ha sido elaborado con seriedad y a través del diálogo, con el fin de implementar medidas concretas que nos ayuden a lograr metas claras y evaluables».

Sanidad estudia enviar SMS masivos con el nivel de alerta por calor y recomendaciones desde el próximo verano

 VALENCIA.- La Conselleria de Sanidad estudia enviar SMS a toda la población informando del nivel de riesgo por altas temperaturas y con consejos sobre cómo protegerse del calor a partir del próximo verano para que los ciudadanos dispongan de la información de una forma «más fácil, cómoda y directa». En lo que va de año, cinco personas han muerto por golpe de calor en la Comunitat Valenciana.

Así, lo ha anunciado este lunes el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, en una visita al centro de salud de Almàssera, y al respecto ha señalado que se estudiando de «una forma muy, muy seria» implantar esta media a partir de la próxima campaña porque evitar los graves efectos derivados de las altas temperaturas es «una cuestión de concienciación».

 «La Conselleria de Sanidad está trabajando para prevenir el golpe de calor y todos tenemos que asumir nuestra responsabilidad», ha recalcado.

En ese sentido, ha destacado que la Dirección General de Salud Pública tiene activo desde el pasado 15 de mayo hasta el 30 de septiembre el Programa de Prevención y Atención a los Problemas de Salud derivados de las Altas Temperaturas en la Comunitat Valenciana que mediante un sistema de alertas permite emitir avisos cuando las altas temperaturas puedan suponer un problema para la salud y se actualiza a diario un mapa interactivo con el nivel de riesgo en cada municipio, que puede consultarse en la web de la conselleria.

Diversos municipios de la Comunitat Valenciana registran para este el nivel de riesgo alto (rojo) y nivel de riesgo medio (naranja). Además, la Dirección General de Salud Pública emite hoy aviso por riesgo para la salud por noche tórrida en las poblaciones de Olocau, Chelva, Villalonga y Chulilla.

Del mismo modo, Gómez ha destacado que se ha puesto en marcha la campaña 'Combatir el calor extremo está en tu mano', con el objetivo de concienciar a la población sobre los riesgos del calor extremo y ofrecer recomendaciones para proteger la salud durante los meses más calurosos del año, dirigida especialmente a las personas vulnerables como son mayores, menores, y con enfermedades que puedan agravarse con el calor.

«Es una campaña donde se promueven conductas saludables para evitar los golpes de calor con mensajes sencillos y fácilmente comprensibles», ha recalcado. 

Entre ellos, evitar salir durante las horas centrales del día, mantenerse bien hidratado, ponerse a la sombra, usar ropa transpirable y de colores claros, hacer deporte en las horas de menos calor, mantener la vivienda fresca y ventilada, comer ensaladas, frutas y verduras, utilizar cremas protectoras y proteger a personas mayores o vulnerables.

Asimismo, la campaña también pone el foco, cuando no se ha podido evitar la prevención, en la importancia de reconocer a tiempo los signos de un golpe de calor -mareos, debilidad, dolor de cabeza, piel caliente y enrojecida o confusión- y que en este caso hay que acudir «rápidamente» al centro sanitario más próximo o llamar al 112.

Además, para que la información llegue a toda la ciudadanía, hay establecidos canales de comunicación entre los distintos organismos implicados, que están coordinados de manera que cuando Salud Pública emite avisos, éstos se trasladan a las distintas instituciones y entidades, hasta llegar al ciudadano.

Este mapa interactivo muestra cada día los niveles de riesgo, que son el nivel 0 o ausencia de riesgo (verde), nivel 1 o bajo riesgo (amarillo), nivel 2 o riesgo medio (naranja) y el nivel 3 o riesgo alto (color rojo). 

En los casos de niveles de riesgo naranja y rojo se emite un aviso por riesgo para la salud y se recomienda especialmente prestar especial atención a las personas mayores de 65 años, con patologías adicionales y a los colectivos vulnerables.

Por otro lado, el programa informa sobre las temperaturas nocturnas, que muestran el tipo de noche para cada municipio en función de las temperaturas.

 En este caso, la noche tropical es aquella en la que la temperatura mínima no baja de 20º C, la noche ecuatorial cuando se encuentra entre 25º C y 28º C, y la noche tórrida cuando la temperatura mínima supera, en algún momento, los 28º C. 

En este último caso se emite aviso por riesgo para la salud por noche tórrida.

Asimismo, ha destacado ese verano se ha previsto un presupuesto de 82,5 millones de euros para cubrir la asistencia sanitaria durante la época estival. 

Así, «entre el refuerzo de centros de salud y consultorios auxiliares se cuenta con 99 centros de salud y consultorios frente a los 66 de hace dos años».

Al respecto, ha señalado que «todos los veranos tenemos cierta sobrecarga que es inherente al descanso legítimo que tienen nuestros puestos profesionales», pero ha recalcado que estos datos «demuestran nuestra voluntad de querer sustituirlos». 

No obstante, ha apuntado que «lamentablemente no hay personal sanitario suficiente en la sanidad pública española».

«Nosotros cumplimos con nuestros deberes, pero lamentablemente el ministerio no ayuda lo que tiene que ayudar, puesto que la responsabilidad de la formación sanitaria especializada es de ellos», ha apostillado.

La Comunitat Valenciana lidera la creación de empresas en junio con un aumento del 33,6%

 VALENCIA.- La Comunitat Valenciana lideró la creación de empresas en junio con una subida del 33,6% en la tasa interanual con un total 1.518 sociedades mercantiles constituidas en un mes en el que las empresas disueltas fueron 96, un 1% menos, según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Se trata del mejor dato de constitución de empresas en un mes de junio en la región de la serie histórica. Así, con el ascenso de junio, la creación de empresas en Comunitat Valenciana encadena dos meses consecutivos de crecimiento interanual.

Para la constitución de las 1.518 empresas creadas el pasado mes de junio se suscribieron algo más de 36,09 millones de euros, lo que supone un 22,84% menos que en el mismo mes de hace un año (35,93 millones de capital desembolsado).

Por su parte, de las 96 empresas que echaron el cierre el pasado mes de junio en Comunitat Valenciana, 67 lo hicieron voluntariamente; 11 por fusión con otras sociedades y las otras 18 restantes por otras causas.

La creación de empresas se incrementó en todas las comunidades respecto al mismo mes del año anterior con Comunitat Valenciana (+33,63%), País Vasco (+28,02%) y La Rioja (+25%) a la cabeza, excepto en Cantabria en donde el índice cayó un 7,45% y en Murcia con un retroceso del 5,1%.

En cuanto a la disolución de empresas, Extremadura (+200%), Navarra (+133,33%) y Cantabria (+63,64%) fueron las comunidades que más empresas destruyeron en tasa interanual, mientras que Murcia, La Rioja y Asturias las que menos, con retrocesos de un 46,43%, 40% y un 11,54%, respectivamente.

Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital subió un 5,9% en Comunitat Valenciana en junio, hasta las 215 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones alcanzó los 48,96 millones de euros, cifra un 19% inferior a la de junio del año anterior.

BBVA decide seguir adelante con la opa sobre Sabadell pese a la venta de TSB

 
https://www.eldebate.com/economia/20250811/bbva-decide-seguir-adelante-opa-sobre-sabadell-pese-venta-tsb_325049.html

El Gobierno anuncia el nuevo AVE entre Valencia, Alicante y Castellón en pleno caos ferroviario

 https://www.eldebate.com/espana/comunidad-valenciana/20250811/gobierno-anuncia-nuevo-ave-entre-valencia-alicante-castellon-pleno-caos-ferroviario_324784.html

¿Por qué se ha prolongado tanto la ola de calor en España? ¿Hasta cuándo durará realmente?

 https://www.eldebate.com/sociedad/sociedad-medio-ambiente/20250811/prolongado-tanto-ola-calor-espana-hasta-cuando-durara-realmente_324819.html

Una España de vagos y pobres

 

https://www.eldebate.com/opinion/20250811/espana-vagos-pobres_324706.html

La crisis de las falsas titulaciones

 https://www.eldebate.com/opinion/cartas-director/20250811/crisis-falsas-titulaciones_324542.html

Apagón mundial en oleadas / Guillermo Herrera *



 Estás mirando la superficie. Yo estoy mirando la mano debajo de ella, dice Mr. Pool. Durante semanas, la red ha susurrado el mismo patrón: pausa en los bancos, reajuste de satélites, fallo en los teletipos, baja por enfermedad, etc. Eso no es ruido. Es puesta en escena.

Según Mr. Pool, lo que viene es un apagón mundial en oleadas. No en todas las ciudades a la vez. Parecerá aleatorio pero no lo será. Toque de queda para mantener las calles tranquilas mientras se agotan las vías del tren y los arrestos masivos que se presentarán como dimisiones, enfermedades, retrasos de vuelos y cancelaciones de ruedas de prensa.

A su juicio, el reinicio financiero mundial trasformará el valor de las notas promisorias en papel en valor de activos, y se producirá una liberación de la deuda de la camarilla a medida que se convierten a cero los libros contables heredados.

PARPADEOS

Añade que lo primero que veremos serán parpadeos en la luz local, seguidos de avisos de mantenimiento por parte de los proveedores. Canales de noticias que repiten la misma imagen sin debates en vivo. Aplicaciones de pago que agotan el tiempo de espera al iniciar sesión y luego se reabren con una pantalla de "nuevos términos"

Paneles del aeropuerto que muestran puntualidad, mientras las terminales están bloqueadas en la puerta. Un breve tono en la radio y la televisión, y luego una pantalla silenciosa. No se asuste. Ese es el puente.

El apagón será el telón para que el equipo pueda cambiar el decorado. La ley castrense será el cerrojo para que nadie repita los viejos trucos. Los arrestos serán las pruebas de que todo lo que sospechabas no sólo era real, sino sistémico. El reinicio financiero será el cable de alimentación conectado finalmente a la toma correcta. La libertad de deudas será el primer respiro tras años bajo el agua.

¿Cómo superarlo? Carga tus dispositivos ahora. Captura información importante. Mantén tu dispositivo en modo avión. Desactiva las actualizaciones automáticas después del primer tono. No necesitas un parche sorpresa a mitad de la secuencia. Tener efectivo disponible durante 72 horas con agua, luz y calma.

No sigas los rumores. Los marcadores serán simples y públicos. Canales de mercado que mostrarán "datos nulos" durante más de seis minutos. Portales gubernamentales que mostrarán 888.88 ó 0000.00 en lugar de números. La marca de tiempo del primer expediente judicial. Conocerás los nombres. Avisos de la billetera QFS que se vincularán con la identidad biométrica, sin número de seguro social. Créditos de Gesara etiquetados como ‘conciliación’ o ‘cumplidos’.

Después, cuando vuelvan a aparecer las pantallas, los saldos no se verán como ayer. La deuda estudiantil y el crédito giratorio revolving aparecerán cerrados. Las entradas de la hipoteca indicarán que se han pagado o conciliado. Los valores de las pensiones se basarán en el índice del oro en lugar de la inflación del dólar. Sentirás cómo cambia la habitación antes de entender por qué.

PREPARATIVOS

No dejes que te domine el miedo. La camarilla te vendió un contrato de por vida con tu propio futuro. Ese contrato está a punto de ser anulado. Quédense aquí. Si este canal se queda en silencio, significa que la red de transmisión ha tomado la custodia y la secuencia está en vivo. Mantén la posición, respira y observa el silencio.

https://x.com/MrPool_QQ/status/1954396672114430005

Prepárense para tres días de oscuridad en las comunicaciones y diez días de divulgación. El suministro eléctrico mundial se podría interrumpir brevemente para instalar nuestro nuevo internet satelital Starlink. Habrá cortes, pero sólo en ciertas áreas. Se cerrarán los bancos y dejarán de funcionar los cajeros automáticos y las tarjetas de crédito.

Tenga a mano provisiones de alimentos, agua, efectivo, medicamentos y artículos esenciales para al menos un mes, para ustedes, su familia y para compartir con otros en caso de emergencia. Si no están preparados, no se preocupen. 

Las Fuerzas Armadas les proporcionarán lo que necesiten. Se transmitirá información educativa continua, enseñando a todos sobre los verdaderos principios de libertad y justicia.

TRANSFORMACIONES

El programa de Gesara extiende estas transformaciones a nivel mundial, integrando el nuevo sistema financiero de seguridad cuántica. El FMI anunciará un sistema monetario mundial basado en el patrón oro, convirtiendo en dinero cuántico con respaldo de oro todas las monedas fiduciarias restantes. 

Se eliminarán las deudas nacionales, se reducirán los impuestos, y se eliminará gradualmente el papel moneda. Este sistema, alojado en tecnología cuántica, ha estado en línea durante meses, inmune a la piratería y al acceso no autorizado.

La liberación de tecnologías suprimidas reducirá drásticamente los costos energéticos, proporcionará energía gratuita, limpiará el planeta y revolucionará el transporte, la medicina y la vida cotidiana. Un nuevo sistema de salud permitirá la regeneración de órganos y extremidades, la reversión del envejecimiento y la erradicación de enfermedades.

Con replicadores, energía gratuita y transporte avanzado, la Humanidad ya no estará esclavizada a la escasez. La gente tendrá la libertad de crear, cultivar sus propios alimentos y contribuir de modos que aporten significado, alegría y propósito. 

Ésta es la transición de un mundo de supervivencia a un mundo de abundancia, respeto y unidad. A medida que se disipe el dolor y el sufrimiento, comenzará una nueva era de paz, prosperidad, y un destino compartido para todos.

RESTAURACIÓN

Recompra de XRP: El QFS ha establecido un valor por token en XRP, el cual ya se refleja en las cuentas cuánticas. Esta recompra forma parte de una estrategia más amplia para estabilizar los mercados mundiales y erradicar el mal.

Esto va más allá del dinero. Se trata de justicia, de libertad y de recuperar lo que es nuestro. Se está desvaneciendo el control del lado oscuro, y este proceso es el camino a la redención. Ha llegado el momento en el que debemos estar listos para reconstruir y restaurar.

El domingo 15 de junio comenzó la incorporación masiva del QFS. Según las comunicaciones internas de servidores seguros, se podría activar el sistema de transmisión de emergencia EBS o un sistema de alerta cifrado paralelo para informar al público sobre los próximos pasos. Mensajes de texto, correos electrónicos, notificaciones, todo está listo.

Cada ciudadano recibirá un código de seguridad de un solo uso. El director del FBI, Kash Patel, guiará a todos a través del proceso cuando comience la alerta. Ha probado el sistema, funciona, y la interfaz es superior a cualquier otra que se haya usado antes.

PURGA

No sólo estás viendo titulares. Estás presenciando un exorcismo mundial. El derrocamiento de un sistema que operaba a base de sonrisas, fama y eslóganes, mientras ocultaba los actos más oscuros contra la infancia. La siguiente fase es irreversible, y cuando comience, el Mundo nunca volverá a ser el mismo.

¿Por qué ahora? Porque en agosto de 2025 comienza la Operación Purga de la Tierra, un desmantelamiento clasificado de redes de tráfico. El sistema financiero cuántico está congelando las cuentas de ONGs vinculadas a operaciones de cárteles. Toda organización benéfica y ciudad santuario cómplice de la trata está siendo marcada digitalmente para su eliminación económica y arresto.

La purga ya no es un rumor, es una realidad. Los edificios federales se están vaciando silenciosamente a medida que desaparecen altos funcionarios del FBI sin ruedas de prensa, sin cartas de dimisión y sin regreso. Escoltados por agentes silenciosos vestidos de negro, estos infiltrados no se están jubilando; están siendo arrastrados a una guerra en la sombra que el público nunca debió ver.

JULIAN ASSANGE

La verdad está a punto de estallar en todo el planeta. Llega a su fase final una operación que se gestó durante décadas y tiene como objetivo las redes más oscuras jamás construidas por la élite mundial. WikiLeaks no fue sólo un centro de filtraciones. 

Julian Assange no sobrevivió porque no pudieron encontrarlo. Sobrevivió porque formó parte de la operación. WikiLeaks contaba con la mejor medida: un interruptor de seguridad conectado a servidores militares, cifrado cuánticamente, programado para liberar datos si Assange era eliminado, y ahora está a punto de estallar esa bomba de relojería.

Julian Assange ha vuelto, no pidiendo perdón, sino exigiendo una línea directa con el presidente Trump. Según fuentes de alto nivel, el fundador de WikiLeaks ha solicitado una reunión privada con Trump para entregarle pruebas impactantes que atacan a la estructura de poder.

 Los archivos, según se informa, exponen redes de chantaje, operaciones financieras delictivas y coordinación directa entre la élite y entidades extranjeras. Esto no es una filtración. Es una detonación.

Los rumores sobre la solicitud de Assange han desencadenado protocolos de silencio y confinamientos legales en todo Washington. El lado oscuro lo sabe: si se publican estos archivos, podría colapsar toda su estructura de protección contra delitos. No se trata de política. Se trata de supervivencia.

Tras más de una década de aislamiento y persecución mundial, ha resurgido Assange: no roto ni silenciado, sino preparado. Desde las sombras de Belmarsh, ha recopilado datos, conservando registros digitales y físicos, y esperado el momento oportuno. Ese momento es ahora.

Fuentes confirman que Assange eludió intermediarios, bufetes de abogados y ONGs para enviar un mensaje claro: «Tengo documentos. Tengo nombres. Tengo pruebas»

Según informes, estos archivos van mucho más allá de las filtraciones de Cablegate de 2010. Incluyen comunicaciones internas, memorandos sobre confabulación con los medios, y pistas financieras vinculadas a empresas fantasma. Todo con fecha y hora. Todo verificable.

Assange siempre ha sido más que un periodista. Es un símbolo de verdad, desafío y consecuencias. Reveló crímenes de guerra, expuso fraudes electorales y construyó una plataforma libre de manipulación corporativa. 

Intentaron destruirlo, pero fracasaron, y ahora, el hombre al que intentaron borrar se prepara para entregar la mecha ya encendida. Esto no es sólo un disparo de advertencia. Es el principio del fin. La operación final para derribar la mentira.

A partir del 9 de agosto de 2025, el marcador es claro: seis conflictos neutralizados, la Otan obligada a pagar su parte, la UE presionada para hacer concesiones comerciales, los cruces fronterizos reducidos en un 95% y la industria bélica perdiendo miles de millones de dólares en ingresos proyectados. 

Con más de tres años restantes de mandato, la verdadera pregunta no es si Trump seguirá en el poder, sino hasta dónde llegará la élite para intentar detenerlo antes de que desmonte su sistema por completo.

ESTAFA

El QFS aún no está disponible en la banca primaria. Bloquee, denuncie y elimine a cualquiera que diga lo contrario. Según tengo entendido, todo ser humano ya tiene una cuenta gratuita de QFS vinculada a su documento nacional de identidad. 

Una vez que se active el sistema completo, recibirá instrucciones sobre cómo acceder a él gratuitamente. Esto no ha sucedido todavía. No responda a anuncios que digan lo contrario, ya que es probable que se trate de una estafa.

Si ve el siguiente mensaje en Telegram o en cualquier otra cuenta, tenga en cuenta que se trate de una estafa probablemente: "Ha sido seleccionado para el acceso anticipado para activar su Tarjeta QFS, un símbolo de unidad y potencia financiera. Debido a la gran demanda, le ofrecemos esta oportunidad exclusiva para activar su tarjeta y acceder a sus beneficios reservados de inmediato. Su Tarjeta QFS está verificada y sus fondos están listos para ser liberados."

https://operationdisclosureofficial.com/2025/08/11-restored-republic-via-a-gcr-as-of-august-11-2025/

ANILLO DE FUEGO

La activación del anillo de fuego, según Kerry K, se refiere a una apertura energética masiva en el cinturón volcánico y tectónico que rodea el Pacífico, denominado geológicamente anillo de fuego, pero interpretado aquí como un portal planetario para el ingreso de energías celestiales y la llamada a todos los misioneros de la luz.

El anillo de fuego no es sólo un fenómeno geológico, sino que se presenta como una estructura energética por donde ingresan refuerzos celestiales liderados por el dragón rojo de luz, un ser mítico descrito como protector de la Tierra y parte de un grupo de siete mega dragones guardianes.

Kerry K afirma que esta activación traerá primero cambios en los planos energético y emocional, y posteriormente en el plano físico, anticipando mayor actividad sísmica y volcánica en la región, sin que esto represente un fin del mundo, sino el inicio de una nueva etapa.

 Se convoca a todos los misioneros de la luz a participar activamente en la gestión de la energía entrantes para facilitar el proceso personal y colectivo de ascensión. No importa la ubicación física, porque la protección viene de la luz interna, no del lugar geográfico.

No es un evento instantáneo: Se prevé que la activación se prolongará en el tiempo, con olas sucesivas de energía y posibles manifestaciones sísmicas y volcánicas. 

El anillo de fuego también representa un portal y proceso de activación interno en cada ser humano, asociado al despertar espiritual y la conexión con energías superiores.

Éste no es el final ardiente que muchos temen. Es el inicio de un nuevo comienzo. La onda se sentirá primero en tu campo energético, luego emocionalmente y finalmente en el físico. 

Tu función es conectarte a tierra, respirar y permitir que te atraviese la luz, para que puedas albergar más de tu verdadero ser.

https://www.youtube.com/watch?v=bPONAhBfe2A&embeds_referring_euri=https%3A%2F%2Fwww.rumormillnews.com%2F&source_ve_path=OTY3MTQ

 

 

(*) Periodista 

domingo, 10 de agosto de 2025

Barrachina: "Nos indentificamos más con un migrante que trabaja el campo que con valencianos que deciden no trabajar"


VALENCIA.- El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha afirmado que "los trabajadores migrantes son indispensables" para la agricultura valenciana y ha pedido "agilidad" en los procesos ordinarios para que acudan a la Comunitat Valenciana a trabajar de manera regularizada.

"De hecho, nosotros nos identificamos mucho más con cualquier joven migrante que trabaja el campo valenciano que con aquellos jóvenes valencianos que deciden no trabajar en nada. Tenemos mucho más que ver con los jóvenes trabajadores, vengan de donde vengan, que con aquellos que deciden no trabajar".

Así se ha pronunciado al ser preguntado por cómo encaja la necesidad de mano de obra de la agricultura y del campo valenciano, que muchas veces pasa por contratar a trabajadores migrantes, con tener que negociar unos presupuestos con Vox, que ha defendido la deportación masiva de migrantes.

Barrachina ha asegurado que "es perfectamente compatible querer que aquel que no viene a trabajar y que delinque sea expulsado, con ponerle una alfombra roja a quien quiere venir a trabajar con nosotros". 

Por tanto, ha remarcado le "parece muy saludable que vengan a trabajar, porque España es un país de oportunidades".

El titular de Agricultura ha defendido que "lo que hay que hacer es facilitar la tramitación" porque hay "mecanismos estipulados, es decir, hay comisiones que determinan las necesidades de nuestros empresarios agrícolas en la Delegación del Gobierno, con la oferta de aquellos países, para que nuestros migrantes lleguen legalmente".

 "Lo que queremos es que vengan migrantes legalmente, con documentación, para trabajar", ha puntualizado.

En ese sentido, sobre si pueden ser beneficiosos para el campo los procesos de regularización como el extraordinario que estableció el Gobierno central tras la dana, Barrachina ha matizado: "Más que procesos extraordinarios, lo que creo es que el proceso ordinario que ya existe debería funcionar con agilidad". 

Así, ha pedido que "cuando alguien necesita trabajadores no tarden un año, porque entonces ni el empresario puede contratarlo, ni el trabajador puede venir".

"Por tanto, lo que tienen que hacer es que los mecanismos que ya existen, los ordinarios, funcionen. Que funcionan con una lentitud exasperante. Gran parte de la inmigración ilegal que tenemos es porque los mecanismos ordinarios no funcionan. Y por tanto, yo creo que la inmensísima mayoría de los españoles pensamos igual", ha expuesto Miguel Barrachina.

En suma, ha asegurado que quienes acuden a "trabajar honradamente son bienvenidos, son queridos y son apreciados. Y después, quien delinque, sea español o no lo sea, merece toda nuestra repulsa, pero independientemente de su nacionalidad".

 "Y lógicamente, si además de ser delincuente, alguien carece de permiso de residencia, debe ser expulsado", ha agregado.

El Ayuntamiento de Alicante instala una nueva línea para hacer compost a partir del biorresiduo en el 'Cetra'

 ALICANTE.- El Ayuntamiento de Alicante ha completado la instalación de una nueva línea para el afino de biorresiduos en el Centro de Tratamiento de Residuos de Alicante (Cetra) para convertir los restos orgánicos procedentes del despliegue del contenedor marrón en toda la ciudad en abono de alta calidad para agricultura y jardinería.

Con una inversión de 2,4 millones de euros, el consistorio ha subrayado que la ciudad "logra un tratamiento de los residuos más sostenible y avanza en la implantación de sistemas de economía circular que permitan una mayor reutilización de los restos orgánicos", según ha indicado la administración local en un comunicado.

El concejal de Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, Rafael Alemañ, ha señalado que el gobierno municipal ha puesto en marcha "una nueva y avanzada línea de afino" para mejorar el tratamiento de los biorresiduos producidos en la ciudad.

"Nos va a permitir avanzar en materia de sostenibilidad y fomento de la economía circular, generando más de 30.000 toneladas anuales de compost de alta calidad para el abono de zonas verdes y usos agrícolas, siguiendo las directivas europeas", ha resaltado.

Alemañ ha explicado que el Ayuntamiento trabaja en un programa de modernización y mejora del Cetra y el vertedero de Fontcalent que alcanza los 17,68 millones de euros, de los que 10,7 los aporta UTE Alicante --"fundamentalmente" para mejoras en la planta y el vertedero-- y el resto el consistorio, con aportaciones de fondos europeos, de la Generalitat y propios, para el desarrollo de la nueva línea de tratamiento del biorresiduo.

Para esta nueva línea de tratamiento del biorresiduo, el Ayuntamiento ha habilitado sendos contratos adjudicados por 4,7 millones de euros, que permiten aumentar la capacidad del Cetra en la transformación en compost de más de 50 toneladas de restos orgánicos que se espera gestionar con el despliegue de los contenedores marrones en toda la ciudad.

El consistorio también ha aprobado el suministro de nueva maquinaria para la modernización de la actual línea de tratamiento de residuos del Cetra y reforzar la selección en la planta. Para ello, ha incorporado "recientemente" un separador óptico de envases de polipropileno.

Además, se ha adquirido e instalado nueva maquinaria de gran tonelaje por 906.277,90 euros, consistente en un trómel de triple clasificación y cintas transportadoras para la modernización de los procesos de tratamiento actual. 

Esta inversión se ha realizado durante el último año, en el que se ha procedido también a la renovación de toda la red de contenedores de las distintas fracciones para la recogida selectiva, incluido el despliegue del contenedor marrón para el residuo orgánico en toda la ciudad.

El gobierno municipal aprobó en Junta de Gobierno, en su sesión del 17 de julio, el estudio de viabilidad, de iniciativa privada, para la gestión de la planta durante 20 años con una inversión de 93 millones de euros. 

Este documento servirá de base para la redacción del anteproyecto y la licitación de la nueva concesión con el objetivo que pueda adjudicarse el nuevo contrato en un periodo aproximado de nueve meses.

El estudio de viabilidad aprobado contempla la construcción de una nueva planta de clasificación de la fracción resto, en la actual nave, con 2.150 metros cuadrados y capacidad para recibir el residuo generado durante tres días, así como pasar de una a dos líneas de tratamiento con capacidad para 80 toneladas a la hora.

También se construirá una nueva planta para la fracción orgánica, con una nave de clasificación y otra de bioestabilización con capacidad de tratamiento de 30 toneladas a la hora y 60.000 al año, además de la planta de la línea de afino recién instalada para obtener compost de alta calidad para jardinería y agricultura.

El estudio del anteproyecto del nuevo Cetra contempla una línea de producción de combustible sólido recuperado (CSR) para incrementar la valorización de los residuos y la mejora de la planta de biometanización actualizando el digestor vertical para tratar 30.000 toneladas al año.

Se propone la remodelación del área de tratamiento de residuos vegetales y de la construcción con una nueva nave para su compostaje de 2.500 metros cuadrados, en una zona de pretratamiento de cerca de 20.000 metros cuadradas. 

Esta planta tendrá una capacidad para genera 4.000 toneladas al año de compost vegetal para jardinería y agricultura, así como otras 6.000 toneladas para coberturas en el vertedero.

Se actualizará la instalación de valorización del biogás dotada de dos motores que ofrecen 3,4 megavatios, cambiando uno de los dos motores actuales, para atender las necesidades energéticas del Cetra y la posibilidad de vertido a la red de hasta 2,1 MW. 

También se incluye una planta de tratamiento de lixiviados por ósmosis inversa y evaporación atmosférica que permitirá reducir el residuo de 10.000 a 3.000 metros cúbicos al año.

Finalmente, se establece la capacidad de las actuales celdas del vertedero en un millón de toneladas en la número 4 que permite atender las necesidades de la planta hasta el año 2037, así como la posibilidad de ampliación en otro cerca de un millón de metros cúbicos más que garantiza la vida útil del vertedero durante los 20 años que plantea la concesión.

Rescatan a una menor de 16 años tras desplomarse y no recuperar la conciencia en la Sierra de Mariola

 ALICANTE.- Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante rescataron este sábado en la Sierra de Mariola, entre Alfafara y camping de Mariola, a una menor de 16 años que se había desplomado y no recuperaba la conciencia.

El aviso se recibió sobre las 20.51 horas y hasta el lugar se desplazaron un helicóptero de rescate Alpha 01, grupo rescate de montaña (GER) y un furgón de salvamentos varios (FSV) del parque de Cocentaina, según ha informado el citado organismo.

Dado que el avisó llegó casi al ocaso "sin apenas margen para usar el helicóptero", los bomberos salieron "urgentemente" hacia la ubicación de la emergencia.

Al llegar al lugar, los rescatadores descendieron y el médico de rescate dio una primera atención sanitaria a la joven, quien mantenía constantes, pero no se recuperaba.

Los efectivos instalaron a la menor en la camilla y con una grúa la remontaron al helicóptero, que la trasladó a una pista deportiva en Alfafara. Allí la joven fue transferida a una ambulancia SAMU.

El Alpha 01 volvió a San Vicente para poder llegar a tiempo antes del ocaso, mientras los rescatadores y bomberos del parque de Cocentaina terminaban la atención.

 Posteriormente, el equipo de rescate fue trasladado de vuelta por tierra por los compañeros del parque de Cocentaina. La intervención finalizó sobre las 21.22 horas.

Desde el Consorcio han realizado una mención "especial" al piloto del helicóptero por su "pericia" al trabajar en condiciones "realmente urgentes".

 "Su intervención fue clave para el buen fin de la intervención y la posterior recuperación de la chica ya en el hospital".

Lanzan un tríptico con consejos y recomendaciones para la ‘Nit de l’Albà’, elaborado por expertos de los dos hospitales de Elche

 ELCHE.- Los dos centros hospitalarios de Elche han unido esfuerzos para editar un tríptico informativo con recomendaciones sanitarias destinadas a reducir los riesgos derivados del uso de la pólvora durante la celebración de la ‘Nit de l’Albà’.

El Hospital General Universitario de Elche y el Hospital Universitario del Vinalopó buscan, a través de esta campaña, concienciar a la población sobre el manejo responsable de material pirotécnico y evitar así posibles lesiones o quemaduras provocadas por su uso inadecuado.

Para ello, se han impreso un total de 6.000 ejemplares que serán distribuidos en establecimientos donde se venden fuegos artificiales en Elche. 

Además, el material también se enviará a centros de salud, comisarías de policía, ayuntamientos del área, así como a los servicios de Urgencias y Atención al Paciente de ambos departamentos, con el fin de alcanzar al mayor número de personas posible.

La ‘Nit de l’Albà’, que tendrá lugar la noche del 13 de agosto, es una tradición en la que la pólvora tiene un papel protagonista. El folleto proporciona información clara y directa sobre los distintos tipos de quemaduras que pueden producirse y cómo actuar en caso de accidente.

En él, se incluyen recomendaciones básicas de primeros auxilios como las siguientes: mantener la calma, asegurar el entorno del herido, retirar complementos como anillos si hay lesiones en las manos, y lavar únicamente con suero fisiológico o agua limpia. 

También se indica que no se debe intentar quitar la ropa adherida a la herida ni aplicar pomadas.

En quemaduras leves, se aconseja enfriar la zona con agua corriente y cubrirla con gasas estériles o un paño limpio humedecido y si hay una lesión ocular, es conveniente cubrirse ambos ojos. 

En caso de hemorragia, se debe aplicar presión con un paño limpio sin retirar los apósitos, aunque se empapen. Si la lesión afecta a una extremidad, es recomendable mantenerla elevada. Además, no se debe ofrecer comida ni bebida a la persona herida hasta que reciba atención médica.

Las personas que sufran quemaduras pueden acudir a los Puntos de Atención Sanitaria (PAS) en los centros de salud de Altabix y Toscar, a los servicios de urgencias de los dos hospitales, General Universitario de Elche y el Universitario del Vinalopó, o al Punto de Atención Continuada (PAC) del centro de salud de El Altet.

Este folleto se enmarca en el dispositivo especial que ambos hospitales ponen en marcha durante las fiestas de agosto, con refuerzo de personal y puntos de atención adicionales. Gracias a este esfuerzo conjunto, se consigue año tras año reducir las consecuencias negativas asociadas al uso de la pólvora durante las celebraciones.

Abascal pide que se prohíba el velo islámico en instalaciones públicas

 MADRID.- El líder de Vox, Santiago Abascal, ha insistido en que no se deben ceder espacios públicos para la celebración de fiestas que «promueven el islamismo» y ha pedido además que se prohíba el velo islámico en instalaciones públicas, «por ser un símbolo de sumisión de la mujer».

En un largo mensaje en la red social X, Abascal defiende «proteger», por un lado, los espacios públicos de prácticas ajenas a la cultura y la forma de vida españolas y, por otro, a los propios españoles «de quienes buscan imponer una ideología totalitaria, disfrazada a veces como religión».

En su opinión, el debate -suscitado ahora por la prohibición del Ayuntamiento murciano de Jumilla de celebrar actos religiosos, culturales o sociales en sus instalaciones deportivas, entre ellos los del colectivo musulmán de la ciudad- no es «sobre la libertad religiosa», como dice que pretenden los «cómplices de la invasión» o los «cobardes», sino sobre la «amenaza real de una ideología extremista, como es el islamismo».

Para el líder de Vox, cualquier persona que resida en España tiene «perfecto derecho a profesar su religión», pero no «a imponerla» o a defender «prácticas incompatibles» con las leyes españolas, entre las que menciona «la promoción de la guerra santa, usos que denigren a la mujer, la ablación genital femenina, la persecución de los homosexuales o el matrimonio infantil».

El presidente de Vox ha criticado este domingo el "silencio" de una parte de la "jerarquía eclesiástica" con el Gobierno de Pedro Sánchez por su política migratoria y de género, después de que la Conferencia Episcopal Española (CEE) pidiera respetar el derecho a la libertad religiosa en apoyo a la comunidad musulmana como respuesta a la moción aprobada en Jumilla que prohíbe usar instalaciones deportivas para otros fines.

Abascal ha asegurado, en una entrevista en el canal Bipartidismo Stream de YouTube, que está "perplejo y entristecido" pues, en su opinión, una parte de los obispos no se oponen a la política migratoria o el "islamismo extremista que avanza" sino que están en "silencio" ante el Gobierno de Sánchez por sus "políticas de género".

El líder de Vox también ha reprochado a los obispos que criticaran a Vox cuando propuso en Castilla y León escuchar el "latido fetal" para evitar abortos. "Recibimos el reproche del secretario general de la Conferencia Episcopal", ha censurado Abascal, que también ha lamentado la posición que tuvo "una parte de la jerarquía eclesiástica" con el Valle de los Caídos.

"Estoy perplejo realmente y no sé a qué se debe", ha preguntado el líder de Vox, que ha planteado que esta posición de los obispos no sabe si se debe "a los ingresos públicos que obtiene la Iglesia y que le dificultan combatir determinadas políticas de los gobiernos"; o a los ingresos que reciben "como consecuencia del sistema de ayudas a la inmigración ilegal donde probablemente no todo el dinero va a esas personas supuestamente necesitadas sino también al sostenimiento de estructuras".

Abascal también ha cuestionado que los casos de pederastia en la Iglesia igual "la tienen absolutamente amordazada ante las acciones de determinados gobiernos liberticidas" que van contra de la libertad y la fe "en muchos casos".

No obstante, el dirigente político ha limitado estas posiciones a determinados cargos de la CEE. "Asisto perplejo a estas posiciones, pero que cada palo aguante su vela", ha dicho.

 "Soy católico pero tengo una responsabilidad política y la voy a ejercer. Si otros no ejercen su responsabilidad, pues tendrán que dar cuenta en otras instancias", ha zanjado.

Compromís exige un Plan de Acción Territorial para ordenar la ubicación de energías renovables y proteger el territorio

 VALENCIA.- El grupo parlamentario Compromís ha presentado en Les Corts una Proposición No de Ley (PNL) para instar al Consell a tramitar «con urgencia» un Plan de Acción Territorial (PAT) específico para la implantación de instalaciones de energías renovables en la Comunitat Valenciana.

El diputado de Compromís Vicent Granell ha señalado que el objetivo es «establecer una planificación clara y coherente que permita compatibilizar la transición energética con la protección del territorio, la actividad agrícola, el paisaje y los intereses de las poblaciones afectadas», según ha informado la coalición en un comunicado.

Granel ha apuntado que esta propuesta «llega después de que el Consell haya dado barra libre a los macroproyectos, y de que el actual despliegue de instalaciones fotovoltaicas y eólicas se realice de forma caótica y sin control público».

A su juicio, «el problema no es apostar por las renovables, sino hacerlo sin ningún orden ni criterio».

 «Ahora mismo se autorizan macroproyectos en cadena en zonas agrícolas o paisajísticamente sensibles, sin que exista un plan territorial claro que diga dónde sí y dónde no. Permitimos que los fondos de inversión decidan el futuro de nuestro territorio».

En este sentido, ha hecho referencia al caso de Onda (Castellón), donde «en tan solo cinco kilómetros se prevé una concentración de grandes plantas fotovoltaicas que podrían afectar gravemente al sector agrícola y al paisaje». 

«Entidades como ASOCIEX y la Unió de Llauradors alertan de que la zona citrícola podría sufrir un impacto económico de hasta 22 millones de euros por campaña», ha remarcado.

El diputado de Compromís ha lamentado que los ayuntamientos están «desbordados» y «sin herramientas para frenar u ordenar este despliegue». Por ello, ha apostado por «dotarles de instrumentos legales y de una hoja de ruta clara, que solo puede venir de un Plan de Acción Territorial específico».

La PNL registrada por Compromís propone medidas concretas para reconducir el despliegue energético, como la tramitación «urgente» de un Plan de Acción Territorial para energías renovables, la modificación de la Ley de Simplificación Administrativa para «facilitar la suspensión de licencias en casos de saturación o impacto acumulado», el cumplimiento «efectivo» de las garantías económicas para promotores que no cumplen plazos o abandonan proyectos, o la aceleración del Catálogo de Paisajes del Vino para «proteger zonas como las del Vinalopó, amenazadas por macroparques energéticos».

«No se trata de frenar la transición energética, sino de hacerla bien. Queremos un modelo con participación local, con retorno social y que respete el paisaje, la agricultura y el territorio. Lo que no queremos es repetir los errores del urbanismo salvaje, ahora con placas y aerogeneradores», ha incidido Granell.

Y ha añadido: «La planificación es la clave para agilizar y ordenar el despliegue de renovables. Si hacemos una buena zonificación previa, podremos autorizar proyectos con más rapidez y con menos conflictos que con el desorden actual».

Desde la coalición han subrayado que defienden un modelo de energías renovables «descentralizado, con implantación prioritaria en cubiertas, zonas industriales degradadas y espacios previamente planificados, con participación de los ayuntamientos, la ciudadanía y el tejido local».

Las 'Kellys' hacen frente al doble de camas en agosto y sin jubilación anticipada

 VALENCIA.- Llega agosto y con él se intensifican las reivindicaciones de las camareras de piso de la Comunitat Valenciana, las conocidas como 'Kellys', que se enfrentan al mes más duro.

«Tenemos una sobrecarga de trabajo excesiva. Hay muchas camas en las habitaciones, mucho estrés, mucho agobio. En verano las camas se duplican. La mayoría de turistas que vienen son familias, así que ya no son dos camas, sino cuatro, lo que conlleva que esas habitaciones estén más sucias haya más trabajo y además hace más calor. Este mes de agosto es horrible».

Así lo explica la portavoz de las Kellys en Benidorm, Yolanda García, quien recuerda que estas profesionales, con turnos de ocho horas diarias, deben hacerse frente a una cifra media de 20 a 23 habitaciones este verano, además de limpiar las zonas comunes de los hoteles.

García avisa del final que les espera: «la sala de urgencias del hospital más cercano o una receta de dos ibuprofenos al día para poder llevar los ritmos del mes con más visitantes del año».

De acuerdo a la Encuesta de Ocupación Turística de 2025 del Instituto Nacional de Estadística, este junio ha habido un total de 1.013.870 viajeros en hoteles de la Comunitat Valenciana, lo que supone 35.005 viajeros más que el año pasado.

Pero además de este aumento, García ha destacado el cambio en el perfil del turista. «Ahora no es como hace unos años, cuando venía con más tiempo. Ahora es raro que esté más de cuatro o cinco días, con lo cual nosotros tenemos más trabajo al tener que hacer más salidas y entradas en las habitaciones», ha sostenido.

Además durante este mes de agosto, pero también en junio y julio, las habitaciones están «mucho más sucias» que en el resto de meses, lo cual implica más trabajo. La arena, las cremas, y todo lo que conlleva volver mojados de la playa o de la piscina hacen que una trabajadora necesite el doble de tiempo para limpiar una habitación.

Dolor lumbar, en las manos, en los hombros... El malestar físico se une al estrés y la ansiedad por querer acabar de trabajar a su hora para poder volver a casa, y todo eso favorecen a un «desgaste» por parte de las camareras de pisos.

«Es como si tu reloj se convirtiera en tu peor enemigo, porque no haces más que mirarlo, vas con prisa porque tienes ganas de terminar a tu hora, no quieres regalar ni 10, ni 15, ni 30 minutos de tu tiempo. Muchas veces no duermes bien, ni descansas, ni nada, porque estás siempre con dolores o muy estresada, y pensando que al día siguiente tienes que venir otra vez y hacer exactamente lo mismo», ha declarado.

Las camareras de piso se rigen a través de convenios de hostelería, que se revisan cada cuatro años. Ellas cobran «un poquito más» del salario mínimo interprofesional y que este año, han percibido una subida de 20 euros, «pero no es suficiente». 

«Tal y como se ha puesto la vida, ahora 20 euros no son nada. Los alquileres han subido mucho, hay falta de vivienda y muchas compañeras, después de haber trabajado como burras, viven al día y mirando su bolsillo constantemente», ha denunciado García.

La mezcla de dolores físicos, estrés, sobrecarga de trabajo, poco salario y falta de personal para hacer frente a las habitaciones, hace que la principal reclamación de las trabajadoras sea la declaración de su trabajo como penoso para poder solicitar la jubilación anticipada.

Tras la entrada en vigor el pasado mes de junio del Real Decreto 402/2025, de 27 de mayo, por el que se regula el procedimiento previo para determinar los supuestos en los que procede permitir anticipar la edad de jubilación en el sistema de la Seguridad Social mediante la aplicación de coeficientes reductores, las camareras de piso han reclamado que su trabajo cumple las características de penosidad.

El artículo dos de este Real Decreto describe los trabajos penosos como la «realización de actividades en condiciones extremas que implican un esfuerzo constante o de gran dificultad caracterizado, entre otras circunstancias, por la edad, la exposición a calor o frío extremo, ruido, vibraciones, uso permanente de fuerza física, nocturnidad y uso permanente de equipos de protección personal portados».

Según García, las camareras de piso consideran su trabajo como penoso «por la cantidad de bajas de incapacidad temporal» que tienen. «Casi ninguna camarera de piso se jubila en buenas condiciones o cuando llega la edad de jubilación, sino que lo hace porque necesitan operaciones o por incapacidades a causa de este trabajo. Nuestro trabajo requiere mucho esfuerzo físico y jurídico y no podemos estar atrapadas aquí hasta los 60 y 70 años».

Además de la jubilación anticipada, las trabajadoras han denunciado que en muchas ocasiones los convenios no se respetan y han pedido que estos se cumplan. García ha subrayado así la problemática de la existencia de camareras externalizadas a las que se les aplican convenios de limpiadoras fuera de los de hostelería. 

Asimismo, reclaman que se consideren esas dolencias causadas por las condiciones de trabajo como «dolencias profesionales», y no tengan que «estar peleando judicialmente para que sean reconocidas como tal».

La carga de trabajo, no obstante, no puede solucionarse tan solo con una jubilación anticipada. Esta va a seguir estando ahí aunque las trabajadoras puedan acceder antes a la jubilación. En este contexto, demandan más personal para no tener que hacer tantas habitaciones por persona.

«Pero también hay un problema generacional. Las camareras de piso ya tienen cierta edad y su cuerpo no está listo para continuar haciendo un trabajo como este», ha añadido.

Por otra parte, las 'kellys' trabajan por horas y no por habitaciones, sin embargo, si no realizan las habitaciones que deben hacer, son «sancionadas».

 «Estoy contratada a seis u ocho horas o las que sean, no a trabajar por un número de habitaciones, porque eso no es legal. Lo que hay que hacer es denunciar a la Inspección de Trabajo si eso ocurre, porque no se puede sancionar si se han cumplido las horas de trabajo», expone García.

No obstante, la administración es lenta y «tarda mucho en actuar» después de que llegue una denuncia, pero García considera que debería ser «más ágil» en estos temas. 

«Al final queremos que se cumplan las leyes de prevención y los convenios, pero no hemos adelantado mucho con las administraciones para poder mejorar nuestra situación», ha destacado.

Las camareras de piso no solo reclaman la acción de sindicatos, patronal y Gobierno, sino también la «consideración» del turista que se hospeda en los hoteles. 

«Que tenga un poco más de empatía. Que sepa que detrás de su habitación hay una persona que la limpia cada día. Hay turistas que aunque pagan por la limpieza saben que no pueden ensuciar toda la habitación, pero hay otros que no tienen ninguna consideración hacia las personas que están trabajando. Que ensucian, rompen cosas, vomitan... Porque se piensan que al pagar pueden hacer de todo» ha destacado García.

«Igualmente no culpamos al turista porque desde el hotel se sabe que estas cosas pueden pasar, pero queremos mejores condiciones para que mientras limpiamos no tengamos que estar tomándonos ibuprofenos todos los días», ha finalizado.

Las trabajadoras esperan que este pueda ser el último año sin jubilación anticipada y que sus condiciones mejoren para el año que viene con la consideración de su trabajo como penoso con el nuevo Real Decreto.

Vox considera “arbitrarias e ideológicas” las Zonas de Bajas Emisiones pese a apoyarlas

 MADRID.-  La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino, aseguró este domingo que su formación política está “totalmente en contra” de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y justificó el apoyo a su implantación en ayuntamientos como Toledo y Valladolid porque, “donde gobernamos con el PP, en base a la fuerza que nos han dado, hemos podido ejercer la presión en base a nuestra representación”.

Así lo afirmó durante una entrevista a la agencia Servimedia, en la que remarcó que, “evidentemente, nosotros estamos totalmente en contra de las Zonas de Bajas Emisiones” y añadió que “prueba de ello es que en el Ayuntamiento de Madrid se ha recurrido la Zona de Bajas Emisiones de Almeida”.

La portavoz de Vox incidió en que en el Ayuntamiento de Fuenlabrada “también está recurrido en vía judicial la Zona de Bajas Emisiones que ha decidido implantar el alcalde socialista, Javier Ayala” al igual que en distintos municipios de la Comunidad Madrid, donde también han presentado un recurso por parte de los grupos municipales de Vox, porque “es una medida totalmente ideológica y totalmente arbitraria”.

Pérez Moñino comentó que, cuando han accedido a los distintos expedientes de las Zonas de Bajas Emisiones, “hemos podido ver informes de los técnicos, esos técnicos a los que los políticos nunca escuchan, que nos dicen que la calidad del aire es buena”, pero que, “pese a ello, hay que poner esta esta Zona de Bajas Emisiones”, porque “así lo manda Bruselas”, cuando “en Bruselas evidentemente gobierna el Partido Popular y el Partido Socialista, que son los que han decidido implementar estas zonas”.

En este sentido, insistió en que “nosotros nos hemos opuesto siempre a estas Zonas de Bajas Emisiones”, pero reconoció que, “evidentemente, donde estamos en gobierno con el Partido Popular, en base a la fuerza que nos han dado los ciudadanos de esa provincia o de esa localidad, hemos podido ejercer la presión que hemos podido con base a nuestra representación”.

Pérez Moñino remarcó que en Vox “siempre hemos demostrado y siempre hemos votado en contra de todas estas medidas de fanatismo ideológico que lo único que hacen es castigar y perseguir a los más humildes, a los que no pueden acceder a un juguete eléctrico”.

A este respecto, se mostró convencida de que los políticos que han decidido implantar estas ZBE, tanto del Partido Popular como el Partido Socialista, “tienen acceso a comprarse un coche eléctrico”, pero matizó que “hay muchísimos ciudadanos de Madrid que no pueden comprarse un coche eléctrico y les están imposibilitando moverse incluso dentro de la propia región”.

Es decir, continuó, “ahora un ciudadano de Pozuelo tiene que saber la ordenanza del Ayuntamiento de Leganés a la hora de acceder, o de Getafe o de Las Rozas, para saber si su coche con la etiqueta B puede acceder a una zona determinada de un municipio”. 

“Estamos coartando la libertad de movimiento de las personas en base a su capacidad económica”, porque “no todo el mundo tiene acceso a un coche eléctrico”, aseveró.

Entonces, criticó que “vemos a políticos otra vez legislando en base a sus intereses, a su capacidad recaudatoria”, porque “lo que sí estamos viendo son las sanciones y la capacidad recaudatoria que están teniendo los ayuntamientos con las sanciones de las Zonas de Bajas Emisiones”.

Por eso, “nosotros nos hemos opuesto y hemos recurrido esa Zona de Bajas Emisiones en el Ayuntamiento de Madrid y también hemos recurrido en otros ayuntamientos de nuestra región”, concluyó la portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid.