jueves, 4 de septiembre de 2025

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana parten con unas reservas cercanas al 80% para septiembre

VALENCIA.- Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana cuentan en estos momentos con unas reservas para este mes de septiembre del 79,46 por ciento, una cifra 0,4 puntos superior al mismo mes de 2024. Así se desprende del sondeo realizado por Turisme Comunitat Valenciana a una muestra representativa de hoteles de las tres provincias, con unas cifras de reservas que se espera que sigan aumentando en los próximos días.

Según esta encuesta, en la que colabora también Hosbec y la Fundación Turismo Valencia, los apartamentos turísticos parten de unas reservas superiores al 66,21%, lo que supone 3,1 puntos más que en el mismo mes del año anterior, mientras que los hoteles del interior cuentan en estos momentos con unas reservas del 72,4%, 5,31 puntos más que en 2024.

Por su parte, los campings del litoral de la Comunitat Valenciana arrancan septiembre con el 70 % de los bungalows ocupados y el 60% de las parcelas, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha valorado estos resultados, calificándolos de "muy buenos y satisfactorios".

 "Estamos superando las cifras del pasado año, lo que demuestra que somos un destino muy apreciado y valorado por quienes nos visitan", ha resaltado.

Además, ha subrayado el "buen comportamiento" de todas las modalidades de alojamiento, desde hoteles, apartamentos y campings, y ha remarcado que "los datos confirman que la Comunitat Valenciana es un destino fuerte, seguro y atractivo".

"Estamos ante una temporada estival marcada por el dinamismo y la recuperación sostenida del sector turístico, en línea con los excelentes resultados obtenidos a lo largo de 2025, especialmente en turismo internacional", ha añadido la titular de Turismo.

Cano ha señalado también que la prioridad ahora es "consolidar esta actividad, garantizando que el crecimiento vaya acompañado de calidad, sostenibilidad y una oferta cada vez más competitiva y diversificada".

Por provincias, los datos del sondeo muestran que los hoteles del litoral de Castellón parten para el mes de septiembre con más del 66,74% de sus plazas ocupadas, lo que implica un incremento de 0,3 puntos con respecto a las previsiones de septiembre de 2024.

Por su parte, el litoral de Valencia prevé ocupar el 74,53% de sus plazas hoteleras, 4,2 puntos porcentuales más que el año anterior, y el litoral de Alicante (sin incluir Benidorm) cuenta con unas reservas del 78%.

Los hoteles de Benidorm parten con unas reservas del 90% para septiembre, 3,6 puntos más que en septiembre del año anterior, y lideran las reservas del total de la Comunitat Valenciana. Por otro lado, la ocupación hotelera para este mes en la ciudad de Valencia se sitúa en un 73,3%, cinco puntos inferior a la de 2024.

Con respecto a los apartamentos turísticos, Benidorm lidera las reservas este mes de septiembre, con el 85%, lo que se traduce en un "destacable" incremento de 6,7 puntos con respecto a 2024; le sigue el litoral de Castellón con el 67,14% de sus plazas ocupadas, el de Alicante (sin contar Benidorm) con el 63,33% de previsión para este mes, y el litoral de Valencia, que se acerca al 55%.

En los hoteles de interior, las mayores reservas para este mes de septiembre las registra la provincia de Valencia con un 85,58% de previsión de ocupación, 2,69 puntos más que en 2024; seguido del interior de Alicante con el 64,64%, lo que supone un incremento de 10,5 puntos interanuales mientras que Castellón cuenta con unas previsiones del 61,69%, lo que supone 3,87 puntos más con respecto a septiembre de 2024.

Por otro lado, la encuesta realizada por Turisme Comunitat Valenciana proporciona también el avance de los resultados de ocupación del mes de agosto. Así, se estima una ocupación media que ha superado el 91,25% para el conjunto de hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana, lo que supone un incremento de 0,7 puntos más que las cifras alcanzadas el pasado año.

El mejor dato lo registra Benidorm con el 93% de las plazas hoteleras ocupadas, lo que supone 0,2 puntos más que en el mismo mes de 2024, seguido del litoral de Valencia que ha alcanzado el 92,60 % de su ocupación hotelera, 2,3 puntos interanuales más que en agosto del año anterior. 

Por su parte, el litoral de Alicante (sin contar Benidorm) ha registrado una ocupación hotelera del 91,84%, 2,6 puntos superior a la de 2024; el litoral de Castellón se ha aproximado al 88 % y la ciudad de Valencia al 88,9%, resultados similares al año anterior.

Respecto a la ocupación en hoteles de interior, el sondeo estima para el pasado mes de agosto un 79,07%, lo que supone un descenso interanual de cerca de tres puntos. 

Mientras que los apartamentos turísticos han superado el 90,98% de su ocupación, 4,2 puntos más que en 2024; destacando el litoral de Castellón que ha ocupado el 93,37% de las plazas, 17,2 puntos porcentuales más que en 2024.

El litoral de Alicante (sin Benidorm) ha alcanzado este agosto el 92,54%, 5,1 puntos más que en el año anterior y Benidorm ha conseguido ocupar el 89,9% de sus plazas. 

Por su parte, los apartamentos turísticos del litoral de Valencia han registrado el 86,31% de su ocupación.

Rescatan en La Vila una patera con 18 personas, con una embarazada y dos menores, y tres traslados al hospital

 ALICANTE.- Una patera con 18 personas a bordo ha sido localizada este jueves en La Vila Joiosa. Entre ellas, había una mujer embarazada y dos menores. Tres de los arribados han sido trasladados a un centro hospitalario.

El Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias de Asistencia Humanitaria a Inmigrantes en la Costa (ERIE AHIC) de Cruz Roja ha atendido a las 18 personas en el Puerto de Alicante, según ha indicado la organización humanitaria en un comunicado.

Entre las 18 personas, había 15 varones adultos y dos mujeres adultas, una de ellas embarazada). Además, dos son menores de edad --uno no acompañado y un niño de seis años acompañado de sus padres--.

Cruz Roja ha atendido a siete personas con heridas de diversa consideración, y se han efectuado tres traslados a centros hospitalarios, uno de ellos el de la mujer embarazada, debido a dolores abdominales.

Educación rescinde el contrato a 'Mombus' y el lote de transporte escolar con incidencias será operado por otra empresa

 VALENCIA.- La Conselleria de Educación ha rescindido el contrato a la empresa Mombus --que hasta ahora se encargaba del lote de transporte escolar V5, que ha presentado reiteradas incidencias durante los últimos dos cursos-- y será la UTE que quedó en segundo lugar en la licitación la que opere estas líneas.

Así lo ha anunciado este jueves el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, durante la rueda de prensa para desgranar los datos y novedades del próximo curso escolar 2025-2026.

El conseller ha recordado que hace dos años "tuvimos un grave problema con una serie de rutas de transporte escolar, una adjudicación que había hecho el anterior gobierno del Botànic", y que en algunos casos afectaban a centros de educación especial".

"La adjudicación la había hecho el Botànic muy poco antes de irse. La empresa no funciona bien y venían los diputados de Compromís a manifestarse a la puerta de la Conselleria y a decirles a las mamás y a los papás que venían, con toda la razón del mundo a quejarse, que la culpa era del PP, cuando ellos lo acababan de adjudicar unos meses antes", ha reprochado.

"Pues bien, --ha continuado-- el Tribunal Superior de Justicia ha dictaminado que esta adjudicación que realizó el Botànic no fue ajustada a derecho, no fue correcta. Y, por tanto, hemos esta Conselleria ha tomado las medidas oportunas para rescindir el contrato que adjudicó el Botànic y hacer uno nuevo para este lote V5 con la UTE que quedó en segundo lugar en aquella licitación".

De esta forma, el próximo lunes, 8 de septiembre, día del inicio de curso, "el lote de líneas V5 serán prestado por otra empresa distinta a la que adjudicó el Botànic, que se ha declarado no ajustada a derecho", ha insistido.

Ximo Puig ve "socavado" el liderazgo de Mazón tras la dana: "Lo fundamental no es cómo aguanta, sino cómo puede dormir"

 https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/ximo-puig-ve-socavado-liderazgo-mazon-dana-fundamental-no-aguanta-dormir_1_12577781.html

Abstenciones y renuncias en el tribunal que evalúa la oposición a periodista a la que aspiran una veintena de asesores del Gobierno de Mazón

 https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/abstenciones-renuncias-tribunal-evalua-oposicion-periodista-aspiran-veintena-asesores-gobierno-mazon_1_12576311.html

Wyoming, por la campaña contra la jueza de la Dana: "A los molestos quieren quitárselos de en medio"

 https://www.eldiario.es/vertele/noticias/wyoming-el-intermedio-campana-jueza-dana-molestos-quieren-quitarselos-medio-video-la-sexta-atresmedia_1_12576974.html

Piden más de diez años de cárcel al hermano de Ximo Puig por el caso de las subvenciones

 
https://www.eldebate.com/espana/comunidad-valenciana/20250904/piden-diez-anos-carcel-hermano-ximo-puig-caso-subvenciones_331316.html

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Diez empresas optan a la reurbanización del alicantino barrio de Virgen del Remedio por 4,5 millones de euros

ALICANTE.- Un total de diez empresas optarán a la adjudicación del contrato licitación para las obras de reurbanización del alicantino barrio de Virgen del Remedio en la ciudad de Alicante, con un presupuesto base de 4.552.800 euros y un plazo de ejecución de diez meses. Las entidades se han conocido este miércoles en la mesa de contratación del Ayuntamiento.

El proyecto contempla actuaciones en el área delimitada como Entorno Residencial de Rehabilitación Programada (ERRP), dentro de las ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), según ha informado el consistorio en un comunicado.

El ámbito de la obra proyectada queda circunscrito entre las avenidas Pintor Gastón Castelló, Pino Santo y las calles Villa de Chiva y Ávila. A este proyecto de reurbanización se sumará al de la rehabilitación de 288 viviendas, que, en conjunto, suponen una inversión en el barrio de 11,5 millones de euros.

La actuación incluye la reurbanización del área y la reforma y acondicionamiento de la nueva plaza situada entre las calles Villa de Chiva y calle Granada, con la creación de dos "supermanzanas de prioridad peatonal".

También la reconfiguración de las calles de acceso a las viviendas que se van a rehabilitar como "espacios multiusos", la reorganización del aparcamiento, la ampliación de aceras y colocación mobiliario urbano, así como la instalación de nuevas farolas led.

Igualmente, hay incluidas actuaciones de "mejora" de la accesibilidad mediante la creación de itinerarios accesibles, con nueva señalización y mobiliario específico, además de la reserva de aparcamientos para personas con movilidad reducida.

La iniciativa contempla, a su vez, la plantación de nuevo arbolado, jardineras y una mayor vegetación en el parque urbano, así como la realización de una gestión "efectiva" del agua de lluvia para el riego y la generación de áreas de refugio climático con fuentes para beber.

El Ayuntamiento ha destacado que en las obras "se tendrá en cuenta la perspectiva de género para mejorar la seguridad", con predominio de espacios "amplios", eliminación de rincones y zonas de ocultación e incorporación de zonas de juego infantil, de calistenia y de aparatos biosaludables para mayores.

Además, está prevista la reconfiguración de la plaza como "centro de referencia", en la que "se ampliarán los espacios peatonales alrededor de las zonas comerciales y se desarrollarán actuaciones para facilitar la limpieza de calles y recogida de residuos".

Las licitadoras son Pavasal Empresa Constructora, Obrascón Huarte Lain, CHM Obras e Infraestructuras, Torrescámara y Compañía de Obras, UTE Gestaser Obras y Servicios e Infraestructuras Conelsan, Mediterráneo de Obras y Asfaltos, ACSA Obras e Infraestructuras, Tecnología de la Construcción y Obras Públicas, ASCH Infraestructuras y Servicios y Alvac.

Siete detenidos en Alicante acusados de estafar más de 100.000 euros a 42 víctimas de varias provincias

 ALICANTE.- Agentes de la Guardia Civil han detenido en la provincia de Alicante a siete personas y ha investigado a otras tres acusadas de integrar un grupo criminal que presuntamente ha cometido estafas bancarias, valoradas en más de 100.000 euros, a un total de 42 víctimas de diferentes provincias de España mediante la técnica del 'vishing'. La investigación sigue abierta y no se descartan nuevas detenciones.

La organización supuestamente empleaba técnicas de suplantación de bancos para obtener datos y claves de seguridad. Las estafas han afectado a víctimas en Alicante, Burgos, Ávila, Salamanca, Valladolid, Madrid, Sevilla, Almería, Cádiz, Tarragona, Barcelona, Cantabria, Baleares y Ceuta, según ha detallado el instituto armado en un comunicado.

La operación se inició en enero de 2024 tras detectarse diversas denuncias en la provincia de Alicante. Los acusados presuntamente contactaban por teléfono a las víctimas, suplantando a entidades bancarias y mostrando en sus dispositivos el número oficial de estas.

Bajo la apariencia de asistencia técnica, al parecer convencían a las víctimas para validar operaciones o facilitar códigos de un solo uso. Con estos datos, los delincuentes ordenaban transferencias inmediatas que eran derivadas a otras cuentas de paso empleadas de forma intensiva durante pocos días, según la Benemérita.

El estudio y análisis de las denuncias permitió determinar que las estafas no se limitaban a Alicante, sino que también se habían cometido en Burgos, Ávila, Salamanca, Valladolid, Madrid, Sevilla, Almería, Cádiz, Tarragona, Barcelona, Cantabria, Islas Baleares y Ceuta.

Con el objetivo de esclarecer los hechos, el Equipo de la Comandancia de la Guardia Civil de Alicante asumió la investigación. En una primera fase, los agentes identificaron una red de 'mulas' encargadas de retirar o mover el dinero obtenido fraudulentamente y constataron que algunas de estas personas habían sido coaccionadas e incluso privadas de libertad de forma puntual para garantizar la extracción y entrega del efectivo.

En diciembre de 2024, los agentes desplegaron el primer dispositivo operativo, con registros en Pilar de la Horadada y Algorfa. Este operativo culminó con la detención de tres personas que presuntamente se dedicaban a la captación y control de 'mulas'. Además, fueron arrestadas tres 'mulas' y se investigó a otras tres.

Posteriormente, en julio, el análisis de las pruebas digitales y financieras intervenidas permitió reconstruir el recorrido del dinero y escalar en la estructura criminal hasta llegar al presunto líder de la trama, localizado en el municipio de Benferri, donde se realizó un registro en su vivienda y fue detenido. Esta acción permitió intervenir diverso material informático para su posterior análisis y estudio.

Los arrestados, junto con los efectos intervenidos, fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción del Partido Judicial de Alicante, que decretó la puesta en libertad con medidas cautelares de todos ellos.

La investigación ha sido dirigida por el Equipo de la Comandancia de Alicante, que ha contado con el apoyo del Equipo de Investigación Tecnológica (Edite) y de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia (Usecic) de la Guardia Civil de Alicante.

Compromís augura un inicio de curso "complicado" mientras Mazón "intenta tapar" la gestión de la dana

 ALICANTE.- La portavoz adjunta de Compromís en Les Corts, Aitana Mas, ha augurado "una entrada de curso complicada" mientras el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, "está intentando tapar" la "gestión" de la dana del pasado 29 de octubre y sus consecuencias "económicas y sociales, que son devastadoras".

Así lo ha indicado este miércoles en declaraciones a los medios frente a la sede del Consell en Alicante, ubicada en la Casa de las Brujas, donde ha criticado la denominada Ley de Libertad Educativa, aprobada el año pasado en el parlamento autonómico por PP y Vox, y la consulta de la lengua base en los centros educativos.

Además, ha sostenido que desde la Generalitat "se recortan" servicios "fundamentales" como "la atención pedagógica a los niños que así lo necesitaban" y las plazas de docentes "tanto en primaria como en secundaria", por lo que prevé un curso escolar con "deficiencias" para "poder sostener" la educación pública.

En este sentido, ha acusado José Antonio Rovira de dedicarse "más" a "intentar hacer de perrito faldero del señor Mazón que de conseller" de Educación, Cultura, Universidades y Empleo. "Eso es muy preocupante cuando habíamos recuperado muchas posiciones en muchos de los 'rankings' educativos", ha lamentado.

"Habíamos podido conseguir cifras buenas en los últimos años y evidentemente, ahora, si eliminas recursos profesionales y recursos educativos, pues tenemos un inicio de curso muy deficiente", ha reflexionado Mas.

Mas también ha acusado al Consell del PP de aumentar la "opacidad" y el "clientelismo" y ha puesto como ejemplo la convalidación el pasado lunes en la Diputación Permanente de Les Corts de un decreto sobre centros sanitarios en municipios que, según ha indicado, cuatro son para consistorios gobernados por 'populares' y otro, "por disimular", para uno donde ostentan el poder los socialistas. "Casualidades de la vida", ha ironizado.

Asimismo, ha acusado a la Generalitat de llevar a cabo "recortes" en otros ámbitos "esenciales" como la sanidad, con "mayores listas de espera" y "un menor número de plazas en recursos de servicios sociales disponibles".

"Hemos ya empezado la vuelta al cole político, con un curso que auguramos que va a ser muy complicado, porque ya terminamos el verano con los peores indicadores de los últimos años en materia sobre todo económica y social y sanitaria en el gobierno del señor Mazón y del PP. Ha tenido el récord de las peores cifras, por ejemplo, del pago medio a proveedores", ha apuntado.

Igualmente, ha acusado al ejecutivo valenciano de "cargarse todas las buenas cifras que venía trayendo el Botànic en los últimos años" después de que "por primera vez haya subido el paro en el mes de agosto" en la Comunitat Valenciana "muy poquito, pero ha subido, cuando es algo que no suele ser usual en los meses de verano".

De otro lado, Mas se ha mostrado "preocupada" ante el hecho de que esta situación se refleje en los próximos presupuestos autonómicos porque en el actual la provincia de Alicante "ya sufrió" un "recorte importante en las inversiones, al igual que" en las primeras cuentas con Mazón al frente del Consell con la "ayuda inestimable" de la "ultraderecha" de Vox.

Por todo ello, ha acusado a los 'populares' de "no" tener un proyecto de gobierno y "simplemente" basar su estrategia "en el conflicto a nivel estatal, sobre todo confrontando" con el presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, "en batallas estériles que a la ciudadanía no le importan, que lo único que hacen es generar y ahondar en la desafección política, en el desasosiego, con la intención incluso de hacer mayor antipolítica".

De otro lado, al ser preguntada por la cena con militantes 'populares' que el 'expresident' de la Generalitat y exlíder del PPCV, Francisco Camps, tiene prevista para este viernes en la capital alicantina como inicio de campaña en su intento de volver a liderar el partido a nivel autonómico, ha manifestado: "Si el candidato o la candidata que tiene que sustituir al señor Mazón es Paco Camps, pues vamos apañados, la verdad".

En esta línea, la portavoz adjunta de Compromís en Les Corts ha calificado de "surrealista" que Camps quiera ser "el ala boyante y transparente" del PPCV.

 "Sigue siendo muy contradictorio", ha aseverado.

Y ha sentenciado: "A mí el debate interno no me parece mal, en cualquier partido eso tiene que existir, y evidentemente no me sorprende que el señor Mazón tenga una oposición dentro de su partido después de lo que ha hecho en los últimos meses y especialmente durante la gestión de la dana".

Mazón exige al Gobierno y a Albares "disculpas públicas" por "renunciar" a la oficialidad del valenciano en Europa

 VALENCIA.- El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha exigido al Gobierno de España y particularmente al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, una "rectificación inmediata" y una petición de "disculpas públicas" por decir, según señala el jefe del Consell, que "renuncia" a que el valenciano tenga carácter oficial en la Unión Europea.

"El Gobierno de España acaba de decir claramente que no renuncia al catalán ni al gallego ni al euskera y que, por tanto, sí que renuncia al valenciano".

Así ha reaccionado Carlos Mazón, en declaraciones remitidas a los medios, a una entrevista del titular de Asuntos Exteriores este miércoles en Onda Cero en la que, preguntado sobre si el valenciano también se contempla como lengua oficial para promover su uso en Europa, se ha limitado a decir que el catalán, el euskera y el gallego "son los tres idiomas que el Gobierno ha solicitado" y a los que "no va a renunciar".

Ante ello, el dirigente autonómico ha asegurado que el Consell, "en nombre de toda la sociedad valenciana y en defensa de nuestro Estatut d'Autonomia", exige "una rectificación inmediata y una petición de disculpas públicas del ministro de Exteriores y de todo el Gobierno".

De hecho, ha advertido de que, en caso de no producirse, el Ejecutivo valenciano reclamará "la dimisión o, en su caso, el cese inexorable" del ministro Albares.

Dicho esto, ha recalcado: "No somos una comunidad autónoma de segunda, no pertenecemos a los Països Catalans, no nos falta capacidad de cultura, de historia, de lengua, de tradición y tampoco de españolidad. No lo vamos a consentir".

Además, el jefe del Consell ha hecho "un llamamiento a toda la sociedad valenciana para que defendamos nuestras señas de identidad, nuestra autonomía, nuestra españolidad y nuestra valencianía".

La Comunitat Valenciana supera las 31.000 donaciones de sangre en julio y agosto, un 21,5% más que en verano de 2024

 VALENCIA.- Un total de 31.023 personas han donado sangre en la Comunitat Valenciana desde el 1 de julio de este año hasta el 31 de agosto, según los datos aportados por el Centro de Transfusión, lo que supone un 21,5 por ciento más de donaciones que durante el verano del año pasado.

Por provincias, se han registrado 11.941 donantes en la de Alicante, 3.134 en la de Castellón y 15.968 en la de Valencia. Del total de donantes, 1.741 lo han sido este verano por primera vez, según ha indicado la Generalitat en un comunicado.

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha visitado la sede del Centro de Transfusión en Valencia y ha agradecido "la solidaridad de todas y cada una de las personas que, bien por primera vez o bien siendo ya donantes anteriormente, han contribuido este verano a mejorar la salud de tantos y tantos pacientes" y les ha invitado a "continuar desarrollando esta acción tan importante que supone, en definitiva, regalar vida".

El Centro de Transfusión de la Comunitat Valenciana ha reforzado la campaña estival de este año con más de 200 puntos habilitados para facilitar las donaciones en zonas rurales, localidades costeras y espacios turísticos.

"Todo el trabajo de los profesionales, unido a la solidaridad de los donantes, ha servido para atender las necesidades de nuestros pacientes, cuyas necesidades se presentan en cualquier época del año y es justo reconocer y poner en valor que aquellas personas que están disfrutando de sus vacaciones no olviden la necesidad de seguir aportando para que otros puedan curarse", ha destacado el conseller.

La Generalitat ha señalado que diariamente se informa de todos los puntos de donación, así como de las campañas especiales y colaboraciones con diferentes empresas, a través de la página web Centro de Transfusión, así como en sus redes sociales y las de la Conselleria de Sanidad.

La administración atonómica ha destacado que los componentes de la sangre, plasma, plaquetas y glóbulos rojos son esenciales, no solo para urgencias como accidentes de tráfico o cirugías de emergencia, sino también para enfermos crónicos que requieren transfusiones regulares, como pacientes oncológicos en tratamiento con quimioterapia o personas con anemias crónicas o enfermedades hematológicas. También pacientes sometidos a cirugías programadas y personas con trastornos de coagulación o tratamientos intensivos

El Centro de Transfusión también está reforzando la donación por aféresis (plasma y plaquetas), un procedimiento que permite obtener componentes específicos como plasma o plaquetas mediante una máquina especial, devolviendo el resto de sangre al donante. Aunque dura algo más, se puede repetir con mayor frecuencia, "lo que lo convierte en un recurso muy valioso".

El Consell paraliza el proceso para cambiar la ley de vivienda debido a una sentencia

 VALENCIA.- El Gobierno valenciano ha dejado sin efecto el proceso que había iniciado para modificar la ley de la función social de la vivienda, debido a que existe una sentencia que ha anulado el precepto que se quería modificar.

La Conselleria de Vivienda publicó el 18 de agosto en el Diari Oficial de la Generalitat el anuncio de la consulta previa para modificar esa norma aprobada en 2017 a través de la conocida como ley de acompañamiento a los presupuestos autonómicos para 2026.

Previamente, la dirección general de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo había emitido informe justificativo de la necesidad y oportunidad de modificar el artículo 16 de la ley de la función social de la vivienda, que es el referido a los grandes tenedores de viviendas.

No obstante, según publica este miércoles el DOGV, "razones de oportunidad aconsejan dejar sin efecto" la tramitación de la modificación normativa propuesta, ya que "existe una sentencia que ha anulado el precepto que se quería modificar".

El PSPV-PSOE acusó el pasado sábado al Consell de pretender modificar esta ley de vivienda con "oscurantismo y mala fe", mediante un anuncio en pleno verano del inicio de la consulta pública que no había ido acompañado del contenido de la reforma.

Compromís exige conocer "informes policiales" sobre el riesgo de desprendimientos en el Benacantil

 ALICANTE.- El grupo municipal de Compromís en el Ayuntamiento de Alicante reacciona tras la contratación de una actuación de emergencia concertada por el equipo de gobierno para evitar desprendimientos en el macizo rocoso del Monte Benacantil con el registro de una solicitud con la que pretende tener acceso a "los informes policiales que advertían del peligro de desprendimiento en el Castillo de Santa Bárbara", según sostienen fuentes de la coalición valencianista, a través de un comunicado.

Su portavoz municipal, Rafa Mas, ha apuntado que "la falta de mantenimiento y el abandono institucional están poniendo en grave riesgo, no sólo nuestro patrimonio histórico, sino también la seguridad de quienes lo visitan". 

Así, ha señalado que "en abril del año pasado, una mujer de 73 años perdió la vida en el Castillo. Un hecho trágico que debería haber encendido todas las alarmas. Sin embargo, seguimos sin Plan Director, sin plan de evacuación, sin protocolo de emergencias y sin medidas de accesibilidad", ha lamentado.

Por ello, ha señalado que "desde Compromís queremos lanzar una pregunta al Partido Popular: ¿En caso de incendio en el Benacantil, de desprendimientos, de un accidente o incluso de un atentado… cómo se protege a la ciudadanía? ¿Cómo se evacúa un monumento que carece de medios básicos de seguridad?", ha precisado.

En esta línea, Mas ha recalcado que "a día de hoy, el Castillo -el monumento más visitado de la Comunitat Valenciana y uno de los más visitados de España- cuenta únicamente con: dos barrenderos, un jardinero y medio (uno a jornada parcial), un conserje y solo un policía", ha concluido.

La Vega Baja alcanza cifras récord con más de 11.500 empresas inscritas en la Seguridad Social

 ORIHUELA.-  La Vega Baja del Segura ha alcanzado en el segundo trimestre de 2025 un total de 11.583 empresas inscritas en la Seguridad Social, la mayor cifra desde que existen registros del Instituto Valenciano de Estadística en 2012. El incremento trimestral ha sido de 212 firmas más respecto a los primeros meses del año, mientras que en comparación con el mismo periodo de 2024 el crecimiento es de 43 empresas.

El análisis elaborado por el Consorcio para el Desarrollo Económico de la Vega Baja (Convega) destaca que la comarca ha experimentado un crecimiento del 15% en la última década, pasando de 10.058 firmas en 2015 a las 11.583 actuales. En este balance se incluyen tanto sociedades como autónomos con asalariados.

Por sectores, el 71% de las empresas (8.262) se concentran en los servicios, mientras que la construcción representa el 15% (1.737), la industria el 7% (817) y la agricultura el 6,6% (767). 

Con estas cifras, la Vega Baja supone el 18,56% de las 62.393 empresas inscritas en toda la provincia de Alicante, situándose como la segunda comarca con mayor volumen, solo por detrás de L’Alacantí. A nivel autonómico, ocupa la cuarta posición tras València, L’Alacantí y L’Horta Sud.

El dinamismo empresarial también se refleja en el número de trabajadores autónomos, que alcanzan ya los 17.813, lo que supone un aumento del 2,7% en el último año y del 29,9% en la última década. 

La directora de Convega, Rosa Fernández, ha valorado estos datos subrayando que la Vega Baja “cuenta con un tejido productivo sólido, diversificado y en continuo crecimiento”, y ha puesto en valor “el carácter emprendedor de la población” como motor económico de la comarca.

Además del análisis estadístico, Convega ha recordado que mantiene activo su servicio gratuito de asesoramiento empresarial dirigido a pymes y personas emprendedoras. La entidad acompaña en la elaboración de planes de negocio, gestiones administrativas y búsqueda de financiación. 

También ha destacado la existencia de ayudas autonómicas dirigidas a comercios, artesanía, innovación tecnológica, cooperativas y contratación de colectivos prioritarios, cuyos plazos de solicitud se prolongan durante septiembre y principios de octubre.

La Generalitat pedirá al Ministerio la suspensión cautelar del derribo de las casas en playa Babilonia de Guardamar

 GUARDAMAR.-  La Generalitat pedirá al Ministerio para la Transición Ecológica la suspensión cautelar del derribo de las casas tradicionales de la playa de Babilonia, en Guardamar del Segura, en virtud de la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana del Consell.

Así lo ha confirmado el director general de Costas, Puertos y Aeropuertos, Marc García Manzana, quien se ha reunido con los vecinos afectados por la demolición de estas casas tradicionales que planea el Ministerio para la Transición Ecológica.

Además, el derribo tendría que ser sufragado por los propios vecinos expulsados de sus casas, que tienen hasta el 15 de septiembre para hacerlo de manera voluntaria.

Durante su visita, Marc García Manzana ha subrayado la voluntad de la Generalitat de seguir haciendo “una oposición frontal a la actitud de Ministerio”, porque “entendemos que existen otras fórmulas antes de la expulsión y el derribo”.

En esta línea, el director general ha explicado que este conjunto de casas se puede acoger a la figura de protección como núcleo costero con valor etnológico, contemplado en la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana del Consell. 

Así, los vecinos afectados por la demolición ya han registrado una solicitud para acogerse a esta opción. En paralelo, la Conselleria ha sometido a consulta pública previa la redacción del reglamento que desarrolla la tramitación de núcleo con valor etnológico

En concreto, el artículo 17 de la Ley prevé que la Generalitat, previa solicitud del ayuntamiento, podrá declarar núcleos urbanos con especiales valores etnológicos aquellos conjuntos de edificaciones residenciales, comerciales o vinculados a actividades económicas tradicionales que cumplan dos características.

Por un lado, deben acumular valores culturales, históricos o etnológicos que merezcan ser conservados, incluyendo los propios del patrimonio cultural inmaterial. Por otro, han de estar integrados en el entorno costero de forma que su demolición o supresión supusiera una pérdida de los valores propios del patrimonio cultural, histórico o etnológico.

Las casas de la playa de Babilonia en Guardamar son viviendas levantadas sobre la arena en las primeras décadas del siglo XX. De estilo sencillo y popular, forman parte de la memoria histórica del municipio. 

El ingeniero Francisco Mira (1862-1944), natural de  Aspe, hizo posible su existencia ya que fue quien dirigió la gran repoblación forestal de las dunas, evitando que la arena sepultara el pueblo y permitiendo así el desarrollo de la franja costera.

Así, el director general de Costas ha vuelto a exigir al Ministerio que realice obras de regeneración de las playas y que garantice “la correcta continuidad de sedimentos en la desembocadura del río Segura”.

Asimismo, ha recordado que la Generalitat solicitó el traspaso de competencias en materia de costas, ya que, con las competencias traspasadas, “la decisión de demoler o buscar otras soluciones alternativas no sería del Ministerio, sino nuestra”.

Hay que recordar que el Senado aprobó en marzo de 2024 una modificación de la Ley de Costas estatal para incluir la figura de núcleos con valor etnológico, “que lleva desde entonces sin ser convocada desde la mesa del congreso para su votación”, tal y como ha asegurado el director general.

Del mismo modo, en junio de 2025, el Congreso aprobó por mayoría absoluta la toma en consideración promovida por el Partido Popular para modificar la Ley de Costas estatal en el mismo sentido. 

La Mesa del Congreso tampoco ha remitido esa toma en consideración a la Comisión de Medio Ambiente para la modificación de la ley. 

En definitiva, la Mesa del Congreso “está secuestrando la voluntad tanto del Congreso como del Senado sin dejar que se vote la modificación de la Ley de Costas estatal”, ha concluido García Manzana.

Localizan una patera con tres personas en la costa de Alicante y trasladan a dos al hospital

 ALICANTE.- Salvamento Marítimo, con la embarcación Salvamar LEO, ha localizado una patera con tres personas en alta mar y las ha trasladado al Puerto de Alicante. Tras la asistencia sanitaria, dos de ellas han sido trasladadas al hospital por deshidratación, desnutrición y quemaduras de segundo grado.

El Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias de Asistencia Humanitaria a Inmigrantes en la Costa (ERIE AHIC) de Cruz Roja ha atendido a las tres personas rescatadas, según ha informado la organización humanitaria.

En la asistencia sanitaria, han constatado la necesidad de trasladar a dos de las personas al hospital por deshidratación, desnutrición y quemaduras de segundo grado. La tercera persona, con sintomatología similar pero más leve, no ha precisado derivación hospitalaria.

Los tripulantes han indicado que han permanecido a la deriva durante dos semanas y han afirmado que otras personas han fallecido durante la travesía, han señalado las mismas fuentes.

La inteligencia artificial no podrá "comerse el alma" / Guillermo Herrera*



En su avance constante, el segmento de las fuerzas de la luz llamado sombreros blancos continúa encontrando y destruyendo enclaves de oscuridad, y, en la furia de los oscuros, ante la imposibilidad de su objetivo de dominio mundial y la caída inminente de su imperio fiscal, están atacando con todas sus fuerzas.

 Durante las próximas semanas y meses, que sin duda serán activos, nuestros aliados más fieles serán la firmeza en la luz, la valentía y el sentido común, dice Matthew a través de su madre Suzanne Ward.

Los ingresos se distribuirán de forma justa en la nueva Tierra, y serán más cortos los días y años laborales. La gente tendrá tanto recursos financieros como tiempo para el ocio, proyectos familiares, visitar a amigos lejanos, aficiones, estudios, aprender un nuevo oficio, acampar, viajar a nuevos lugares y todo lo que se ajuste a sus intereses y deseos. Todos acogerán estilos de vida más grandiosos, gracias a la gran cantidad de robots laborando en tareas rutinarias.

CONSEJO

Sobre el consejo de no entrar en la luz al terminar la vida física, ya que atraparía a las almas en el ciclo de la reencarnación y les impediría evolucionar, Matthew revela que ese es otro ejemplo de información aterradora originada por la oscuridad. La oímos por primera vez hace mucho tiempo; su reaparición demuestra que están desesperados por crear energía de miedo para sobrevivir. 

Si la información es verdadera, sentirán una sensación de fluidez y ligereza en el corazón, pero cuando sea falsa la información, sentirán pesadez y una especie de resistencia.

La inteligencia artificial jamás podrá "comerse el alma". Las almas son creaciones inmortales de la luz del Creador, la misma energía indestructible que el amor y la fuerza más poderosa de este universo. 

Esto no significa que no sea necesario elevar la frecuencia. Expandir la conciencia espiritual eleva la frecuencia vibratoria y de eso se trata la ascensión personal y la evolución del alma. Las frecuencias elevadas del amor y luz son un anatema para la oscuridad en cualquier forma.

¿DOS TRUMP?

Algunos creen que, durante los últimos tres meses, el presidente Trump que se ha visto en público o en vídeos ha sido, en ocasiones, un doble del lado oscuro, y en otras ocasiones, un doble de sombrero blanco. 

También se cree que Trump ha sobrevivido a varios intentos de asesinato, y que suele estar en una base militar desde donde se coordinaría con su doble y se comunicaría con su gabinete y con los altos mandos.

Aunque esto podría explicar las alarmantes contradicciones en la retórica y las acciones presidenciales, nuestras fuentes de información estratégica, no tienen pruebas irrefutables de que el presidente que aparece en los clips de vídeo sea el doble de Trump o un doble del lado oscuro. Los documentos, fotos, vídeos y conversaciones telefónicas fabricados por inteligencia artificial son prácticamente indistinguibles de los auténticos.

Sin embargo, es plausible la idea de los "dos Trump" porque uno de ellos se hace eco de la propaganda oscura. Lo cierto es que los presidentes, Trump y Putin, mantienen una relación de respeto mutuo, hablan a menudo, coinciden en la necesidad de erradicar la oscuridad, y son conscientes de los laboratorios de armas biológicas y de otras actividades siniestras. Se está desmoronando el control de los medios de comunicación, pero lo cierto es que se ha rescatado a miles de menores en muchos lugares donde se encontraban cautivos.

VOLUNTARIADO

Lo que no sabías cuando te ofreciste como voluntario es que comenzarías esta vida con un gran avance en la evolución del alma al venir a la Tierra en un momento sin precedentes en este universo. Vinieron miles de millones de almas atrapadas en la tercera densidad profunda para aprovechar la oportunidad única de completar todas sus lecciones kármicas de 3-D en esta vida y así poder avanzar a la cuarta. Todos ustedes vendrían como extranjeros a una tierra extraña.

Las personas amables, cariñosas y compasivas de todo el mundo comparten el amor por la familia, un ferviente deseo de vivir en paz y de que todos tengan un hogar, alimento, agua potable y atención sanitaria. Muchos ciudadanos están motivados a crear un mundo así, y lo harán. La luz que los sacó de la mentalidad manipulada, los inspira ahora a seguir adelante con confianza.

Ustedes ya han ayudado a despertar a otras civilizaciones 3-D, así que, al ofrecerse como voluntarios para ayudar a los pueblos de Gaia, sabían que su cuerpo denso sería vulnerable a enfermedades, lesiones y envejecimiento. 

Sabían que experimentarían dificultades económicas, relaciones decepcionantes, trabajo insatisfactorio, injusticia, crueldad y el dolor inherente a un mundo 3-D. También sabían que olvidarían todo eso tras encarnar.

Sin la conciencia de ser almas multidimensionales con poder ilimitado y sabiduría ancestral, ustedes y la población 3-D se sometieron a la presión paternal y social de obedecer, conformarse y no cuestionar a las supuestas ‘autoridades’. La memoria celular de estar controlados les permitió dormir en esa familiaridad. 

Descubrieron el sistema de guía de su alma (intuición, instinto, conciencia, inspiración y aspiración) y sintieron que tenía un propósito vuestra vida en la Tierra. Con el tiempo, eso los condujo a recibir mensajes de seres de luz y al conocimiento de su misión.

Han ejemplificado buen juicio, valentía, perseverancia y fortaleza espiritual al afrontar experiencias difíciles y superar obstáculos. Evitaron las trampas de la política y supieron intuitivamente no creer todo lo que informaban los medios de comunicación. 

Observaron guerras interminables y engaños, corrupción e injusticias desenfrenadas, pero aun así se mantuvieron positivos y optimistas. Y, a pesar de la polarización divisiva y la mentalidad rígida de las almas 3-D, nunca han flaqueado en su devoción por ayudarlas.

Querían triunfar, por supuesto, y las fuerzas de la luz necesitaban que lo lograran. En vuestra antigua batalla contra las fuerzas de la oscuridad, el planeta y todas sus almas residentes eran el premio a ganar o a perder. Vuestro éxito rotundo en una misión crucial fue decisivo no sólo para Gaia y su civilización, sino para todo el universo. Se han ganado el honor, la gratitud y el amor incondicional de todos los seres de luz.

ROBOTS

Los robots inteligentes nunca sustituirán a la población humana, ni los pueblos se convertirán en robots humanoides. Cuando comienza a operar una entidad tecnológica, no se convierte en un ser vivo, como tampoco lo hace una bombilla al encenderse. Muy pocas personas optarían por renunciar a la comodidad de las bombillas, y lo mismo ocurrirá con los avances de la inteligencia artificial, que se están perfeccionando para numerosos propósitos que mejorarán la vida.

El creciente uso de robots en la fabricación y el almacenamiento reducirá el empleo, pero los robots se encargarán de los trabajos tediosos y mal pagados que elegirían pocas personas si existieran otras oportunidades laborales. Hay empleos y capacitación disponibles, o pronto estarán disponibles, en los campos de la mecánica, la técnica y los servicios; el paisajismo y el mantenimiento de propiedades; las industrias educativa y sanitaria, y las ventas.

Es posible que quieran crear un ejército de robots con inteligencia artificial que no pueda ser erradicado ni desprogramado, y producir robots de diseño doméstico que liberen toxinas letales. No pueden hacer ninguna de las dos cosas, pero el miedo a que lo hagan crea las bajas frecuencias que requieren para su viabilidad.

La manifestación de algo, condición o situación comienza con la energía de los pensamientos y sentimientos que la rodean, fluyendo hacia la conciencia colectiva y por eso, difundir información infundada de miedo es una constante en su agenda. Les aseguramos que no están en el futuro de la Tierra, ni un ejército de asesinos de alta tecnología, ni robots domésticos infectados con virus.

CLONES

Las personas, los animales y las plantas son almas; los clones de inteligencia artificial no lo son, y sólo se aplica a las almas la ley universal relativa a la transición tras la muerte física, que consiste en ser atraídos a la ubicación en el mundo espiritual que corresponde a su energía vital. Se eliminarán los clones de malhechores que ya no viven en la Tierra, no se celebrarán juicios, se publicarán los nombres y delitos de los culpables, y se registrarán en los anales de la historia mundial.

Un clon de inteligencia artificial se puede identificar con certeza mediante un examen físico. Se omiten partes del cuerpo que no se ven en individuos vestidos, junto con los órganos que no necesitan clones. Debido a su edad y a las mismas condiciones físicas y mentales, muestran rápidamente signos de desgaste. El martes, por ejemplo, la persona luce enferma y demacrada. 

A menos que los oscuros quieran que muera de "causas naturales", un nuevo clon sustituye al anterior y el miércoles recupera su vigor la supuesta "persona descansada". Llegará a su fin ese y todos los demás usos maliciosos de la inteligencia artificial.

https://www.matthewbooks.com/september-2-2025/

 

(*) Periodista

martes, 2 de septiembre de 2025

Compromís reclama un transporte público "más coordinado y eficiente" entre Alicante y otros municipios


ALICANTE.- El grupo municipal de Compromís en el Ayuntamiento de Alicante ha vuelto a reclamar un transporte público "más coordinado y eficiente" entre la capital alicantina y otros municipios, así como un ente metropolitano de transporte (EMT) para crear sinergias en este ámbito.

De esta forma lo han indicado este martes el portavoz de la coalición en el consistorio, Rafa Mas, y la edil Sara Llobell, en una rueda de prensa en la que han criticado la gestión de Luis Barcala (PP) como alcalde.

Asimismo, Llobell ha insistido en el papel de un plan de Cercanías para la zona porque pretende "acabar con los retrasos históricos, sobre todo en la línea de Alicante-Murcia", y "vertebrar todas las comarcas de la provincia".

La concejala también ha señalado que las líneas C1 y C3 son "el noveno núcleo de Cercanías de España", por lo que buscan que la primera "tenga conexión" con el aeropuerto de Alicante.

Además, ha propuesto la construcción de un segundo andén en las estaciones de Sant Vicent del Raspeig, la Universidad de Alicante (UA) y el centro de la ciudad, lo que "permitirá el cruce de trenes en las paradas de las estaciones, facilitando la mejora de la comunicación y del transporte" del estudiantado hasta la institución académica.

Llobell ha reclamado a la Generalitat Valenciana un TRAM que funcione durante las 24 horas y al Ayuntamiento "una mayor frecuencia de las líneas municipales" de autobús. 

En este sentido, ha recordado que su grupo municipal "presentó una iniciativa en el pleno" para constituir una EMT con el fin de "mejorar en la coordinación y eficiencia" de las líneas entre Alicante y otros puntos, ya que los autobuses que van a la UA están "llenos" y "no pueden parar para que se suba nadie".

En otro orden de cosas, la edil ha exigido que el transporte sea gratis para la gente joven, ya que, según ha sostenido, el gobierno de Barcala "no se va a adherir a la subvención del Gobierno de España para la gratuidad del transporte público".

Por su parte, Mas ha criticado que Barcala "solo va a Madrid a aplaudir a sus líderes de partido" mientras que "otros alcaldes se sientan con secretarios de Estado y ministros".

También ha defendido que Compromís "sí está haciendo preguntas al Gobierno central para tener algo de información" sobre la situación de la variante de Torrellano o la del barrio de San Gabriel con la ejecución del Corredor Mediterráneo, cuestionando si van a "electrificar todo el barrio y a no conectarlo con la playa".

Por ello, Mas ha resaltado que "Alicante le sale muy barato al Gobierno de España porque hay un alcalde que está muy pendiente de las fiestas". 

"Barcala sería el mejor concejal de Fiestas, que es lo único que ejecuta, aunque tarde y mal, pero es un pésimo alcalde", ha concluido.

El gobierno del PP en Alicante defiende que la ciudadanía "ahorrará" 1,1 millones tras la rebaja del IBI pactada con Vox

 ALICANTE.- El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado la aprobación inicial del proyecto de modificación de la ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre bienes inmuebles (IBI), lo que "supone una rebaja del 1,2 por ciento", es decir, que "los alicantinos se ahorrarán" 1,1 millones de euros en el recibo, tras el acuerdo alcanzado entre el gobierno del PP y el grupo Vox, que está en la oposición.

Así lo han destacado los portavoces del ejecutivo local, Manuel Villar y Cristina Cutanda, en la rueda de prensa posterior a la junta de gobierno local, donde han señalado que "es la segunda rebaja de este impuesto que se lleva a cabo tras la bajada del 5% que se aplicó en 2019". Esta ordenanza deberá pasar por la Comisión de Hacienda, se tendrá que abrir un periodo de exposición pública y deberá ser ratificada por el pleno.

La nueva ordenanza establece en 0,61985 por cien el tipo de gravamen para bienes urbanos, cuando el tipo anterior era de 0,62042. El pago del IBI se establece del 15 de marzo al 30 de junio de cada año. Los interesados se pueden acoger al fraccionamiento en el pago que se puede extender en hasta seis plazos, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

Cutanda ha indicado que "existen distintos tipos de bonificaciones", entre las que se encuentra la bonificación de hasta el 90% en la cuota íntegra del impuesto para familias numerosas y de hasta el 50% para inmuebles en los que se hayan instalado sistemas de aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar.

En la misma línea, la edil 'popular' ha resaltado que "también hay bonificaciones a favor de inmuebles en los que se desarrollen actividades económicas que sean declaradas de especial interés o utilidad municipal".

Por su parte, la portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Alicante, Carmen Robledillo, ha subrayado que esta rebaja "va a compensar la tasa de basura impuesta por el Gobierno de Pedro Sánchez" y ha asegurado que "en cuanto se consiga tirar al PSOE, Vox derogará la tasa".

En declaraciones a los medios, Robledillo ha insistido en que la reducción es de 1,1 millones para el año 2026 e igual para 2027 y 2028, por lo que "en tres años no serán tres o cuatro euros, sino aproximadamente unos 20".

De otro lado, el portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de Alicante, Rafa Mas, ha manifestado que "es una chapuza presupuestaria", ya que "hay un 50% menos de inversiones en los barrios pero luego el equipo de gobierno ejecuta un plan de ajuste que reduce tres o cuatro euros el IBI".

También ha alertado de que "no hay ni una biblioteca nueva, ni un centro social, ni un centro comunitario ni un centro de mayores" y ha incidido en que "las contratas se están forrando con el gobierno de Luis Barcala".

Así, Mas ha definido las actuaciones del equipo de gobierno como "cuentas fantasma", ya que "quitan tres o cuatro euros del IBI, pero en varias semanas 67 operarios de limpieza se van a la calle, por lo que se queda un servicio de 130-150 barrenderos, pagando nueve millones de euros más a la contrata y cuatro o cinco veces más de tasa de basura".

Por otro lado, el equipo de gobierno ha dado luz verde en la junta de gobierno local de este martes a la convocatoria de un concurso para contratar las obras de acondicionamiento de la parcela de servicio público del Mercado Municipal de Babel, para la dotación de un aparcamiento en superficie con control de acceso, situado entre las calles Asilo, Miguel Hernández y Pardo.

Esta actuación se enmarca dentro de un acuerdo alcanzado por el equipo de gobierno 'popular' con el grupo municipal Vox, que fue aprobado en la tercera modificación de créditos a finales de julio, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

El contrato cuenta con un presupuesto base de licitación de 129.917 euros y un plazo de ejecución de dos meses y el nuevo aparcamiento regulado se ha proyectado con 53 plazas para automóviles, cuatro para motocicletas y dos para personas con movilidad reducida (PMR).

Este proyecto contempla "la optimización del aparcamiento en la parcela pública del Mercado de Babel para aprovechar el espacio disponible a partir del refuerzo de firme y la instalación del control de accesos".

La concejala de Mercados, Lidia López, ha subrayado que estas obras "van a mejorar los servicios de estacionamiento del entorno del Mercado Municipal de Babel para modernizarlo y adecuar unas necesarias infraestructuras que se ponen en valor e incrementan la zona de aparcamiento, potenciando la calidad de estos servicios públicos".

"Con estas obras también se mejoran las infraestructuras donde se instala el mercadillo de abastecimiento de productos básicos de Babel los jueves y sábados, con el repintado de los límites entre los diferentes puestos", ha agregado.

Asimismo, está previsto adecuar el entorno de la calle Asilo para "mejorar la accesibilidad urbana y seguridad de los usuarios". 

En el caso de la zona de estacionamiento de mercadillo ya existente, con acceso desde la calle Pardo Gimeno, se han proyectado 64 plazas para automóviles, diez para motocicletas y dos para PMR.

De esta manera, el proyecto de acceso al aparcamiento de los usuarios del mercado se controlará a partir de un doble acceso desde la calle Asilo con barreras automáticas electromecánicas. También está previsto el acceso para comerciantes desde la calle Pardo Gimeno, así como los actuales peatonales.

Además, el aparcamiento se organizará mediante un flujo "circular y ordenado", cerrando la salida existente situada en el extremo noreste actual hacia la calle Asilo mediante un parterre con césped artificial y bolardos de caucho.

López ha asegurado que "con esta iniciativa se dinamiza el comercio, realizando unas importantes reformas para la puesta en valor del Mercado de Babel, con las que se invierte en su mantenimiento y se mejoran sus instalaciones para fomentar las ventas y atraer más clientes".

En relación con esta actuación, el edil de Vox Juan Utrera ha manifestado en declaraciones a los medios tras la rueda de prensa posterior a la junta de gobierno local que el aparcamiento rotativo de Babel "es una demanda histórica para los comerciantes" del mercado, ya que, según ha sostenido, "sus clientes sufrían un problema de aparcamiento". 

"Con esta actuación se va a subsanar", ha concluido.

Benidorm lidera la ocupación hotelera de agosto en la Comunitat Valenciana con una media del 93%

 VALENCIA.- La ciudad de Benidorm lidera los datos de ocupación hotelera de agosto en la Comunitat Valenciana con un casi un 93 por ciento de media, según ha informado este martes la patronal turística valenciana Hosbec en un comunicado.

Además, la ciudad de Valencia "da por superada definitivamente la dana" a nivel turístico al registrar "el mejor agosto en ocupación hotelera con un 86,2% y creciendo casi dos puntos respecto al dato de 2024".

La entidad ha subrayado que este indicador "en la plena temporada alta" ha seguido "el guion previsto" y que "todos los destinos" de esta autonomía "han registrado comportamientos ligeramente superiores o iguales a los del año 2024".

Por todo ello, ha continuado Hosebc, el sector califica este periodo como "muy bueno en términos de ocupación". Además, la patronal hotelera prevé buenas cifras de cara a septiembre en sus establecimientos asociados.

En concreto, Benidorm, "la capital turística de la Costa Blanca", ha despedido la segunda quincena de agosto "rozando el lleno", con un 93,2% de ocupación, por encima de 2024 (92,8%). En el conjunto del mes, vuelve a subir y firma un 92,9%, frente al 91,3% del mismo periodo del ejercicio anterior.

El 'mix' de mercados aporta "equilibrio y volumen". En la segunda quincena, España (37,5%) y Reino Unido (31,6%) se reparten el protagonismo, mientras Portugal (15%) consolida un papel "cada vez más relevante".

Frente a 2024, baja el peso del mercado nacional (del 41,4% al 37,5%) y ganan terreno Reino Unido (del 28,6% al 31,6%) y Portugal (del 13,6% al 15%). En el mes de agosto, la tónica es similar: España 39,3% (frente al 43,9% de 2024), Reino Unido 30,8% (frente al 27,8%) y Portugal 11,8% (frente al 11,2%), con "incrementos suaves" de Francia, Irlanda e Italia de entre un dos y 3%.

Por categoría, la planta hotelera en este destino trabaja "a muy alto rendimiento". En la segunda quincena, los hoteles de cuatro estrellas han alcanzado el 94,2% (93% en 2024) y los de tres se sitúan en el 92% (frente al 92,8% anterior).

En agosto, los de cuatro han repetido la "mejora" (con un 93,6% frente al 91,2%) y los de tres "suben ligeramente" (hasta el 92,3% frente al 91,8%), "señal de una demanda sólida tanto en producto familiar como en establecimientos de mayor categoría".

La Costa Blanca cierra la segunda quincena de agosto con un rendimiento "sobresaliente" del 91% de ocupación en la quincena y del 91,4% en el global del mes, "cifras ligeramente superiores a las de 2024".

Por su parte, Alicante Sur registra un comportamiento "más contenido pero estable", con 86,3% en la segunda quincena y 87,3% en el acumulado mensual. En el detalle por destinos, destacan los "excelentes resultados" de Calpe, con un 92,8% en la segunda mitad del mes y un 93,4% en el balance mensual, y Altea, que eleva aún más el listón con un 93,3% y un 94%, respectivamente.

En la segunda quincena, los perfiles por nacionalidades reflejan dos realidades "complementarias". En Costa Blanca domina "claramente" el mercado nacional (64,2%), seguido de Reino Unido (10,3%), Francia (4%), Países Bajos (3%) y Bélgica (2,8%), es decir, "una composición con alto peso doméstico y un aporte internacional diversificado".

Asimismo, en Alicante Sur la pauta es "similar", pero "con mayor peso relativo" del turista británico (12,6%) y "notable presencia" de Francia (5,7%) y Portugal (4,2%). Por su parte, España ha aportado el 61,2% de la demanda en la quincena.

La planta hotelera mantiene "altos niveles de ocupación" por categoría: en la Costa Blanca, la de cuatro estrellas ha llegado al 91,5% en la segunda quincena y al 92,9% en el mes, mientras que los hoteles de tres estrellas han rozado el 92,3%, "consolidando una recuperación de la gama media".

En Alicante Sur, los establecimientos de cuatro estrellas han marcado un 86% en la quincena (un 89,8% en el mes) y los de tres un 86,4%, "lo que indica una respuesta más equilibrada entre categorías pese a que algunos parámetros de 2024 fueron superiores en determinados segmentos".

La provincia de Valencia ha cerrado agosto con un comportamiento "positivo y estable, consolidándose como un destino de referencia en el Mediterráneo". Durante la segunda quincena, la ocupación hotelera se ha situado en el 88,5%, muy próxima al 88,8% registrado en el mismo periodo de 2024. 

En el balance global del mes, los hoteles han apuntado un 89,4%, apenas una décima por encima del año pasado, "lo que refleja un escenario de continuidad en la alta demanda".

Entre los destinos analizados, destaca "de forma especial" Gandia, que ha registrado "los mejores niveles de ocupación" de la muestra estadística de asociados, con un 95% en la segunda quincena y un 94,7% en el conjunto del mes.

Se trata de un destino "con un marcado predominio del mercado nacional, que representa el 90% de los visitantes".

 "Esta fidelidad del turismo doméstico, unida a la fortaleza de su temporada alta, reafirma el papel de Gandia como uno de los motores del verano en la provincia", ha apuntado Hosbec.

En paralelo, Valencia ciudad mantiene una "línea de crecimiento". Los hoteles de la capital han alcanzado en agosto una ocupación del 86,2% frente al 84,5% del año anterior y han anotado durante la segunda quincena el 84,1%.

En este último tramo del mes, el peso del turismo extranjero ha sido mayor, con una presencia "notable" de mercados como Italia (9%), Reino Unido (8,2%), Estados Unidos (8,1%), Francia (7,9%), Alemania (6,3%) o Países Bajos (5,7%), "lo que confirma a Valencia como un destino cosmopolita".

La provincia de Castellón ha cerrado agosto con una ocupación hotelera del 87,8%, ligeramente por debajo del 88,2% alcanzado en 2024. En la segunda quincena, los registros se han ubicado en el 86,9%, casi dos puntos menos que en el mismo periodo del pasado año, "aunque todavía dentro de un rango alto que confirma la fortaleza de su temporada estival".

El perfil del visitante mantiene un "claro predominio del turismo doméstico", que ha alcanzado el 85,5% en la segunda mitad del mes y se elevó hasta el 85,9% en el conjunto de agosto. 

El mercado francés, con cerca del 4%, continúa siendo la "principal referencia internacional", seguido de Reino Unido y Rumanía, que, junto a otros mercados europeos, completan la base de la demanda extranjera.

Dentro de esta provincia, Hosbec ha subrayado destinos como Peñíscola, que ha vuelto a mostrar su "fortaleza turística" al alcanzar un 88,9% en la segunda quincena y al cerrar el mes con un "notable" 90,9%.

En cuanto a categorías hoteleras, los establecimientos de cuatro estrellas han obtenido una ocupación del 87,8% en la segunda mitad del mes y del 89,3% en el balance mensual, "mejorando incluso los registros de agosto de 2024".

 "Datos que reflejan la capacidad del segmento de mayor categoría para mantenerse competitivo", ha concluido Hosbec.

Los ecologistas de AHSA reclaman "la inundación permanente del saladar de Agua Amarga"

 ALICANTE.- El colectivo conservacionista Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) ha reclamado este martes la "inundación permanente del Saladar de Agua Amarga, 20 años después de que se aprobaran las medidas correctoras que la contemplan", según apuntan fuentes del colectivo, a través de un comunicado. Al tiempo, la asociación acusa a la Mancomunidad de los Canales del Taibilla de "causar un importante perjuicio a la biodiversidad del humedal".

"El próximo mes de noviembre se cumplen dos décadas desde que el entonces Ministerio de Medio Ambiente publicara en el BOE una resolución mediante la que se aprobaba la declaración de impacto ambiental (DIA) de la ampliación de la desaladora del canal de Alicante y en la que reconocía el impacto que suponía para el saladar de Agua Amarga la extracción del agua para desalar a través de pozos en lugar de tomar el agua directamente del mar", apunta la nota pública. 

"Para mitigar ese impacto la DIA establecía unas medidas correctoras consistentes en la inundación de los antiguos charcones salineros, así como la apertura de varios canales que comuniquen la zona húmeda con el mar para asegurar la presencia de una lamina de agua permanente en este humedal", añade la asociación.

Así, AHSA se ha dirigido "una vez más a la Mancomunidad de Canales del Taibilla (MCT)", mediante un escrito, recordando a este organismo dependiente del Ministerio de Transición Ecológica que "como órgano sustantivo, esto es como promotor de la construcción de la desaladora de Alicante, además de gestor de esta infraestructura, le corresponde realizar las tareas de seguimiento y vigilancia del cumplimiento de la DIA del proyecto". 

En su escrito, AHSA acusa a la MCT de "haber eludido su responsabilidad durante 20 años escudándose en la aplicación de un denominado plan de riegos, propuesto para su aprobación a la Generalitat Valenciana, que contempla la inundación temporal de 6 esteros y 1 más de forma permanente, lo que supone poco más del 5% de la superficie que debería haber estado inundada de forma permanente durante todos estos años".

Un aporte de agua que los ecologistas califican de "completamente insuficiente para el mantenimiento de la fauna asociada a esta zona húmeda, entre la que se encuentra una variada diversidad de especies de aves acuáticas, algunas de ellas protegidas por la legislación autonómica, estatal y europea y que durante años se han visto privadas de las condiciones ecológicas adecuadas para desarrollar su ciclo biológico en el Saladar de Agua Amarga a causa del incumplimiento por parte de la MCT de sus competencias en la aplicación de las medidas correctoras impuestas".

En su escrito, AHSA denuncia además que "incluso el raquítico y mezquino aporte de agua al Saladar de Agua Amarga planificado por la MCT ha sido incumplido, llegando a pasarse todo el mes de agosto completamente seco el único estero de toda la zona húmeda al que se habían comprometido a mantener inundado durante todo el año".

 "Una clara dejación de sus funciones" que, a juicio de AHSA, refleja "una irresponsable actitud que ha provocado durante años un importante perjuicio a la biodiversidad asociada a los humedales salinos mediterráneos, ecosistemas en regresión por las graves amenazas a las que están sometidos". 

Por ello, reclama que "de forma inmediata, se proceda al cumplimiento de las medidas correctoras incluidas en la DIA del proyecto de ampliación de la desaladora del canal de Alicante, referentes al mantenimiento de una lámina de agua permanente en el saladar de Agua Amarga".

La afiliación a la Seguridad Social en la Comunitat Valenciana cae un 1,1% en agosto y pierde casi 25.000 cotizantes

 ALICANTE.- La afiliación a la Seguridad Social en la Comunitat Valencia durante agosto cayó un 1,12% en relación al mes anterior, y perdió una media de 24.990 cotizantes, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados este martes.

En términos interanuales, la región presenta una subida del 3,23% de afiliación a la Seguridad Social, con un total de 68.928 efectivos más. Así, la cifra de cotizantes global en la Comunitat Valenciana llega hasta las 2.202.409 personas.

Del conjunto de afiliados a la Seguridad Social en la región, 1.811.003 pertenecen al Régimen General, 383.540 son autónomos, 7.866 se inscriben en el Régimen del Mar y no cuenta con ningún cotizante en el del Carbón. 

Asimismo, 34.800 se inscriben en el sector agrario y 28.548 en el de servicios al hogar.

El paro sube en 2.786 personas en agosto en la Comunitat Valenciana hasta los 296.754 desempleados

 ALICANTE.- El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 2.786 personas en agosto en Comunitat Valenciana en relación al mes anterior (+1%) hasta los 296.754 desempleados, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de agosto desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha subido en agosto en todas las ocasiones, siendo el repunte del último mes la menor subida desde 1997

En el último año el desempleo acumula un descenso de 18.924 parados, lo que supone un 6% menos.

Por sectores, el paro bajó en Agricultura, 81 menos (-1.08%), mientras que se incrementó en Servicios, 1657 más (+0.8%); Construcción, 644 más (+2.91%); Industria, 535 más (+1.53%); Sin empleo anterior, 31 más (+0.14%)

Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (209117), Industria (35514), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (7416), Sin empleo anterior (21970), Construcción (22737).

En cuanto a sexos, de los 296.754 desempleados registrados en agosto, 181.741 fueron mujeres, 1.208 más (+0,7%) y 115.013, hombres, lo que supone un aumento de 1.931 en el número de desempleados respecto al mes anterior (+1,7%).

En agosto, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 942 parados menos que a cierre del pasado mes (-5,5%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se incrementó en 4.081 desempleados (+1,48%).

El paro subió en todas las provincias, siendo las mayores subidas en Valencia (+1806), Alicante/Alacant (+636), Castellón (+344), Cataluña (+7.942), Madrid (+4.214) y País Vasco (+4.178) fueron las comunidades en donde más creció el número de desempleados, mientras que Castilla-La Mancha Canarias y Navarra en donde menos, con retrocesos de 1.047, 873 y un 150, respectivamente.

En agosto se registraron 91.015 contratos en Comunitat Valenciana, un 5,9% más que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 41.710 fueron contratos indefinidos, cifra un 6,8% superior a la de agosto del año anterior y 49.305, contratos temporales (un 5,2% más).

Del número de contratos registrados en agosto, el 54,17% fue temporal (frente a un 54,08% del mes anterior) y un 45,83%, indefinidos (el mes precedente fue un 45,92%).

Los pantanos de la cuenca del Segura pierden 20 hectómetros cúbicos en la última semana

 MADRID.- Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 257 hectómetros cúbicos, 20 menos que la semana anterior, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) recogidos este martes.

Los embalses del Segura disponen de 56 hectómetros cúbicos más que en la misma fecha del año anterior, y 85 menos que la media que suelen almacenar en esta época (342 hectómetros cúbicos).

Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 22,5% de su capacidad total.

Por vertientes, la atlántica está al 60,7%, mientras que la mediterránea se sitúa en el 54,8%. 

Un ser humano despierto es difícil de controlar / Guillermo Herrera *



 El factor común entre la Ley del Uno, la Ley Universal, el Derecho Consuetudinario, el movimiento de Redención, la soberanía individual, la autopropiedad y el Fideicomiso del Pueblo OPPT es el reconocimiento y la defensa de los principios fundamentales de libertad, autonomía y legitimidad derivados tanto de la costumbre como de los derechos naturales, por encima de legislaciones impuestas o poderes externos.

Estos movimientos surgen de la costumbre, de la ley natural, y de la autodeterminación individual y colectiva como base del derecho y la organización social, por encima de regulaciones externas, escritas o impuestas. Reconocen la existencia de un orden natural, una autoridad inherente en el individuo o la comunidad, ya sea a través de principios aplicables a todos los seres, la costumbre social aceptada, o el derecho inalienable del individuo a gobernarse a sí mismo.

El OPPT (One People's Public Trust) parte de la idea de que todo ser humano posee soberanía y derechos innatos, en línea con la autodeterminación y la autopropiedad; busca restaurar la dignidad y los derechos a través de principios universales, y de la costumbre reconocida como fuente de poder y legitimidad colectiva. El movimiento de Redención y otras teorías de emancipación afirman que los seres humanos pueden invocar la Ley Natural y la costumbre para liberarse de sistemas legales restrictivos y reconectar con derechos fundamentales universales.

https://ia601203.us.archive.org/18/items/OPPTUCCFILINGS/B05-Oppt1776-presentation-rev-3-5.pdf

DEFINICIONES

La Ley del Uno es un principio espiritual que afirma que toda la creación es una sola entidad unificada, es decir, que todos somos uno. Esta ley sostiene que no existe separación real entre personas, animales, objetos, planetas o galaxias, ya que todos formamos parte de una misma unidad o familia universal. Según este concepto, el sufrimiento o la alegría de uno impacta al todo, y por lo tanto, amar o dañar a otro equivale a amarse o dañarse a sí mismo.

La Ley Universal es un principio o norma que se considera válida y aplicable de manera constante y general para todos los sujetos o elementos dentro de su ámbito, sin importar diferencias de naturaleza, lugar o circunstancia. En el contexto espiritual o filosófico, se refiere a principios como la ley de causa y efecto, la ley del amor, la ley de la unidad, entre otros, que organizan el universo y la experiencia humana.

El Derecho Consuetudinario es el conjunto de normas aceptadas que surge de las costumbres y prácticas habituales de una sociedad, y que adquiere carácter obligatorio por la repetición constante en el tiempo y la aceptación de la comunidad.

El movimiento de Redención es una iniciativa legal que promueve esquemas de pago de deudas e impuestos. Alega que se crea un fondo secreto para cada ciudadano al nacer, y que existe un procedimiento para redimir o reclamar este fondo para pagar facturas. Los esquemas de redención comunes incluyen la aceptación por valor, las cuentas directas del Tesoro y los kits de acreedores con garantía, que proponen extraer dinero del gobierno mediante métodos secretos.

CANCELACIÓN DE LAS DEUDAS

Muchos me han pedido que escriba sobre este tema, pero el proceso está paralizado desde el año 2012. Ya sabíamos que no iba a ser tan fácil como parece. El OPPT o Fideicomiso Público del Pueblo Unido (One People's Public Trust), es un movimiento legal surgido en 2012 que afirma haber cancelado legalmente las deudas mundiales y embargado las corporaciones, incluidos gobiernos y bancos, mediante documentos de presentación en el Código Comercial Uniforme (UCC) de EEUU.

El OPPT sostiene que el sistema legal y financiero mundial está gestionado como corporaciones, y que los individuos no han dado su consentimiento consciente para ser gobernados por estas estructuras. Sus fundadores, entre los que destaca Heather Ann Tucci-Jarraf, utilizaron recursos legales en el Código Comercial Uniforme (UCC) para embargar el sistema corporativo y establecer el fideicomiso a favor de todos los seres humanos como beneficiarios iguales, bajo el concepto de soberanía individual.

Filósofos como John Locke y Josiah Warren argumentan que la soberanía individual constituye la base de los derechos y libertades humanas. Es el derecho natural y moral que tiene cada ser humano para autogobernarse, tomar sus propias decisiones y ser responsable de su propia vida, cuerpo y acciones sin injerencia externa, respetando su individualidad y libertad.

Se basa en la idea de la autopropiedad, es decir, el individuo es dueño de sí mismo y tiene el control exclusivo sobre su integridad corporal y su voluntad. Supone la capacidad de gobernar la propia existencia, actuar de acuerdo con los propios valores y deseos, y asumir responsabilidad por las propias decisiones.

El sistema de gobierno financiero mundial fue inscrito como corporaciones privadas y la OPPT presentó documentos para embargar legalmente a estas corporaciones y devolver el poder al pueblo. El OPPT apela a quienes desconfían del sistema financiero, se sienten oprimidos por deudas, impuestos u obligaciones legales, y buscan una forma de salirse del sistema tradicional. Esto forma parte del movimiento soberano ‘freeman’, que rechaza la autoridad de las leyes actuales.

OPERACIÓN

La abogada estadounidense Tucci-Jarraf, creó un grupo llamado One People's Public Trust (OPPT) que afirmó haber excluido a gobiernos, corporaciones y bancos mediante presentaciones al Código Comercial Uniforme. También afirmó que los suscriptores del OPPT recibirían diez mil millones de dólares en oro y podrían pagar sus deudas mediante documentos de "aviso de cortesía".

Depositó cerca de 78 documentos en la Oficina del Registrador de la UCC en Washington DC, proclamando el embargo y cierre de gobiernos, bancos y corporaciones bajo la acusación de fraude y esclavitud. Afirma que, por falta de réplica a sus depósitos, según el procedimiento administrativo de la UCC, estos se convirtieron en ley por defecto a partir de enero de 2013.

FRACASO

El problema es que el OPPT no ha tenido consecuencias legales reconocidas en los sistemas jurídicos oficiales desde 2012; sus reclamaciones y documentos presentados en la UCC no han sido admitidos por ningún tribunal, gobierno ni entidad bancaria internacional. No existe ninguna sentencia, resolución o reconocimiento judicial o gubernamental que avale las reclamaciones del OPPT. 

Ni los gobiernos ni las entidades bancarias han modificado su funcionamiento en respuesta a la acción del OPPT; la estructura de la deuda, los estados y el sistema bancario siguen operando sin variar por estas declaraciones.

Tras el fracaso de ese plan original, Tucci-Jarraf mantuvo una base de seguidores en línea como líder de la ciudadanía soberana. Afirmó que los ciudadanos podrían reclamar los fondos de su cuenta de ahorros secreta retirando dinero de la Fed. El OPPT también participó en el desarrollo de tecnologías de energía libre en Marruecos.

PROPUESTAS

Tucci-Jarraf afirma que, a partir del OPPT, todos los recursos del planeta pertenecen por igual a cada ser humano por derecho de nacimiento y que se han quedado sin poder legal las viejas estructuras de control. Propone la responsabilidad y el libre albedrío, promueve la creación de nuevos marcos sociales y legales, en sustitución de los antiguos sistemas, y ha inspirado una red internacional de seguidores que aboga por la liberación de los seres humanos del sistema de deuda y de esclavitud legal.

El OPPT es un fideicomiso internacional que sostiene que ha restituido la soberanía legal y patrimonial de la humanidad, proponiendo un paradigma de autogobierno y libre albedrío, pero carece de aceptación en los sistemas legales oficiales. Los fideicomisarios del OPPT alegan que los gobiernos, los bancos y las corporaciones han cometido fraude y esclavitud sistémica contra la humanidad, sin el consentimiento informado de los ciudadanos.

FUNDAMENTOS

Los documentos del OPPT acusaron a todas las entidades corporativas, como gobiernos y bancos, de operar sistemas fraudulentos y privar de soberanía a las personas mediante la deuda, sin consentimiento voluntario. Presentaron una orden de búsqueda y acción” en el Código Comercial Uniforme (UCC), que quedó sin respuesta por parte de ningún gobierno ni banco; la falta de refutación se interpretó como “aceptación por defecto” de las acusaciones.

Según el procedimiento UCC, los documentos sin refutación adquirieron fuerza legal y, por tanto, los fideicomisarios del OPPT afirmaron que embargaron las corporaciones y anularon sus mecanismos de control, incluyendo la deuda mundial.

CONSECUENCIAS

Afirman que, al quedar embargados legalmente bancos y gobiernos, queda eliminada la deuda corporativa, y se restituyen los recursos mundiales a los individuos. Sostienen que bajo esta acción, ya no existe una autoridad legítima capaz de exigir el pago de deuda en nombre de los antiguos mecanismos estatales o bancarios.

En resumen, el OPPT basa su afirmación en especificaciones legales de la UCC por las que, al no ser refutadas, consideran que todo el sistema de deuda mundial está eliminado legalmente, aunque esto no sea admitido en la práctica por las autoridades. Desde 2012, este movimiento ha generado entusiasmo y activismo en las redes de movimientos soberanistas, pero sólo tiene efectos ideológicos en círculos alternativos, ya que sigue sin producir cambios legales tangibles en la gestión de la deuda o de la soberanía de los ciudadanos.

DIFERENCIAS

La diferencia con otros movimientos de soberanía individual como la autopropiedad es que el OPPT actúa como una declaración colectiva con base en fideicomisos legales, mientras que la autopropiedad es un principio filosófico y ético que defiende el derecho natural del individuo a ser dueño de sí mismo.

El OPPT reclama la devolución de todos los recursos del planeta a los seres humanos como grupo, y proclama la eliminación del control estatal y bancario. Sus acciones son de carácter colectivo, usando procedimientos legales formales e intentando restituir la soberanía desde un fondo fiduciario mundial, vinculando a todas las personas como beneficiarios del fideicomiso. Opera dentro de marcos legales alternativos como el Derecho Consuetudinario y la Ley Universal, con la premisa de que ningún gobierno tiene legítima autoridad sobre los individuos.

La autopropiedad sostiene que cada individuo es el titular absoluto de sus derechos sobre su propio cuerpo, acciones y vida; es la base ético-filosófica de la libertad personal en movimientos de ley natural. Es individual, y no requiere la adhesión a fideicomisos ni a declaraciones legales mundiales; se expresa mediante la autodeterminación personal y el rechazo a la imposición de cualquier autoridad externa.

En síntesis, el OPPT busca un cambio sistémico y grupal por vía legal alternativa, mientras que la autopropiedad defiende el derecho natural de cada individuo a determinar y ser dueño de sí mismo, aunque ambos comparten ideales de libertad y rechazo a la autoridad impuesta.

https://en.wikipedia.org/wiki/Redemption_movement

LEY UNIVERSAL

Según James Gilliland, las civilizaciones avanzadas viven según la Ley Universal. Han trascendido la guerra, la enfermedad, la pobreza y el universo es su patio de recreo. Las imágenes de Dios aceptadas en las principales religiones emulan una u otra imagen, algunas una mezcla de ambas creadas por acciones de los pequeños dioses del pasado.

Nuestra verdadera historia de la Tierra muestra que hubo visitantes de las estrellas muy avanzados; algunos se hicieron pasar por dioses. Algunos eran benévolos al servicio de los demás, viviendo según la Ley Universal; otros, egoístas, gobernaban con mano dura. De aquí proceden las imágenes iracundas divinas, pero ¿quién o qué las creó?

En la antigüedad, Dios era femenino, el creador de toda la vida, con toda la vida como familia. Esta es la imagen más cercana, pero limitada. Eliminaba lo masculino. Las energías del Padre/Madre Dios trabajando al unísono se acercan más a la verdad. En verdad, Dios es lo absoluto, la conciencia única que abarca toda la conciencia en todos los planos y dimensiones del multiverso. El campo unificado en el que existimos todos y sustentamos nuestra existencia.

Un ser humano que ha despertado al Dios interior es difícil de controlar, y por eso los corazones oscuros están tan empeñados en detener el proceso de ascensión. También es por eso que intentan mantener a las masas enfermas, pobres e ignorantes, utilizando el miedo, la culpa, la indignidad e imágenes de dioses externos iracundos y castigadores para controlarlas, incluyendo sus últimos intentos de bloquear el Sol. 

Si aceptas al Dios todo amor y todo perdón, el omnipresente creador cósmico de todo lo que es y vives según la Ley Universal, que es la ley divina, terminarían el dolor, el sufrimiento y la separación en la Tierra.

https://eraoflight.com/2025/06/24/james-gilliland-how-to-survive-end-time-madness-the-solution/

 

(*) Periodista