Mostrando entradas con la etiqueta Ferias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ferias. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de septiembre de 2025

El alcalde Pablo Ruz (PP) visita a las empresas de calzado de Elche en la feria 'Micam' de Milán


MILAN.-  El alcalde de Elche, Pablo Ruz y el concejal de Promoción Económica, Samuel Ruiz han visitado este domingo, en la primera jornada de feria, a las 38 firmas ilicitanas que exponen sus nuevas creaciones para la primavera-verano 2026 en la feria Micam que se celebra hasta el martes en Milán.


En la imagen durante su visita al stand de Pinaz Footwear, una importante empresa de Torrellano exponente del diseño del calzado femenino más avanzado por sus componentes para la comodidad en el tiempo libre, conversan con el gerente Pedro Jesús Sánchez Sánchez.

La firma Pinaz Footwear, a punto de cumplir diez años de existencia,  forma parte del ranking nacional de empresas exportadoras según su facturación y en el segmento más exclusivo.

domingo, 31 de agosto de 2025

La Generalitat intensifica la promoción de la Comunitat con la asistencia a más de una treintena de ferias

 VALENCIA.- La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Turisme, intensifica la promoción de la oferta turística de la Comunitat Valenciana durante el último cuatrimestre del año con la asistencia a más de una treintena de ferias nacionales e internacionales, según ha informado la administración autonómica en un comunicado.

La consellera de Turismo, Marián Cano, ha subrayado que la Comunitat Valenciana estará presente, hasta diciembre, en las principales ferias turísticas nacionales y europeas, además de en certámenes especializados de producto.

Aunque los certámenes programados por Turisme Comunitat Valenciana se dirigen principalmente al mercado nacional y europeo, incluyen la participación en eventos promocionales en Estados Unidos, Canadá y Australia. 

Entre los principales certámenes destaca la World Travel Market de Londres en noviembre, el Congreso Anual de USTOA en Estados Unidos en diciembre, así como la participación en eventos en Canadá y Australia.

"Cubriremos mercados extranjeros como el noruego, polaco, francés, italiano, británico y suizo; y productos como el turismo deportivo, gastronómico, cultural, ornitológico, MICE y experiencial", ha afirmado la también consellera de Innovación, Industria y Comercio.

De los certámenes citados, Cano ha resaltado la participación de la Comunitat Valenciana, con estand propio, en la World Travel Market de Londres en noviembre y el Congreso Anual de USTOA en Estados Unidos en diciembre, donde la Comunitat Valenciana asistirá como destino invitado.

Con respecto a la promoción que se llevará a cabo en Canadá, Turisme participará en el SpainTalks en Toronto en septiembre para dar a conocer la estrategia de sostenibilidad de esta autonomía. En noviembre está prevista también la asistencia a un workshop organizado por Turespaña en Australia para promocionar el turismo premium, cultural y experiencial.

Asimismo, destaca la presencia de la Comunitat Valenciana en la mayor feria turística de Reino Unido (WTM de Londres), además de la participación en certámenes especializados en productos turísticos como el mayor de Europa dedicado al turismo MICE (IBTM en Barcelona) y de golf (IGTM en Cannes).

El calendario de acciones promocionales de Turisme Comunitat Valenciana incluye la asistencia a certámenes de producto en el mercado noruego, polaco, italiano, francés, británico, y suizo, entre otros. En ellos, se dará a conocer la oferta de esta autonomía enfocada en el turismo ornitológico, deportivo, gastronómico, cultural, MICE, golf, náutico, turismo musical, activo y experiencial.

Dentro del territorio nacional, está prevista la participación, con estand propio, en certámenes como el DIANA Festival Gastronomía de Denia en septiembre, Alicante Gastronómica, Mediterránea Gastrónoma en octubre, la Fira de Tots Sants de Cocentaina y el Salón de la Bicicleta de Valencia en noviembre.

La Comunitat Valenciana también estará presente en el workshop sobre turismo cultural y MICE que acogerá Sevilla en septiembre bajo 'Cultourfair', así como en la V Convención de Turespaña que se celebrará del 7 al 9 de octubre en Cáceres. 

Además, estará de en el I Congreso de Turismo Familiar, previsto en noviembre y que tendrá lugar en la ciudad de Valencia.

A todo ello, se une la asistencia al certamen BIME de Bilbao y la jornada Tiim 2025, dedicados ambos a la promoción de la industria musical, entre otros, ha añadido la administración autonómica.

jueves, 5 de junio de 2025

'Levante Home Meeting 2025' arranca en Fira Alacant con más de 90 expositores y una agenda "cargada de innovación"



ALICANTE.- Home Meeting 2025, el encuentro profesional que reúne en Alicante a los principales agentes del sector del hábitat, la reforma y la construcción, se ha inaugurado este jueves en los pabellones de Fira Alacant con más de 90 expositores y una agenda "cargada de innovación".

Los organizadores del evento, con "amplia experiencia" en la puesta en marcha de ferias profesionales en distintas regiones de España, como Galicia o Ibiza, "consolidan", así, una nueva edición que aspira a convertirse "en una cita anual de referencia", según ha señalado la institución ferial en un comunicado.

Durante tres jornadas, del 5 al 7 de junio, Fira Alacant acoge a más de 90 empresas expositoras de ámbito local y nacional, en una "cita imprescindible" para arquitectos, interioristas, constructores, ingenieros, promotores inmobiliarios y otros profesionales vinculados al sector.

El acto inaugural ha contado con la participación de Sebastián Fernández, secretario autonómico de Vivienda de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana, y de Carlos de Juan Carrillo, concejal de Movilidad Urbana, Vivienda y Partidas Rurales del Ayuntamiento de Alicante.

Ambas autoridades han destacado "la importancia de este tipo de iniciativas para fortalecer el tejido empresarial y fomentar la innovación en un sector clave para el desarrollo económico y urbano de la Comunitat Valenciana".

A lo largo de los pasillos de la feria, los visitantes tienen la oportunidad de descubrir soluciones de vanguardia en materiales de construcción, sistemas de climatización, domótica, revestimientos, carpintería, interiorismo, mobiliario técnico, paisajismo o equipamiento comercial.

"Muchas de las marcas participantes han aprovechado esta cita para presentar sus novedades, dar a conocer productos que apuestan por la sostenibilidad y establecer contacto directo con prescriptores clave", ha destacado Fira Alacant.

El contenido formativo también ocupa un "lugar central" en el evento. Así, el programa de actividades incluye mesas redondas, ponencias técnicas y presentaciones de casos reales impartidos por "referentes" del sector para abordar "los principales retos y oportunidades del presente y futuro de la edificación", desde la eficiencia energética y la industrialización de procesos, hasta la evolución de las tendencias en diseño o los nuevos modelos habitacionales.

"Levante Home Meeting 2025 refuerza la posición de Alicante como enclave estratégico para el desarrollo de eventos profesionales de alto valor añadido. Su celebración impulsa el tejido empresarial, dinamiza el sector de la construcción e interiorismo y pone de manifiesto la capacidad innovadora de las empresas participantes", ha zanjado la institución ferial, que ha recordado que la feria estará abierta hasta el sábado 7 de junio, en horario ininterrumpido de 10.00 a 21.00 horas.

Por su parte, el secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández, ha señalado que la Generalitat realiza una "apuesta firme" por la innovación en la construcción industrializada y como "nuevo modelo de la edificación del futuro, con el objetivo de avanzar en eficiencia, optimización de recursos, sostenibilidad y tiempos de ejecución".

Según ha valorado, Levante Home Meeting 2025 representa una "importante oportunidad para el diálogo, el intercambio de ideas y la promoción profesional entre agentes del sector, que disponen de un espacio para exponer productos y servicios, así como para compartir experiencias y conocer las últimas tendencias mediante conferencias y talleres especializados".

Asimismo, Fernández ha trasladado "la importancia que tiene para la Generalitat la celebración de eventos de alto nivel" como esta feria, donde la temática de la vivienda industrializada es, entre otros aspectos, "uno de los puntos clave, con el enfoque centrado en el uso de métodos y materiales innovadores, frente a los sistemas de construcción tradicional", según ha informado la administración autonómica en un comunicado.

Respecto a las políticas valencianas en esta materia, ha recordado el Consell "prevé construir 200 viviendas industrializadas en los municipios afectados por la dana, donde la Generalitat destinará en torno a 25 millones de euros, en el marco del presupuesto previsto en materia de Vivienda para la dana, que supera los 91 millones de euros".

"Se trata de una solución ágil, moderna y sostenible que permite ofrecer una respuesta inmediata a las necesidades habitacionales de la población afectada y es una apuesta por la integración tecnológica que acorta plazos de ejecución y reduce costes", ha puntualizado Fernández.

En este contexto, ha incidido en la importancia de crear un "ecosistema colaborativo", donde la industria pueda "compartir buenas prácticas e impulsar la innovación en vivienda industrializada", y ha aseverado que la Generalitat "ya apostó por la industrialización en los pliegos de licitación del 2024 para la construcción de vivienda para alquiler asequible", una iniciativa financiada a través de fondos Next Generation.

También ha avanzado que otro ejemplo de "apuesta" por la industrialización es la celebración, la próxima semana, de las jornadas 'La construcción ágil de viviendas asequibles de forma industrializada', organizadas por la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Vivienda, a través de la EVha, con la colaboración del Instituto Valenciana de la Edificación (IVE) y de la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS), que tendrán lugar en el Jardín Botánico de Valencia el 11 y 12 de junio.

miércoles, 9 de abril de 2025

El Puerto de Alicante presenta la oferta turística de la provincia en la Seatrade Cruise Global de Miami


MIAMI/ALICANTE.- La Autoridad Portuaria de Alicante (APA) lidera una delegación provincial en la feria internacional Seatrade Cruise Global de 2025, que se celebra del 7 al 10 de abril en el Miami Beach Convention Center, en el que está presentando la oferta turística de la provincia.

Este evento, considerado el "más importante del sector de cruceros a nivel mundial", reúne a más de 11.000 asistentes y 600 expositores de más de 120 países, "consolidándose como un espacio clave para la innovación y el crecimiento" de este campo.

La delegación alicantina está integrada por el Patronato Provincial de Turismo Costa Blanca, la empresa concesionaria de la terminal de cruceros Global Ports Holding y la propia APA, aunque también están involucrados el Patronato Municipal de Turismo y Playas del Ayuntamiento de Alicante y la Asociación Alicante por el Turismo de Cruceros, que están aportando su colaboración desde España.

El objetivo es trabajar "juntos" para que Alicante se posicione "como un destino turístico estratégico en el Mediterráneo, destacando su oferta única: playas cristalinas, más de cien castillos y fortalezas, una rica gastronomía mediterránea, avalada por su reciente nombramiento como Capital Española de la Gastronomía de 2025, y excursiones accesibles que permiten conocer cualquier punto en menos de 40 minutos".

La participación en esta edición tiene "dos metas principales", según la APA. Por un lado, "seguir aumentando el número de escalas", ya que se busca "superar las cifras actuales y atraer nuevas navieras que incluyan a Alicante en sus itinerarios".

Por otro lado, "el objetivo más importante es el de convertir Alicante en puerto base, aspirando a captar operaciones que utilicen la terminal de cruceros como punto de embarque y desembarque, especialmente para cruceros 'premium' y expedición de todos los pasajeros".

Desde la APA recuerdan en un comunicado que, en la actualidad, Alicante cuenta con una veintena de escalas como puerto de embarque con la compañía MSC Cruceros, con 300 pasajeros de media.

Consideran que "convertirse en puerto base beneficiaría especialmente a los sectores locales, incrementando el gasto medio que los pasajeros realizan en la ciudad, debido principalmente a la necesidad de pernoctar o al uso de servicios", y que la provincia "consolidaría su posicionamiento estratégico en el panorama turístico internacional".

La APA recalca que el turismo de cruceros genera "un impacto económico directo e indirecto significativo". 

Así, en 2024, este sector aportó aproximadamente 60 millones de euros a la economía provincial "gracias a los cerca de 235.000 pasajeros que hicieron escala en el Puerto, elevándolo a la novena posición de entre las 28 autoridades portuarias del sistema portuario estatal". 

Además, espera incrementar esta cifra con las estrategias promocionales desarrolladas durante la feria.

Igualmente, en el marco del stand de Puertos del Estado, 'Blue carpet. Make your landing unforgettable', Alicante "reafirma su compromiso con un turismo sostenible e innovador presentando su renovada terminal de cruceros y las futuras infraestructuras en las que el Puerto invertirá alrededor de un millón de euros para aumentar su capacidad de atraque de este tipo de buques".

Según la APA, "en línea con los objetivos globales del sector", la delegación alicantina también busca "implementar prácticas sostenibles que minimicen el impacto ambiental del turismo, como la desestacionalización o el uso de energías renovables para dar servicio a los cruceros mientras permanecen en el Puerto".

"La participación en Seatrade Cruise Global no solo posiciona a Alicante como un referente en el turismo de cruceros del Mediterráneo, sino que también refuerza su presencia internacional como un destino innovador, sostenible y preparado para los desafíos futuros del sector", ha resaltado.

Desde la APA de Alicante explican que la delegación alicantina ha encontrado por el momento "una gran acogida" por parte de los profesionales, representantes de navieras y turoperadores que visitan el stand y valoran "muy positivamente tanto la ubicación del Puerto, integrado con la ciudad, como la oferta turística propuesta, junto a las excursiones que se han preparado para el crucerista". 

En esta línea, abogan por "continuar la senda de crecimiento" y se muestran "muy positivos con los resultados de participación".

martes, 8 de abril de 2025

El Ayuntamiento de Alicante organiza este jueves la sexta edición de la Feria de Empleo y Formación en la zona norte

 ALICANTE.- El Ayuntamiento de Alicante organiza este jueves día 10 la sexta edición de la Feria de Empleo y Formación, en las calles adyacentes al Centro 14 Unamuno de Virgen del Remedio, en la zona norte de la ciudad.

En la jornada, que discurrirá de 09.30 a 13.30 horas, está previsto que participen varios centenares de jóvenes estudiantes de nueve institutos de la capital alicantina y otras 22 entidades relacionadas con el sector del empleo y la juventud.

También se reconocerá la labor de colaboración y prácticas que ofrecen 18 empresas y se darán a conocer las nuevas oportunidades de búsqueda activa de empleo, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Esta actividad se enmarca dentro de las líneas de actuación de la segunda fase del 'Plan Integral Barrios de la zona norte', desarrollado desde hace seis años por las concejalías de Juventud, Empleo y Planes Estratégicos y Proyectos Europeos y Bienestar Social, junto con institutos, entidades sociales y otras instituciones.

La concejala de Empleo, Mari Carmen de España, durante la rueda de prensa de presentación de la nueva edición, ha destacado que "los alumnos de las diferentes familias profesionales serán los auténticos protagonistas, se encargarán de dar información y realizar talleres y demostraciones de la formación que están llevando a cabo en sus centros educativos".

Y ha agregado que la jornada va dirigida "sobre todo" al público joven, como estudiantes, profesionales o trabajadores en activo o en búsqueda activa de empleo, y a quienes optan por la formación profesional (FP) o la ocupacional de cualquier nivel, como alumnado de tercero y cuarto de ESO, FP y Bachillerato.

Por su parte, la edil de Juventud, Begoña León, ha explicado que "esta feria es una gran oportunidad tanto para los institutos como para los estudiantes que quieren tener una salida laboral y encontrar un empleo, al poder conocer de primera mano todas las ofertas de empleo activo y la forma más fácil para solicitarlas".

La edil también ha resaltado "la importancia de reconocer el talento de la juventud, impulsar a los jóvenes a que tengan empleo y oportunidades dignas".

En la misma línea, el concejal de Planes Estratégicos y Proyectos Europeos y presidente de la Junta de Distrito 2, Antonio Peral, ha recalcado que "esta es una cita tradicional de gran importancia para los barrios de toda la zona norte de la ciudad, que requieren de este tipo de acciones que ofrecen oportunidades de futuro para los jóvenes de toda la ciudad". 

En este punto, ha agradecido la colaboración de empresas, entidades e instituciones en esta labor.

Desde el Ayuntamiento explican que cualquier persona interesada podrá tener una "experiencia directa sobre recursos de formación y empleo, incluso entrará en contacto con empresas y entidades dedicadas a mejorar la empleabilidad y las posibilidades de encontrar trabajo".

Habrá varios estands de centros públicos de Formación Profesional (FP) y de entidades relacionadas con la formación ocupacional y el empleo, agencias de colocación autorizadas, entidades sociales y centros especiales de empleo, además de un puesto central informativo del Ayuntamiento de Alicante.

Además, habrá demostraciones en vivo y talleres de construcciones de hogueras, peluquería y maquillaje, emergencias sanitarias, actividades deportivas, composición floral, voluntariado, datos del programa Erasmus o simulación de incendio en una vivienda. Asimismo, sobre un escenario, durante la mañana se ofrecerán talleres y exposiciones.

Los expositores en esta edición de la feria serán: Labora Los Ángeles, Labora San Juan Bosco, Cámara de Comercio, Jovempa, Fempa, Federación de Asociaciones Gitanas de Alicante, Fundación Secretariado Gitano, Cruz Roja, Fundación Iniciativa Solidaria Ángel Tomás (Fisat), Nova Feina, Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física de la Provincia de Alicante (Cocemfe), Inserta Empleo, Fundación ECCA Social, Fundación Amigo, Fundación Adecco, Subdelegación de Defensa-Fuerzas Armadas, Asociación de Opositores a Policías Nacionales y Guardias Civiles de Alicante (Aopol), Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT), Consell de la Juventut de Alicante, Taller de Empleo 'Impulsa IV' de la Agencia Local de Desarrollo (Impulsalicante), Policía Local, Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ) y Ayuntamiento de Alicante.

Igualmente, en el evento participarán estos institutos: Gran Vía, Leonardo da Vinci, Las Lomas, Virgen del Remedio, El Pla, Figueras Pacheco, Doctor Balmis, Cavanilles y 8 de Marzo. Cada uno de ellos dará a conocer su oferta formativa en los diferentes sectores profesionales, tales como servicios socioculturales, administración, electricidad, sanidad, 'marketing', turismo o imagen personal, entre otros.

Además, asistirán el Colegio Nazaret, el Centro de Formación de Personas Adultas Alberto Barrios, el CIFFP Marítimo Pesquero, el CEE Lo Morant, el Conservatorio Profesional de Danza José Espadero y la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alicante (Easda). Precisamente, Marina Hernández, alumna de este último centro, ha realizado el cartel de la feria por cuarta vez consecutiva.

Por tercer año, se hará un reconocimiento y agradecimiento a las empresas colaboradoras en estos programas formativos con los centros educativos de la zona norte, con entidades como Nazaret y Fundación del Secretariado Gitano y con el propio Centro de Empleo El Tossalet, por su "especial dedicación, implicación, constancia, fidelización o grado de inserción del alumnado participante en la formación de cada una de las familias profesionales que se desarrollan en ellos".

En concreto, serán Aproser, Grupo Sala, Grupo ASV, Autos Marcos SA, Centro de Educación Infantil El Tossalet, Girasol Energía, Airelec Clima, Instituto de Economía Litoral, Bonalba Golf, Medalchemy, Mueriz SL, Taller de Hogueras Eliot García Martín, Casual Cold Estilismo, Comercial Rimac, Hoy es el día, Serveo Servicios Auxiliares, El Corte Inglés y Restaurante El Norte.

domingo, 23 de febrero de 2025

Marián Cano viaja a la Feria Internacional del Calzado de Milán para apoyar a las empresas participantes de la región


VALENCIA.- La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, acompañada por la directora general de Emprendimiento e Internacionalización, Ester Olivas, ha viajado a Milán para apoyar a las empresas de la Comunitat Valenciana presentes en la Feria Internacional de Calzado de Milán (MICAM), que se celebra del 23 al 25 de febrero en el recinto ferial Milano-Rho.

En este certamen, considerado como "uno de los más importantes del sector calzado a nivel internacional", participan 52 empresas de calzado de la Comunitat Valenciana, es decir, el 54 por ciento de las empresas españolas presentes en la feria. De las empresas procedentes de la Comunitat, 49 expositoras son de Alicante (35 de ellas de Elche), según ha precisado la Generalitat en un comunicado.

"Una vez más, las cifras de participación de empresas de la Comunitat Valenciana en una de las citas imprescindibles para el sector muestran el peso de un sector profundamente arraigado en la provincia de Alicante, con una larga trayectoria y fuerte presente internacional", ha resaltado Cano.

La consellera de Industria, acompañada por la presidenta de la Confederación Europea del Calzado y presidenta de la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE), Rosana Perán, y por el presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios de Calzado (AVECAL), Vicente Pastor, ha realizado un recorrido por los stands de las empresas valencianas presentes en la feria.

Cano ha destacado que "es una gran satisfacción apoyar a las empresas del calzado en este certamen".

 "Un sector que conozco tan bien y con el que he trabajado estrechamente".

El calzado es un sector que se "sigue adaptando a nuevos mercados siempre con un enfoque centrado en la calidad y el diseño, y con la diversificación de mercados como uno de los objetivos en el ámbito internacional", ha señalado.

En la 99º edición de la feria MICAM participan un total de 97 empresas españolas, con 120 marcas, para presentar sus colecciones de otoño invierno 25/26 en Milán. La Federación de Industrias del Calzado Español (FICE) se encarga de organizar la participación de empresas españolas de calzado y accesorios en este encuentro.

La presente edición cuenta con la participación de 853 marcas, de las que el 51% son internacionales de 28 países, que expondrán sus nuevas colecciones del invierno 25/26 en cinco pabellones con cinco conceptos: 'Contemporary', 'Premium', 'Everyday', 'Emerging Designers' y 'Accessories for shops'.

MICAM se celebra juntamente con MIPEL, feria de bolsos, artículos en piel y accesorios de moda, The One Milano dedicada al sector de la confección y Milano Fashion & Jewels, feria de joyería y bisutería. 

A su vez, del 25 al 27, abre sus puertas Lineapelle, la feria de la piel y componentes para el calzado. En todos estos eventos participan un total de 2.858 marcas, un 41% internacionales de 51 países.

Las exportaciones españolas de calzado, durante el año 2024, han alcanzado un valor de 3.664,06 millones de euros y 171,1 millones de pares con unos incrementos del 5,9% en valor y 6,5% en pares, respecto al año 2023.

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana de este sector han alcanzado un valor de 1.144,06 millones de euros, el 31% de las exportaciones españolas. Alicante concentra el 94% de las exportaciones valencianas de calzado.

Francia, Alemania, Italia y Estados Unidos son los cuatro principales destinos del calzado de la Comunitat Valenciana, con el 50% de las exportaciones del sector. 

Italia se sitúa como el tercer mercado, con un valor de exportaciones que ha ascendido a 133,4 millones de euros en el año 2024.

domingo, 16 de febrero de 2025

Unas 10 marcas de la Comunitat participan en la exposición 'Balenciaga. Shoes from Spain Tribute' en Milán


VALENCIA.- El calzado de la Comunitat Valenciana estará presente en el proyecto 'Balenciaga. Shoes from Spain Tribute', que está organizado por la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE). En concreto, diez marcas de la Comunitat Valenciana "mostrarán los zapatos que han diseñado y fabricado especialmente para acompañar a las piezas de Cristóbal Balenciaga".

La muestra abrirá sus puertas desde el 21 de febrero al 2 de marzo en el Palazzo Morando de Milán (Italia). Se trata de la primera exposición monográfica que se realiza de Balenciaga en Italia, según ha detallado FICE en un comunicado.

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha apoyado el desarrollo de esta exposición de moda que "permitirá promocionar las marcas de calzado valenciano a nivel internacional, en un mercado estratégico para el sector del calzado, como es Italia".

Las marcas de calzado de la Comunitat que participan en el proyecto son Chie Mihara, Creaciones SW, Hispanitas, Magrit, Martinelli, Pedro García, Pedro Miralles, Pikolinos, Ras y Zinda.

El secretario general de FICE, Salvador Gómez, ha incidido en que mediante este proyecto "se quiere dar visibilidad al talento de la industria del calzado español y mostrar la extraordinaria calidad, el carácter artesanal y la innovación que tiene el calzado que hacemos en España, valores que se encuentran igualmente en las obras atemporales de Balenciaga". Gómez ha añadido que esta exposición "sirve, además, para promocionar y prestigiar nuestras marcas en el exterior".

Por su parte, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha destacado el apoyo del Consell a una iniciativa que "sirve para potenciar la promoción internacional del calzado español en general y el de la Comunitat en particular", en una iniciativa que supone "una demostración del alto valor añadido y la apuesta por la calidad de nuestras marcas para posicionarse en el extranjero".

El proyecto 'Balenciaga. Shoes from Spain Tribute' nace como un homenaje del calzado español a la obra y figura del maestro de alta costura Cristóbal Balenciaga. 

La exposición está compuesta por 25 piezas originales del diseñador, procedentes de distintos museos y colecciones privadas de España. Serán presentadas como un 'total look' que "demuestra la atemporalidad de sus diseños junto a los zapatos contemporáneos", que han sido diseñados y fabricados 'ex profeso' por 25 marcas españolas de calzado.

Asimismo, también formarán parte de la exposición otras marcas de calzado de España como Alhamas, Alohas, Casteller, Defloresyfloreros, Flabelus, Gaimo, Kanna, Lottusse, Magnanni, Mascaró, Pertini, Pitillos, Pons Quintana, Pretty Ballerinas y Ria Menorca.

Las piezas de Balenciaga proceden del Museo Cristóbal Balenciaga Museoa, Museo del Traje de Madrid, Museu del Disseny de Barcelona y de las colecciones Sonsoles Diez de Rivera y de Icaza, Antoni de Montpalau, Alventosa-Talamantes y Teresa Berganza. Han contribuido también a la exposición dos colecciones privadas especializadas en documentos de moda, la Colección Tere Garasa y la Colección López-Trabado.

En la elaboración de los bordados, encajes y tacones escultóricos de los zapatos han colaborado "los mejores artesanos de España". Entre ellos destacan los bordados de Ángeles Espinar, Corina Roselló, Jesús Rosado y Francisco Carrera 'Paquili'; el bordado de encajes y mantillas de Encarnita Berrio, y la realización de flores a mano por parte de Mariana Barturen y su taller. Igualmente, ha colaborado la escultora Teresa de la Pisa.

La muestra 'Balenciaga | Shoes from Spain Tribute', además de contar con la colaboración de la Generalitat Valenciana, también dispone del apoyo de ICEX, como patrocinador principal; así como de los gobiernos de otras comunicades autónomas con gran tradición zapatera como La Rioja, Islas Baleares, Castilla-La Mancha y Región de Murcia. Asimismo, colaboran Acción Cultural Española y Cesce.

La exposición también cuenta con el patrocinio del Comune di Milano y de la Camera Nazionale della Moda, así como con el apoyo de diversas instituciones españolas en Italia: la Consejería Cultural y Científica de la Embajada de España en Italia, la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Milán, la Consejería Española de Turismo en Milán y el Instituto Cervantes en Milán.

Además, dispone del patrocinio de la Fundación FICIA, de IFEMA Madrid-Momad, Concentrix, Swarovski, Meliá Palacio Cordusio-Grand Meliá Hotel y Natura Bissé. 

El proyecto ha sido posible gracias al apoyo de otros patrocinios técnicos como Biemme Solutions, Bonaveri, Dedar, Deltalight, Dresswall, Medit Italia y OmniDecor.

sábado, 21 de diciembre de 2024

La Comunitat Valenciana acogerá más de 40 ferias comerciales durante 2025, la mitad en Alicante


VALENCIA.- El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) ha publicado la resolución de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo que dirige Marián Cano, que recoge todo el calendario de ferias comerciales que se celebrarán en 2025 en la Comunitat Valenciana. En total, está previsto que tengan lugar 43 certámenes, de los que Feria Valencia organizará 23 e IFA-Fira Alacant los 20 restantes.

Además, como en anteriores años, otros dos certámenes organizados por Feria Valencia se celebran en las instalaciones de Ifema, en Madrid. Se trata de Hygienalia, la feria de la limpieza y la higiene profesional, y Nutraceuticals, evento especializado en la industria de ingredientes funcionales, 'novel foods' y producto acabado, según ha precisado la Generalitat en un comunicado.

En la Comunitat Valenciana el calendario ferial arrancará el 22 de enero en Feria Valencia con la Feria internacional de la moda infantil y juvenil (FIMI), mientras que el primer certamen previsto en IFA-Fira Alacant será Caravaning, la muestra provincial de caravaning, camping, ocio y tiempo libre, que abrirá a partir del 7 de febrero.

En 2025, los eventos comerciales organizados por Feria Valencia e IFA acabarán, como es tradicional cada año, con dos citas navideñas. En Valencia, a partir del 26 de diciembre, se podrá visitar la Feria de la infancia y de la juventud 'EXPOJOVE' y, en Alicante, a partir de la misma fecha, abrirá la Feria de ocio infantil y juvenil 'EXPONADAL'.

El mes que acumula más certámenes feriales es noviembre, con ocho citas, cuatro en Feria Valencia y otras cuatro en IFA-Fira Alacant, mientras que el de menor actividad es junio, con un solo evento comercial.

Las dos instituciones feriales de la Comunitat Valenciana, integradas en el sector público instrumental de la Generalitat, son una de las "principales" herramientas para la promoción comercial y el impulso de los sectores productivos valencianos.

Sólo la actividad de Feria Valencia generó en 2023, último ejercicio completo, un impacto económico de 880,9 millones de euros y 15.136 empleos a tiempo completo, según un reciente informe del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE).

En el caso de IFA-Fira Alacant la estimación de la propia empresa pública en 2022 elevaba la cifra por encima de los 210 millones de euros, aproximadamente. Así, las más de 20 ferias celebradas en IFA en 2023 reunieron a más de 300.000 personas y 2.000 empresas.

jueves, 26 de septiembre de 2024

Cinco certámenes coinciden la próxima semana en 'Feria Valencia' en el "mayor evento ferial de la industria española"

 

VALENCIA.- Feria Valencia ultima los preparativos para acoger, la próxima semana, el que según la institución será «el mayor evento ferial de la industria española», al coincidir por primera vez Feria Hábitat Valencia, Textilhogar Home Textiles Premium, Espacio Cocina SICI, Iberflora y Eurobrico.

Más de 2.500 montadores e instaladores trabajan desde finales de agosto en el montaje de estas ferias, que llenarán todos los pabellones de Feria Valencia y reunirán a cerca de 1.600 firmas expositoras y 60.000 compradores profesionales. De ellos, el 15% de son extranjeros procedentes de 70 de países.

La concurrencia de estas cinco ferias supondrá ocupar una superficie bruta de 151.000 metros cuadrados de superficie expositiva. Se trata de cinco ferias de carácter industrial que, con su celebración simultánea, configuran la mayor presentación ferial de este año en España, que discurrirá desde el lunes 30 de septiembre al jueves 3 de octubre.

Así lo han explicado este jueves a los medios el director de Hábitat Valencia, David Marco; el director de Iberflora, Máximo Solaz, y su homólogo en Eurobrico, Alejandro Roda.

El lunes abrirán sus puertas Feria Habitat València, Textilhogar Home Textiles Premium y Espacio Cocina SICI para presentar las novedades de sus sectores. Estas tres ferias mostrarán las últimas novedades en mueble, descanso, alta decoración, iluminación, ropa de hogar, alfombras, complementos de decoración, tejidos de tapicería, cortinas, pasamanería, editores textiles, muebles de cocina electrodoméstico, encimeras y grifería.

Un día después, el martes, Iberflora y Eurobrico se unirán con su correspondiente oferta de plantas y bricolaje, para presentar las novedades y tendencias en plantas, paisajismo, la jardinería y la tecnología asociada al sector, en el caso de Iberflora, y las últimas innovaciones en productos, servicios y soluciones tecnológicas para el bricolaje y la ferretería.

El director de Hábitat ha destacado que estas ferias tienen «compradores en común» y «sinergias de demanda», por lo que el «experimento» de que los certámenes confluyeran «se venía rumiando desde hace tiempo». Además, ha explicado que cambiar las fechas de esta feria ha permitido no coincidir con otras citas del sector y que la demanda extranjera crezca.

Así, Marco ha reconocido que unir las ferias supone un «esfuerzo logístico» y una afluencia a la ciudad, por lo que en función del resultado para los expositores y compradores se tomará una decisión sobre reeditar esta unión el año que viene.

En esa misma línea, Máximo Solaz ha destacado que esa cita no será solo una coincidencia de varios certámenes en el tiempo y el espacio, sino que hay un «hilo conductor» entre sus sectores. En el caso de Iberflora, el paisajismo supone un punto de unión con Hábitat. «El arquitecto que viene a vestir un hotel, luego tiene una zona ajardinada», ha explicado.

Solaz ha destacado el impacto económico inducido que dejarán en la ciudad las cinco ferias simultáneas, tanto en los hoteles y oferta de ocio de la ciudad, como en montadores y personal trabajando en el recinto. Ha destacado que, según un informe del Ivie con datos de 2022, por cada euro invertido en Feria Valencia se repercuten diez a la ciudad, y la actividad de la institución tuvo en ese año aún postcovid un impacto de 798 millones de euros en Valencia.

Así, según Alejandro Roda, «la semana que viene se generará un turismo de mucha calidad», con «todos los hoteles ocupados» y un «perfil de visitante que sale a cenar, que ayuda a desestacionalizar el turismo. Los restaurantes no paran de recibir reservas y tenemos clientes durmiendo en otras provincias».

Además, ha incidido en el empleo generado para el montaje, con 150 camiones llegando al recinto todos los días con materias primas, carpinteros y decoradores trabajando en los preparativos.

En base a los datos históricos que maneja Feria Valencia, un evento de este volumen generará en los cuatro días que tiene lugar el consumo por parte de visitantes y expositores de alrededor de 50.000 cubiertos en restaurantes, otras tantas carreras de taxi y 60.000 pernoctaciones. La ocupación hotelera, según datos del sector, se moverá por encima del 90% en esa semana.

Los directores de las ferias han destacado el apoyo prestado por la Generalitat a través de IVACE + i Internacional, ICEX y Cámara de Comercio para las diferentes campañas de compradores que se han realizado. Asimismo, el apoyo de las diferentes patronales sectoriales como ANIEME, Ateval Home Textiles From Spain, AMC, Asfplant o ARVET ha sido clave para el éxito del proyecto.

Daniel Marco ha explicado que entre los pilares de Hábitat están tanto el mercado de los hogares como el exportador. También ha destacado, como grandes compradores, los hoteles y proyectos y, en ese sentido, ha recordado que el arquitecto Héctor Ruiz ha instalado un hotel de unos 800 m en el pabellón. 

Además, ha subrayado que más de la mitad de expositores de Hábitat son valencianos y ha resaltado el «buen estado de salud» del sector porque, a pesar de haber sufrido en los últimos años, «ha aprendido mucho en gestión y está haciendo bien las cosas».

Por su parte, Máximo Solaz ha señalado que Iberflora lleva ya 53 ediciones, arraigada en el territorio con «grandes productores sobre todo de Valencia y Alicante». El objetivo del certamen es potenciar su vertiente internacional y el 36% de la superficie contratada se corresponde a empresas extranjeras. Además, servirá para ofrecer formación y pondrá el foco en la innovación y tendencias, para un sector tradicional que trabaja en su renovación generacional.

Desde Eurobrico, Alejandro Roda define este certamen como «la feria del sector de las farmacias del hogar», donde «cabe prácticamente todo» y se unen desde pequeños operadores hasta grandes multinaciones, con 220 expositores este año. 

El sector, ha destacado, ha evolucionado en los últimos años hasta alcanzar una facturación de 7.000 millones de euro en España y su consumo crece aunque sigue lejos del de Europa, con un gasto per cápita de 132 euros anuales en España cuando en Francia y Alemania ronda los 350 euros.

viernes, 8 de marzo de 2024

La Costa Blanca trabaja la captación de turista alemán todo el año y la atracción a la Vega Baja en la Feria ITB

 BERLÍN.- El Patronato de Turismo Costa Blanca ha llevado a cabo una doble estrategia en la Feria ITB de Berlín centrada en captar al turista germano durante todo el año a Alicante, así como en atraer a este segmento de mercado hacia otras potenciales zonas de la provincia como la Vega Baja.

El organismo dependiente de la Diputación de Alicante ha concluido su presencia en la feria, en la que ha llevado a cabo una intensa agenda de trabajo con turoperadores, agencias y aerolíneas del sector, según ha indicado la institución provincial en un comunicado.

El presidente de la Diputación de Alicante y del Patronato Provincial de Turismo, Toni Pérez, ha resaltado que desde Costa Blanca siguen "potenciando la diversificación y la desestacionalización de la demanda, en este caso, en lo relativo al mercado alemán".

"En esta edición de la feria, nos dedicamos especialmente a impulsar la llegada de turistas alemanes a otras zonas menos conocidas de nuestra provincia para ellos. Con esta estrategia, y siempre de la mano de importantes grupos hoteleros, receptivos, operadores y líneas aéreas, buscamos atraer al mercado germano a otras comarcas como la de la Vega Baja, además de la Marina Baixa y de la Marina Alta, que suelen ser de su preferencia", ha subrayado.

En este sentido, ha destacado que localidades como Guardamar del Segura y Torrevieja cuentan con un "enorme potencial de desestacionalización" para acoger turistas alemanes durante toda la temporada anual.

"La completa conectividad que ofrece actualmente el aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández favorece la promoción de nuestro destino en muchos mercados europeos, siempre desde la estrategia de promocionar nuestros municipios para la llegada de visitantes durante todo el año", ha apuntado el presidente.

Por su parte, el director del ente turístico de la Diputación de Alicante, José Mancebo, quien ha mantenido una completa agenda de reuniones en la ITB de Berlín --dentro del stand de la Comunitat Valenciana y Turespaña-- ha señalado que, durante los últimos años, han llevado a cabo desde el Patronato Costa Blanca una línea de trabajo con el mercado alemán "enfocada a fidelizar a este segmente de turista".

En este sentido, Mancebo ha explicado que el presidente de la Diputación ha tenido como prioridad la "desestacionalización del destino Costa Blanca para recibir alemanes en cualquier época del año".

"La aceptación de esta estrategia en la feria ha sido total y así lo hemos constatado con los encuentros de trabajo que hemos mantenido con responsables de grandes empresas como AllTour o FTI, ejemplos de operadores estratégicos, así como con las aerolíneas Cóndor, EuroWings y el grupo Lufhtansa", ha expresado Mancebo.

Además, el responsable turístico ha asegurado que este cónclave también ha servido para poner en común los planes y acciones que impulsa el Patronato Costa Blanca con las distintas oficinas de Turismo de Turespaña en todo el país. 

"Nos tienen como colaboradores permanentes, más allá de ferias y acciones concretas, así como con otros operadores internacionales, como el caso de Expedia o Coral Travel", ha añadido.

Por otra parte, el presidente de la Diputación de Alicante ha lamentado la negativa del Gobierno de España a la construcción de una segunda pista en el Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández, porque considera que esta decisión "supone un nuevo ninguneo para la provincia y frena la expansión de una terminal que el año pasado batió su propio récord con 16 millones de pasajeros".

"Somos uno de los destinos españoles más visitados y con mayor proyección internacional y nuestro aeropuerto requiere de esa ampliación para seguir desestacionalizando nuestra oferta y recibir a más turistas", ha sostenido Pérez, quien considera que esta es "una medida clave para continuar la expansión turística a medio y largo plazo".

domingo, 21 de enero de 2024

Tras la feria "Lux Mundi", comienza la reevangelización en la Diócesis de Orihuela y el rejuvenecimiento de su Clero


 ELCHE.- Unas 3.500 personas han participado este domingo en el recinto de IFA en la clausura de la feria diocesana "Lux Mundi", convocada y celebrada por la Diócesis de Orihuela-Alicante por iniciativa de su obispo, monseñor José Ignacio Munilla, como punto de partida de un proceso para reevangelizar a la feligresía y rejuvenecer el Clero oriolano para un mejor catolicismo provincial, desde La Vega Baja a La Marina y, desde el Vinalopó al Alacantí, en un proceso hasta el año 2030 con ayuda de todas las sensibilidades, seglares o de vida consagrada, más de medio centenar, organizadas en torno al Obispado y que se han mostrado y podido ver en este evento.  
 
La feria se ha clausurado esta tarde-noche con la concelebración de una Eucaristía, en la que monseñor Munilla ha estado acompañado de tres obispos que han sido antes titulares de nuestra Diócesis, como don Victorio Oliver, don Jesús Murgui y don Francisco Cases (auxiliar), y en la que han oficiado también varios sacerdotes de la comarca de Elche, el Medio Vinalopó y la propia ciudad de Alicante, como el párroco de Nuestra Señora de Gracia, don José María Fernández-Corredor o de la basílica ilicitana de La Asunción, don Vicente Martínez. 
 
No han faltado siquiera el sacerdote noveldense, don Manuel Torregrosa, fundador de "Payasos del Espíritu Santo" o el sacerdote mercedario don Marcos Sánchez, párroco de la iglesia de San Vicente Ferrer, en Elche, entre varias decenas de responsables de parroquias, arciprestazgos, vicarías, consiliarios, seminaristas y diáconos. 

Al acabar la jornada, don José Ignacio Munilla mandaba un mensaje tanto a patrocinadores como voluntarios agradeciendo su trabajo durante toda la Feria Diocesana: “Habéis respondido a su llamada para que este gran encuentro eclesial que hemos realizado haya sido posible. Habéis recibido unos talentos y no los habéis enterrado, los habéis puesto al servicio de hacer de Jesucristo, la luz del mundo y le pido al señor que bendiga este gesto de generosidad que habéis tenido”.

Asimismo, se dirigía a todos los participantes diciéndoles: “Os quiero dar las gracias por vuestra generosa participación. Ha sido una alegría ver la respuesta que nos ha sorprendido. Cuando nosotros dábamos los primeros pasos, organizando este encuentro eclesial, no éramos conscientes de que la respuesta que se estaba generando nos estaba pidiendo que nuestra propuesta fuese mayor de la que habíamos pensado. Ha sido un estímulo para el obispo y para toda la iglesia diocesana.”

 
Una portavoz seglar de la Diócesis ha leído, tras la Santa Misa, la lista de empresas privadas e instituciones de la provincia patrocinadoras de la feria "Lux Mundi", entre ellas la Diputación Provincial, Ayuntamiento de Elche, Ayuntamiento de Alicante, la Cámara de Comercio o la Fundación "Pikolinos", entre casi un centenar más como Caja Rural Central, CEU, UCAM, Magic Resort, Librería San Jorge, Campoamor Golf, El Plantío Golf, Banco Santander, Banco Sabadell, periódico El Debate, Bonnysa, Terrapilar, 8 Mediterráneo TV, Vectalia, Uepal, Ribera Salud, Smurfit Kappa, Extrusax, Agrial, Fundación Edelvives, Grupo Anaya ó J'Hayber.

Esta jornada dominical ha repetido el éxito de público creyente de las dos jornadas anteriores de este evento destacado para las comunidades católicas de la Diócesis, que trabajan en torno a la fe o la acción social. 
 
Las imágenes de la Santa Faz, la Virgen de la Asunción y Nuestro Padre Jesús Nazareno, que han presidido la feria, pusieron también el broche final, con su presencia en el Altar y una procesión en el recinto de IFA antes de regresar a sus templos de origen en Alicante, Elche y Orihuela.

La única autoridad civil hoy presente en la jornada final, incluida la Eucaristía, ha sido el alcalde de Elche, Pablo Ruz, y ha seguido sin hacer acto de presencia el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, institución que tampoco ha participado como co patrocinadora de "Lux Mundi".

sábado, 20 de enero de 2024

La «Mare de Déu» de la Asunción, de Elche, protagonista de la segunda jornada de la Feria diocesana 'Lux Mundi'


ALICANTE.- La recreación de la procesión de la Venida de la "Mare de Déu" de la Asunción de Elche, desde la playa del Tamarit hasta el casco urbano de la ciudad, fue el acto central de la segunda jornada de la feria Lux Mundi, organizada por el Obispado de Orihuela-Alicante. Entre el público se encontraba, en primera fila, el alcalde de Elche, Pablo Ruz con miembros de la Corporación municipal.      

El momento culminante de esta jornada sabatina llegó al mediodía, cuando se anunció la llegada de la imagen peregrina de la Virgen de la Asunción, de Elche, como ya lo habían hecho el viernes la Santa Faz, de Alicante, por la mañana y Nuestro Padre Jesús Nazareno, de Orihuela, al anochecer.

El obispo, monseñor José Ignacio Munilla, llamó al rezo del Ángelus, disertando sobre sus salutaciones, la Anunciación, la Revelación y la Encarnación. Munilla invitó a los asistentes a rezar cada jornada el Ángelus. También se llevaron a cabo lecturas del Evangelio. Al terminar, se cantó una Salve.

La Feria Diocesana Lux Mundi ha congregado a miles de asistentes este sábado, en su segundo día. Un día que ha estado cargado de talleres y conferencias entre mucha devoción a la Santa Faz, la Virgen de la Asunción y Nuestro Padre Jesús Nazareno.  

El día ha comenzado con la Eucaristía con laudes antes de la charla sobre Equipos de Evangelización y de manera simultánea los primeros ochos talleres del día, entre ellos, 'Evangelizando con el fuego del Espíritu', 'Taller de oración' o 'Cuatro 40'; el de 'Bordado en hilo de oro'; 'Matrimonio cristiano, afectividad, sexualidad y concepción' y 'Frente a la desigualdad, equidad', así como otro sobre la misión hoy de los medios católicos de comunicación.

Por la tarde, los talleres han sido 'Que todos sean uno'; 'Institución Teresiana ayer y hoy'; 'Caminamos juntas y juntos'; 'Gestión empresarial con valores'; 'Cuidado en el dolor al final de la vida; 'Respondiendo a la llamada: testimonios'; 'Nada que perder, mucho que ganar' y 'Primer anuncio: Alpha'.

También cabe reseñar en la sobremesa, un café teológico con Quique Mira y María Lorenzo, pareja de influencers que muestran en las redes sociales su vinculación con Dios, concretamente en Instagram.  Entre ambos suman más de 65.000 seguidores, sin contar los otros 35.500 del proyecto de evangelización Aute  en el que están implicados.

Este domingo, a partir de las 16.30 horas, se oficiará una Eucaristía de despedida de los tres símbolos religiosos más importantes de la Diócesis de Orihuela-Alicante, antes de proceder a la clausura del evento por el que han pasado más de 10.000 personas durante sus tres días de duración.

Esta primera feria diocesana  forma parte de un proyecto de evangelización hasta 2030 con el lema “¡Es la hora! Hacia la renovación misionera de nuestras comunidades”.

"El proyecto a seis años se va a poner en marcha en tres bienios. En este primero, trabajaremos la Acogida y el Primer Anuncio. Con esta intención, nuestra Iglesia Diocesana se pone en marcha y quiere potenciar y vivir la comunión eclesial. Ser familia para hacer familia. Así nace esta iniciativa diocesana: la Feria Diocesana Lux Mundi", explican desde el Obispado. 

Para la Diócesis son muchas las realidades que hoy están dando vida en nuestra Iglesia. Muchas que están arraigadas y otras incipientes. "Acciones y movimientos evangelizadores que intentan responder a la totalidad de las realidades que se dan en nuestra tierra alicantina. Son iniciativas que están dando mucha vida en lugares muy concretos… pero no todo el mundo tiene la suerte de conocerlos y por tanto de participar de ellos". 

"Queríamos poner en marcha esta Feria, para hacer visible toda esa vida de nuestra Iglesia diocesana, para que podamos conocernos y potenciarnos, romper barreras y, juntos, buscar caminos para acercar a todas las personas al encuentro con el Señor, a los que están ya en la Iglesia y a los que no están, a los creyentes y a los no creyentes", señalan igualmente.

«Lo creo a pies juntillas: estamos en un momento idóneo para transmitir la fe, para contar lo que somos y lo que hacemos. Es un momento muy potente para evangelizar y ofrecer el encuentro con el Señor, a pesar de la que está cayendo», dice Miguel Ángel Cerezo, vicario de Evangelización de la diócesis de Orihuela-Alicante.

En este contexto, «no podemos esconder nuestro tesoro: Jesucristo», abunda, y para ello durante toda la feria han estado abiertas, tanto una capilla de reconciliación como una capilla de adoración perpetua, en la que durante una de las noches tuvo lugar una vigilia de oración para sacerdotes. 

El colofón será la Eucaristía que presidirá mañana domingo el obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, a la que se ha invitado a todos los sacerdotes y a todos los fieles de la Diócesis oriolana.

Munilla dixit en 'Lux Mundi'


ELCHE.- El obispo José Ignacio Munilla ha animado durante la I Feria Diocesana 'Lux Mundi' a las empresas a formar una alianza, pasando de un triángulo a un cuadrado, con la familia, la escuela y la Iglesia. Tal como ha manifestado en la conferencia 'La Familia y las Empresas. Alianzas que las hacen crecer', el momento cultural que está viviendo la sociedad española se caracteriza por una tendencia a la estatalización tremenda. «Estamos construyendo una sociedad para que no haya iniciativa social, sino para que el Estado sea omnipresente y lo controle todo», según recoge el digital católico El Debate

Según ha manifestado monseñor Munilla, esta cultura se ve cada vez más reflejada en datos: «No hace mucho escuché a un empresario que citaba una encuesta que decía que el 75 % de los estudiantes españoles aspira a ser funcionario, mientras que el mismo porcentaje de los estudiantes americanos quieren ser emprendedores». En este sentido, ha incidido en que estos datos son muy significativos a la hora de describir qué está ocurriendo en nuestra sociedad.

Educación estatal y no pública

Munilla también ha querido tener un espacio para la educación, ya que a la charla han acudido directores de algunos colegios diocesanos de la provincia de Alicante. 
 
«A la hora de referirnos a la educación pública o privada se tendría que hacer como educación estatal o de iniciativa social, respectivamente, ya que los términos están viciados al no haber libertad de enseñanza», ha explicado Munilla, quien ha añadido que «en nuestra comunidad autónoma los padres no han tenido libertad ni a la hora de elegir el centro en el que querían matricular a sus hijos al igual que muchos directores de colegios diocesanos han tenido que quitar crucifijos cuando iba una inspección para no recibir reprimendas», en referencia a la situación vivida en la Comunidad Valenciana durante años.
 
Asimismo, el obispo ha hecho referencia al famoso «pin parental», ya que se convirtió en una «blasfemia».
 
 «Qué cosa más obvia, que un padre tenga la última palabra sobre la educación de sus hijos», ha ironizado Munilla a la vez que recalcó que al Estado le salen un 35 % más caras las plazas públicas que las concertadas.

En la sociedad falta autoestima

Durante las visitas pastorales que está haciendo el obispo de Orihuela-Alicante, una de las peticiones que más recibe de los padres es, según ha señalado, que les hable sobre cómo ayudar a sus hijos a quererse: «Hace 30 años o 40 años no se le hubiesen ocurrido a unos padres pedir eso, por lo que es un retrato de la crisis que tenemos aquí y cómo la autoestima influye y depende en gran medida de nuestra fe en Dios».

Por último, ha vinculado la infelicidad de hoy en día al olvido de Dios, poniendo el foco en que la causa próxima es la debilidad y la fragilidad de la familia. 
 
«Cuantísimo sufrimiento estamos viendo por la desestructuración de la familia, cuántas esclavitudes se están generando a modo de tubos de escape para aliviar o cuánta gente hay enganchada a los juegos, a las apuestas», ha lamentado, incidiendo en la necesidad de que en las diócesis haya centros de orientación familiar para ayudar y luchar contra las adicciones o para apoyar a los matrimonios en los momentos de flaqueza.

domingo, 7 de enero de 2024

La Generalitat presenta la oferta turística de la Comunitat en 48 ferias y certámenes en 2023


VALENCIA.- Turisme Comunitat Valenciana ha presentado la oferta turística de la Comunitat Valenciana en 48 ferias y certámenes turísticos, tanto nacionales como internacionales, durante 2023. En concreto, en 25 ferias de ámbito nacional, entre las que destacan Fitur o la Mostra de Turisme, y en 23 de ámbito internacional en un total de 10 mercados, entre ellas la World Travel Market de Londres o la ITB de Berlín.

Según ha informado la Generalitat en un comunicado, la participación en las ferias turísticas "responde al objetivo de estar presentes en aquellos foros turísticos que concentran mayores índices de contratación y que suponen un marco idóneo para la comercialización de los destinos y empresas turísticas".

De este modo, la estrategia de participación en ferias de Turisme Comunitat Valenciana durante 2023 ha tenido entre sus objetivos "reforzar y potenciar la participación de empresas y asociaciones de toda la Comunitat para contribuir a la comercialización y promoción de sus productos". Así, más de 1.100 empresas y asociaciones han participado durante este año en los espacios de Turisme CV en las diferentes ferias y certámenes turísticos.

Otro de los objetivos de la asistencia a los certámenes turísticos es fomentar la participación en las principales citas del sector y en los certámenes especializados en diversos productos como el MICE, turismo activo, golf, náutico o gastroenológico.

Otras actuaciones promocionales

Además de la participación en ferias y certámenes turísticos, Turisme ha promocionado la Comunitat Valenciana a través de otras acciones. Así, a través del Plan Anual de Actuaciones con Turespaña, se han llevado a cabo unas 130 acciones de promoción en más de 20 mercados.

Entre ellas, destaca la organización y gestión de viajes de familiarización y prensa para dar a conocer el destino a operadores turísticos y medios de comunicación, webs de viajes, bloggers, o influencers de diversos mercados.

También se han llevado a cabo actuaciones de promoción destinadas a profesionales del sector turístico de la Comunitat Valenciana y de diferentes mercados. Entre estas acciones destacan el 35 Congreso OPC SPAIN en Benidorm, la presentación en Nueva York en marzo, el Congreso del consorcio Advantage celebrado en Benidorm, la acción promocional en Edimburgo y Londres en octubre, o la II edición de Europe Connect, entre otras acciones.

Turisme Comunitat Valenciana ha logrado con éxito en 2023 cubrir los mercados consolidados y emergentes claves en la Comunitat Valenciana, como son el turismo de congresos, incentivos y eventos (MICE), el turismo de golf o el turismo vacacional.

En el caso de la promoción del turismo MICE, la Generalitat ha estado presente en las ferias más importantes de este sector como IMEX, IBTM, o Meeting Show. Además, se han impulsado otras acciones consensuadas con los Convention Bureaux y asociaciones del sector como viajes de familiarización para operadores MICE a la Comunitat Valenciana.

Por lo que respecta al golf, durante 2023 Turisme Comunitat Valenciana ha promocionado este producto en las principales ferias del sector y en los principales torneos internacionales como la feria Glofmesse Zurich, la participación en Iagto European Convention, en la Feria Scandinavian Mixed de Suecia, en IGTM celebrada Lisboa, o en el Torneo Soudal Open de Amberes, entre otras participaciones.

Con respeto al desarrollo de nuevos productos turísticos y experiencias, Turisme Comunitat Valenciana ha participado, a través de su estrategia Creaturisme, en diferentes certámenes para promocionar los productos turísticos incluidos en el programa.

Entre las acciones que se han llevado a cabo para impulsar los productos turísticos de la estrategia Creaturisme destaca la participación en Fiets & Wandelbeurs, dirigidas al público general y profesional en Utrech (Países Bajos); la asistencia a la Feria Cicloturismo de Bolonia; o a la de Mallorca 312, destinada al público final, ciclista amateur; o a la feria Eurobike celebrada en Frankfurt. Además de la organización de encuentros con medios de comunicación en Bilbao y Madrid; o el workshop en Barcelona.

Además, a través de la Red Gastroturística L'Exquisit Mediterrani, la Generalitat ha participado durante 2023 en los principales certámenes para promocionar la gastronomía de la Comunitat Valenciana.

Casi 60 empresas valencianas participarán en la feria 'Heimtextil' en Frankfurt


 VALENCIA.- La feria Heimtextil, el certamen internacional más importante del textil para el hogar y la decoración, reunirá en esta edición a más de 2.600 expositores provenientes de todas las partes del mundo. En concreto, en esta edición participarán 59 empresas de la Comunitat Valenciana que representan el 62 por ciento de los expositores españoles.

El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, acompañará este jueves a la industria del textil-hogar en Heimtextil en Frankfurt para apoyar la "apuesta por la innovación y la exportación" de un sector "estratégico de la Comunitat Valenciana que está realizando una gran labor para llevar la calidad y excelencia de sus productos a todos los rincones del mundo".

En esta línea, el jefe del Consell ha destacado la "amplia presencia de expositores valencianos" que pone en valor la apuesta que está realizando el sector con la colaboración de la Generalitat por "estar presente en los mercados internacionales y aumentar sus exportaciones, claves para seguir creciendo y generando empleo".

Mazón volverá a mostrar así su apoyo a un sector que ha sido "capaz de afrontar todos los retos desde la calidad, la excelencia y la innovación", y defenderá los intereses de la industria del textil, ha indicado la Generalitat en un comunicado.

Durante su presencia en Heimtextil, el 'president' de la Generalitat visitará a los expositores de la Comunitat Valenciana y mantendrá un encuentro con los representantes de la Asociación de Empresarios Textiles de la Comunitat Valenciana (ATEVAL).

La industria textil de la Comunitat Valenciana genera una cifra de negocios de 2.275 millones de euros y unas ventas al exterior en 2022 por encima de los 1.100 millones de euros.

Heimtextil es la feria especializada más destacada a nivel mundial en el ámbito de los textiles para el hogar y la decoración. La participación española ocupa un lugar destacado en el ranking de empresas europeas participantes, con un total de 94 expositores de los cuales 59 pertenecen a la Comunitat Valenciana.

Este evento, que tiene lugar en la ciudad alemana de Frankfurt, es considerado el más importante del sector textil-hogar, congregando anualmente a más de 80.000 visitantes profesionales, entre los cuales se encuentran importadores, distribuidores, fabricantes de mueble tapizado, responsables de compras con gran poder de decisión y prescriptores de gran prestigio para proyectos hoteleros y residenciales.

Es el certamen que marca el inicio del calendario ferial internacional donde se presentará las nuevas tendencias de la temporada, las novedades en sostenibilidad textil, la mayor gama de textiles para el hogar del mundo, así como ofertas de productos e información para el diseño de interiores, la hostelería y los proyectos residenciales.

miércoles, 29 de noviembre de 2023

La Comunitat Valenciana acogerá más de 50 ferias comerciales durante 2024


ALICANTE.- El Diari Oficial de la Generalitat (DOGV) publica la resolución de la Dirección General de Comercio, dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, que recoge todo el calendario de ferias comerciales que se celebrarán en 2024 en la Comunitat Valenciana.

En total, está previsto que tengan lugar 52 certámenes, de los cuales Feria Valencia organizará 30, e IFA- Fira Alacant los 22 restantes, según publica el DOGV.

El calendario arrancará el 25 de enero en Feria Valencia con la Feria Internacional de la Moda Infantil y Juvenil (FIMI), mientras que el primer certamen previsto en IFA-Fira Alacant será Caravaning, la muestra provincial de caravaning, camping, ocio y tiempo libre, que abrirá a partir del 9 de febrero.

Los eventos comerciales organizados por Feria Valencia e IFA acabarán en 2024, como es tradicional cada año, con dos citas navideñas. 

En Valencia a partir del 26 de diciembre se podrá visitar la Feria de la Infancia y de la Juventud-EXPOJOVE y en Alicante, a partir de la misma fecha, abrirá la Feria de Ocio Infantil y Juvenil-EXPONADAL.

Las dos instituciones feriales de la Comunitat Valenciana, integradas en el sector público instrumental de la Generalitat, son una de las principales herramientas para la promoción comercial y el impulso de los sectores productivos valencianos.

Sólo la actividad de Feria Valencia generó en 2022, último ejercicio completo, un impacto económico de 798,7 millones de euros y 13.819 empleos a tiempo completo, según un reciente informe del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE). 

En el caso de IFA-Fira Alacant la estimación de la propia empresa pública eleva la cifra a 210 millones de euros, aproximadamente.

domingo, 5 de noviembre de 2023

Alicante lanza su mayor campaña turística en el Reino Unido rotulando 175 autobuses


ALICANTE.- Alicante lanzará su mayor campaña turística en el Reino Unido coincidiendo con el arranque de la feria de turismo de Londres, la World Travel Market (WTM), del 6 al 8 de noviembre, con 175 autobuses de la capital, Manchester, Edimburgo y Bristol rotulados con la imagen de la ciudad.

Esa imagen con la leyenda “Alicante City, where summer never ends” (Alicante, donde el verano nunca acaba) en los icónicos autobuses del centro de Londres, Manchester, Edimburgo y Bristol intentará aprovechar el primer día de la feria turística más importante de Europa.

Además de esta acción en el transporte urbano, la mayor campaña de promoción turística de su historia incluye 143 mupis digitales en las calles y el metro de la capital londinense y también en Manchester.

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, presentará la campaña en el expositor de Turisme Comunidad Valenciana. Se trata de una acción promocional que se extenderá durante un mes, hasta el próximo 3 de diciembre, y que se complementa con una campaña en redes sociales y una página de publicidad durante dos meses en la revista “High Life”, que British Airways distribuye entre sus clientes VIP.

Barcala ha explicado que el objetivo de la campaña es potenciar al principal mercado emisor de turistas "en su propia casa" y lograr que los "320 días de Sol atraigan a parte del millón de pasajeros que está previsto que aterricen durante el otoño y el invierno en el aeropuerto de Alicante".

"Se trata de que elijan nuestra ciudad para una escapada y conquistarles con nuestra gastronomía, cultura y ocio”, ha proseguido el alcalde, quien es acompañado en la acción promocional por técnicos del Patronato de Turismo Alicante City&Beach.

La comitiva alicantina tiene previsto mantener una veintena de reuniones con touroperadores, mayoristas, agencias de viajes y empresas especializadas en turismo deportivo y wellness. La estrategia para esta feria es captar a un turismo británico de nivel medio-alto.

La campaña “Alicante City, where summer never ends” prevé superar los 300 millones de impactos en el Reino Unido al combinar la publicidad en movimiento de los 175 autobuses (50 en Londres, Manchester y Edimburgo y 25 en Bristol) y la estática de los mupis en las calles y el metro de Londres y en Manchester.

Una de las claves de la campaña es la gran conectividad aérea que existe entre Alicante y Reino Unido ya que para la temporada otoño-invierno están previstos 5.236 vuelos directos entre Alicante y una veintena de ciudades británicas, con un millón de pasajeros estimados.

Gran parte de ellos viajan sin un paquete vacacional cerrado y constituyen el nicho de mercado para crecer en turismo “city break” y vacacional.

Una treintena de asociaciones, municipios y empresas se promocionan en la feria de Londres


VALENCIA.- En total  34 asociaciones, ayuntamientos, empresas y entidades turísticas de las tres provincias valencianas se promocionarán y mantendrán contactos con profesionales británicos del sector en el expositor institucional de Comunitat en la feria World Travel Market (WTM) de Londres, que se celebra desde mañana lunes día 6 al miércoles 8 de noviembre.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, encabezará la delegación valenciana en la que se hará hincapié en el mensaje de que la Comunitat es un lugar 'tax free' y que los visitantes son "bienvenidos".

Mazón, que tendrá una intensa agenda de trabajo los días 6 y 7, estará acompañado de representantes de las diferentes marcas, localidades, empresas y entidades del sector.

El espacio de la Comunitat Valenciana en el certamen londinense, considerado como uno de los mayores escaparates turísticos del mundo junto a Berlín y Madrid, ocupa una superficie de 286 metros y entre las marcas turísticas a las que da cabida están el Patronato de Turismo Costa Blanca, Turismo de Benidorm, Alicante Turismo, Valencia Turisme, Visit Valencia, Elche y el Patronato de Turismo de Castellón.

Además, estarán los ayuntamientos de Cullera, El Campello, Gandía, Guardamar del Segura y San Fulgencio, las asociaciones hoteleras de Alicante (APHA) y Hosbec, la Federación de Enoturismo de la Comunitat, la Asociación de Turismo Familiar (ATURFAM) y TEMPS de Interior, así como casi dos decenas de empresas hoteleras, de viajes, de alquiler y de música, entre otros sectores.

Desestacionalización y más conexiones aéreas 

Durante los tres días se trabajará en la desestacionalización de la llegada de turistas británicos con el fin de mantener la actividad económica durante todo el año en Alicante, Castellón y Valencia, para lo cual se intensificará la estrategia de dar a conocer la calidad de la variada oferta.

La mejora de la conectividad aérea será otro de los ejes en los contactos de la delegación valenciana durante la WTM, y se han cerrado reuniones de trabajo con operadores turísticos como Jet2 holidays, con compañías de transporte aéreo como Bristish Airways y con otras empresas del sector como Expedia o Tripadvisor.

Paralelamente, la Generalitat ha organizado una presentación a los medios de comunicación españoles y británicos de la estrategia de promoción del turismo sostenible que ofrece la Comunitat Valenciana, y el martes 7 ofrecerá un desayuno informativo para reforzar la presencia del destino en el principal mercado emisor para la Comunitat.

La WTM es una feria de carácter profesional que abre la tercera jornada al público y en la edición de 2022 registró 38.500 asistentes de 184 países de los cinco continentes a lo largo de 3.500 expositores.

Los británicos, los que más visitan la Comunitat

El turismo británico es el principal mercado emisor de visitantes en la Comunitat Valenciana al suponer un 25,5 por ciento de los cerca de 9 millones de viajeros internacionales que llegan al año (unos 2.200.890 el pasado año), con un gasto en torno a los 2.000 millones de euros.

La estancia media en la Comunitat es de 7,8 días con un gasto medio diario de 132,8 euros, y la práctica totalidad (el 97,7 de cada cien) llega por vía aérea, de los cuales el 30,2 lo hace con un paquete turístico, según los datos de la Generalitat.

El principal motivo de su llegada es el ocio (92,5 por ciento), seguido del personal (salud y familia) con el 4,6, y es un mercado más estacional que la media ya que los meses de junio, julio y septiembre concentran el 35,4 por ciento de las visitas, por encima del 33,8 del conjunto de los foráneos.

De cada cien británicos que llega a la Comunitat, 88,7 se dirige a Alicante, especialmente a Benidorm, donde acaban el 52,6 por ciento de los que llegan a la provincia alicantina. Además, en esta zona se halla la mayor colonia de súbditos del Reino Unido en España, por delante de Málaga y otras zonas costeras mediterráneas.

sábado, 4 de noviembre de 2023

Mazón acude a la feria WTM para promocionar la Comunitat como destino "abierto al turismo"


VALENCIA.- El president de la Generalitat, Carlos Mazón, visitará los próximos días 6 y 7 de noviembre la feria internacional de turismo World Travel Market (WTM) de Londres para promocionar la imagen de la Comunitat Valenciana como destino "abierto al turismo" donde los visitantes "son bienvenidos".

Durante estos días, uno de los principales propósitos del Consell es desestacionalizar la llegada de visitantes británicos con el fin de "mantener la actividad económica" que genera este mercado internacional en la Comunitat Valenciana.

Para ello, se apuesta por "intensificar la estrategia" para dar a conocer la calidad de su oferta. Asimismo, el jefe del Consell también ha insistido en la necesidad de establecer acuerdos que permitan "reforzar" la conectividad aérea con Reino Unido, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

El turismo World Travel Market constituye uno de los certámenes turísticos internacionales "más importantes del mundo" en el que Turisme Comunitat Valenciana participará con un estand institucional que dará cabida a 34 asociaciones, ayuntamientos, empresas y entidades turísticas.

Agricultura destina 300.000 euros a la organización de ferias y jornadas de productos de proximidad


VALENCIA.- La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca destinará un total de 295.152,26 euros en ayudas a la organización de ferias y jornadas gastronómicas de productos de calidad diferenciada y de proximidad de la Comunitat Valenciana para este 2023.

La relación de las entidades que han recibido las ayudas se puede consultar en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV). Se trata de ayuntamientos y entidades locales, asociaciones y otras entidades sin ánimo de lucro que tienen entre sus objetivos "la promoción de productos agroalimentarios valencianos", y se incluyen también los consejos reguladores y otros órganos de gestión de figuras de calidad agroalimentaria y las entidades autorizadas para la gestión de los productos reconocidos con marca CV.

La ayuda máxima por evento es de 10.000 euros. Las cantidades máximas de ayuda son 2.000 euros por día para jornadas gastronómicas, 2.000 euros por día para ferias o mercados agroalimentarios y 3.000 euros por día por actividades mixtas, que sería una combinación de jornadas y ferias o mercados, según ha detallado la Generalitat en un comunicado.

El conseller José Luis Aguirre ha afirmado que las ferias y las jornadas gastronómicas locales son "un buen instrumento para dar a conocer a las personas consumidoras la relación entre el territorio, los procesos de cultivo y de producción tradicionales y la calidad de los productos y para fomentar el conocimiento del medio rural y su importancia cultural y económica".

Además, ha puesto en valor que la Comunitat Valenciana "posee un modelo alimentario propio, cuyos productos son la base de la dieta mediterránea y que concentra valores y atributos como la seguridad, la trazabilidad, la cultura o la gastronomía y, en definitiva, una diferenciación que hace ampliar las cotas de mercado".

"Por esta razón, las marcas de calidad agroalimentaria diferenciadas de la Comunitat Valenciana constituyen una de las riquezas gastronómicas más singulares de nuestro territorio, a la vez que dan valor al producto y revitalizan las zonas de producción", ha resaltado.