VALENCIA.- Feria Valencia ultima los preparativos para acoger, la próxima
semana, el que según la institución será «el mayor evento ferial de la
industria española», al coincidir por primera vez Feria Hábitat
Valencia, Textilhogar Home Textiles Premium, Espacio Cocina SICI,
Iberflora y Eurobrico.
Más de 2.500 montadores e instaladores trabajan desde finales de
agosto en el montaje de estas ferias, que llenarán todos los pabellones
de Feria Valencia y reunirán a cerca de 1.600 firmas expositoras y
60.000 compradores profesionales. De ellos, el 15% de son extranjeros
procedentes de 70 de países.
La concurrencia de estas cinco ferias supondrá ocupar una superficie
bruta de 151.000 metros cuadrados de superficie expositiva. Se trata de
cinco ferias de carácter industrial que, con su celebración simultánea,
configuran la mayor presentación ferial de este año en España, que
discurrirá desde el lunes 30 de septiembre al jueves 3 de octubre.
Así lo han explicado este jueves a los medios el director de Hábitat
Valencia, David Marco; el director de Iberflora, Máximo Solaz, y su
homólogo en Eurobrico, Alejandro Roda.
El lunes abrirán sus puertas Feria Habitat València, Textilhogar Home
Textiles Premium y Espacio Cocina SICI para presentar las novedades de
sus sectores. Estas tres ferias mostrarán las últimas novedades en
mueble, descanso, alta decoración, iluminación, ropa de hogar,
alfombras, complementos de decoración, tejidos de tapicería, cortinas,
pasamanería, editores textiles, muebles de cocina electrodoméstico,
encimeras y grifería.
Un día después, el martes, Iberflora y Eurobrico se unirán con su
correspondiente oferta de plantas y bricolaje, para presentar las
novedades y tendencias en plantas, paisajismo, la jardinería y la
tecnología asociada al sector, en el caso de Iberflora, y las últimas
innovaciones en productos, servicios y soluciones tecnológicas para el
bricolaje y la ferretería.
El director de Hábitat ha destacado que estas ferias tienen
«compradores en común» y «sinergias de demanda», por lo que el
«experimento» de que los certámenes confluyeran «se venía rumiando desde
hace tiempo». Además, ha explicado que cambiar las fechas de esta feria
ha permitido no coincidir con otras citas del sector y que la demanda
extranjera crezca.
Así, Marco ha reconocido que unir las ferias supone un «esfuerzo
logístico» y una afluencia a la ciudad, por lo que en función del
resultado para los expositores y compradores se tomará una decisión
sobre reeditar esta unión el año que viene.
En esa misma línea, Máximo Solaz ha destacado que esa cita no será
solo una coincidencia de varios certámenes en el tiempo y el espacio,
sino que hay un «hilo conductor» entre sus sectores. En el caso de
Iberflora, el paisajismo supone un punto de unión con Hábitat. «El
arquitecto que viene a vestir un hotel, luego tiene una zona
ajardinada», ha explicado.
Solaz ha destacado el impacto económico inducido que dejarán en la
ciudad las cinco ferias simultáneas, tanto en los hoteles y oferta de
ocio de la ciudad, como en montadores y personal trabajando en el
recinto. Ha destacado que, según un informe del Ivie con datos de 2022,
por cada euro invertido en Feria Valencia se repercuten diez a la
ciudad, y la actividad de la institución tuvo en ese año aún postcovid
un impacto de 798 millones de euros en Valencia.
Así, según Alejandro Roda, «la semana que viene se generará un
turismo de mucha calidad», con «todos los hoteles ocupados» y un «perfil
de visitante que sale a cenar, que ayuda a desestacionalizar el
turismo. Los restaurantes no paran de recibir reservas y tenemos
clientes durmiendo en otras provincias».
Además, ha incidido en el empleo generado para el montaje, con 150
camiones llegando al recinto todos los días con materias primas,
carpinteros y decoradores trabajando en los preparativos.
En base a los datos históricos que maneja Feria Valencia, un evento
de este volumen generará en los cuatro días que tiene lugar el consumo
por parte de visitantes y expositores de alrededor de 50.000 cubiertos
en restaurantes, otras tantas carreras de taxi y 60.000 pernoctaciones.
La ocupación hotelera, según datos del sector, se moverá por encima del
90% en esa semana.
Los directores de las ferias han destacado el apoyo prestado por la
Generalitat a través de IVACE + i Internacional, ICEX y Cámara de
Comercio para las diferentes campañas de compradores que se han
realizado. Asimismo, el apoyo de las diferentes patronales sectoriales
como ANIEME, Ateval Home Textiles From Spain, AMC, Asfplant o ARVET ha
sido clave para el éxito del proyecto.
Daniel Marco ha explicado que entre los pilares de Hábitat están
tanto el mercado de los hogares como el exportador. También ha
destacado, como grandes compradores, los hoteles y proyectos y, en ese
sentido, ha recordado que el arquitecto Héctor Ruiz ha instalado un
hotel de unos 800 m en el pabellón.
Además, ha subrayado que más de la
mitad de expositores de Hábitat son valencianos y ha resaltado el «buen
estado de salud» del sector porque, a pesar de haber sufrido en los
últimos años, «ha aprendido mucho en gestión y está haciendo bien las
cosas».
Por su parte, Máximo Solaz ha señalado que Iberflora lleva ya 53
ediciones, arraigada en el territorio con «grandes productores sobre
todo de Valencia y Alicante». El objetivo del certamen es potenciar su
vertiente internacional y el 36% de la superficie contratada se
corresponde a empresas extranjeras. Además, servirá para ofrecer
formación y pondrá el foco en la innovación y tendencias, para un sector
tradicional que trabaja en su renovación generacional.
Desde Eurobrico, Alejandro Roda define este certamen como «la feria
del sector de las farmacias del hogar», donde «cabe prácticamente todo» y
se unen desde pequeños operadores hasta grandes multinaciones, con 220
expositores este año.
El sector, ha destacado, ha evolucionado en los
últimos años hasta alcanzar una facturación de 7.000 millones de euro en
España y su consumo crece aunque sigue lejos del de Europa, con un
gasto per cápita de 132 euros anuales en España cuando en Francia y
Alemania ronda los 350 euros.