lunes, 17 de marzo de 2025

Celebración solemne de la Santa Faz interna en el 536º aniversario del Milagro de la Lágrima en el hoy templo


ALICANTE.- El monasterio alicantino, este año designado templo jubilar por el obispo Ignacio Munilla, ha acogido esta tarde de lunes y 17 de marzo, la celebración solemne de la Santa Faz interna en la fecha del 536º aniversario del Milagro de la Lágrima en este mismo lugar, luego destino de peregrinación, en 1489.

Oficiada la regia ceremonia por diez sacerdotes llegados en procesión fraterna junto al obispo emérito, monseñor Jesús Murgui, al que acompañaron luego en el altar mayor para celebrar la Santa Misa, entre otros oficiantes, el capellán-rector del templo y canónigo de la Concatedral, Miguel Ángel Cremades, como anfitrión de la ceremonia; el vicario general de la Diócesis de Orihuela-Alicante, Bienvenido Moreno, y el deán-presidente del Colegio de Canónigos en San Nicolás, Ramón Egío, miembro destacado del Patronato del Monasterio. 

La festividad histórica de la Santa Faz hasta 1751 se conmemoraba cada 17 de marzo cuando el III Sínodo de Orihuela decidió en 1663 trasladarla al segundo jueves de Pascual Florida y dejar la fecha tradicional como interna de la Curia frente a la exterior y más popular conocida como La Peregrina, ya desde 1752.

Sin embargo, el Año Jubilar Perpetuo de la Santa Faz tiene lugar cuando el 17 de marzo coincide con un domingo de Cuaresma. 

El primer santuario en honor de la Santa Faz Divina se erigió en 1490 y duró hasta 1748 para en 1766 erigirse un segundo y más definitivo.

Aparte del primer milagro de 1489 tras rogativas para acabar con la sequía pertinaz, en 1648 la Santa Faz también atemperó una epidemia de peste y en 1804 otra de fiebre amarilla, ambas desatadas en la ciudad y toda la Huerta de Alicante, con centenares de fallecidos en ambos casos.  

En su cuidada y preparada homilía, monseñor Murgui ha destacado el papel esencial de la mujer Verónica al enjugar el rostro de Jesús en su camino con la Cruz hacia el Calvario por su atrevimiento frente a los soldados romanos que lo conducían preso, en alegoría a una Fé con obras y no meramente pasiva como las de otras mujeres plañideras apostadas en la ruta.

Otra alusión del prelado emérito ha sido para el Año Jubilar de la Esperanza en estos tiempos tan convulsos e inciertos y recordar que el Monasterio de la Santa Faz era uno de los templos de la Diócesis designados para lograr las indulgencias plenarias en 2025. 

Al finalizar la celebración, el capellán-rector del Monasterio ha agradecido la asistencia del obispo emérito con un obsequio que reproducía fielmente el Santo Lienzo del rostro de Jesucristo. 

Durante las dos horas que ha durado la celebración del 17 de marzo, el coro de las monjas canónigas regulares lateranenses de San Agustín, que residen y custodian el lugar, han interpretado desde la Clausura varias piezas de música sacra, que han añadido mayor valor a la conmemoración histórica ante un templo repleto de fieles que han acudido mayormente de toda la comarca y ya por tradición, en especial de Alicante, San Juan, Jijona, Campello y Muchamiel.  

Tras una Peregrina, también interna para rodear el altar mayor,  todos los asistentes se han arrodillado ante la Santa Faz, alojada en su camarin, para agradecer y/o solicitar gracias de la santa Reliquia, por ser a la que mayor devoción profesan los alicantinos de toda la provincia.

En agradecimiento, las monjas custodias han ofrecido posteriormente un sencillo ágape de elaboración propia a todos los asistentes, tras gozar con este 17 de marzo y concluir en un acto de fraternidad cristiana cuaresmal.- F.P.





Las exportaciones de la Comunitat Valenciana bajan un 3,3% en enero y dejan un saldo comercial negativo


VALENCIA.- La Comunitat Valenciana ha iniciado el año con un descenso del 3,3% interanual de las exportaciones en el mes de enero, hasta situarse en 3.094,6 millones de euros, y ha registrado un saldo comercial negativo, en concreto de -0,7 millones de euros, según el informe de comercio exterior de la Secretaría de Estado.

De esta manera, la Comunitat Valenciana anota una nueva caída frente al aumento del 7,9% que consiguió en el mes de diciembre. En el conjunto de España también han bajado las exportaciones, aunque en menor medida, con un retroceso del 1,2%, hasta los 29.780,4 millones de euros.

La provincia de Castellón ha liderado la bajada de las exportaciones en la Comunitat, al anotar una caída del 8,7% y situarse en los 742,5 millones de euros. Le sigue Valencia con un decrecimiento del 6,7% (742,5 millones), si bien Alicante ha experimentado un incremento de las exportaciones del 16,9% (623 millones).

Por su parte, las importaciones de la Comunitat Valenciana han crecido un 16,7% y han alcanzado los 3.095,3 millones de euros, frente a la subida del 6,2% del resto del país (35.973,3 millones de euros). Destaca el aumento del 63,6% de las importaciones castellonenses, seguido de la subida de un 26,8% en Alicante y de un 6,5% en Valencia.

Entre los principales sectores económicos de la Comunitat Valenciana, el descenso más acusado de las exportaciones es el del sector del automóvil, con una reducción del 36,8%, que se ha situado en 330,9 millones de euros.

Le sigue el descenso del 36,6% las exportaciones de productos energéticos, que han supuesto 112,4 millones de euros. También bajan las exportaciones de bienes de equipo (-4,2%) y productos químicos (-3,3%).

En el lado contrario, las exportaciones de materias primas han experimentado un aumento del 30,1% y han llegado a los 86 millones de euros y las exportaciones de manufacturas de consumo han repuntado un 14,7%, con 297,8 millones de euros.

El sector de la alimentación y las bebidas --el de más peso en la actividad exterior valenciana con una cuota del 30%-- ha registrado un ascenso del 11,1% de las exportaciones, con 927,4 millones de euros.

Respecto a las importaciones, han subido en todos los sectores salvo el del automóvil (-6%). El ascenso más pronunciado es el de productos energéticos (56,6%), seguido de las materias primas (51,3%).

El 73% de las exportaciones de la Comunitat Valenciana tuvieron como destino Europa, donde se ha registrado un descenso del 4,2%. En concreto, dentro de este mercado, las exportaciones a la UE (60,6% del total) han descendido un 3,8% y se han situado en 1.876,4 millones de euros.

Francia ha sido el principal país de destino de las exportaciones a Europa, con un descenso del 5,5% en las operaciones (405,1 millones de euros). Le sigue Alemania, donde las exportaciones han subido un 7% hasta llegar a 402,7 millones de euros, e Italia, con una caída del 11,8%.

Las exportaciones valencianas a América han caído un 16,9% y se han concretado en 373 millones de euros. El mercado estadounidense, el de más peso en este continente, ha anotado un descenso del 16,4%, con 243,1 millones de euros. También han bajado las exportaciones a América Latina, en un 12,7% (125,4 millones de euros en total).

Sin embargo, las exportaciones a Asia han crecido un 21,8% en enero y han sumado 230 millones de euros. China, como principal país de destino, ha supuesto un ascenso del 49,7% de las exportaciones, que han sido de 51,4 millones de euros. Las exportaciones a Oriente Medio han subido un 7,4% y se han situado en 95,2 millones de euros.

Finalmente, han aumentado un 11,3% las exportaciones a África, que han supuesto 184,6 millones de euros, y han bajando un 2,6% las exportaciones a Oceanía, que han sido de 19,1 millones de euros.

Urtasun insta a dimitir a Mazón, un presidente "en manos de la extrema derecha" e "indigno a ojos del pueblo valenciano"

 VALENCIA.- El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha instado a dimitir al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, pues, a su juicio, es un presidente "amigo y en manos de la extrema derecha", pero "indigno a ojos del pueblo valenciano".

De este modo lo ha manifestado, en declaraciones a los medios este lunes durante su visita a algunas fallas por el casco antiguo de Valencia, después de que el jefe del Consell haya avanzado un acuerdo con Vox para sacar adelante los presupuestos de 2025.

"También hoy, en un día tan importante, reclamamos su dimisión porque no puede sostenerse ni un minuto más como presidente", ha subrayado Urtasun, quien ha estado acompañado de las portavoces de Compromís en el Congreso y en el Ayuntamiento de Valencia, Àgueda Micó y Papi Robles, respectivamente.

Preguntado por las declaraciones de Mazón sobre el impacto de las medidas del Pacto Verde Europeo y la incidencia en el barranco del Poyo, Urtasun ha afirmado que "ya se tienen estudios científicos que demuestran que la virulencia de la dana aquí en Valencia está causada en gran parte por el calentamiento del Mediterráneo, por el cambio climático".

En este sentido, ha denunciado que "las personas como Mazón, negacionistas del cambio climático, son un peligro público para el país" y ha aseverado que "no está capacitado ni para gestionar la recuperación de la cultura valenciana, a la que no le ha prestado ni un minuto de atención, ni para gestionar los grandes riesgos del futuro de Valencia, entre otras cosas porque alguien que niega el cambio climático no entiende los grandes retos de futuro".

El titular de cultura ha subrayado que el 'president' "ha perdido el apoyo popular".

 "El señor Carlos Mazón en un día como hoy debería estar paseándose por las calles de Valencia y no lo hace porque es un presidente repudiado por sus ciudadanos y, por lo tanto, debe presentar inmediatamente su renuncia".

"Y, en cualquier caso, lo que sí puedo decirle al señor Mazón es que hoy no está en la calle de Valencia porque no es capaz, pues es un presidente repudiado por los ciudadanos de aquí y, por lo tanto, lo que tiene que hacer es presentar inmediatamente su dimisión", ha remarcado, al tiempo que ha reiterado que los valencianos "salen con dignidad a la calle", mientras que Mazón es "la gran ausencia".

Por su parte, Micó ha lamentado que Mazón "no acepta ninguna de las propuestas" que hace Compromís porque "está más preocupado en proteger y preparar su defensa judicial que en gobernar para todas los valencianos".

"Hoy mismo ha presentado un acuerdo comprando todo el marco de la extrema derecha simplemente para poder salvar a su persona sin asumir ninguna responsabilidad, sin dar la cara, sin pedir disculpas a las personas afectadas y sin darnos la posibilidad a los valencianos de poder elegir un gobierno que debe ser digno y estar a la altura de lo que como sociedad representamos", ha manifestado.

La portavoz de Compromís ha subrayado que Mazón "no puede salir a la calle ni ir al balcón del Ayuntamiento durante las Fallas", lo que, a su parecer, "es muy sintomático de que no puede continuar ni un minuto más siendo presidente". 

Igualmente, ha afirmado que "Feijóo y el PP en Génova no pueden aguantarlo ni un minuto más".

Asimismo, Robles ha criticado que la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y el jefe del Consell "deben estar muy ocupados en ver cómo se arreglan con Vox" y en ver "cómo fomentan el odio dentro de la sociedad y cómo tapan sus vergüenzas".

Susana Camarero ve "chocante" que Morant hable de "pacto de la vergüenza

 VALENCIA.- La vicepresidenta de la Generalitat y portavoz del Consell, Susana Camarero, ha defendido este lunes, preguntada por si el Gobierno valenciano "ha cedido" ante los postulados de Vox para sacar adelante los Presupuestos de la Generalitat de 2025, que "la cesión es a los valencianos", a "la recuperación" y a "la política social".

Camarero ha insistido que el Consell lo que hace es "trabajar por y para los intereses" de la Comunitat, presentando unos presupuestos "realistas", "positivos" y que van a ser los presupuestos "más sociales de la historia".

"Estos presupuestos se van a fijar en las políticas sociales y de recuperación, que es lo que necesitan los valencianos. Por lo tanto, la cesión es a los valencianos, a la recuperación, a la política social, a la dependencia, a la sanidad y a la educación", ha subrayado Susana Camarero.

La portavoz del Consell ha adelantado que los presupuestos autonómicos de 2025 tendrán una partida específica para la reconstrucción tras la dana y después "otra partida con el presupuesto ordinario".

Sobre el estado exacto en el que está el acuerdo con Vox, Susana Camarero ha explicado que lo que hay es "un marco sólido, estable, un marco de trabajo, un acuerdo necesario para presentar esos presupuestos, que serán aprobados el próximo jueves y que en Les Corts llevará su trámite". 

Así, ha manifestado que "ojalá el resto de los grupos parlamentarios tengan esa altura de miras y apoyen todos ellos los presupuestos".

Preguntada por si Mazón ha liderado las conversaciones y por si ha intervenido en ellas el líder nacional de Vox, Santiago Abascal, Susana Camarero ha respondido que "evidentemente la negociación la pilota el presidente (Mazón) como todo el impulso del Consell lo realiza en primera persona". 

Ha señalado que lo ha trabajado con el grupo parlamentario de Vox, aunque la puerta está abierta para conversar con el resto de grupos.

Sobre el motivo de las críticas al Pacto Verde Europeo cuando el PPE lo apoyó en su momento, la vicepresidenta de la Generalitat ha señalado que "lo que ha dicho el presidente es que aquí lo que vamos a defender es la política medioambiental que no perjudique, como han perjudicado leyes como las aprobadas por el Botànic, y que ha imposibilitado que haya las obras necesarias de encauzamiento de los barrancos". 

Así, se ha referido al rechazo a la ley de la huerta o al Consell de l'Horta.

"Lo que ha dicho es que vamos a defender a nuestros sectores productivos, a nuestros agricultores, ganaderos, a la pesca" y "apoyar a que la política medioambiental sea una política que permita también la prevención y no leyes sectarias, ideológicas, que nos han llevado a donde estamos".

Asimismo, ha señalado que es "cuanto menos chocante" que la secretaria general del PSPV y ministra de Ciencia, Diana Morant, hable del "pacto de la vergüenza" cuando "forma parte del Gobierno más inútil de la Historia".

 Camarero ha criticado que "todavía estamos esperando que Morant, que es la ministra valenciana, venga a traer ayudas a los afectados por la dana, y que vengan más rápidas las ayudas de los seguros". 

En esta línea, ha afirmado que Morant "ni ha ejercido de valenciana ni ha ejercido ministra" y al respecto ha recordado "el lío que tiene con el dinero gastado de la investigación de cáncer".

Además, ha señalado que cuando la líder del PSPV pide elecciones anticipadas entiende habla de las elecciones que puede que tenga que repetir en el PSPV, que tiene un lío monumental en la provincia de Valencia y no se aclaran entre ellos".

 "Primero que arregle su casa antes de hablar de las de los demás porque ha demostrado desde el principio, igual que el resto de los socialistas, que les importa muy poco los afectados de la dana y que solo están a ver cómo rasca un puñado de votos más", ha concluido.

El PP celebra el "paso más" de Mazón con los presupuestos y niega haberse "plegado" a los intereses de Vox

 VALENCIA.- El síndic del PP en Les Corts, Juanfran Pérez Llorca, ha celebrado el "paso más" dado este lunes por el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, con los presupuestos de la Generalitat de 2025 y ha negado que los 'populares' se hayan "plegado" a los intereses de Vox tras el acuerdo avanzado con esta formación para aprobación de las cuentas.  

Además, ha asegurado que este anuncio cuenta con el "total" y "absoluto" apoyo tanto del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, como de la dirección del partido.

"Creo que es muy difícil afrontar la reconstrucción sin tener presupuestos y hoy hemos recibido la gran noticia de que la Generalitat va a presentarlos para este año", ha valorado en declaraciones a los medios este lunes. Unos presupuestos que, según el también secretario general del PPCV, "por supuesto contemplarán la reconstrucción de los pueblos afectados" por la dana del 29 de octubre, pero que también serán "muy importantes para el resto" de la Comunitat Valenciana.

Al respecto, ha abogado por "poner el foco" en que, pese a la situación "tan complicada" tras las inundaciones, por parte de la Generalitat, del PP y de Vox existe "voluntad política" para "dejar a un lado las muchas diferencias ideológicas" y afrontar la reconstrucción, un escenario que, sin esto último, es "muy difícil de llevar adelante".

 "Ya no hay excusas, es el momento de hablar seriamente de la reconstrucción", ha subrayado.

Pérez Llorca ha sostenido que "hasta hoy" los valencianos se han sentido "muy solos en estas tareas" al haber visto que las ayudas del Gobierno de España a los damnificados por la dana "no llegan".

Sin embargo, ha indicado que ahora, con este acuerdo, se abre "una oportunidad para que todos los partidos dejen a un lado los relatos y las diferencias ideológicas" y apuesta de manera "seria y contundente" por aprobar los presupuestos y, con ello, "sacar adelante" las localidades afectadas por la riada. 

"Es una oportunidad maravillosa para mostrar unidad (...), pero también para seguir trabajando por las políticas de cambio en la Comunitat Valenciana", ha insistido.

Preguntado por si, fruto de este acuerdo, el PP ha asumido las tesis de Vox, el síndic 'popular' ha asegurado que su formación "no se pliega a nada", sino a "la reconstrucción de los problemas de los valencianos". 

Y sobre si este pacto supone la continuidad de Mazón al frente de la Generalitat, Pérez Llorca ha señalado que "nadie nunca dijo que no tenía que continuar". 

"En su día dijo que ligaba su futuro a la reconstrucción y hoy se ha un paso más", ha valorado.

  Por ello, ha instado a "seguir trabajando en la reconstrucción" con "hechos claros y concisos" y ha considerado que precisamente sacar adelante las cuentas de la Generalitat es una "muy buena señal" del avance de este proceso.

 Interpelado por la reacción del líder de Vox, Santiago Abascal, que ha celebrado las palabras de Mazón sobre el Pacto Verde Europeo, el síndic 'popular' ha afirmado "desconocer" esta valoración y ha indicado que la decisión del 'president' de la Generalitat de presentar los presupuestos cuenta con el "total" y "absoluto" apoyo tanto del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, como de 'Génova'.

Respecto a los plazos para la aprobación de las cuentas autonómicas, Juanfran Pérez Llorca ha apuntado que, tras el anuncio del jefe del Consell, ahora "habrá que volver a cambiar el calendario --parlamentario-- establecido la pasada semana" por la junta de síndics y, "a partir de ahí", comenzará su tramitación. Y aunque ha reconocido que es "difícil" concretar "el día exacto" en que Les Corts aprueben los presupuestos, ha confiado en que pueda ser a "finales de mayo".

Mientras, tras las críticas de Carlos Mazón al Pacto Verde Europeo --ha llegado a llamar a "la acción" contra él por sus medidas "que van directamente contra la esencia de nuestra economía" y el sector primario--, Pérez Llorca ha afirmado que están "a favor" de este acuerdo pero en contra de "determinadas interpretaciones extremas" que "sufren muchos valencianos".

Como ejemplo de ello, ha asegurado que si se hubieran acometido las obras hídricas que "imposibilitó" la Ley de la Huerta en los municipios afectados "se habrían evitado muchos daños materiales y pérdidas humanas".

Susi Díaz, del restaurante 'La Finca' de Elche, nueva 3 Soles Guía Repsol

 SANTA CRUZ/VALENCIA.- Susi Díaz, del restaurante 'La Finca' de Elche, es la nueva 3 Soles Repsol de la Comunitat Valenciana. Además, se estrenan con 1 Sol siete nuevos restaurantes de esta autonomía: 'Memoria Gustativa' y 'Xanglot' en Valencia; 'Anhelo' en Castellón de la Plana; 'Ossadía' en Denia; 'Daluan' en Morella, y 'Open' y 'La Ereta' en Alicante.

Con las nuevas incorporaciones, la Comunitat Valenciana suma 65 restaurantes galardonados: 6 con Tres Soles, 13 con Dos Soles y 46 con Un Sol.

Las distinciones se han dado a conocer en la gala celebrada en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife.

Los nuevos 3 Soles Guía Repsol 2025 han recaído en Susi Díaz, chef del restaurante 'La Finca' (Elche, Alicante), y Pedro Sánchez, chef de 'Bagá' (Jaén).

La cocina emocional de Susi Díaz en 'La Finca', con 40 años de profesión, ha sido muy aplaudida: "Hacer un plato con el recuerdo es más importante que pensar en el futuro. Hay una receta de mi abuela que me hacía feliz, un escabeche de caballa, y le he dado vueltas para ponerlo al día con la técnica y el control de los tiempos de hoy, respetando el producto al máximo para que salga en plenitud a la mesa y solo con el aroma despierte al comensal", en palabras de la chef.

Además, los 17 nuevos 2 Soles Guía Repsol reflejan la diversidad de una despensa que potencia la creatividad de una cocina que ha optado por mostrarse cada vez más desnuda: 'Alevante' (Chiclana de la Frontera), 'Bakea' (Mungia), 'Cebo' (Madrid), 'Enigma' (Barcelona), 'Esperit Roca' (Sant Julià de Ramis), 'Kamín' (León), 'Kappo' (Madrid), 'L'Aliança d'Anglés' (Anglés), 'La Tasquería' (Madrid), 'Laia Erretegia' (Hondarribia), 'Lana' (Madrid), 'Local de Ensayo' (Murcia), 'Narru' (Donostia), 'Poemas by Hermanos Padrón' (Las Palmas de Gran Canaria), 'VelascoAbellá' (Madrid), 'Verdejo' (Madrid) y 'Villa Retiro' (Xerta).

Entre los nuevos 1 Sol Guía Repsol 2025 son cada vez más los jóvenes cocineros que apuestan por la fórmula de menús gastronómicos más cortos y cartas pensadas para compartir a un precio "más asequible". 

Ocurre en restaurantes como 'Narea' (Vejer de la Frontera), donde Alejandra Gnisci y Jaime Batista proponen un sugerente viaje por Italia, Argentina y Andalucía en un menú de siete pases por 38 euros; o en 'Alberca' (Trujillo), donde el joven Mario Clemente, formado junto a Dani García y Bittor Arguinzoniz, sorprende con una oferta basada en las brasas a partir de 45 euros.

En 'Anhelo' (Castellón de la Plana), Cristian Granero anima a sus comensales a visitarlo entre semana con su menú D'Uixó, de ocho pases, por 39 euros, mientras la propuesta de 'Cocina con Mimo' (León) cuenta el viaje gastronómico de "Corta y Larga Distancia" de Javier del Blanco y Ángela Trobajo con menús desde 39 euros. 

Y en 'Estirpe' (Yecla), Juan Azorín y Ana Sánchez actualizan por 40 euros el recetario tradicional en siete pases que hacen feliz al comensal.

Además, los Premios Sol Sostenible #AlimentosdEspaña han sido este año para Ángel León ('Aponiente', El Puerto de Santa María. 3 Soles Guía Repsol), Ignacio Echapresto ('Venta Moncalvillo', Daroca de Rioja. 2 Soles Guía Repsol), Jordi Esteve ('Nectari', Barcelona. 1 Sol Guía Repsol) y Pedro Hernández ('El Duende del Fuego', Los Llanos. Recomendado Guía Repsol).

Con las nuevas incorporaciones, un total de 789 restaurantes forman el universo de Soles Guía Repsol (44 Tres Soles, 176 Dos Soles y 569 Un Sol) y 1.488 Recomendados (con 208 novedades). Cataluña (115), Comunidad de Madrid (102), Andalucía (77), Euskadi (73), Comunitat Valenciana (65) y Castilla y León (58) son las regiones donde más Soles brillan.

La UA abre preinscripción para sus 65 másteres con dos nuevos en Economía con Ciencia de Datos y Estudios Contemporáneos

 ALICANTE.- La Universidad de Alicante (UA) ha anunciado la apertura del periodo de preinscripción para sus 65 másteres oficiales correspondientes al curso 2025-2026, con dos nuevas ofertas: uno en Economía con Ciencia de Datos, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, y otro en Estudios Políticos, Económicos y Sociales Contemporáneos de América Latina, de la Facultad de Filosofía y Letras y a través del Instituto de Estudios Sociales de América Latina (Iuesal).

Este proceso, que se extenderá hasta el próximo 30 de junio, ofrece a los estudiantes la oportunidad de reservar su plaza en alguno de estos programas de posgrado que la institución académica pone a su disposición, según ha detallado la UA en un comunicado.

Por un lado, el Máster Universitario en Economía con Ciencia de Datos responde a la "creciente demanda de profesionales capaces de combinar conocimientos económicos con herramientas avanzadas de análisis de datos".

Este programa, impartido en inglés, está diseñado para formar a expertos en la aplicación de técnicas de ciencia de datos en el ámbito económico, "un perfil cada vez más valorado en el mercado laboral", ha destacado la institución académica.

Por su parte, el Máster Universitario en Estudios Políticos, Económicos y Sociales Contemporáneos de América Latina ofrece una "visión interdisciplinar de la realidad política, económica y social de América Latina, con un enfoque en los desafíos contemporáneos de la región".

Este máster, que se imparte en valenciano y castellano, está dirigido a aquellos interesados en profundizar en el estudio de esta área geográfica "desde una perspectiva crítica y actualizada".

Además de estas novedades, la UA mantiene su "amplia oferta de másteres" en áreas como ciencias, ingeniería, humanidades, ciencias sociales y jurídicas, salud y educación.

Los programas están diseñados para "adaptarse a las necesidades del mercado laboral" y ofrecen una formación especializada que combina teoría y práctica, "con el objetivo de preparar a los estudiantes para los retos profesionales del futuro".

El proceso de preinscripción se realiza exclusivamente a través de la plataforma en línea de la UA, donde los interesados pueden consultar toda la información detallada sobre cada máster, entre la que está el número de plazas disponibles, los requisitos de acceso y el calendario de admisión.

Una vez finalizado el periodo de preinscripción, se publicará la lista de admitidos y se abrirá el plazo de matrícula para los seleccionados.

La Policía Local de Alicante impone cien multas en la campaña de control de limpieza

 ALICANTE.- La Policía Local de Alicante ha impuesto cien sanciones en los diez días que ha durado la campaña especial puesta en marcha para intensificar el control del cumplimiento de la ordenanza municipal que regula la limpieza viaria y residuos. La mayoría de multas se debe al abandono de escombros, con un 23 por ciento del total

La acción se desarrolló entre el 24 de febrero y el 4 de marzo, con 26 controles en los que participaron 36 agentes a pie y en coche, con el apoyo de un dron en la vigilancia del área industrial del Llano del Espartal y el diseminado de Vistahermosa, según ha indicado el Ayuntamiento en un comunicado.

Entre los resultados obtenidos en el dispositivo de la Policía Local, están las intervenciones por abandono de escombros en vía pública, que acapara el mayor porcentaje de las sanciones con un 23%, a lo que se suma otro 19% por depósito no autorizado de enseres.

Además, otro 20% de los expedientes abiertos por los agentes se han debido a micciones en la vía pública, un 7% por no limpiar la zona de veladores tras su retirada y un 6% por no respetar el horario para depositar las bolsas de basura en el horario establecido. El 25% restante se distribuye entre las otras tipologías de sanciones contempladas por la ordenanza municipal.

Durante el dispositivo, se han establecido 26 controles con la intervención de 36 agentes. Asimismo, se han realizado actuaciones en zona norte (24), Carolinas (18), Castaños (5), Pintor Xavier Soler (4), calle Mayor (3), Llano del Espartal (3), plaza de Luceros (2) y Casco Antiguo (1), al igual que en las plazas de Gabriel Miró y San Cristóbal, en la Rambla, plaza Nueva y Vistahermosa.

El concejal de Seguridad, Julio Calero, ha resaltado que "la campaña especial de control del cumplimiento de la ordenanza de limpieza viaria y residuos se ha desarrollado con la participación de toda la plantilla y con acciones de control específicas".

"Se ha prestado especial atención a los avisos recibidos por denuncias ciudadanas, que han permitido sancionar las infracciones detectadas en todos los barrios de la ciudad, con hasta 42 agentes que han impuesto multas en esta campaña", ha añadido.

Calero ha resaltado que "se han sancionado conductas irregulares de vertidos de escombros en el área industrial del Llano del Espartal, en Vistahermosa y en distintos espacios de la zona norte, al tiempo que se ha prestado especial atención a la limpieza de espacios ocupados por veladores con sanciones en las zonas de restauración y ocio de la zona del centro y del Casco Antiguo".

El Ayuntamiento sostiene que "la Policía Local ha aumentado la atención sobre el cumplimiento de esta normativa municipal de limpieza viaria y gestión de residuos, que afecta a la convivencia e imagen de la ciudad, incrementando su vigilancia y las multas en cuestiones como sacar la basura antes del horario establecido, dejar cartón fuera del contenedor, realizar micciones de personas en la calle, el depósito de escombros en la vía pública o la deposición de excrementos de mascotas en el espacio público o arrojar colillas, entre otros supuestos".

El 28 de noviembre se aprobó definitivamente la nueva normativa, que contempla un aumento de las multas en los supuestos con "mayor grado de incumplimiento", de los 63 de la anterior ordenanza a los 86 actuales. En concreto, las cuestiones consideradas como leves acarrean sanciones de hasta 750 euros, las graves hasta 1.500 y las muy graves hasta los 3.000.

Barcala tilda de "excelente" el acuerdo de "presupuestos de la reconstrucción" y ofrece su "apoyo absoluto" a Mazón

 VALENCIA.- El alcalde de Alicante, el 'popular' Luis Barcala, ha calificado de "excelente noticia" el acuerdo con Vox que ha avanzado el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, para aprobar los presupuestos autonómicos "de la reconstrucción". Al mismo tiempo, ha ofrecido su "apoyo absoluto" e "incondicional" al jefe del Consell, en su propio nombre y en representación del PP alicantino, para "esta tarea titánica".

Así lo ha indicado en declaraciones a los medios, antes de contemplar la 'mascletà' de este lunes desde el balcón del Ayuntamiento de Valencia. "Son importantísimos para esa reconstrucción y para toda la Comunitat Valenciana", ha remarcado.

En esta línea, Barcala, que no ha citado la formación que lidera Santiago Abascal, ha insistido en que esta "excelente noticia pone en contraste aún más la ausencia de ayuda y de presupuestos por parte del Gobierno de España" para "atender a las comarcas arrasadas por la peor catástrofe de los últimos tiempos".

Así, ha afirmadoque la Generalitat está "volcada de lleno y dando la cara desde el primer minuto para la reconstrucción".

"Tenemos unos presupuestos que para mi ciudad y para mi provincia son absolutamente fundamentales", ha insistido, al tiempo que ha recordado que Alicante "se solidariza absolutamente, como ya hizo, y se vuelca en todas esas comarcas" afectadas por la dana "y, en particular, ahora con el 'president'".

Barcala también ha agradecido a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, la invitación para poder asistir a la 'mascletà' desde el Ayuntamiento: "Los alicantinos, en Fallas, siempre nos sentimos especialmente acogidos en Valencia. Yo, en particular, nací el 19 de marzo, así que para mí estas son fechas muy importantes".

Para el primer edil de Alicante, "poder compartir con todos los valencianos" esta 'mascletá' "en un año tan especial" significa "mucho".

 En este punto, ha enviado un "abrazo de cariño y solidaridad" a la ciudadanía.

El acercamiento de Francia a Marruecos sobre el Sáhara Occidental eleva las tensiones con Argelia

 ARGEL.- El repunte de las tensiones durante los últimos meses entre Francia y Argelia, reflejado en un constante cruce de acusaciones y críticas, se ha visto impulsado por el nuevo acercamiento entre París y Rabat, especialmente en lo relativo a Sáhara Occidental, si bien es también reflejo de décadas de problemas y asuntos no resueltos que datan de la época colonial.

El deterioro de las relaciones bilaterales se ha visto materializado durante las últimas semanas en la detención de varios argelinos residentes en Francia por supuestamente incitar a la violencia y difundir mensajes de odio después de que Argelia detuviera en noviembre de 2024 al conocido escritor franco-argelino Boualem Sansal.

Sansal, crítico con las autoridades de Argelia, fue detenido a su llegada al país y acusado de actos "terroristas" o "subversivos" contra la seguridad nacional, lo que provocó una oleada de críticas desde Francia, que, junto a otros países europeos, ha denunciado un aumento de la represión contra activistas y opositores.

La situación, que ha tenido su reflejo en otros aspectos de las relaciones bilaterales, llevó al Gobierno de Francia a afirmar que solicitará a Argel la revisión de "todos los acuerdos" suscritos por ambos países, especialmente ante lo que considera como una falta de respeto a los compromisos en materia migratoria.

Estas críticas derivan precisamente de la negativa de las autoridades de Argelia de aceptar la entrada en el país de varios argelinos detenidos y expulsados por Francia, que llevaron a París a imponer restricciones de viaje a funcionarios argelinos, hecho descrito como "una provocación" desde el país africano, que prometió medidas "recíprocas".

Sin embargo, las tensiones tienen su principal raíz en las divergencias entre las políticas de ambos países en el Sahel, especialmente en torno a Sáhara Occidental, una antigua provincia española bajo ocupación de Marruecos, rival histórico de Argelia en la región.

El respaldo oficial de Francia al plan de autonomía presentado por Rabat ha provocado gran malestar en el seno de las autoridades argelinas, que han reclamado desde hace años una solución al conflicto que pase por el fin de la ocupación marroquí del territorio y la independencia de Sáhara Occidental, con el Frente Polisario a la cabeza.

El citado intercambio de críticas de los últimos meses se ha visto seguido en paralelo por un repunte de las tensiones sobre Sáhara Occidental, uno de los principales puntos de disenso entre París y Argel, especialmente después de que el presidente de Francia, Emmanuel Macron anunciara en julio de 2024 que reconocía la soberanía marroquí en el territorio.

El mandatario afirmó que este punto supone la "única base para lograr una solución política justa", por lo que adelantó que París "tiene la intención de actuar de acuerdo con esta posición tanto a nivel nacional como internacional", después de que España comunicara en 2022 a Rabat que el plan de autonomía era "la base más seria, creíble y realista" para resolver el contencioso.

Posteriormente, Macron reafirmó ante el Parlamento de Marruecos que "el presente y el futuro" del Sáhara Occidental se enmarca dentro de la "soberanía marroquí", una postura descrita como "contraproducente" desde Argelia, cuyo presidente, Abdelmayid Tebune, llegó a acusar en diciembre a Rabat y París de forzar a los saharauis a elegir "entre lo malo y lo peor".

El mandatario, en el poder desde diciembre de 2019, después de la dimisión del histórico líder argelino Abdelaziz Buteflika tras unas masivas protestas contra su intención de volver a presentarse a la Presidencia pese a sus graves problemas de salud, sostuvo de hecho que el plan de autonomía propuesto en 2007 por el rey Mohamed VI de Marruecos era "una idea francesa".

Las recientes visitas en febrero por parte de la ministra de Cultura de Francia, Rachida Dati, y el presidente del Senado francés, Gérard Larcher, a zonas de Sáhara Occidental ocupadas por Marruecos no han hecho sino intensificar las críticas por parte de Argelia y el Frente Polisario, que exige que se cumpla el proceso de descolonización del territorio, tal y como contempla el Derecho Internacional.

A todo ello se suman las maniobras militares conjuntas que Francia y Marruecos planean acometer en los próximos meses, que han llevado a Argel a convocar al embajador francés en el país, Stéphane Romatet, y a advertir de que esta "provocación" únicamente ahondará la "crisis" en las relaciones, que han sufrido altibajos durante las últimas décadas pero que siempre han estado en riesgo de ruptura desde el fin de la colonización de Argelia.

De hecho, el periodo colonial es una herida abierta en Argelia y fueron precisamente unas declaraciones de Macron en octubre de 2021 las que desataron una de las peores crisis diplomáticas de los últimos años, ejemplo de la fragilidad de unos lazos marcados por los intereses económicos y geo-estratégicos, sobre todo a nivel de seguridad e Inteligencia.

Macron calificó entonces a Argelia de "sistema político-militar" con "una historia oficial reescrita" durante una reunión con descendientes de figuras destacadas de la guerra de independencia argelina, tras lo que la Presidencia de Argelia habló de "ataque intolerable a la memoria de los 5.630.000 valientes mártires que sacrificaron su vida en la heroica resistencia a la invasión colonial francesa", lo que hizo que finalmente el mandatario afirmara que "lamentaba el malentendido".

Las constantes tensiones han traído al recuerdo la grave crisis causada en 1971 por la decisión del entonces presidente argelino, Huari Bumediene, de nacionalizar los hidrocarburos del país, principal fuente de ingresos de Argelia, que derivó en el hundimiento de los lazos hasta una década después.

Asimismo, las diferencias repuntaron en 2005 después de que varios políticos derechistas propusieran una ley --aprobada en el Parlamento-- destacando el "papel positivo de la presencia francesa en el extranjero, especialmente en el norte de África", lo que derivó en una exigencia a París para que se disculpara por sus más de 130 años de colonización del país, desde 1830 hasta 1962.

Argelia, la colonia que más tiempo pasó en manos de Francia, llegó a estar asimilada en tres departamentos franceses y era parte de la metrópoli, que combatió una sangrienta guerra contra los independentistas --encabezados por el Frente de Liberación Nacional (FLN), que sigue siendo el principal partido del país--, desatada en 1951 y finalizada con los Acuerdos de Evian del 5 de julio de 1962.

Argelia ha insistido desde entonces en la necesidad de que Francia reconozca su responsabilidad en sus violaciones y crímenes durante la colonización, incluidas decenas de pruebas nucleares en su territorio entre 1960 y 1966, peticiones que se vieron materializadas a finales de enero, cuando el presidente de la Asamblea Popular Nacional argelina, Ibrahim Bughali, puso sobre la mesa la posibilidad de aprobar una ley "criminalizando el colonialismo", argumentando precisamente que la crisis diplomática actual crea las condiciones necesarias para hacer que una exigencia de reparaciones esté en la agenda, especialmente ante las "distorsiones" francesas de la imagen del país.

El enfriamiento de las relaciones bilaterales parece abocado a continuar e incluso a ahondarse en los próximos meses ante la acumulación de desacuerdos entre las partes y la decisión adoptada por Francia de acercarse finalmente a Marruecos tras años de crisis diplomáticas, lo que apunta a un futuro rediseño de la situación en la región para reflejar estos equilibrios, con Sáhara Occidental como principal damnificado de la situación ante la ausencia de un plan para su independencia.

Investigadores analizan varias lenguas y concluyen que el español es el idioma más feliz del mundo

 https://www.huffingtonpost.es/sociedad/investigadores-analizan-lenguas-concluyen-espanol-idioma-mas-feliz-mundo.html

El CIS de Tezanos mantiene al alza al PSOE, que sigue disparado cinco puntos por encima del PP

 https://www.20minutos.es/noticia/5691701/0/cis-tezanos-mantiene-alza-psoe-sigue-disparado-cinco-puntos-encima-pp/

El diablo está en los detalles / Guillermo Herrera *



Los asiáticos esperan un colapso total de Occidente para el verano según Benjamin Fulford.  Cuando un cazador con arco caza a un elefante, le dispara una flecha al corazón, pero no se acerca durante al menos 24 horas. Esto se debe a que, aunque esté mortalmente herido, aún puede matarte de cien maneras diferentes antes de morir. 

Los asiáticos están seguros del colapso occidental, pero se mantendrán alejados hasta que eso ocurra. Los acontecimientos sobre el terreno auguran un colapso de la Unión Europea seguido del colapso de EEUU.

Los chinos superricos prevén un colapso de EEUU para este verano. Están comprando oro físico y vendiendo más bonos del Tesoro a través de intermediarios afirma una fuente china con sede en Singapur . En una señal de que es consciente de esto, el presidente Trump ha tratado de cambiar la deuda externa y los bonos del gobierno en manos de extranjeros por certificados del Tesoro a cien años que rinden cero intereses, pero no ha encontrado compradores.

Fulford sugirió que "lo que está sucediendo es una versión occidental del colapso de la Unión Soviética " , mencionando que están cayendo varios regímenes en países como Alemania, Francia, el Reino Unido y EEUU. Como señal de que hay problemas financieros, el presidente Trump firmó una Orden Ejecutiva que establece una reserva estratégica de bitcóin .

 En otras palabras, está tratando de utilizar criptomonedas respaldadas por recursos físicos como forma de evitar la quiebra.

Mucha gente compara lo que ocurre en Occidente con la caída de la Unión Soviética . En 1989, Gorbachov decidió reducir el gasto público. Suspendió bruscamente la ayuda a los aliados soviéticos y concedió la libertad a todos simultáneamente, Alemania Oriental derribó el muro de Berlín , mientras que los polacos eligieron a miembros de Solidaridad”, señala el periodista francés Thierry Meyssan . Finalmente, se derrumbó la Unión Soviética atea y fue sustituida por la Rusia cristiana.

El colapso financiero se refiere a una situación extrema en la que el sistema financiero de un país o región sufre una disfunción masiva, caracterizada por la incapacidad de las instituciones financieras para cumplir con sus obligaciones, la pérdida generalizada de confianza en los mercados y la interrupción del flujo de crédito. Este fenómeno se puede manifestar a través de quiebras bancarias, retiro masivo de depósitos, caídas bruscas en el precio de los activos y una contracción severa de la actividad económica.

EUROPA

Mientras el mundo está distraído con el teatro político occidental, se está librando una batalla que podría decidir el destino de la mayor parte de la población mundial. Añade Fulford que el nuevo primer ministro de Canadá , Mark Carney , quiere aliarse con Europa para construir una coalición anti- Trump del Foro de Davos

El problema es que está en quiebra la coalición anti- Trump , y el presidente no tiene intención de proteger a esta coalición. En su último arrebato, dijo: «La Unión Europea es muy, muy desagradable» .

La clase dirigente europea se encuentra en dificultades y cada vez más aislada, en un Mundo que cambia a un ritmo vertiginoso. «EEUU es ahora el enemigo de Occidente» opina el Financial Times . La idea de una seguridad europea sin la participación de Rusia y Bielorrusia es una fantasí,a opina Valentina Matviyenko , presidenta del Consejo de la Federación Rusa.

Anunciaron 800.000 millones de euros en armas para apoyar a Ucrania , pero Alemania y Francia lidian con importantes déficits presupuestarios. Están recortando prestaciones y privilegios para diversos segmentos de la población, mientras va en aumento el desempleo.

Consciente de su impotencia, la UE ha enviado muchas delegaciones a Turquía solicitando su protección, pero los turcos no olvidan que fueron defraudados en su intento de unirse a la UE, y no quieren enfrentarse a los rusos y a los estadounidenses para proteger a la UE. 

También están fracasando las maniobras europeas para cortar a China . El presidente Xi Jinping se ha negado a viajar a Bruselas para una cumbre. Parece que está del lado de Trump y Putin .

La postura de China , a través de su Iniciativa de Civilización Global (ICG), destaca que la tolerancia, la coexistencia, los intercambios y el aprendizaje mutuo entre diferentes civilizaciones juegan un papel irremplazable en el avance del proceso de modernización de la Humanidad cuando el futuro de todos los países está estrechamente conectado.

https://benjaminfulford.net/asians-expect-total-us-collapse-by-summer/

DISTOPÍAS

OTROS CONFLICTOS

Fuentes japonesas afirman que China prepara una sorpresa desagradable que implicaría cortar todos los cables submarinos que conectan Taiwán con el resto del Mundo y luego iniciar un bloqueo naval de la isla. Un chino de línea dura se jactó una vez de que se podrían apoderar de la India en cuestión de meses.

El secretario de Estado, Marco Rubio , declaró que el presidente Trump y su administración buscan separar a Rusia de China de la misma manera que el expresidente Nixon separó a China de la Unión Soviética durante la guerra fría. 

Sin embargo, Occidente no estaría en condiciones de negociar con China mientras esté atrapado en una guerra civil que enfrenta a Trump y Rusia contra la mayoría de los demás gobiernos occidentales.

El principal foco de discordia es Ucrania. EEUU ha comenzado a evacuar a funcionarios de alto rango, incluidos generales y ministros, de la zona fronteriza con Ucrania. Esta medida llevó al primer ministro polaco, Donald Tusk , a decir que Polonia intentará obtener acceso a armas nucleares, bajo una iniciativa francesa de protección nuclear.

Según Gazetteller , el plan de rearme de Europa sería un pacto suicida, diseñado para hundir el continente en una crisis económica y geopolítica irreversible. La Otan se está desintegrando, Washington se está desconectando, y Rusia observa el proceso, sabiendo que ha ganado la guerra.

Por su parte, Trump planea retirar 35.000 soldados de Alemania y desplegarlos en Hungría . Esta decisión se produce cuando el líder húngaro, Viktor Orbán , afirma que los mundialistas buscan desestabilizar a Serbia, Eslovaquia y Hungría tras perder Washington . Esto está preparando el escenario para un cambio político positivo en Alemania y Francia .

Con el recorte de apoyo militar a Ucrania , muchos gobiernos europeos sienten remordimiento por décadas de compras de armas estadounidenses que los han dejado dependientes de Washington . El hecho es que EEUU mantiene en secreto los llamados “interruptores de seguridad” que inmovilizarían la mayoría de los aviones y sistemas de armas europeos.

Aunque EEUU financia un 70% de la Otan, los propios aliados están en contra, mientras el presidente Trump intenta alejarlos de la guerra con Rusia . Elon Musk provocó un gran revuelo en su plataforma de redes sociales X. En respuesta a una publicación que decía: "Es hora de abandonar la Otan y la ONU", Musk respondió: "Estoy de acuerdo" .

PANAMÁ

El multimillonario Larry Fink , convenció a Trump de entregar el Canal de Panamá a BlackRock . Con eso, no habría necesidad de apropiarse por la fuerza del canal. El acuerdo otorga al consorcio BlackRock el control de 43 puertos en 23 países, incluyendo los puertos de Balboa y Cristóbal , ubicados en ambos extremos del Canal de Panamá. Otros puertos se encuentran en México, Países Bajos, Egipto, Australia, Pakistán y otros lugares.

Eso no es todo, la administración Trump identificó el martes 443 propiedades federales que posiblemente se pondrán a la venta, incluidas las sedes del FBI y los departamentos de Trabajo y Justicia, mientras el presidente continúa reduciendo el tamaño del gobierno federal.

Una investigación de la Fundación Heritage ha revelado que todos los documentos con la firma de Joe Biden durante su presidencia fueron rubricados con un bolígrafo automático, excepto uno. El único documento confirmado con la firma real de Biden fue su carta anunciando su retirada de la carrera presidencial de 2024.

¿Has notado que todavía no hemos visto publicados los archivos de Epstein ni los archivos del asesinato de JFK? La Fiscal General Pam Bondi dice que se eliminará la información de “seguridad nacional israelí” de los archivos de Epstein para no revelar nombres vergonzosos. Elon Musk dice que Pam Bondi y Kash Patel han sido nombrados capitanes de barcos con una tripulación hostil.

El Secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr. se reunirá con altos líderes del complejo industrial de alimentos procesados para discutir posibles temas que van desde la prohibición de aceites de semillas y ciertos aditivos alimentarios hasta las etiquetas nutricionales, mientras comienza la revolución "Make America Healthy Again" .

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=252393

CURIOSO

  • Según Perro Poeta , si tu enfoque está en Dios, entonces tu objetivo es verdadero. Si está en todo lo demás, entonces estás viendo al diablo en los detalles, porque el diablo está en los detalles.

    http://www.smoking-mirrors.com/2025/03/if-your-focus-is-on-god-then-your-aim.html

  • Mensaje diario de Kejraj .- Hay que permitir que afloren todas las energías para expresarse. Para sentir, observar y liberar. Si se reprimen las emociones, se acumulan y pueden derivar en una dolencia física. También pueden causar arrebatos repentinos o una mayor intensificación de los acontecimientos, lo que genera energías kármicas.

    https://eraoflight.com/2025/03/13/daily-message-for-3-13-2025/

  • El Sol está despertando : Durante gran parte del último año, la actividad solar estuvo dominada por las manchas solares australes. Ahora, el hemisferio norte solar está despertando. Dos tercios de los grupos de manchas solares actuales se encuentran al norte del ecuador solar, y su número está aumentando de nuevo. ¿Podría esto anunciar un segundo pico de máximo solar?

    https://spaceweather.com/

     

    (*) Periodista

Mazón avanza un acuerdo con Vox para los presupuestos, que presentará el jueves

 VALENCIA/MADRID.- El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha avanzado un acuerdo con Vox para sacar adelante los Presupuestos de 2025 y "el compromiso" de dotar a la Comunitat Valenciana de unas cuentas públicas "para la reconstrucción" tras la dana del pasado 29 de octubre. 

Así, ha indicado que este marco se concretará en "los próximos días" con su presentación este próximo jueves. "No podemos ni vamos a esperar", ha justificado.

El jefe del ejecutivo valenciano ha precisado --en una comparecencia institucional junto a la vicepresidenta, Susana Camarero, y la consellera de Hacienda, Ruth Merino-- que en estos momentos siguen negociando con Vox para "terminar de acordar" las cuentas, al tiempo que ha celebrado que con este partido, "pese a las diferencias ideológicas", han encontrado "puntos de entendimiento".

"Con este acuerdo no solo se garantiza la estabilidad política, sino para capacidad de la Comunitat Valenciana de afrontar los retos de futuro con garantías", ha pronunciado.

El jefe del Consell ha reconocido la "enorme tarea cuatro meses después" que tiene por delante la Comunitat después de las inundaciones y, para ello, ha subrayado que es "imprescindible" contar con unas cuentas que den respuesta a este "momento excepcional", al mismo tiempo que ha mostrado el compromiso del Consell de "seguir trabajando" en las "medidas necesarias con el único objetivo de avanzar en la reconstrucción".

Mazón, que ha transmitido la "esperanza" de que este "buen acuerdo" pueda "ser valorado al margen de las siglas y el color político", ha detallado que en "los próximos días" se "concretará" un programa de políticas que marcarán "un antes y un después" para el "empuje" que la región "necesita en este momento".

 Paralelamente, ha agradecido a Vox su papel y el hecho de que, pese a las "diferencias ideológicas", haya mostrado "voluntad sincera" para colaborar en la reconstrucción.

También se ha mostrado muy crítico con el Pacto Verde Europeo y ha llegado a llamar a "la acción" contra él por sus medidas "que van directamente contra la esencia de nuestra economía".

 Igualmente, ha considerado que la Comunitat tiene "un problema como otras CCAA" con la inmigración ilegal.

El PP nacional ha expresado este lunes su respaldo al pacto del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, con Vox para aprobar los presupuestos en la Comunitat Valenciana, ya que, según ha dicho, los planteamientos que han permitido cerrar ese acuerdo son "consecuentes" con las posiciones que defiende el partido, según han indicado fuentes de la cúpula de la formación.

"Agradezco a Vox su altura de miras, que no hemos hallado en el resto de la oposición", ha recalcado.

 La cúpula del PP que dirige Alberto Núñez Feijóo "estaba al tanto de las negociaciones" y conocía, por tanto, "los diferentes momentos por los que pasaron las conversaciones ente PPCV y Vox", han añadido fuentes de la dirección nacional del PP.

"Los planteamientos que han permitido avanzar en la configuración de los Presupuestos son consecuentes con nuestra forma de pensar y con las posiciones que venimos defendiendo", han indicado las mismas fuentes.

"La Comunidad Valenciana podrá tener presupuestos mientras que el Gobierno de España no es capaz de pactar consigo mismo si se aumenta o no el gasto en Defensa", han indicado fuentes de la dirección nacional del PP.

La pasada semana, fuentes de la cúpula del PP ya admitían que si Mazón llegaba a un acuerdo en los presupuestos con la formación de Santiago Abascal, sería "un balón se oxígeno" para el presidente de la Generalitat en los próximos meses.

Otra fuentes consultadas hace unos días apuntaban que eso también reduciría en este momento el margen de Alberto Núñez Feijóo para apartarlo, pese a que la situación del presidente de la Generalitat provoca cada vez más incomodidad dentro del partido.

Por lo pronto, el presidente del PP ha optado por sostener a Mazón y dar tiempo a la instrucción judicial, después de garantizar su intención de que se investigue "hasta el final" y asegurar que, desde el partido que dirige, se asumirán las responsabilidades que les corresponda.

"La investigación es lo mínimo que podemos ofrecer a las víctimas, la vida no la podemos devolver pero la dignidad a las familias es el compromiso que asumo como presidente del primer partido del país", aseveró.

"arrastrándose ante la extrema derecha" 

El síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha reprochado al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, que esté "arrastrándose ante la extrema derecha" y ha considerado que, tras avanzar el jefe del Consell un acuerdo con Vox para los presupuestos de 2025, este "no podía caer más bajo". 

Además, ha acusado a la formación de Santiago Abascal de estar dando "oxígeno" a un dirigente "agónico".

En declaraciones a los medios este lunes, después de que el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, haya avanzado un acuerdo con Vox para sacar adelante los presupuestos de 2025, Baldoví ha calificado de "indescriptible" la comparecencia del jefe del Consell hasta los medios y ha asegurado haber sentido "vergüenza" de escucharla.

 "No es, ni más ni menos, un insulto a las víctimas, a los afectados y a cinco millones de valencianos que lo único que esperábamos era que Mazón dimitiera", ha expresado.

"Creo que la única comparecencia que esperaba el pueblo de Valencia es la comparecencia para anunciar su dimisión, pero no la lamentable comparecencia que ha hecho el 'president'", ha sostenido, al tiempo que ha censurado que su intervención haya estado "llena de bulos y ataques": "No hablaba un 'president', hablaba el responsable de 227 muertos". 

Para Baldoví, con estas palabras Mazón "ha demostrado que lo único que le importa es salvarse él y seguir aforado".

Además, el síndic de Compromís ha cargado también contra Vox, un partido "traidor" que, a su juicio, está "traicionando los intereses de los valencianos" al dar "oxígeno" a un Mazón "agónico" porque "única y exclusivamente quiere beneficiarse electoralmente de esta situación".

Dicho esto, Joan Baldoví  ha respondido al dirigente autonómico que este el lo causó él por "no estar el día de la tragedia donde tenía que estar tomando las decisiones que tenía que tomar".

Sobre las críticas de Mazón al Pacto Verde Europeo, el portavoz de Compromís ha considerado que estas palabras son fruto de una comparecencia "impuesta por Vox para leer algunos de sus postulados". 

En esta línea, ha asegurado que la "felicitación" del líder de este partido, Santiago Abascal, a las declaraciones de Mazón sobre esta cuestión son "significativas" y "quieren decir que si --Abascal-- bendice este pacto, justamente es porque Mazón se arrastra a los pies de Vox para continuar como presidente y para intentar salvar su propio pellejo".

Para Baldoví, el 'president' de la Generalitat "lo único que está buscando es tiempo político porque cree que eso le podrá permitir que se vuelva a presentar" a la reelección en las próximas elecciones. Sin embargo, Carlos Mazón "no se da cuenta de que es un cadáver político" y que es un "apestado para todos incluso para su propio partido".

"Es capaz de vender su alma al diablo con tal de continuar de presidente para intentar salvarse y ganar tiempo y pensar que en algún momento podría tornar a ser el candidato", ha reiterado.

"Una comparecencia sin preguntas -ha continuado-- me parece un insulto a la inteligencia, creo que cualquier político tiene que es un deber de cualquier político dar la cara y cuando va a anunciar una cosa tan importante como que hay un acuerdo de presupuestos creo que lo mínimo que puede hacer un político es dar la cara y contestar a las preguntas".

En la misma línea, el portavoz de Compromís ha aseverado que "este acuerdo lo único que bendice es la conjunción de dos intereses: la conjunción de un náufrago, de un cadáver político que intenta aferrarse a la presidencia de la Generalitat para seguir aforado e intentar evitar así a la jueza de Catarroja y, luego, de un Vox que de tanto en tanto le da oxígeno político a un presidente agónico porque exclusivamente sirve a sus propios intereses electorales, ya que mientras Mazón está en la presidencia de la Generalitat, Vox, sin hacer absolutamente nada, sigue creciendo".

"No es un acuerdo buscado para el pueblo valenciano, para los intereses del pueblo valenciano de la reconstrucción, es un acuerdo que vela por los intereses de Carlos Mazón y de Vox", ha resumido.

En este sentido, ha acusado al jefe del Consell de estar "siguiendo punto por punto los postulados de la extrema derecha, es decir, mentir, mentir, mentir, para repetir una mentira y que al final, finalmente, esa mentira parezca que sea verdad".

Aquí ha remarcado que si no se hicieron las obras del Barranco del Poyo "fue porque el gobierno del señor Rajoy dejó caducar la Declaración de Impacto Ambiental con unas obras que hubieran podido estar hechas".

 "Por tanto, yo creo que es un discurso impuesto por Vox para, en definitiva, ganar tiempo, aprobar unos presupuestos y salvar su propio cuello. El señor Mazón no está pensando en nada más que en salvarse a sí mismo", ha apostillado.

Sobre la petición de las víctimas de la barrancada de comparecer en el Parlamento Europeo, para lo que necesitan el apoyo de los 'populares' en la eurocámara, Baldoví ha comentado que ahí se verá "si realmente el Partido Popular está del lado de las víctimas o está del lado de los que quieren impedir que se sepa la verdad".

"Creo que el Partido Popular Europeo haría bien en que las víctimas pudieran comparecer y pudieran contar su verdad. Nosotros siempre decimos que, por descontado, las víctimas tienen que poder aportar su propia versión de los hechos. Es fundamental escuchar a las personas que, en definitiva, han sido las verdaderas perdedoras de esta tragedia".

Para Baldoví, la situación actual desemboca en "el escenario que algunos quieren, es decir, nos lleva al escenario que Vox quiere: un presidente moribundo, agónico, que se mantiene en el poder porque le interesa a sus propios intereses electorales; un escenario de un presidente que intenta ganar tiempo político de una manera desesperada, creyendo que puede tener algún tipo de futuro político; un escenario en el que el señor Feijóo no sabe qué hacer con este problema grande que tiene aquí, en el territorio valenciano".

"Y a una oposición como la nuestra --ha apuntado-- que decimos que por dignidad, por decencia, por vergüenza, porque nos lo piden las víctimas, porque es el mecanismo que tenemos en Les Corts Valencianes, tendríamos que presentar una moción de censura para evidenciar exactamente esto, que tenemos a un partido que sostiene a un presidente agónico simplemente por intereses políticos y no por los intereses de los ciudadanos".

"Nosotros siempre tendremos abierta la puerta de la moción de censura, que creo que es el mecanismo que se debe utilizar en Les Corts Valencianas. Hay mociones de censura que no se ganan ese día, pero se ganan para el futuro", ha concluido.  

También la secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha censurado el que ha bautizado como el "nuevo pacto de la vergüenza" entre el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, y Vox sobre los presupuestos de la Generalitat de 2025, al tiempo que ha cargado contra los líderes del PP y Vox, Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal, respectivamente, por haberlo "aplaudido al instante" y "en primera persona". 

Ante esta situación, ha asegurado que ya "no es suficiente que se vaya" el jefe del Consell y ha insistido en reclamar la convocatoria de elecciones anticipadas.

 "La declaración de Mazón nos ha avergonzado a todos los valencianos", ha sostenido la también ministra de Ciencia, Innovación y Universidades.

Morant ha afirmado que este "nuevo pacto de la vergüenza" es "la versión 2.0 del primer pacto de la servilleta" entre el PP y Vox para gobernar la Comunitat Valenciana, un "pecado original" del cual, a su juicio, "todavía estamos lamentando sus consecuencias". 

Además, ha censurado las "frases repugnantes" del discurso del jefe del Consell de este lunes, que todavía "ha puesto más énfasis en el racismo de Vox que el PP de Mazón compra hasta límites inimaginables", según ha denunciado.

Paralelamente, ha advertido del "negacionismo climático" sobre el Pacto Verde Europeo y de la "deshumanización de los niños que llegan a nuestro país huyendo de guerras y la pobreza". 

"El Consell que tiene que tutelarlos nos dice que los quiere expulsar", ha lamentado. Una actitud que, para Morant, está "a la altura de la deshumanización a las víctimas de la dana" por parte del gobierno valenciano.

La líder de los socialistas valencianos ha hecho hincapié también en las críticas de Mazón al Pacto Verde Europeo --ha llegado a llamar a "la acción" contra él por sus medidas-- y, al respecto, ha avisado de que "enfrentarse" a este acuerdo es "negar el cambio climático, negar la ciencia y negar Europa". 

 "Estamos ante una ignorancia supina", ha sostenido.

En este contexto, ha aprovechado para remarcar que el cambio climático es "la principal amenaza a la que nos enfrentamos" y ha recordado que en Valencia "la hemos sufrido de la manera más dramática" con la dana del 29 de octubre. Ante este escenario, ha lamentado que los valencianos tengan que "sufrir" la "doble pena" de tener "un gobierno negacionista que está siendo negligente y que nos hace todavía más vulnerables". 

"Ahí es donde está el verdadero peligro", ha señalado.

Por todo ello, ha argumentado que ya "no es suficiente" que Mazón dimita --"ya no nos vale"--, al tiempo que ha cargado contra Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal por haber "aplaudido" el pacto de Mazón con Vox y ha denunciado: "Esa internacional ultraderechista de la que se está defendiendo Europa, aquí en la Comunitat Valenciana está instalada en el gobierno de la mano del PP".

Dicho esto, ha defendido que la "única solución viable a esta crisis y a tanta indignidad" es una convocatoria electoral porque Mazón "se tiene que ir, pero también el PP y Vox que lo sostiene".

 "Son una coalición negacionista que los valencianos no nos merecemos", ha incidido, para seguidamente reiterar que los valencianos "queremos ser convocados a las urnas para echar" a Carlos Mazón.

Preguntada por las críticas que ha dirigido el 'president' de la Generalitat al Gobierno de España, Diana Morant ha reprochado al 'president' su discurso "plagado de unas mentiras" que la jueza de Catarroja que investiga la gestión de la dana "está desmontando".

 "Es un relato mentiroso que sigue repitiendo cada día", ha censurado.

Frente a ello, ha reivindicado que el Ejecutivo central "ha ingresado ya en las cuentas corrientes" de las personas, empresas y ayuntamientos afectados por la dana 4.600 millones de euros frente a los 400 del Consell, "diez veces más". Y lleva ya movilizado "16.000 millones" ante los 900 del gobierno valenciano.

 "De nuevo, las mentiras serán destapadas", ha afirmado.

Sobre si este acuerdo en materia de presupuestos aleja la petición de adelanto electoral que reclama Morant, la secretaria general del PSPV ha lamentado haber "escuchado muy poquito" sobre las cuentas autonómicas en la intervención del jefe del Consell y ha reivindicado que la ciudadanía valenciana "nos pide que tiremos a Mazón", un presidente al que "no puede verle por la pantalla".

De hecho, cree que tras este pacto se han "despejado" las "dudas" sobre si la moción de censura que pide Compromís "tenía sentido o no" porque el PP tiene "el apoyo a ultranza de Vox" y los 'populares' han "decidido sostener a Mazón".  

"Para poder tirar a Mazón, lo tenemos que hacer entre todos", ha remarcado. Dicho esto, ha pedido no buscar "falsas soluciones" y ha asegurado que "la única ante este problema de estas dimensiones" es "la democrática y pasar por unas urnas".

Asimismo, ha asegurado que el acuerdo sobre los presupuestos de la Generalitat es "el máximo ejemplo" de que Feijóo y el PP "se han entregado a Vox". 

"Este gobierno ya no representa a los valencianos", ha aseverado, a la vez que ha insistido en que el problema ya "no es solo Mazón", sino también el PP y Vox. Por eso mismo, ha llamado a "alzar la voz más poderosa", que es "el voto".

Finalmente, ha pedido al 'president' de la Generalitat que "respete a las víctimas" de la dana y "no las insulte".

 "Mazón y el PP no las han atendido, no has sido citadas por Mazón. No quiere escucharlas porque, para él, es mirarse al espejo y ver su negligencia" y porque estas "le contarán que, mientras él estaba comiendo, sus familiares se estaban muriendo, y esa es la dura realidad", ha expresado.  

Finalmente, el Grupo Parlamentario Vox ha expresado que sus diputados "se abren a negociar" los Presupuestos de la Generalitat del año 2025 y celebra que el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, "rectifique y reconozca" que la formación que lidera Santiago Abascal "tiene razón cuando dice basta al Pacto Verde y a las políticas que fomentan la inmigración ilegal", motivo por el cual, recuerdan, abandonaron el Consell.

Vox explica, en un comunicado, que tras escuchar esta mañana la declaración del presidente del Gobierno valenciano, "en la que se ha comprometido a oponerse a las imposiciones ecologistas de Bruselas y a proteger a los valencianos de la inseguridad que trae consigo la inmigración irregular, masiva y desordenada", los diputados de Vox en el parlamento autonómico muestra su "disposición a negociar unos presupuestos que sean buenos" para la Comunitat Valenciana y "para la reconstrucción que tanto urge en las zonas devastadas económica, social y moralmente por la gota fría; no para quienes viven de chiringuitos ideológicos, de imposiciones lingüísticas o de traficar con seres humanos".

En este sentido, el Grupo Parlamentario Vox considera que los presupuestos de la Generalitat para 2025 deben incluir, "al menos", en materia de "inmigración ilegal" la eliminación de todas las subvenciones de ONGs de apoyo a la inmigración ilegal. "Ni un euro para ONGs de apoyo a inmigración ilegal", dicen.

También piden "incorporar una partida presupuestaria para pruebas fiables de diagnóstico de edad de inmigrantes ilegales teniendo presente, además, que la Comunidad Valenciana no aceptará ni un mena más" y "reservar una partida para impulsar con Vox un plan de retorno de inmigrantes irregulares".

En materia de cooperación al desarrollo, las condiciones del partido de Abascal incluyen "acometer el mayor recorte del gasto en cooperación al desarrollo en la historia de la Comunidad Valenciana, de en torno a un 40%, un ahorro de más de 22,5 millones de euros, que irán destinados a la reconstrucción". 

"Y todo el dinero que se mantenga en esta partida se orientará a programas para contener la migración ilegal y para priorizar proyectos de empresas valencianas en el extranjero en ámbitos como el turismo, el comercio, artesanía...", enumeran.

En la misma línea, piden "eliminar por completo las subvenciones a entidades pro palestinas --fin del convenio de 600.000 euros con UNRWA--, precisan.

Y frente a lo que denominan "imposiciones verdes y a favor del campo", abogan por quitar "todas las partidas destinadas a Agenda 2030 y Desarrollo Sostenible y suprimir todas las tasas derivadas del Pacto Verde".

En materia de "libertad lingüística", reclaman "recortar de forma significativa" el presupuesto de la Acadèmia Valenciana de la Llengua, así como las subvenciones a la promoción del valenciano.

Otro de los ámbitos es lo que llaman "gasto superfluo e ideológico". Aquí apuestan por "una reducción significativa de las subvenciones a agentes sociales, chiringuitos ideológicos y de igualdad". 

A renglón seguido piden "suprimir todas las partidas destinadas a Memoria Histórica y mantener solo las obligatorias para identificación de cadáveres bajo el epígrafe de la nueva Ley de Concordia". Un recorte de, al menos, el 40%, puntualizan.

Por lo que se refiere al sector público instrumental, quieren un "recorte significativo del presupuesto destinado a organismos autónomos, entidades de derecho público y sociedades mercantiles, fundaciones y consorcios" y, "en defensa de la familia", reclaman "incrementar las deducciones fiscales por hijo, estableciendo prioridad nacional en el acceso a las ayudas" y contemplar "nuevas ayudas a la familia".

En el capítulo fiscal, sus exigencias pasan por incorporar rebajas significativas para los valencianos, como un recorte de dos puntos en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos, actualmente del 10%, que se aplicará entre 2025 y 2026, a razón de un punto por año; rebaja del tipo general del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados al 1,2%, que se aplicará entre 2025 y 2026, a razón de una décima por año; rebaja del tipo reducido en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales del 10% al 4% para transmisiones de parcelas con vocación agraria; ampliación de la bonificación del impuesto de Sucesiones y Donaciones a hermanos y sobrinos; equiparación del impuesto de Patrimonio al de grandes fortunas; supresión de todas las tasas a los pescadores de la Comunidad Valenciana y, además, PP y Vox acometerán a lo largo de 2025 una ambiciosa reforma del IRPF.

Por último, Vox explica en su comunicado que este partido "participará directamente" con la Generalitat en el plan de distribución de recursos para la reconstrucción tras la dana.

"Trabajaremos en un plan conjunto de reconstrucción y protección de la comunidad para relanzar la región, ayudar a rehacer sus vidas a todos los afectados y evitar o paliar los efectos de nuevas catástrofes naturales. Todo el dinero ahorrado en gasto superfluo se destinará a ayudar a la reconstrucción y a los afectados por la gota fría. La Generalidad asumirá las sanciones de Bruselas o Madrid para la limpieza de la vegetación de los cauces e impulsará su saneamiento y adecuación", concluyen.