El optimismo sobre sus ingresos entre los consumidores españoles no es tan alto como hace un año: en el segundo trimestre de 2024, casi la mitad (49 %) de los encuestados esperaba que sus ingresos aumentaran en los próximos 12 meses.
Actualmente,
un porcentaje menor, el 42 %, prevé un aumento, aunque la generación Z
tiene una perspectiva muy diferente, ya que más de seis de cada diez (62
%) anticipa un aumento de sus ingresos (con diferencia, la cifra más
alta de cualquier generación).
Esta es una de las principales conclusiones del Consumer Pulse, un estudio trimestral llevado a cabo por TransUnion
y en el que se exploran cómo se modifican las actitudes y
comportamientos de los consumidores españoles según las dinámicas de
ingresos, deudas y fraude financiero.
Cómo hacer frente a las deudas los consumidores
Del
15 % de los españoles que reconocieron no poder pagar al menos una de
sus facturas y préstamos en su totalidad, un tercio (33 %) afirmó que
usaría sus ahorros para poder pagar sus facturas y préstamos, lo que
supone un aumento de seis puntos porcentuales en comparación con la
última encuesta de TransUnion.
Uno de
cada cuatro (25 %) afirmó que aceptaría un trabajo temporal o pediría
dinero prestado a un amigo o familiar para pagar. Sin embargo, el 26 %
admitió que solo pagaría una parte, pero no la totalidad del saldo. Esta
cifra casi duplicó la de la última encuesta, cuando solo el 14 %
respondió así. Además, el 15 % afirmó que abriría una nueva tarjeta de
crédito para pagar, en comparación con solo el 7 % en el cuarto
trimestre de 2024.
Por generaciones, el 24 % de la Generación Z
que reconoció no poder pagar sus facturas y préstamos en su totalidad
estaba considerando solicitar préstamos personales para ayudar a
pagarlos, un porcentaje muy por encima del resto de encuestados.
Y
otro 24 % planeaba refinanciar o renegociar sus pagos o tasas actuales,
también muy por encima de todos los encuestados (15 %). Curiosamente,
el 21 % de los Baby Boomers admitió no saber cómo pagará sus facturas o
préstamos, 15 puntos porcentuales por encima de la siguiente generación
más alta.
Acceso al crédito: clave de las entidades financieras para las nuevas generaciones
El acceso al crédito para alcanzar objetivos financieros es
extremadamente importante o muy importante para más de un tercio (36 %)
de los españoles. Sin embargo, el porcentaje de encuestados que lo
consideró nada importante aumentó cuatro puntos porcentuales (hasta el
18 %) con respecto a la última encuesta del cuarto trimestre de 2024.
Entre
los grupos de edad que consideraron el acceso extremadamente importante
o muy importante, los más destacados fueron la generación Z (50 %) y
los millennials (46 %), lo que significa que las entidades financieras
deberían invertir más en el acceso y el uso de servicios financieros
asequibles, oportunos y adecuados para las generaciones más jóvenes.
Entre
quienes afirmaron que solicitarían un nuevo crédito o refinanciarían el
existente el próximo año, el 30 % afirmó que pediría un nuevo préstamo
personal, seguido de una nueva hipoteca o préstamo hipotecario o
refinanciaría uno existente (23 %). Estas cifras se comparan con tan
solo el 16 % de ambos en la última encuesta del cuarto trimestre de
2024.
Al igual que en la encuesta anterior, casi una cuarta parte (24 %) de los consumidores afirmó que consideraría solicitar un crédito nuevo o refinanciar el existente, pero finalmente decidió no hacerlo. Las principales razones fueron que el coste del nuevo crédito o la refinanciación era demasiado alto (33 %) o que finalmente decidieron no necesitar un nuevo crédito (27 %).
“Si bien el acceso al crédito y a los productos de préstamo es fundamental para muchos consumidores a la hora de alcanzar sus objetivos financieros, las generaciones más jóvenes lo consideran aún más importante, en concreto, para la Generación Z y los Millennials”, afirma Lisette González, directora general de TransUnion en España.
“Esta situación sitúa a las entidades financieras en una posición privilegiada para ofrecer un mejor servicio a las generaciones más jóvenes y así conseguir clientes más fieles y comprometidos a largo plazo”.
Para leer el informe completo, se puede pinchar aquí.
Metodología del estudio
El Pulso del Consumidor de TransUnion es un estudio que realizó TransUnion a 957 adultos entre el 5 y el 21 de mayo de 2025 en colaboración con la empresa de investigación de mercados Dynata. Se preguntó a mayores de edad residentes en España. Las generaciones se definen de la siguiente manera en este estudio: la Generación Z incluye a los ciudadanos entre 18 y 26 años; los Millennials, entre 27 y 42 años; la Generación X, entre 43 y 58; y los Baby Boomers, más de 59. Los resultados del estudio tienen un nivel de confianza del 95 % con un margen de error de ± 3,1 puntos porcentuales. Algunas tablas incluidas en este informe no suman 100 % debido al redondeo o al hecho de que en algunas cuestiones se permitía respuesta múltiple.
No hay comentarios:
Publicar un comentario