"Odiar el valenciano en Alicante es
odiar Alicante", le ha advertido.
De este modo ha cuestionado,
durante el pleno de Les Corts este jueves, al titular de Educación
sobre la propuesta de declaración institucional aprobada por el PP y Vox
en el Ayuntamiento de Alicante por la que se insta a Les Corts a la
eliminación de este término municipal como territorio de predominio
lingüístico valenciano y su inclusión como territorio de predominio
lingüístico castellano en la Llei d'Ús y Ensenyament del Valencià.
El rifirrafe se produce un día después de que el pleno de la
Diputación de Alicante haya aprobado con los votos a favor de PP, PSPV y
Compromís una moción presentada por la coalición "en defensa de la
oficialidad del valenciano" en la capital alicantina y en señal de
"condena" a la "persecución lingüística".
Según ha denunciado
Fullana, eliminar el valenciano de Alicante es "una auténtica
barbaridad, una barbaridad histórica, una barbaridad lingüística y una
barbaridad social".
"¿Sabe quién hace las barbaridades? Los bárbaros. Y
solo una combinación de ignorancia y mala fe pueden llevar a votar esta
propuesta", ha sostenido el parlamentario, que ha hecho hincapié en que
Alicante "no se puede entender sin el valenciano".
Ante esta
situación, ha argumentado que es "obligación de las fuerzas democráticas
abrir todos los diálogos y todas las puertas a los pactos" con el
propósito de "evitar que los bárbaros borren el valenciano de la ciudad
de Alicante".
Al respecto, ha avanzado que Compromís llevará a Les Corts
el "acuerdo de consenso" de la Diputación de Alicante y ha deslizado a
Rovira: "Me gustaría saber dónde está usted, ¿con la sociedad alicantina
orgullosa de ella misma o participa del autoodio y la barbarie
negacionista?".
Por su parte, el
conseller de Educación ha defendido el "modelo plural" del gobierno
valenciano con la lengua propia y ha criticado que con la ley del
Botànic "solo se permitía que en cada centro --educativo-- hubiese o
valenciano o castellano" y no "dobles líneas".
"Con el Botànic, en educación infantil, solo se podía estudiar valenciano en 13 centros de la ciudad" de Alicante, ha lamentado. Y ha valorado que en este momento, como "resultado de la consulta de la lengua base, ahora va a haber 15 centros, no 13".
"Y puede que haya más cuando finalice el proceso de
admisión", ha avanzado.
Por
otro lado, Fullana ha cuestionado a Rovira sobre sus gastos de caja fija
y ha preguntado al conseller cómo cree que se toman los profesores
valencianos "que se haya gastado en unos meses 12.000 euros en comidas y
cenas sin ninguna reunión en agenda", como han denunciado desde la
coalición.
El diputado de Compromís ha afeado al responsable
de Educación que "no mira si las gambas son catalanas o valencianas" y
que le importa "un pepino que hablen catalán o valenciano".
"Usted se
las come todas y las paga el contribuyente", le ha espetado. En esta
línea, también ha cuestionado que el 'president' de la Generalitat,
Carlos Mazón, "invite a una mariscada de 1.300 euros con el dinero de
las demás personas".
Por su lado, el conseller ha replicado a
Compromís con "los 3.000 euros" que el exconseller Vicent Marzà "se
gastó yéndose hasta Polonia a ver un partido del Villarreal" y con los
84 euros de la también exconsellera y actual diputada de la coalición
Isaura Navarro en un restaurante del centro de Valencia días después de
"perder las elecciones" de 2023.
"Los que se iban a cenar a casa siempre
eran aquellos cargos de Compromís investigados por la Agencia
Antifraude porque cobraban el plus de vivir aquí en Valencia y iban y
volvían todos los días a su casa", ha sostenido.
Además,
Rovira ha afeado a la coalición que hayan "publicado una web" con "los
gastos que han salido" de la caja fija y ha manifestado que espera que
desde Compromís "la hayan pagado de su bolsillo y no de las subvenciones
públicas" que reciben.
En
otro orden de asuntos, Gerard Fullana ha interpelado a Rovira sobre la
política del Consell de promoción del valenciano y, al respecto, este ha
defendido que el gobierno valenciano fomenta la lengua propia con una
estrategia en base a "promover e incentivar" su uso en el marco de un
"bilingüismo social equilibrado".
Una política, ha reivindicado,
"alejada del modelo de imposición del Botànic" y que promueve "el
respeto a los derechos y libertades de todos los valencianos" y "la
convivencia entre nuestras dos lenguas".
Rovira ha subrayado
que tanto la Constitución como el Estatut d'Autonomia "reconocen la
cooficialidad del valenciano y del castellano" en la Comunitat
Valenciana, con "especial protección y respeto" al valenciano, al mismo
tiempo que reconoce "la diversidad sociolingüística de nuestro
territorio".
En este sentido, ha puesto en valor que el Consell ha
destinado 10,2 millones de euros para fomento del valenciano, por encima
de los 9,2 millones que destinó el Botànic. "Esas son las famosas
'retallades' (recortes)", ha dicho.
El conseller ha
aprovechado para acusar al PSPV y Compromís de haber "subvencionado el
fomento del catalán" y a "entidades amigas del Botànic" con este fin,
"todas pancatalanistas". Frente a ello, se ha mostrado "muy orgulloso"
de haber "eliminando las subvenciones" a estos colectivos.
"Nosotros
fomentamos todo aquello que tiene que ver con el valenciano y con el
fomento de su uso social", ha recalcado.
Además, como ejemplo
del éxito de la política del Consell ha resaltado los "85.000
certificados de valenciano que llevamos ya expedidos" en el marco de la
ley de Libertad Educativa y ha afeado a Compromís: "¿Lo que consiguió su
política pancatalanista sabe lo que fue? Un rechazo por buena parte de
nuestra población a dicho modelo de lengua catalana".
No hay comentarios:
Publicar un comentario