VALENCIA.- Un total de 19 personas han fallecido por ahogamiento en zonas de baño antes de la llegada de los servicios de emergencias sanitarias durante el mes de junio en la Comunitat Valenciana. Durante ese periodo, se ha atendido a 55 personas con síntomas de ahogamiento en la autonomía.
Del total de personas atendidas, 11 eran menores de edad y el resto adultos, principalmente mayores de 65 años, según cifras del Servicio de Emergencias Sanitarias de la Comunitat Valenciana (SESCV), ha indicado la Generalitat en un comunicado.
La mayoría de los incidentes que se produce entre los menores de edad ocurren en piscinas particulares, mientras que en el caso de mayores de 65 años suele suceder en zonas de playa y por el baño en solitario, ha detallado.
Asimismo, por provincias, en la provincia de Alicante han sido atendidas 29 personas por síntomas de ahogamiento, 4 en la provincia de Castellón y 22 en Valencia.
Por otra parte, del total de personas atendidas en junio, 19 han fallecido in situ antes de la llegada de los servicios de emergencias sanitarias; mientras que el resto han requerido traslado a un hospital de la Comunitat Valenciana una vez se ha estabilizado al paciente, tras realizar las maniobras de reanimación cardiopulmonar, gracias a la actuación del personal sanitario y la colaboración ciudadana, en muchas ocasiones.
En este sentido, desde Sanidad se ha resaltado la importancia que tiene iniciar el masaje cardíaco «cuanto antes» hasta la llegada de los servicios sanitarios, ya que es fundamental para la supervivencia.
Por ello, cuando se produce un incidente y una persona contacta con el 112 para dar un aviso, en este caso por ahogamiento, son los profesionales del CICU los que ofrecen asesoramiento por teléfono a la persona que ha contactado sobre cómo debe realizar la maniobra de reanimación cardiopulmonar básica hasta la llegada del personal del servicio de emergencias sanitarias.
La Conselleria de Sanidad ha incidido en la importancia de tomar las medidas preventivas adecuadas y vigilar a los menores en las zonas de baño para evitar posibles ahogamientos.
Así, en el caso de los adultos se recomienda bañarse siempre en compañía para poder reaccionar ante cualquier incidente y avisar «con la mayor celeridad» a los servicios de emergencia.
Asimismo, mantiene activa la campaña de concienciación dirigida a toda la población que bajo los lemas 'No hay baño seguro sin vigilancia' y 'No hay baño seguro sin compañía' ofrece recomendaciones y consejos sobre cómo prevenir ahogamientos, así como información sobre cómo se debe actuar ante un accidente que se produzca en una zona de baño. Toda la información está publicada en la página web de la Conselleria de Sanidad.
A través de esta campaña, Sanidad insiste en la importancia de estar vigilantes durante los momentos de ocio al bañarse, ya sea en el mar, piscinas o zonas de agua aptas para el baño, ya que los ahogamientos se pueden evitar si hay vigilancia. Además, recuerda que 40 segundos son suficientes para que se produzca un ahogamiento.
Por lo tanto, es importante que en el caso de los menores esté siempre pendiente de ellos una persona adulta, incluso en zonas en las que haya socorrista. Además, el colectivo de menores de 4 años es el que tiene mayor riesgo de sufrir accidentes acuáticos.
Respecto a la población infantil y adolescente, se recuerda la importancia de evitar conductas de riesgo, como son saltos desde las rocas u otras alturas o determinados juegos que pueden poner en riesgo su salud, como aguantar la respiración, entre otros.
En cuanto a la población adulta, el mensaje principal de la campaña se centra en la importancia de bañarse en compañía, ya que en caso de mareo es suficiente para ahogarse que la profundidad del agua sea simplemente de 40 centímetros.
Además, estar en compañía es fundamental para que en caso de incidente alguien pueda contactar rápidamente con el 112.
Del mismo modo, entre las recomendaciones para tener un baño seguro cabe destacar la elección de lugares seguros para el baño, que cuenten con servicios de socorrismo, respetar el significado de las banderas en la playa, no alejarse de la orilla en espacios naturales, tener precaución con el uso de colchonetas y flotadores para evitar el arrastre de las corrientes, entre otros.
Golpes de calor
Un hombre de 52 años y una mujer de 53 han fallecido por golpes de calor
en la provincia de Castellón y en la de Alicante, respectivamente,
según han informado fuentes de la Conselleria de Sanidad, que han
señalado que se ha comprobado que en ambos casos se cumplen los
criterios marcados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El hombre, que tenía patologías previas, fue asistido por equipo
médico del SAMU en su domicilio y fue trasladado a un centro
hospitalario donde ha fallecido. La mujer estaba practicando actividad
de ocio al aire libre y, tras ser asistida por equipo médico del SAMU,
igualmente fue trasladada a un centro hospitalario donde ha fallecido.
Sanidad insiste en la importancia de seguir una serie de
recomendaciones para proteger la salud ante los episodios de calor. Los
consejos incluyen, entre otros, hacer ejercicio durante las horas menos
calurosas, evitar la exposición directa al sol entre las 12.00 y 17.00,
beber abundante agua, evitar el alcohol y la cafeína o comer abundantes
ensaladas, frutas y verduras.
Asimismo, se aconseja mantener
la vivienda fresca y ventilada, permanecer en lugares frescos y a la
sombra, utilizar cremas protectoras, proteger a personas mayores,
menores o vulnerables y no dejar a nadie en el coche. Toda esta
información se puede consultar en la página web de la Conselleria de
Sanidad.
Por otra parte, Sanidad recomienda a la ciudadanía
estar bien informada sobre el nivel de riesgo para la salud que hay cada
día durante estos meses de verano y consultar los avisos que se emiten a
través del sistema de alerta temprana del Programa de prevención y
atención a los problemas de salud derivados de las altas temperaturas,
que son difundidos a través de los canales oficiales, como son las redes
sociales, y también en la página web de la Conselleria de Sanidad.
En este caso, se puede consultar un mapa interactivo en el que se
indica el nivel de riesgo de cada municipio ese día, así como la
previsión para el siguiente, lo que permite activar las medidas
preventivas oportunas.
Ante una persona con posible golpe de
calor, Sanidad aconseja llamar al 112 y seguir una serie de pasos hasta
que lleguen los servicios sanitarios de emergencia: alejar al afectado
de la fuente de calor, si es posible; bajar la temperatura ambiente
abriendo ventanas o con un ventilador u otro sistema de refrigeración;
mojarle con agua y quitarle ropa; en caso de que la persona afectada
perdiera la conciencia, colocarla en posición lateral de seguridad y si
dejara de respirar, iniciar las maniobras de reanimación cardio-pulmonar
básica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario