martes, 2 de septiembre de 2025

Los ecologistas de AHSA reclaman "la inundación permanente del saladar de Agua Amarga"

 ALICANTE.- El colectivo conservacionista Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) ha reclamado este martes la "inundación permanente del Saladar de Agua Amarga, 20 años después de que se aprobaran las medidas correctoras que la contemplan", según apuntan fuentes del colectivo, a través de un comunicado. Al tiempo, la asociación acusa a la Mancomunidad de los Canales del Taibilla de "causar un importante perjuicio a la biodiversidad del humedal".

"El próximo mes de noviembre se cumplen dos décadas desde que el entonces Ministerio de Medio Ambiente publicara en el BOE una resolución mediante la que se aprobaba la declaración de impacto ambiental (DIA) de la ampliación de la desaladora del canal de Alicante y en la que reconocía el impacto que suponía para el saladar de Agua Amarga la extracción del agua para desalar a través de pozos en lugar de tomar el agua directamente del mar", apunta la nota pública. 

"Para mitigar ese impacto la DIA establecía unas medidas correctoras consistentes en la inundación de los antiguos charcones salineros, así como la apertura de varios canales que comuniquen la zona húmeda con el mar para asegurar la presencia de una lamina de agua permanente en este humedal", añade la asociación.

Así, AHSA se ha dirigido "una vez más a la Mancomunidad de Canales del Taibilla (MCT)", mediante un escrito, recordando a este organismo dependiente del Ministerio de Transición Ecológica que "como órgano sustantivo, esto es como promotor de la construcción de la desaladora de Alicante, además de gestor de esta infraestructura, le corresponde realizar las tareas de seguimiento y vigilancia del cumplimiento de la DIA del proyecto". 

En su escrito, AHSA acusa a la MCT de "haber eludido su responsabilidad durante 20 años escudándose en la aplicación de un denominado plan de riegos, propuesto para su aprobación a la Generalitat Valenciana, que contempla la inundación temporal de 6 esteros y 1 más de forma permanente, lo que supone poco más del 5% de la superficie que debería haber estado inundada de forma permanente durante todos estos años".

Un aporte de agua que los ecologistas califican de "completamente insuficiente para el mantenimiento de la fauna asociada a esta zona húmeda, entre la que se encuentra una variada diversidad de especies de aves acuáticas, algunas de ellas protegidas por la legislación autonómica, estatal y europea y que durante años se han visto privadas de las condiciones ecológicas adecuadas para desarrollar su ciclo biológico en el Saladar de Agua Amarga a causa del incumplimiento por parte de la MCT de sus competencias en la aplicación de las medidas correctoras impuestas".

En su escrito, AHSA denuncia además que "incluso el raquítico y mezquino aporte de agua al Saladar de Agua Amarga planificado por la MCT ha sido incumplido, llegando a pasarse todo el mes de agosto completamente seco el único estero de toda la zona húmeda al que se habían comprometido a mantener inundado durante todo el año".

 "Una clara dejación de sus funciones" que, a juicio de AHSA, refleja "una irresponsable actitud que ha provocado durante años un importante perjuicio a la biodiversidad asociada a los humedales salinos mediterráneos, ecosistemas en regresión por las graves amenazas a las que están sometidos". 

Por ello, reclama que "de forma inmediata, se proceda al cumplimiento de las medidas correctoras incluidas en la DIA del proyecto de ampliación de la desaladora del canal de Alicante, referentes al mantenimiento de una lámina de agua permanente en el saladar de Agua Amarga".

No hay comentarios: