
Serna, en un comunicado, se refirió así a la "negativa de los alcaldes del PP" a asumir el coste de las desaladoras en la Mancomunidad de Canales del Taibilla, "poniendo en riesgo el agua necesaria para el desarrollo de los pueblos de Alicante y Murcia".
La parlamentaria socialista tachó la actitud del PPCV de "irresponsable" y contraria a "los intereses económicos y turístico de la provincia de Alicante y de Murcia" y se preguntó "si sus compañeros de Murcia, cuyo presidente, Ramón Luis Valcárcel, ha declarado que está dispuesto a llegar a un acuerdo con el Gobierno en materia de agua están de acuerdo con esta estrategia".
Serna exigió a los populares a que "si están en contra de las inversiones para garantizar el agua a Alicante y Murcia por el coste" expliquen "cómo defienden un trasvase cuyo coste asciende a 4.500 millones de euros" y "cómo lo pensaban pagar".
A su juicio, el problema es que al PPCV "no le preocupa el abastecimiento de agua para la Comunidad Valenciana, sino la guerra contra el Gobierno" y recordó que las inversiones "fueron aprobadas por todos los alcaldes del PP y del PSOE, tanto en el comité ejecutivo como en el consejo de administración de la Mancomunidad" y "naturalmente hay que pagarlas".
La vocal de la Gestora del PSPV-PSOE subrayó que con esas inversiones se han hecho las desalizadoras de Alicante II y II, San Pedro del Pinatar I y II y Valdelentisco, que son, matizó, "obras pertenecientes al Plan Hidrológico Nacional aprobado en el 2001, que sigue vigente".
Con esta desalinizadoras, aseguró, la Mancomunidad del Taibilla "ha dado y dará recursos suficientes para que la Confederación Hidrográfica del Segura puede dar informes positivos para el desarrollo económico y turístico de los 43 pueblos que solicitan planes urbanísticos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario